Cambios
 bruscos de temperatura, traumas, malformaciones intravenosas y cuerpos 
extraños, pueden causar en niños la aparición de epistaxis o sangrado 
nasal, mientras
 que en adultos lo provoca la hipertensión arterial, informaron médicos 
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Guerrero.
Es
 un fenómeno muy frecuente entre los niños de 2 a 10 años, y lo más 
frecuente es que el sangrado sea bilateral (por las dos fosas nasales), 
aunque así, es necesario
 acudir a revisión para que el médico determine que es lo que lo está 
ocasionando.
De
 acuerdo al médico de medicina familiar, Sergio Barrios Segoviano, 
comentó que el sangrado suele ser en forma de goteo y puede ceder por sí
 solo en unos minutos,
 por lo que se pueden realizar algunas maniobras para cortar la 
hemorragia más rápidamente.
La
 forma más sencilla y eficaz es apretar la fosa nasal que sangra, con 
los dedos, con la cabeza del niño en posición normal, echarla 
ligeramente atrás, cuidando
 que la sangre de la nariz no vaya a ser deglutida por la personas, ya 
que esto le puede ocasionar molestias gastrointestinales.
Detalló
 que durante esta hemorragia, se mantiene apretada la nariz durante 
cinco a 20 minutos hasta que deje de sangrar. Si después de 20 minutos 
la hemorragia no
 ha cedido hay que acudir  con su médico familiar, comentó el doctor 
Barrios Segoviano.
“Cuando
 ocurre un sangrado de nariz el paciente lo que tiene que hacer es 
colocar su cabeza hacia tras, colocar compresas frías o hielo en la 
región frontal, cerca
 del nacimiento de la nariz o en la nuca, lo que ocasiona este frio es 
una vasoconstricción, es el cierre de los vasos por consecuencia 
disminuye el sangrado. Pero tiene que acudir  a un servicio de urgencias
 para diagnosticarle la causa y ser tratado”.