![]() |
Miguel Ángel Mata Mata |
1) El gobernador del estado habló: “es
falso que Guerrero ocupe los primeros lugares de violencia”. En la víspera el
diario Reforma sostuvo lo contrario. Al día siguiente en Apaxtla y Teloloapan
la realidad confirmó lo publicado por el periódico y echo por tierra la
afirmación de Ángel Aguirre.
Los
sucesos vinieron en cascada, a partir de entonces: balaceras a la presidencia
municipal, muerte de policías, detención de municipales de Iguala que andaban
por aquellos pueblos fantasmas “patrullando” y, otra vez, la voz del
gobernador:
2) “Hay presidentes municipales
relacionados con el narcotráfico”, dijo a los medios. Diputados, dirigencias de
partidos y la ciudadanía reconvino: “pues si sabe de esos hechos que los
denuncie y entregue a la justicia, para
eso es el gobernador”, comentaron. “Lo que dije es que la PGR investiga a
algunos alcaldes”, compuso el ejecutivo durante un evento en el que entregó
dinero y camiones de volteo a los presidentes municipales de los municipios
donde las ciudades ya son fantasmas.
Recular
del francés reculer, derivado de cul, culo, quiere decir según la Real
Academia: cejar, retroceder. Es el dicho de una persona que cede en su dictamen
u opinión. Dicho asi podemos sostener que en la semana pasada nuestro
gobernador ha reculado, al menos, en dos ocasiones.
¿Podría
alguien de su gabinete hacer su trabajo e informarle correctamente sobre los
temas que abordará con los medios? Él representa a todos los guerrerenses y no
tan solo a quienes votaron por él ni a los lacayos que gustan de adular sus
dichos, poemas y canciones con candorosa frase: “lo que usted diga, señor, está
bien dicho”.
Recordad
que la palabra del gobernador tiene el peso de la persona mas poderosa, influyente
y, sobre todo, mejor informada del estado. Orillarle a cometer errores en
declaraciones en medios es, sencillamente, no apreciarle a él ni a quienes él representa. ¿Por qué no reculan sus aconsejadores y cejan
en su empeño de dañar su imagen?
TRASCENDIÓ
QUE
una vez que los ladrones se quedaron con el dinero de la nómina de servicios
públicos municipales del ayuntamiento de Chilpancingo, el secretario de
Protección y Vialidad de la capital del estado presentó su renuncia al cargo. En Acapulco, por lo contrario, el jefe de la
policía sostuvo que en Acapulco “se mata a quien se tiene que matar”, no hay
agentes de tránsito que atiendan el caos vial y nadie le dice nada. La palabra
dignidad, al parecer, tiene residencia en Chilpancingo y ha huido de Acapulco.
QUE
el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero ha traducido el consenso de su
candidatura de unidad en trabajo coordinado con las distintas facciones
políticas que conviven al interior de la Casa de Estudios. Será en las próximas
dos semanas cuando se den a conocer los resultados de la primer rectoría de
consenso lograda en una de las universidades mas polémicas del país.
QUE
Mario Moreno Arcos y Rubén Figueroa Smutny parecen trabajar de manera
coordinada durante los días de asueto cuando pueden hacer proselitismo entre
sus seguidores. El señor Arcos es invitado a muchos pueblos del estado de
Guerrero para saludarle y conocerle y Figueroa recibe el mismo trato en
Acapulco. ¿Candidatos priístas a gobernador y presidente municipal? El tiempo
lo dirá.
QUE
por el Grupo Guerrero (PRD), que encabeza David Jiménez Rumbo, ya se apoya a
Celestino Cesareo al Senado de la
República; a Armando Ríos Piter por la gubernatura y a Evodio Velásquez por la presidencia municipal
de Acapulco. ¿A quien madruga Dios le ayuda o no por mucho madrugar amanece mas
temprano? Ya se verá.
PREGUNTAS
QUE MATAN
¿Sácala
de noche? Excelente idea de propaganda del municipio de Acapulco para invitar a
los ciudadanos a sacar su basura de noche y esperar que los trabajadores recojan los desechos
cuando casi todos dormimos. La lluvia, sin embargo, no coincidió con la
brillante idea. Acapulco lució lleno de basura en calles, avenidas, la costera
y en la bahía pues, la campaña, tuvo excelente penetración pero fue
desafortunada en el tiempo de su ejecución. ¿Sacarla de noche? Mejor no.
NUMERARIA
El
Congreso Local logró, durante su primer periodo ordinario de sesiones,
a) 127 acuerdos
b) 180 asuntos recibidos
c) 109 decretos aprobados
d) 43 acuerdos parlamentarios
e) 79 iniciativas de ley
f) 7 iniciativas de reforma a la
Constitución Local
g) 2 iniciativas de reformas o adiciones a
la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
h) 53 Reformas a leyes y códigos
i) 26 acuerdos parlamentarios
QUE
CONSTE
Manuel
Añorve Baños y Luis Walton Aburto han coincidido en una frase: “A mi que me den
por muerto. El primero lo dijo y luego se postuló como candidato a gobernador.
El segundo lo ha dicho y el tiempo de elegir candidato en el partido de su
propiedad cerca.