![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYmWkxbZO4wFwlEFM6wCvGQWawdjNLJbC5OzSd5GCMETUMLusCk2Ez-vQTtfbF7RBincoa5o3kW1xkVu3RuUTljClpocZtjDISup6hk-4qNWJSOQeVa4PO9n2gehL_8PFoTUsMhJ9c05TN/s1600/dolorespalda2.jpg)
El
magnesio es un tranquilizante natural que mantiene el equilibrio energético en
las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, manteniendo al sistema
nervioso en perfecta salud.
Ampliamente
recomendado para los tratamientos antiestrés y antidepresión.
•
El magnesio (Mg) ayuda a fijar el calcio y el fósforo en los huesos y dientes.
•
Previene los cálculos renales ya que moviliza al calcio.
•
Actúa como un laxante suave y antiácido.
•
Es también efectivo en las convulsiones del embarazo: previene los partos
prematuros manteniendo al útero relajado.
•
Interviene en el equilibrio hormonal, disminuyendo los dolores premenstruales.
•
Actúa sobre el sistema neurológico favoreciendo el sueño y la relajación.
•
Autorregula la composición y propiedades internas (homeostasis).
•
Actúa controlando la flora intestinal y nos protege de las enfermedades
cardiovasculares. Favorable para quien padezca de hipertensión.
MODO DE PREPARACIÓN:
Hervir 1 litro
de agua. Luego introducir el contenido de un sobrecito de 33 gramos de Cloruro
de Magnesio (se consigue en farmacias), en una botella o recipiente de vidrio
(no en plástico).
Agregarle el
agua hervida fría para disolverlo, luego mezclar y tapar. De esta manera se
obtiene una preparación pura que se mantiene inalterable. No es necesario
guardarlo en la heladera.
Dosis
recomendada: el equivalente a un pocillo de café, de acuerdo a la edad y la
necesidad.
1. El Cloruro
de Magnesio produce equilibrio mineral, como en la artrosis por
descalcificación, reanima los órganos en sus funciones, como a los riñones para
que eliminen el ácido úrico.
2. Regula la
actividad neuromuscular y participa en la transmisión de los impulsos
nerviosos.
3. Es un gran
energizante psicofísico y equilibra el mecanismo de contracción y relajación
muscular, previniendo la fatiga o cansancio muscular, evitando calambres y
fortaleciendo los músculos, lo que es imprescindible en cualquier deportista.
4. Es
necesario para el correcto funcionamiento del corazón pues desempeña un
importante papel en el proceso de múltiples procesos biológicos.
5. Mejorando
la nutrición y la obtención de energía, combate la depresión, los mareos y es
un poderoso agente antiestrés.
6. Cumple una
función primordial en la regulación de la temperatura del cuerpo.
7. Benéfico
para evitar niveles altos de colesterol.
8. Regulador
intestinal.
9. Juega un
rol importante en la formación de los huesos.
10. También en
la metabolización de carbohidratos y proteínas.
11. Es útil en
problemas de irritabilidad neuromuscular como tétanos, epilepsia, etc.
12. Ayuda a
disminuir lípidos (grasas) en la sangre y la arteriosclerosis purificando la
sangre y vitalizando el cerebro, devuelve y conserva la juventud hasta avanzada
edad.
13. Después de
los 40 años, el organismo humano comienza a absorber cada vez menos magnesio en
su alimentación, provocando vejez y enfermedades. Por eso, el Cloruro de
Magnesio Debe ser tomado de acuerdo a la edad.
14. Previene y
cura la próstata y hemorroides.
15. Previene
la gripe
16. Alarga la
juventud.
17. Evita la
obesidad.
18. Es
preventivo del cáncer.
19. Evita la
arteriosclerosis.
20. Es un
excelente laxante.
21. Modera los
trastornos digestivos
22. Reduce la
bronquitis.
23. Evita los
sabañones.
24. Actúa como
desodorante.
EDAD:
De 10 a 50
años: ½ dosis
De 51 a 70
años: 1 dosis a la mañana.
De 71 en
adelante: Una dosis a la mañana y otra a la noche.
Para las
personas de la ciudad, con alimentación de bajas calidades como refinadas y
comidas enlatadas, deben consumir un poco más de Magnesio.