*VECINOS SOLICITAN SE TERMINE YA EL REENCARPETADO DE LA PRINCIPAL VÍA DE SALIDA EN CUAUTEPEC*
_*
 Los tiempos perdidos tras una semana y lo que va de esta que se pararon
 los trabajos, les generan estrés y perjudican más su ya deteriorada 
calidad de vida por el tiempo que dejan en el transporte de sus casas a 
sus centros de actividad y de regreso_
Ciudad de México, a 27 de noviembre de 2019
Aunado
 al ya de por sí difícil problema para salir cada mañana de Cuautepec 
por la cantidad de autos estacionados a ambos lados de la principal vía 
de salida, a la cantidad de topes que llega a ser de uno cada 100 
metros, además de los tradicionales baches desatendidos durante años, 
los vecinos de Cuautepec se quejan que desde hace dos meses iniciaron 
obras de reencarpetamiento en 3.5  kilómetros y hoy es día que no sólo 
no terminan, sino que desde hace 10 días fueron retiradas las máquinas 
ralladora y asfaltadora.
“Sin
 duda es importante que las autoridades de la Ciudad realicen obras en 
beneficio de la población, pero ya van dos meses de estos trabajos que 
causan problemas en la población que todos los días debemos salir a 
laborar. Imaginen cómo llegamos a nuestros centros de trabajo tras por 
lo menos una media hora más de tiempo que perdemos cada día”, expresó 
Juan Téllez de Asamblea Cuautepec. La casa de todos!
Las
 obras iniciaron el lunes 30 de septiembre, cuando llegaron las máquinas
 a Cuautepec Barrio Alto, a las calles Miguel Lerdo de Tejada y 
Juventino Rosas, que es la vía de salida del pueblo. Pero desde hace más
 de 10 días para cruzar los 500 metros de donde realizaron el rallado 
del pavimento sin haber terminado, que es la zona conocida como La Palma
 en la calle Benito Juárez y La Laguna (el vaso regulador), se pierden 
diariamente entre 25 a 35 minutos.
“De
 donde vivo a las vías ya en la parte baja donde se están realizando las
 obras que han sido paradas actualmente, hasta boulevard Temoluco donde 
transbordo, de un trayecto de 2.5 kilómetros donde hago normalmente 15 
minutos actualmente me estoy haciendo hasta 30 minutos”, expresó Andrea 
Allende, quien solicitó a las autoridades de la ciudad o de la alcaldía 
que ya terminen la obra.
Juan
 Téllez, impulsor entre otros de los miembros de Asamblea Cuautepec y 
del Proyecto Integral de Movilidad para el Bienestar de Cuautepec, dijo 
que subsisten los mismos problemas y vicios que con este tipo de obras y
 la lentitud y falta de atención por parte de las autoridades, hacen más
 difícil la movilidad y el bienestar de los vecinos a los que les afecta
 el estrés durante su recorrido.
“Estas
 obras deberían venir acompañadas con un cambio de actitud y de cultura 
impulsados desde el propio gobierno, pero nada de eso se realiza y por 
el mismo motivo las cosas siguen igual y cada día empeoran”, destacó el 
vecino.
Andrea Allende 
dijo que cada minuto que pierden en el transporte, es un minuto que 
dejan de atender a su familia madres que como ella, deben trabajar 
también. “Lo que está en juego es la calidad de vida de las personas 
trabajadoras, pues se incrementa el estrés y disminuye el tiempo para 
descansar, afectando la salud... Que puede resultar en cansancio crónico
 y estrés”, reveló.