Chilpancingo, Guerrero, 17 de octubre de 2019.
Ciudadano Diputado Alberto Catalán Bastida, Presidente de la Mesa directiva de esta  LXII Legislatura al Congreso del estado.
Ciudadano Licenciado  Alberto López Celis, Presidente del Tribunal Superior de Justicia.
Señoras diputadas.
Señores diputados.
Ciudadanos guerrerenses de todas las regiones del estado de Guerrero, guerrerenses todos hombres y mujeres.
Asisto
 a esta sesión del Honorable Congreso del Estado, en cumplimiento del 
artículo 73 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, para 
hablarles del Cuarto Informe de Gobierno.
Entregue hace unos días a esta Cámara de Diputados el documento completo.
En
 él se detallan los principales programas y acciones de mi 
administración durante el último año, orientadas a impulsar el bienestar
 de las y los guerrerenses.
Sin duda, ha sido un año de retos importantes; pero también, de logros que indican que nos encontramos en la ruta correcta.
Como gobernador, TRABAJO Y CUMPLO.
EJE 1. GUERRERO SEGURO Y DE LEYES BAJO EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS
De
 entrada, la información oficial disponible nos permite confirmar que 
hay señales alentadoras de mejoría en indicadores clave para la 
seguridad y la protección de las y los guerrerenses.
Se
 ha logrado una reducción importante en la comisión de actos delictivos 
que lastiman la integridad, las libertades y el patrimonio de la 
población.
Entre los años
 2010 y 2017, Guerrero ocupó el ignominioso primer lugar en la comisión 
de los cinco delitos de alto impacto, como secuestro, privación de la 
libertad, extorsión, robo de vehículos y homicidio doloso.
Gracias
 a los esfuerzos de esta administración y a un trabajo coordinado con el
 propio Gobierno Federal, en el periodo de enero a agosto de 2019, 
Guerrero experimentó una reducción de casi 30 por ciento en la comisión 
de los delitos, que he mencionado en comparación con el mismo periodo 
del año anterior.
Las 
cifras oficiales así lo demuestran. De acuerdo a las bases de datos del 
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hoy 
ocupamos el séptimo lugar a nivel nacional en la comisión de los 
ilícitos, cuando antes, repito, hace cuatro años estábamos en el penoso 
primeros lugares.
El problema no está resuelto de ninguna manera, pero también vale la pena citar los datos que no son de un servidor.
Informo
 que en los primeros nueve meses de 2019, el homicidio doloso, disminuyó
 18.4 por ciento, en comparación con el mismo periodo del 2018. Ello 
representa, 276 homicidios menos en este periodo.
A
 su vez, la tasa mensual promedio de casos de homicidio, mostró una 
reducción importante: en los primeros nueve meses de 2018, fue de 166 
homicidios; mientras que en 2019, es de 136. Esto significó una 
reducción del 18 por ciento.
En
 el mes de septiembre de 2018, la tasa promedio por homicidio doloso fue
 de 5.7; mientras que en septiembre de 2019, esta cifra disminuyó a 2.9.
 Esto significa una disminución de más del 50 por ciento de septiembre 
2018 a septiembre 2019.
Como
 se demuestra con las cifras presentadas por el Titular de la Secretaría
 de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, el licenciado Alfonso 
Durazo del Gobierno Federal,  entre diciembre de 2018 y agosto de este 
año, Guerrero ya no figura en el mapa de los estados que concentran más 
del 40 por ciento de homicidios en el país.
Pero
 lo más importante: estamos recuperando un proceso de armonía y 
tranquilidad en Guerrero con todos los problemas que tenemos pero hemos 
avanzado.
En este sentido, deseo subrayar, la importancia que el Gobierno Federal está dando al tema de la seguridad.
Desde
 el arranque del nuevo gobierno federal, contribuimos a la 
implementación del Plan Nacional de Seguridad, instalando Mesas de 
Coordinación Regional, las cuales encabeza, personalmente cuando menos 
dos o tres veces a la semana el propio Gobernador del Estado.
Además,
 las mesas sesionan en las siete regiones, en las que participan 
autoridades federales y estatales. En total, se organizaron 154 mesas 
estatales y mil 370 mesas regionales, en las que todas las mañanas, de 
lunes a viernes, se integra un reporte y se da seguimiento puntual a la 
estrategia de seguridad.
También
 debo destacar que se ha fortalecido la coordinación entre todas las 
instancias del gobierno estatal, así como con los poderes Legislativo y 
Judicial, el sector empresarial y la ciudadanía.
La
 instrumentación de operativos conjuntos con la Policía Estatal, la 
Fiscalía General del Estado e instancias federales permitió logros como 
los siguientes:
• La captura de 16 objetivos prioritarios, responsables de debilitar el clima de paz en el estado.
• La detención de más de mil personas vinculadas a delitos de fuero común.
• La liberación con vida de 52 personas secuestradas.
• El aseguramiento de mil 385 kilogramos de estupefacientes.
• El
 decomiso de 520 armas de fuego, mil 80 cargadores, 41 mil 264 
cartuchos, ocho aditamentos lanza granadas, nueve granadas de mano y 20 
radios de comunicación.
• La recuperación de 647 vehículos y 105 motocicletas con reporte de robo.
En
 este sentido, quiero agradecer de manera muy especial a las mujeres y 
hombres de las Fuerzas Armadas: Ejército, Fuerza Aérea, Marina-Armada de
 México, Guardia Nacional, Policía Federal y Policía Estatal, por su 
entrega y compromiso con Guerrero.
Desde el gobierno, desde el gobierno del estado hemos dotado de mejor equipamiento y capacidades a la Policía Estatal.
Se les proporcionaron insumos como los siguientes:
• Equipamiento básico de protección y uniformes para 4 mil 299 policías estatales.
• 8 mil 598 uniformes completos.
• 25 chalecos balísticos.
• 22 patrullas pick-up.
• 6 patrullas sedán, y
• 21 fusiles de alto calibre y municiones
Además,
 quiero destacar la implementación de nuevas estrategias, como la labor 
de agrupamientos especializados de la Policía Estatal, las cuales han 
contribuido en aspectos relevantes para la seguridad pública en el 
estado.
Se proporcionaron
 más de 8 mil auxilios turísticos. También se atendieron 278 accidentes 
automovilísticos; se instalaron 28puestos de información turística, y se
 distribuyeron 14 mil volantes informativos.
Otra
 muestra de nuestro compromiso con un Guerrero más seguro, es la 
creación de la Unidad de Policía Estatal Cibernética, conformada por 15 
elementos con capacitación especializada y que cuenta con 
infraestructura y tecnología de punta.
La
 Unidad ya ha empezado a dar resultados: atendió 387 incidentes que 
involucraron actividades como fraude, extorsión, delincuencia 
organizada, delitos financieros y difamación. Además, la Unidad difunde 
recomendaciones a usuarios de redes de información, para que eviten ser 
víctimas de delitos.
Con 
el acuerdo del gobierno federal, elaboramos el proyecto para la 
construcción del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo 
(C-5) en Acapulco, el cual nos permitirá, con el uso de tecnología de 
punta, dar mejores resultados en materia de seguridad.
Desde
 el año 2017, cuando la autoridad nacional emitió la Declaratoria de 
Alerta de Violencia de Género para Guerrero, este gobierno, junto con 
organizaciones de la sociedad civil, nos hemos dado a la tarea de 
implementar políticas públicas para el bienestar y la seguridad de las 
mujeres.
Es así que se 
realizaron 282 reuniones para coordinar los avances en la materia; se 
impartieron talleres y conversatorios en los que participaron mil 123 
mujeres y jóvenes; se organizaron nueve Ferias para la Prevención de la 
Violencia, a las que acudieron 2 mil 250 mujeres; y en el sector 
educativo, impartimos 66 talleres a más de 5 mil 416 madres, padres y 
alumnos de educación secundaria de los municipios con alerta de 
violencia.
Para realizar 
acciones de coadyuvancia a la Declaratoria de Alerta de Violencia de 
Género Contra las Mujeres, habremos de recibir de la Comisión Nacional 
para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) un 
presupuesto de 5.7 millones de pesos.
Reitero
 que soy el primero en admitir que aún falta mucho por hacer en materia 
de seguridad. Persistiremos en proteger la seguridad de todos y cada uno
 de los guerrerenses.
Lograr
 la seguridad de nuestro querido estado, es un esfuerzo que nos 
compromete a todos. Hoy, hago un serio y respetuoso llamado a los 
ayuntamientos para que fortalezcan las capacidades de sus cuerpos 
policiacos.
Como siempre,
 el Gobierno Estatal ratifica su apoyo a las autoridades municipales 
para enfrentar los graves problemas que los aquejan en materia de 
seguridad. Este compromiso sigue firme.
Sin
 embargo, es necesario avanzar en la formación y certificación de todos 
sus integrantes para estar en línea con el nuevo sistema de justicia 
penal. Estoy seguro que trabajando juntos, proseguiremos en la senda de 
construir un Guerrero más justo.
Lograr
 un Guerrero con mayor tranquilidad y seguridad, es un objetivo que se 
construye a partir de varios pilares. Sin duda, uno de los más 
significativos —junto con el reforzamiento de los mecanismos de 
seguridad— es mantener un entorno de estabilidad política y social; es 
decir, mantener la gobernabilidad.
Desde
 el primer día de mi administración, he manifestado plenamente mi 
voluntad de escuchar a todas las fuerzas sociales en el estado y a dar 
una respuesta pronta y apropiada a sus justas demandas.
En
 paralelo, mi gobierno ha mantenido una actitud vigilante y proactiva 
para anticipar conflictos y atenderlos en cuanto se presenten.
TRABAJO Y CUMPLO. Hoy reitero, con total convicción, que en Guerrero se está trabajando y la autoridad gubernamental existe.
Durante
 este período, dimos seguimiento a mil 646 movilizaciones, en las siete 
regiones del estado. Cabe destacar que los municipios de Chilpancingo y 
Acapulco, registraron el 54 por ciento del total de las movilizaciones y
 que la mayoría de éstas, involucraron a los sectores educativo, social y
 laboral
Quiero también señalar, que las 
movilizaciones fueron 40 por ciento de competencia federal, 45 por 
ciento del ámbito estatal y 15 por ciento de los ámbitos municipal.
Lo
 anterior confirma que todos los órdenes de gobierno somos 
corresponsables de mantener la gobernabilidad. A su vez, enfatiza la 
necesidad de mantener una coordinación fluida y constante entre los tres
 órdenes de gobierno.
Para
 actualizar el marco jurídico de Guerrero, gracias a los buenos oficios 
de este Honorable Congreso, con el cual — destaco— mi gobierno ha 
trabajado de forma coordinada y en un ambiente de mutuo respeto, informo
 que representaron iniciativas para su análisis, discusión, y de ser el 
caso, su aprobación.
Una iniciativa es relativa a la Ley de Mejora Regulatoria del Estado.
Cuatro
 proyectos más plantean reformar la Ley Orgánica de la Administración 
Pública, la Ley del Registro Civil, la Ley de Premios Civiles y la Ley 
sobre Símbolos de Identidad y Pertenencia.
Y
 finalmente, se presentó un proyecto de presupuesto y otro, por el que 
se autoriza a los municipios a gestionar y contratar líneas de crédito.
Estamos convencidos de que estas iniciativas, reforzarán el marco jurídico del estado en temas clave para nuestro progreso.
En
 materia de respeto a los derechos humanos, hemos aumentado los 
esfuerzos para adoptar todas las medidas necesarias, a fin de atender 
las recomendaciones de las Comisiones Nacional y Estatal de los Derechos
 Humanos.
La Comisión 
Nacional, emitió nueve recomendaciones, de las cuales siete, han sido 
aceptadas y dos más están en proceso. A su vez, de la Comisión Estatal, 
se aceptaron de ella 23 recomendaciones, las cuales ya están siendo 
atendidas.
La libertad de
 expresión es un derecho universal, necesario para consolidar un Estado 
democrático. Este gobierno reafirma su inquebrantable compromiso con la 
protección y el respeto de las personas que ejercen el noble oficio de 
informar y de defender los derechos de la sociedad mexicana y 
guerrerense.
Así, de 
forma prioritaria se emitieron 12 medidas cautelares para la protección 
de periodistas y defensores de los derechos humanos: 11 de ellos a 
petición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y una más, de 
la Comisión Estatal.
Atendimos
 un total de 68 casos para garantizar la integridad, la libertad y la 
seguridad de las personas defensoras de los derechos humanos y de los 
periodistas. 50 casos, fueron promovidos por la Unidad Estatal, mientras
 que 18 más, fueron impulsados por el Mecanismo Nacional.
Hacer
 efectivos los derechos de las víctimas a la justicia, la verdad y la 
reparación integral del daño, es un tema de la mayor prioridad para 
nuestro gobierno.
En el 
año que se informa, a través del Fondo Estatal de Atención y Apoyo a 
Víctimas, se brindaron más de 7 mil 300 asesorías legales y 700 apoyos 
psicológicos, y se realizaron más de 2 mil 770 gestiones de trabajo 
social.
Económicamente, apoyamos a las víctimas indirectas con más 9.2 millones de pesos.
La
 violencia y las amenazas en contra de la población civil, a manos de 
grupos delictivos y civiles armados, ha generado el desplazamiento de 
personas a otras localidades, abandonando sus lugares de origen.
Frente
 a este reto, nuestra administración trabaja para generar las 
condiciones para un retorno seguro a sus lugares de origen, tarea para 
la cual, se ha coordinado con la Secretaría de Gobernación federal. A su
 vez, trabajamos para proveer, con carácter de urgente, seguridad y 
ayuda humanitaria para los desplazados.
Estamos
 dando pasos firmes para revertir la crisis de personas no localizadas y
 la identificación de cuerpos. El gobierno estatal contribuye a todas 
estas acciones, proveyendo seguridad y equipo de búsqueda y rescate.
Al
 respecto, se trabaja de manera coordinada con el Gobierno Federal y con
 diferentes colectivos de la sociedad civil, en municipios como 
Acapulco, Cocula, Iguala, Chilpancingo y Huitzuco, para implementar 
acciones de búsqueda.
Recientemente
 la Comisión Nacional, autorizó a la Comisión Estatal, 11 millones de 
pesos con el fin de equipar las acciones de búsqueda de campo y vida, de
 acuerdo al convenio con la propia Federación.
A
 fin de hacer válido el derecho humano a la identidad y para tener un 
registro del estatus jurídico de nuestros habitantes, realizamos 116 
campañas de servicios gratuitos como reposición de actas de nacimiento, 
actas de matrimonio, o nulidades de doble registro, entre otros 
trámites.
Con estas 
acciones, beneficiamos a cerca de 29 mil personas de 106 localidades en 
76 municipios. Por otra parte, a través de 54 módulos hospitalarios, 
registramos gratuitamente, a 22 mil 266 personas.
Fortalecimos
 los apoyos a paisanos radicados en Estados Unidos, mediante dos 
campañas de servicios gratuitos en Los Ángeles y una en Chicago.
Es así, como contribuimos a hacer válido el derecho humano a la identidad.
Para
 dar fe y seguridad jurídica de los actos que involucran a los 
particulares, a finales de 2018 convocamos a concurso para 11 notarías 
vacantes.
En un contexto 
de transparencia, el Gobierno del Estado designó a un jurado, compuesto 
por personal del Colegio de Notarios, del posgrado en derecho de la 
posgrado en Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la Sala 
Superior del Tribunal de Justicia Administrativa, quienes evaluaron las 
capacidades profesionales y éticas de los postulantes. Los resultados se
 publicaron en febrero de este año.
Este proceso 
fue de suma relevancia, porque con él, se dieron por terminadas las 
Notarías por Ministerio de Ley, iniciándose un nuevo ejercicio más 
transparente y neutral de selección. Ello permitirá que sólo los mejores
 perfiles ocupen estas posiciones de fe pública, que son de gran 
relevancia para la sociedad.
La
 certidumbre jurídica sobre la propiedad, genera tranquilidad. En este 
año registramos más de 20 mil escrituras, cerca de 9 mil 100 hipotecas y
 procesamos 22 mil certificaciones.
A
 su vez, inscribimos 491 registros de nuevas sociedades mercantiles. Por
 su parte, el Sistema Integral de Gestión Registral, reveló un avance de
 45 por ciento en términos de captura del acervo histórico mercantil, 
posicionándose como uno de los más aventajados del país.
Semanalmente,
 divulgamos la revista digital DeFondo, que en este Cuarto Año de 
Gobierno superó las 100 ediciones y se logró un alcance de 1.2 millones 
de lectores en México, Latinoamérica, Estados Unidos, Asia y Europa.
Los
 conflictos por tenencia de la tierra son, por definición, competencia 
de la autoridad federal. El Gobierno del Estado, en un trabajo conjunto 
con la Secretaría de Desarrollo Agrario Así, por ejemplo, invertimos a 
través del Programa de Concurrencia con Entidades Federativas más de 50 
millones de pesos en beneficio de más de 2 mil familias. Estos apoyos se
 canalizaron para el equipamiento e infraestructura de cadenas 
productivas.
En 
coordinación con el Gobierno Federal, contratamos por cuarto año 
consecutivo el Seguro Agrícola Catastrófico. Gracias a ello, se 
protegieron en total más de 358 mil hectáreas para apoyar a los 
productores de bajos ingresos, cuyos cultivos pudieren resultar 
afectados por fenómenos naturales.
Pongo
 un ejemplo: como resultado del tema de la existencia del Seguro 
Agrícola Catastrófico, en el reciente año el seguro le pagó más a los 
perjudicados por sequías y por lluvias de lo que costó el propio seguro.
En
 materia de infraestructura, TRABAJO Y CUMPLO. En este año se han 
construido puentes estratégicos y pavimentado, rehabilitado y 
acondicionado vialidades en los centros turísticos de Guerrero.
En
 pavimentación de caminos rurales, principalmente en ejes carreteros, 
que comunican con importantes centros de población, se invirtieron 738 
millones de pesos en 102 kilómetros. Con ello, se benefició a 480 mil 
guerrerenses.
Destacan obras de conectividad como las siguientes, que fueron desarrolladas principalmente por empresas guerrerenses:
• Construcción del paso superior vehicular del Crucero de Chichihualco.
• Reconstrucción del Paseo del Pescador, Zihuatanejo.
• Modernización de la nueva costera en Playa Azul, Copala. 
• Construcción del Boulevard Pie de la Cuesta-Barra de Coyuca, con una inversión a la fecha de 157 millones de pesos.
• Ampliación de la Avenida Escénica en Acapulco, y
• La
 construcción del Distribuidor Vial Diamante en Acapulco, frente al 
Mundo Imperial, inaugurado en el contexto del pasado Tianguis Turístico.
Hablar de Guerrero, es hablar del turismo, que es una de nuestras mejores cartas de presentación dentro y fuera de México.
Esta
 administración, ha llevado a cabo importantes esfuerzos para seguir 
proyectando a Guerrero como un destino turístico de clase mundial, 
aprovechando plenamente la potencialidad de nuestro querido estado, que 
está lleno de bellezas naturales, de un impresionante acervo histórico, 
de profundas tradiciones populares; pero sobre todo, de gente cálida y 
hospitalaria.
Junto con 
aportaciones de socios comerciales y en su momento, con recursos del 
Consejo de Promoción Turística, se invirtieron 221 millones de pesos 
para dar a conocer nuestra inigualable oferta turística.
Al respecto, quiero resaltar las siguientes acciones puntuales en materia turística:
• Se
 llevaron a cabo 334 eventos de alto impacto, tales como la 
participación en la feria turística más importante del mundo, Fitur en 
Madrid, de España.
• Se
 abrieron tres nuevas rutas de vuelos hacia Guerrero: 
Monterrey-Zihuatanejo con Viva Aerobús, y la México- Acapulco y 
Guadalajara-Acapulco con Volaris. En este mes se reactivarán los vuelos 
Toluca-Zihuatanejo y Cancún- Acapulco con la línea Interjet. Para la 
próxima temporada de invierno esperamos dos nuevos vuelos 
internacionales: Victoria, Canadá-Zihuatanejo, con la línea aérea 
Sunwing, y Dallas-Acapulco con American Airlines.
• Se
 incrementó el arribo de cruceros a Guerrero. Llegaron 29 cruceros con 
52 mil visitantes. Además, fortalecimos nuestra relación con la 
Asociación de Cruceros de Florida y del Caribe y con las líneas 
navieras, con quienes impulsamos alianzas para mayor turismo en 
cruceros.
• Para
 promover los destinos turísticos de Guerrero, se invirtieron más de 81 
millones de pesos, por medio del Fideicomiso de Promoción Turística de 
Acapulco y de las Oficinas de Convenciones y Visitantes de 
Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco.
El
 efecto promocional, se dirigió a Estados Unidos, a Canadá, a Colombia, a
 Argentina, a Perú, a Chile, a Brasil y parte de Europa. También en 
publicaciones en diversos medios, inserciones publicitarias, prensa 
escrita, radio, televisión, revistas especializadas de turismo, medios 
electrónicos y redes sociales, ferias de promoción nacional y caravanas 
turísticas en el interior de la República.
• Se
 consolidaron 11 nuevos proyectos inmobiliarios que representaron una 
inversión conjunta de casi 5 mil 900 millones de pesos. Estas muestras 
de confianza en Guerrero, generaron más de 2 mil 600 empleos directos y 
más de 5 mil 320 indirectos.
Acapulco
 volvió a ser la sede del Tianguis Turístico de México, en esta ocasión,
 en su edición número 44. Agradecemos el compromiso del presidente 
Andrés Manuel López Obrador, de realizar este tianguis, que será alterno
 entre Acapulco y otro destino turístico del país. Un año Acapulco y 
otro año fuera de Acapulco y regresará a Acapulco.
Los
 resultados del Tianguis Turístico 2019 confirman las previsiones que se
 hicieran desde esta misma tribuna hace un año: que sería el mejor 
Tianguis de su historia y lo cumplimos. Participaron 44 países y mil 344
 compradores, quienes agendaron más de 47 mil citas de negocios: una 
cifra récord de cualquier tianguis anterior.
EJE 3. GUERRERO SOCIALMENTE COMPROMETIDO
El
 desarrollo social es fundamental para lograr un Guerrero más justo y 
equitativo. Esta administración refrenda su compromiso con el 
mejoramiento de la educación, la salud y el ingreso de las familias 
guerrerenses.
En el año 
que se informa, recorrimos otra vez los 81 municipios de nuestro Estado,
 a fin de establecer una comunicación más directa y cercana con nuestros
 paisanos de todas las regiones, para escuchar de viva voz las 
necesidades de nuestros paisanos y atender de mejor forma sus justas 
peticiones.
En materia 
educativa, Guerrero muestra avances. Gracias al trabajo coordinado de 
Gobierno, maestros y padres de familia, esta administración ha sido 
capaz de ejercer de mejor forma los recursos públicos para elevar el 
nivel educativo de nuestras niñas, niños y jóvenes.
En
 el ciclo escolar 2018-2019, se registraron en el estado más de un 
millón 200 mil alumnos en los diferentes niveles educativos, mismos que 
fueron atendidos por más de 61 mil maestros en más de 12 mil escuelas.
Un
 aspecto fundamental para mejorar la educación que reciben nuestros 
estudiantes, consiste en brindar estabilidad y seguridad laboral a los 
maestros. En un esfuerzo conjunto con el Gobierno Federal, se entregaron
 mil 971 bases a profesores que cubrían el servicio educativo de forma 
interina.
Adicionalmente,
 en el ciclo escolar 2018-2019, se otorgaron casi 700 plazas 692 plazas 
de educación básica al personal con resultado idóneo en el último 
Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente. Y al iniciar el 
periodo 2019-2020, se otorgaron 562 plazas a alumnos normalistas, 
cumpliendo de esta manera, con la normatividad.
Este
 gobierno está decidido a disminuir el rezago educativo. A través de la 
Comisión Nacional de Fomento Educativo y la Secretaría de Educación 
estatal, damos preferencia a localidades con una población menor a los 2
 mil 500 habitantes.
Estas
 poblaciones se caracterizan por un difícil acceso a servicios básicos y
 una constante situación de vulnerabilidad. Su protección y vinculación a
 los servicios públicos es y seguirá siendo, un compromiso para esta 
administración.
Creemos 
que la situación de pobreza que aqueja a muchos hogares guerrerenses, no
 debe orillar a los niños a abandonar la escuela. Por esta razón, 
beneficiamos con útiles escolares proporcionados por el Consejo Nacional
 de Fomento Educativo (CONAFE) a más de 339 mil estudiantes de educación
 primaria y telesecundaria.
En materia de programas de Fortalecimiento a la Educación Básica, quisiera compartirles algunos ejemplos de lo realizado:
• Programa
 de Escuelas de Tiempo Completo. Para ampliar la jornada escolar de seis
 a ocho horas diarias, se invirtieron más de 615.5 millones de pesos en 
apoyos para mil 361 escuelas y direcciones, 7 mil 899 docentes, y mil 
034 asistentes de servicio educativo y de alimentación en 626 escuelas. 
Esta inversión ha beneficiado a más de 72 mil niñas, niños y jóvenes.
• Programa
 Nacional de Convivencia Escolar. Se invirtieron más de 10 millones de 
pesos para prevenir el acoso en escuelas públicas y generar ambientes 
armónicos. Con estos recursos, atendimos más de 2 mil 800 planteles, a 
los que asisten 321 mil alumnos y dan clase cerca de 19 mil profesores.
• Programa
 Ver Bien para Aprender Mejor. Brindamos atención optométrica y dotamos 
de lentes gratuitos de alta calidad a más de 5 mil niñas y niños de 
primaria y secundaria. Este programa significó una inversión de más de 2
 millones de pesos.
• Programa
 Nacional de Becas para madres jóvenes y jóvenes embarazadas. Apoyamos a
 711 alumnas menores de 18 años de comunidades indígenas y rurales del 
estado, para que concluyeran su educación primaria y secundaria. A este 
fin canalizamos 5.4 millones de pesos.
• Programa
 de la Inclusión y la Equidad Educativa. Favorecimos la educación de la 
población vulnerable, especialmente indígena, de 481 planteles. Se 
invirtieron casi 15 millones de pesos para proveer material educativo y 
tecnológico, así como capacitación y asistencia técnica, a 31 mil 668 
estudiantes y a mil 131 docentes y directivos.
Estas y otras acciones, nos han permitido reducir el índice de analfabetismo en nuestra entidad.
Anuncio
 a esta Soberanía, que el analfabetismo es de 10.1 por ciento, según 
cifras oficiales de la Secretaría de Educación Pública, contenidas en el
 Primer Informe de Gobierno de la administración federal. Esto nos 
permite prever que antes de que concluya mi gobierno, el analfabetismo 
será de un solo dígito.
Guerrero
 nos necesita a todos. Ello incluye, muy especialmente, a nuestras 
paisanas y paisanos que han sido históricamente excluidos. Ellos son 
quienes más nos necesitan.
A
 través del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos y 
del Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo, atendimos a 59 mil 
personas en situación de rezago educativo.
16 mil son hombres, pero la mayoría, 43 mil, son mujeres; y de ellos, más de 6 mil 500, son hablantes de una lengua originaria.
Para
 este fin se invirtieron más de 47 millones de pesos, con el objetivo de
 dotarlos de capacidades que les permitan participar del progreso de 
Guerrero.
Quiero 
destacar, de forma especial, que en los cuatro años de esta 
administración hemos construido, equipado y rehabilitado más de 2 mil 
400 escuelas.
Este año 
destinamos mil 130 millones de pesos para atender a más de 500 centros 
escolares, a los que asisten más de 87 mil alumnos. La cifra anterior 
incluye 93.4 millones de pesos que la Universidad Autónoma de Guerrero 
invirtió para mejorar y equipar 38 planteles escolares del nivel medio 
superior y superior. Saludo al rector Javier Saldaña Almazán, a quien 
agradezco su presencia.
La
 infraestructura educativa del Estado que fue afectada tras los 
desastres naturales del año 2017, está siendo atendida con recursos del 
Fondo de Desastres Nacionales. Con un monto de 193 millones de pesos, se
 han realizado reparaciones en 82 planteles a los que asisten más de 15 
mil estudiantes.
Durante 
la presente administración se asumió el compromiso de colocar a la 
Cultura como un elemento esencial para el desarrollo integral de los 
guerrerenses.
En 
Chilpancingo, con una inversión de 19.6 millones de pesos, se 
rehabilitaron el Palacio de la Cultura y se está concluyendo la 
rehabilitación del teatro María Luisa Ocampo, este último con más de 30 
años de servicio que requería atención urgente para seguir ofreciendo 
una oferta cultural digna aquí en Chilpancingo.
Con
 relación al conocido “Partenón”, en Zihuatanejo de Azueta, el 28 de 
agosto anterior, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitió 
sentencia favorable al Gobierno del Estado, confirmando la propiedad a 
la Promotora Turística de Guerrero y el cual será destinado para un 
centro cultural y de recreación.
Quiero
 informar que este tema fue tratado con el señor presidente de la 
República, Andrés Manuel López Obrador, en su reciente visita a la 
región de la Costa Grande. 
Me
 orientó buscara yo a la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, para 
que conjuntamente, el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, podamos
 construir un proyecto digno en este lugar conocido como “El Partenón” 
en Zihuatanejo, a efecto de tenerlo como un centro cultural, que permita
 desarrollar en ese lugar, actividades que también atraigan cultura de 
todo el estado y de todo el país.
Guerrero
 también concurrió recientemente o está concurriendo, a la 47 edición 
del Festival Internacional Cervantino; el país invitado fue Canadá, el 
estado invitado fue Guerrero. Ahí, sin duda alguna, hemos llevado 
nuestra cultura, nuestra cultura en todos los aspectos que hemos logrado
 construir nuestra presencia en Guanajuato.
Ha
 sido muy, pero muy satisfactorio haber visto en las calles de 
Guanajuato desfilar Los Tigres, presentar exposiciones de artistas  
guerrerenses, como Maciel, como Irma Palacios, como nuestros pintores 
también que dan renombre a nuestra tierra, como nuestro pintor Ramos  
Barbosa, que en paz descanse,  y algunos otros más, que han colaborado 
para llevar una digna representación al Festival Cervantino en 
Guanajuato.
Igual, la 
propia, la propia Orquesta Filarmónica de Acapulco, quien hizo una 
extraordinaria presentación en el Teatro Histórico Juárez, en Guanajuato
 recientemente. Ahí estuvimos y ahí seguiremos, seguramente hasta la 
clausura dentro de los próximos días, dentro del Festival Cervantino, en
 donde por primera ocasión, fue invitado el estado de Guerrero a 
participar en este, el más importante evento cultural de México.
Al Gobierno Federal por la invitación y al estado de Guanajuato, nuestro agradecimiento desde este foro del Congreso del Estado.
Amigas
 y amigos, la Cultura sin duda, es uno de los mejores soportes que tiene
 cualquier estado, es una constante que no podemos ni abandonar ni 
dejar, las Jornadas Alarconianas, los festivales de bellas artes, la 
música, la gastronomía guerrerenses, que se realizan en ferias, en 
concurrencias de Cultura, muestran que el estado vive una intensa acción
 cultural y de rescate de nuestras tradiciones y de nuestro folclore.
El
 cuidado de la salud es una de nuestras máximas prioridades. La salud de
 los infantes y la de tipo materno- infantil, en particular, son objeto 
de especial esmero.
Cierto
 es que, como en otros Estados y por decisiones ajenas a de 
administración, este año se presentaron retrasos en el abasto de algunos
 medicamentos en  contra, desatendiendo en algunos momentos  a niños que
 enfrentan cáncer.
Ante 
esta grave situación, tratamos de fortalecer las atenciones para ellos 
en el Hospital de Cáncer de Guerrero y creo que con estas medidas 
pertinentes, logramos  salir adelante.
Nosotros
 trabajamos en las compras consolidadas con el Gobierno Federal, así lo 
seguiremos haciendo y creo que el tema de distribución de medicamentos, 
es y será una prioridad para el Gobierno del Estado, igual para el 
Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En
 la reciente visita que hizo a Costa Grande, le expresé nuestra absoluta
 disposición para seguir trabajando en la compra consolidada de 
medicamento y es más, le expresé al presidente de la República, que como
 gobernador, yo opinaba que debería fortalecerse una institución única 
que comprara y que distribuyera los medicamentos en todo el país. 
Gracias
 al apoyo del Gobierno Federal, el presupuesto para la salud en el 
Estado, asciende a más de 13 mil 885 millones de pesos.
Bajo
 el Sistema de Protección Social, mejor conocido como Seguro Popular, 
han sido afiliadas más de 2 millones 240 mil guerrerenses. Este sistema 
ha cubierto intervenciones quirúrgicas, de medicina general, familiar y 
de especialidades.
A los y
 las afiliados al Seguro Popular, les informo que la desaparición del 
programa no implica que se dejará de atender a la población. Los 
beneficiarios de este seguro formarán parte del Instituto de Salud para 
el Bienestar y, mientras tanto, seguirán siendo atendidos en las 
unidades médicas sin necesidad de hacer ningún otro trámite.
Adicionalmente,
 este gobierno tiene la misión de llevar la protección de la salud hasta
 los rincones más apartados de nuestro estado. Con el Programa de 
Fortalecimiento a la Atención Médica, desplegamos 53 unidades móviles 
que, gracias a la atención de médicos, enfermeras y promotores de la 
salud, atendieron a 92 mil 488  habitantes a través de 147 mil 597 
consultas.
Estamos 
empeñados en hacer más eficiente el sistema de salud estatal, integrado 
por el Seguro Social, por el  ISSSTE y por la Secretaría de Salud del 
Estado, de manera que sea más amplio, sustentable y capaz de proporcionar buenos tratamientos para el bienestar de la población.
Las
 inversiones realizadas para el mejoramiento y modernización de nuestras
 capacidades clínicas y hospitalarias, nos permitió otorgar más 7 
millones de consultas en unidades médicas de primer nivel y más de 900 
mil consultas de especialidad. Además, se realizaron más de 70 mil  
cirugías.
La atención 
médica para las mujeres reviste una especial importancia para esta 
administración. Con el Programa de Salud Materna y Perinatal hemos 
mejorado la atención materno-infantil, reduciendo la mortalidad de 
madres e hijos.
Se proporcionaron casi medio millón de consultas a embarazadas, a fin de evitar complicaciones en el parto.
Además,
 se atendieron los nacimientos en su mayoría en centros hospitalarios, 
aplicando sus respectivas pruebas de tamiz metabólico neonatal y de tipo
 auditivo. Se lograron detectar 108 casos de sordera que fueron 
oportunamente atendidos.
Para la detección del cáncer en mujeres, se aumentó la cobertura de las unidades especializadas.
Una
 sociedad mejor informada es más proclive a adoptar las mejores 
decisiones. A través del Programa de Salud Reproductiva se enfatizaron 
acciones para la prevención del embarazo en adolescentes.
Nuestro
 gobierno reafirma su compromiso de seguir trabajando para prevenir y 
erradicar las prácticas que atentan contra la dignidad, vida y libertad 
de las mujeres.
Estamos 
incrementando y modernizando la infraestructura del sistema de salud y 
de seguridad social, para ofrecer mejores condiciones en la atención y 
cuidado de la salud de nuestros paisanos guerrerenses.
Con
 una inversión de más de 566  millones de pesos, seguimos construyendo, 
rehabilitando, renovando y equipando hospitales, clínicas y unidades de 
salud, para beneficio de cerca de un millón y medio de guerrerenses.
Me permito informar a este Honorable Congreso del Estado, algunas de las principales obras en materia de salud:
• Se construye el Hospital Comunitario de Arcelia, en la Tierra Caliente.
• En Tlapa de Comonfort, región de La Montaña, estamos ampliando el Hospital General.
• En Atlixtac, continúa la construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados.
• El
 Hospital General de Chilapa está prácticamente concluido y en enero, 
entrará en operación, duplicando la capacidad de atención a los 
habitantes de la Zona Centro y La Montaña Baja.
• En Técpan se concluyó el Hospital Comunitario.
• La obra del Hospital de Ayutla iniciará el próximo mes de noviembre y los recursos están asignados.
• En
 Acapulco, se modernizó y operan los Centros de Salud de las colonias 
Hogar Moderno y Alianza Popular, con una inversión de 20 millones de 
pesos, beneficiando a más de 26 mil habitantes.
• En
 el Centro de nuestro Estado, construimos el Centro Regulatorio de 
Urgencias Médicas, para beneficio de más de 180 mil habitantes.
• En Chilpancingo fueron inaugurados los Centros de Salud de Petaquillas y de la colonia Tata Gildo.
Hemos
 entregado 46 ambulancias a igual número de municipios y 14 unidades 
más, 14 ambulancias de Terapia Intensiva a Hospitales de seis regiones 
del estado, adquiridas con recursos del Seguro Popular.
Finalmente,
 comunico a esta Representación Popular, que el Instituto Mexicano del 
Seguro Social llevó a cabo la reconstrucción de la Unidad de Medicina 
Familiar de Mezcala, en el municipio de Eduardo Neri.
Esta
 obra mejorará la atención de más de 4 mil 300 derechohabientes. 
Adicionalmente, también informo que se está remodelando el Hospital 
General de Zona de Zihuatanejo, para dar mejor atención a los habitantes
 de la región.
La política pública de este 
gobierno, se dirige a reducir con bases firmes los dos rezagos más 
grandes de Guerrero: la marginación y la pobreza.
A
 través del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades, y con el
 valioso apoyo del Gobierno Federal, durante este año implementamos el 
programa “Un cuarto más”, a través del mismo,  construimos casi 4 mil  
dormitorios, beneficiando a más de 19 mil personas en 78 municipios.
Mediante
 el Programa de Electrificación Rural, llevamos energía eléctrica a las 
comunidades más apartadas. Para ello, se invirtieron más de 20  millones
 de pesos para favorecer a casi 3 mil personas de 29 municipios de todas
 las regiones.
Con la 
finalidad de avanzar en la cobertura del estado y abatir el rezago en 
electrificación, los tres órdenes de gobierno y la Comisión Federal y 
Electricidad, han elaborado 306 proyectos para invertir casi 240  
millones de pesos en 51 municipios y beneficiar a 25 mil familias.
Con
 el Programa “Pensión Guerrero”, entregamos 10 mil 584 apoyos 
bimestrales, de 2 mil pesos cada uno, para atender las necesidades más 
apremiantes de nuestros adultos mayores.
Como
 he sostenido desde el primer día de mi gobierno: Guerrero nos necesita a
 todos. Principalmente, los más necesitados. Ejercimos 26.5 millones de 
pesos para entregar 26 mil 590 apoyos a 2 mil 659 personas con alguna 
discapacidad, y que no cuentan con el respaldo de ninguna otra instancia
 gubernamental.
Por cuarto 
año consecutivo, se ha brindado apoyo a las madres solteras de las siete
 regiones a través del Programa Guerrero Nos Necesita y Apoya a Madres 
Solteras.
El Sistema DIF 
Guerrero se consolidó como el espacio para impulsar la asistencia 
social, con acciones para la protección de los grupos más vulnerables.
Para
 garantizar el derecho a la alimentación, se entregaron casi 41 millones
 de desayunos escolares calientes gratuitos a más de 224  mil menores de
 2 mil 665 escuelas. Esto significó, respecto al año anterior, un 
incremento de 10 por ciento.
Gracias
 al apoyo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la 
Familia, pudimos concretar cuatro programas fundamentales: Desayuno 
Caliente, Vulnerable, Familias en Desamparo.
Destaca
 el Programa de Atención a Menores de 5 Años en Riesgo No Escolarizados,
 mediante el cual se entregaron más de 9 millones de raciones 
alimenticias a 40 mil 600 infantes. Además, el número de municipios 
atendidos pasó de 19 a 35.
A
 través del Programa Nutrición Infantil, que atiende tres veces al día 
la nutrición de menores de seis meses a cinco años de edad, se 
entregaron 527 mil 520 complementos alimenticios, beneficiando a más de 
mil menores de los municipios de Alcozauca, Alpoyeca y Tlacoapa.
Agradezco y reconozco mucho el trabajo entusiasta de mi esposa, Mercedes Calvo y de todo el equipo del DIF Guerrero. 
EJE 4. GUERRERO CON DESARROLLO INTEGRAL, Y REGIÓN, REGIONAL Y MUNICIPAL
El
 Plan Estatal de Desarrollo es el instrumento rector para el diseño e 
implementación de las políticas y programas de la Administración Pública
 Estatal; a partir de él se orientan y fundamentan las decisiones de 
este gobierno.
Hay un 
Plan de Desarrollo. Para ello, realizamos un control puntual y 
documentado de todos los programas gubernamentales y de la distribución 
de recursos públicos, asignándolos con eficiencia y siempre alineados a 
los ejes, objetivos, estrategias y líneas de acción del Plan Estatal de 
Desarrollo.
Somos un 
gobierno comprometido con el cumplimiento de la ley. Todas las 
decisiones en materia de política social, están sustentadas a detalle, 
en ordenamientos para tener un control efectivo de los recursos 
asignados y la población beneficiada.
Hemos
 expedido 434 autorizaciones de recursos presupuestales, de los cuales 
más del 48 por ciento se canalizaron a obras de infraestructura; 34  por
 ciento a programas sociales y más del 17 por ciento a programas 
diversos.
Se validaron 
reglas de operación de 77 programas sociales. Estos programas se 
ajustaron a los requerimientos de la Secretaría de Finanzas y 
Administración y de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia 
Gubernamental. Lo anterior, para hacer su entrega más efectiva, en línea
 con normas claras y transparentes.
EJE 5. GUERRERO CON GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENTE
La transparencia y la rendición de cuentas son dos de las principales premisas de este gobierno.
La
 política de ingresos, se ha enfocado a la modernización de la 
administración tributaria, cuyo eje fundamental ha sido promover, 
mediante estímulos fiscales y herramientas tecnológicas, el acceso de 
servicios al contribuyente para que, a través de medios electrónicos 
bancarios, la recaudación sea más eficiente, sin crear nuevos impuestos o
 aumentar los existentes.
A
 través de la coordinación fiscal y colaboración administrativa con el 
Gobierno Federal, se ha incrementado la recaudación local, permitiendo 
recibir más recursos por concepto de participaciones federales e 
incentivos económicos por actos de fiscalización, sin violentar la 
proporcionalidad, la equidad tributaria y los derechos de los 
contribuyentes.
Esta 
política de ingresos ha ampliado la base de contribuyentes sin nuevas 
cargas impositivas y los estímulos fiscales han impulsado la inversión 
privada.
De noviembre 
2018 a junio de 2019, se registraron ingresos por 47,222 mil millones de
 pesos donde 2, 082 millones corresponden a gestión interna y 45, 141 
millones  provienen de la Federación.
Los
 egresos estatales, ascendieron a 46 mil 038 millones de pesos, de los 
que el 96 por ciento se destinó a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y 
Judicial, y a los órganos autónomos, organismos públicos y municipios. 
El 3.2 por ciento restante se asignó a las entidades paraestatales.
Las
 gestiones ante la Federación y el resultado de los convenios 
establecidos ha permitido, apenas con suficiencia, hacer frente al pago 
de pasivos y adeudos de ejercicios anteriores.
En
 materia de actualización administrativa, y con el objetivo de ofrecer 
una mejor atención a la ciudadanía, se brindó soporte técnico al sistema
 informático del Registro Público de la Propiedad y el Comercio del 
Estado.
Se realizaron cerca de 60 mil trámites de inscripción y se emitieron cerca de 27 mil constancias de bienes inmuebles.
La
 capacidad financiera de Guerrero es mejor que hace cuatro años. El 
manejo financiero responsable nos ha permitido reducir los niveles de 
endeudamiento estatal.
Somos
 una de las entidades federativas con menor nivel de deuda en todo el 
país. En efecto: el saldo de la deuda pública de largo plazo a junio de 
2019, se redujo a mil 807 millones de pesos.
Este
 bajo nivel de endeudamiento ha sido reconocido por tres agencias 
internacionales de calificación crediticia. Por ello, la deuda de 
Guerrero está clasificada en perspectiva estable.
Se
 realizaron 37 auditorías sobre el ejercicio de recursos públicos: 22 
estuvieron a cargo de la Auditoría Superior de la Federación; ocho 
fueron de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal y 
siete más de la Auditoría Superior del Estado.
24 auditorías fueron concluidas y otras 13 están en proceso. Las siguientes figuran entre las más significativas:
• Cuenta Pública 2018.
• Distribución de las Participaciones Federales a Entidades Federativas.
• Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).
• Programa de Inclusión Social Componente Salud (PROSPERA).
• Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).
• Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública en los Estados y del Distrito Federal (FASP).
• Fondo Regional (FONREGION).
La participación ciudadana es vital para desterrar la corrupción y para promover la cultura de la legalidad.
EJE 6. ESTRATEGIAS TRANSVERSALES
Guerrero
 nos necesita a todos. Por ello, queremos involucrar a todos los 
segmentos de la población en la transformación de Guerrero. Jóvenes, 
mujeres, pueblos indígenas y afromexicanos, a nuestros migrantes. A 
todos los necesita Guerrero.
Uno
 de estos segmentos y muy importante, es el de la juventud guerrerense. 
Queremos brindarles oportunidades para que su futuro sea mejor. Para que
 sean actores de la transformación que Guerrero necesita.
A
 través de la Secretaría de la Juventud, jóvenes de diversos municipios 
fueron dirigidos al programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro. De 
acuerdo a cifras oficiales, más de 62 mil jóvenes guerrerenses, mujeres y
 hombres,  ahora están inscritos.
En
 coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud, instalamos un 
nuevo centro Territorio Joven, en Ometepec, para articular iniciativas 
productivas y crear negocios.
Tenemos
 ya 15 centros de este tipo ubicados en Chilpancingo, Coyuca de Benítez,
 Zihuatanejo, Zumpango del Río, Ciudad Altamirano, Taxco, Tlapa, 
Chilapa, San Marcos, dos en Acapulco, Atoyac, San Jerónimo, Iguala y 
Huitzuco.
Cerca de un millón
 200 mil guerrerenses viven en los Estados Unidos de América. Esta cifra
 representa 34 por ciento de la población actual de Guerrero.
Su
 contribución a la economía familiar es invaluable porque supera los 27 
mil 439 millones de pesos; equivalente a más del 41 por ciento de los 
ingresos del Estado de Guerrero.
A
 ellas y ellos les externó mi más amplio reconocimiento, a todos los 
migrantes guerrerenses que están especialmente en Estados Unidos
Mi
 gobierno se ha dado a la tarea de reunificar a nuestros migrantes con 
sus familias, después de décadas de separación. Por este motivo, hemos 
participado fuertemente en coordinación con el DIF Guerrero, el programa
 Uniendo Corazones, programa importantísimo.
Nuestros
 adultos mayores tramitaron sus visas para estar en condiciones de 
visitar a sus hijos, visitar a sus padres, en la Unión Americana. Con 
esta acción, contribuimos al reencuentro, largamente esperado, más de 
540 familias (544 familias), han estado en el acercamiento con sus 
familiares en Estados Unidos.
Pendiente
 de los guerrerenses que viven en Estados Unidos de América, el pasado 
28 de septiembre tuve un encuentro con los residentes en la ciudad en la
 Ciudad de Chicago y recientemente en estos días estuve también en 
Santana California en tres reuniones con ellos.
Señoras y señores legisladores:
Quiero agradecer me manera muy especial, la presencia del senador Manuel Añorve Baños,
Del señor Delegado del Gobierno Federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros 
La presencia de los diputados federales 
Quiero saludar la presencia del exgobernador del estado Lic. Rubén Figueroa Alcocer
De
 manera muy especial quiero agradecer la presencia del General de 
Brigada Diplomado de Estado Mayor Eufemio Alberto Ibarra Flores, 
Comandante de la 27 Zona Militar y representa del General de División, 
Juan Manuel Rico Gámez
Quiero
 saludar también al Vice Almirante Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, 
representante del Almirante Diplomado del Estado Mayor Francisco Limas 
López, Comandante de la Octava Región Naval
Saludar al General Brigadier Juan Ignacio Hernández Velazco, Jefe del Estado Mayor de la 35 Zona Militar
Quiero
 saludar también a todas las presidentas municipales y a todos los 
presidentes municipales que nos acompañan en este informe
A todos y cada uno de ustedes, mi agradecimiento, muchas gracias.
Los
 esfuerzos de mi administración han ocurrido en un contexto de cambios 
políticos importantes. En los comicios del año pasado la mayoría de la 
ciudadanía decidió otorgarle su confianza a una nueva configuración de 
fuerzas políticas, tanto en el ámbito nacional como estatal.
Desde
 el primer momento reconocí esa realidad fruto de la voluntad popular y 
ofrecí mi mano franca y abierta para trabajar con esta Soberanía, y con 
el nuevo Gobierno Federal.
Hoy,
 quiero agradecer la voluntad de colaboración que he recibido de este 
Poder Legislativo. Convoco a los 46 integrantes, hombres y mujeres de 
esta actual Legislatura, a tener mayor acercamiento, a hacer más 
política entre ambos poderes, en un ambiente siempre de respeto y de 
altura de miras por Guerrero.
Quiero
 también hacer mención del presidente de la República, Andrés Manuel 
López Obrador. A él y a los integrantes de su gobierno les agradezco la 
disposición de acompañamiento y apoyo que han mostrado para impulsar el 
desarrollo de nuestro estado.
Tal
 disposición se ha manifestado en las visitas frecuentes del presidente 
Andrés Manuel López Obrador y su gabinete, así como por medidas 
concretas para desplegar proyectos y programas de beneficio para la 
entidad.
Reitero mi agradecimiento por haber dispuesto del programa del fertilizante fuera pagado por el gobierno federal.
Dicho
 esto, no se puede soslayar que hoy los estados de la República nos 
enfrentamos a un entorno de mayores restricciones presupuestarias que 
dificultan la consecución de programas y proyectos en favor de la 
población.
Por ello, hoy 
hago un respetuoso llamado al Gobierno Federal para que siga apoyando a 
Guerrero y juntos, logremos la transformación de México. Hagámoslo 
guiados por el atinado precepto: “por el bien de todos, primero los 
pobres”.
Especialmente, 
conmino, conmino especialmente y respetuosamente, al presidente de la 
República y al Congreso Federal a que se mantenga un fuerte compromiso 
presupuestal con el estado de Guerrero. No podemos soslayar que Guerrero
 es un estado que no se encuentra contemplado en ninguno de los grandes 
proyectos federales que estos momentos existan o estrategias de 
desarrollo del propio Gobierno Federal.
Ayotzinapa
 es una herida abierta en el corazón de México. Lo hemos dicho desde el 
principio y lo reiteramos: Sobre el tema de los 43 desaparecidos ni 
perdón ni olvido.
Es mi 
convicción como gobernador, reiterar mi completa solidaridad con las 
madres y padres de los jóvenes desaparecidos. Al mismo tiempo, renuevo 
mí llamado al Gobierno Federal para que las investigaciones que han 
iniciado nos permitan conocer la verdad de lo que ha sucedido, y sobre 
todo, el paradero de los 43 normalistas.
Debe
 también reivindicarse la dignidad del joven deportista David Josué 
García Evangelista, del operador del autobús que también murió, Víctor 
Manuel Lugo Ortiz, los integrantes del club de fútbol Los Avispones, así
 como la señora Blanca Montiel Sánchez, quienes tienen mi respaldo en 
los procesos de reparación integral del daño.
Pero
 sobre todas las cosas, sobre todas las cosas, debemos encontrar la 
verdad y la justicia. Nosotros como lo hemos dicho y lo hago hoy en este
 lugar, rechazamos la liberación de los implicados.
Los acontecimientos del pasado martes, en la población de Tepochica, nos promueven una reflexión.
Señoras y señores legisladores:
El
 proceso de paz no es de un mes, ni de un año, es más amplio e implica a
 todas las autoridades. El que tenga que actuar que actúe en el marco de
 la ley.
Señoras y señores:
Mi gobierno es y ha sido presencial e itinerante.
Hemos
 recorrido los 81 municipios del estado, con el fin de que la población 
tenga acceso a los beneficios que las acciones de este gobierno tienen, 
así como contribuir a resolver sus problemas y evaluar resultados 
también de nuestros programas.
En
 esos recorridos he vuelto a comprobar que vivimos en una entidad en la 
cual se trabaja y en donde las autoridades municipales laboran con 
normalidad.
Mis encuentros con la población han sido de cordialidad y de entendimiento.
Por
 trayectoria política soy un municipalista convencido. Sé de los 
desafíos que significa la administración de los municipios y por ello 
comparto los objetivos de bienestar para sus conciudadanos.
Saludo solidariamente a las presidentas y presidentes municipales presentes.
En
 el tema de la seguridad no aflojaremos el paso. Lo que se ha logrado se
 debe a la acción coordinada de las fuerzas federales, del estado y de 
los municipios.
Quiero 
expresar mi reconocimiento al Ejército Mexicano, a la Marina Armada de 
México, a la Guardia Nacional y a la Policía del Estado, por su 
invaluable  apoyo porque es significativo para avanzar en la 
recuperación de la paz social que reclamamos todos los guerrerenses.
Guerrero
 necesita el apoyo decidido de la Federación para abatir sus rezagos e 
impulsar su desarrollo. El presupuesto Federal debe favorecer también al
 campo guerrerense, a la infraestructura de agua potable, caminos y 
también a la promoción turística.
Reconocemos que hay becas y apoyos, pero también necesitamos recursos para atender otras acciones que demanda los guerrerenses.
Es
 por ello, que hacemos nuevamente un respetuoso llamado a los 
legisladores federales para que contribuyan con Guerrero, a fin de que 
el presupuesto 2020 para los estados y municipios, puedan tener mayores 
recursos para atender las demandas de los guerrerenses, de sus regiones y
 de sus municipios.
Los 
guerrerenses somos gente de esfuerzo, que sabemos enfrentar las 
circunstancias y crecernos ante los retos. Hoy, los invito a seguir 
acompañándome en este camino, impulsados           el anhelo de hacer 
realidad un Guerrero más seguro, más justo y más próspero.
No tengo dudas: entre todos y con todos, un mejor futuro sin duda, estará a nuestro alcance.
Honorable Congreso del Estado:
Entraremos
 al quinto año de gobierno, de retos sociales pero también de 
acercamiento a los tiempos políticos. Es el momento de fortalecer el 
diálogo y el acuerdo.
Agradezco
 desde aquí, las generosas expresiones del Presidente de la República, 
Andrés Manuel López Obrador para mi persona. Desde Guerrero, saludo al 
ciudadano Andrés Manuel López Obrador, Presidente de todas y todos los 
mexicanos.
Estoy seguro 
que el respeto seguirá siendo base de nuestra relación y nuestro 
entendimiento con el con los legisladores federales y entre los Poderes 
del Estado.
Propongo y me comprometo a continuar con la ruta de respeto y colaboración institucional.
La convocatoria está abierta, más allá de nuestros orígenes  e intereses políticos.
Hagamos lo correcto: trabajar y cumplir. Guerrero nos necesita a todos.
LA PATRIA ES PRIMERO.
  GUERRO ES PRIMERO
¡VIVA GUERRERO!
  ¡VIVA GUERRERO!
