
Cuando una persona es diagnosticada con diabetes, la recomendación inicial es seguir las instrucciones de cuidados a su salud con ejercicios y principalmente de alimentación, para evitar la aparición del “pie diabético” y otras complicaciones propias de la enfermedad, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Guerrero.
El pie diabético se refiere a una infección, ulceración o destrucción de tejidos de las extremidades inferiores, afecta a pacientes con diabetes mellitus, indicó Margarita Ayerdi Valdespino, responsable de Trabajo Social del Equipo de Supervisión Médica del IMSS.
A través de la estrategia PrevenIMSS, las trabajadoras sociales también brindan una orientación adecuada a los pacientes con diabetes mellitus, sobre los riesgos y enseña cómo prevenirlo para evitar la amputación de alguna extremidad, indicó.
Destacó que cuando una persona no sigue las recomendaciones de salud, inclusive puede ser que abandone su tratamiento, es frecuente que la aparición del pie diabético, que se genera por el exceso de glucosa en la sangre y por la mala circulación.
“La idea es integrar al paciente, que identifique la enfermedad, que se comprometa como paciente, nosotros lo integramos a un grupo de diabéticos con características similares, y les decimos cómo cuidarse de la enfermedad, enseñarle qué tipo de alimentación deben llevar”, explicó.

Los módulos especializados para atender diabetes nacieron para hacer frente al problema de esta enfermedad crónica degenerativa que día a día gana terreno y es la primera causa de muerte en el país.
“Esto lo hacemos mediante un trabajo conjunto entre quienes padecen diabetes y el IMSS para combatir este mal día con día, a través de ejercicio, sana alimentación y control puntual del organismo”.
Los pacientes diabéticos detectados en el IMSS son canalizados a DiabetIMSS, programa de atención especializada del pacientes diabético, de los cuales hay dos en el estado de Guerrero, uno en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9 y otro en la UMF No. 26, unidades en las que se ha detectado mayor número de población diabética.