
La situación en la Secretaría de Educación Pública en Guerrero, además de navegar en aguas sucias, carece de un comandante que sepa guiarlos en las aguas turbulentas que azotan dicha dependencia, cuando la secretaria Silvia Romero, a dejado de ser elemento de confianza y de confiabilidad y estabilidad política, por los cuatro rincones del estado, dado que por doquier surgen los conflictos, cuando se ha comprobado que es incapaz de resolver los problemas y las demandas que un día otro también se le presentan, y que además tiene la presión, cual “olla exprés” de los padres de familias, los que no la dejan ni ha sol ni sombra.
Por doquiera las protestas y la inconformidad brotan en la Secretaría de Educación en Guerrero, y no importa el nivel de los protestados, sea de preprimaria cuando quieren o mejor dicho no quieren a la “directora del plantel” porque busca que cumplan con el programa oficial, o bien ya sean de educación básica, cuando exigen el cumplimiento de los acuerdos firmados por los indígenas de la Montaña, hace seis meses, y que aún no les responden por los “borradores y los gises exigidos”, o los de educación media superior cuyo responsable, el doctor Marcial Rodríguez Saldaña, anda más preocupado por apoyar a su “jefe político!”, Alberto López Rosas, que trabajar por el cumplimiento de las normas de trabajo de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, muchos días después de haber enterrado a sus muertos, porque como dice la muy conocida obra de teatro, “los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”, cuestión de la dialéctica, no de la demagogia.
.jpg)
Silvia Romero debe de darle las gracias al gobernador por haberla invitado a colaborar en su administración, pero esto sólo se puede dar, cuando ella, acepte su incapacidad, su falta de talento y juicio político para sacar adelante no sólo las exigencias de los ayotzinapos, sino las exigencias de la sociedad guerrerense que busca con ahínco salir del cabus del progreso educativo en que esta sumida.
Pero esto no parece importarle ni un comino, la SEG a su cargo es incapaz de frenar las protestas, cuando aparte de los ayotzinapos que han convertido a la capital, Chilpancingo en un rehén de sus ambiciones, la delegación en Acapulco, es también rehén no solo de maestros de cualquier filiación política, sino también de los padres de familia, los que sin lugar a dudas han tomado partido en este maremágnum y tsunami demagógico en contra de la educación en Guerrero, pues se han prestado al juego de los docentes sindicalizados, delegación en donde Julio Bernal Resendis, ha actuado con mesura, con mano suave, con carácter y a la vez con clase, dándole su lugar y atendiendo las demandas sea cual fueren estas en todo momento, pero aún así, el vendaval de las demandas salidas la mayoría de las ocasiones de las pasiones políticas y de la “grilla” puede más que la solvencia moral y ética de las autoridades, las que se ven constreñidas a buscar respuesta a las múltiples demandas magisteriales, sean cuales sean estas. Email:gernestorivera@gmail.com