martes, 7 de enero de 2014

FENG SHUI PARA ESTE AÑO 2014


Los cuadros agresivos o depresivos: Pinturas de muerte, tristeza o estancamiento deben ser reemplazados por unos que reflejen tranquilidad, amor, dulzura o belleza. El ambiente que dan estos primeros genera opresión y malas vibraciones dentro del espacio. Incluso para las esculturas o figuras decorativas como los Budas, es necesario escoger unas que sean de rostros serenos y cálidos. Rostros agresivos solo traen guerra al ambiente ya que la energía se materializa en lo que representan las imágenes. 

Los cactus aunque son receptores de energía sus espinas según su ubicación pueden ser lanzas que estrellas la energía en contra. Es ideal que esos elementos estén en las ventanas o hacia exteriores, nunca en habitaciones. 

Las vigas en el techo se convierten en lanzas que aplastan la energía sobre las personas. Sobre todo en espacios como los dormitorios es ideal no tenerlas o disimularlas con techos falsos o efectos visuales con telas que las oculten. 

Las rejas son “cárceles de energía” y más si sus formas son como lanzas convirtiéndose en flechas negativas contra los que habitan los espacios. Las alarmas hoy en día son eficientes y no proveen este tipo de efectos negativos. 

Los baños en el cuarto son desastrosos succionadores de energía. El baño por excelencia es un centro de putrefacción de energía por lo tanto su cercanía con una fuente de energía como la habitación son perjudiciales. La recomendación es no tenerlos, pero si existen una forma de contrarrestar su efecto es mantener la puerta cerrada y bajar la cisterna con el biscocho cerrado para que no succione la energía positiva. 

Aves en cautiverio: Es perjudicial. Estos animales son símbolo de libertad, su cautiverio también genera cárcel de energía para las personas que las poseen. 

Vegetación muerta: Ni flores ni plantas muertas o en deterioro. Lo ideal es tener plantas y flores naturales en excelente estado pues si están enfermas o en vías de extinción son símbolo de muerte de energía. Es ideal retirar las flores antes de que se empiecen a deteriorar o de lo contrario traen estancamientos. 

Posición de la cama: Nunca con la cabecera sobre la ventana, o con los pies mirando hacia la puerta. La primera situación crea inestabilidad y mal dormir y la segunda hace que se cree la sensación de rechazo o salida. Por eso muchas personas no se amañan en su habitación creando fugas de energía. 

Posición del escritorio: nunca de espaldas a una puerta. Lo ideal es tener una pared con un cuadro de montañas detrás que respalde y de fuerza al trabajo y ayudan a refortalecer el poder y credibilidad a quien lo usa. 

Todos estos son ejemplos de energía estancada. ¿Ha identificado alguno? Pues es hora de cambiar y dejar que la energía fluya con fuerza en sus espacios y llegue sin pensarlo toda la prosperidad que el Feng Shui, una tradición milenaria ha comprobado con toda propiedad. ¡Pequeños cambios de elementos y hábitos lo están esperando!

LOS DÍAS DE LA SEMANA, Por Mariano Arnal

Algo tendrá el cielo, cuando el hombre ha clavado en él su mirada desde que se irguió sobre sus patas traseras poniéndoles el honorable nombre de piernas. Por lo muchísimo que se empleó en la contemplación del cielo, hasta sería legítimo suponer que éste fue el principal motivo por el que decidió levantar su cabeza del suelo y andar erguido. 

El caso es que cuando necesitó asignar nombres a los días, decidió que habían de ser los astros que nos son más próximos quienes los presidiesen y gobernasen. Y por supuesto estos astros tenían el carácter de divinidades empezando por el Sol, que los presidía a todos. Pero eso no fue siembre así: los babilonios dedicaron los siete días de la semana a siete divinidades, que no eran los siete astros, que tenían su propia entidad. 

Fueron los alejandrinos los que hicieron coincidir divinidades y planetas en la denominación (y por tanto en la dedicación) de los días de la semana. Y fue probablemente a partir de que el número 7 representaba importantes realidades (como los 7 astros principales), la razón por la que acabó siendo considerado como número sagrado y afortunado tanto por los babilonios como por los demás pueblos de aquella área cultural, en especial los judíos. 

De ellos hemos heredado la consideración de sagrado para el número 7. Ellos adoptaron también la semana de 7 días, y no precisamente de los egipcios, porque en esto parece que les llevaron delantera. Llama especialmente la atención el interés que puso la cultura judía en el asentamiento de la semana de 7 días. Precisamente el relato de la creación se convierte en el patrón divino de la semana, forzando incluso el relato; porque siendo 8 las obras de la creación, Moisés reúne dos en el 3er día y otras dos en el 6º, para que se complete toda la obra en 6 días y quede el séptimo para descansar. 

Del contexto bíblico se deduce incluso que todo el relato de la creación, y por tanto la semana, tiene como núcleo no los seis días de trabajo, sino el único día consagrado al descanso a través del culto a Dios. Ese día de culto era para los judíos el sábado, mientras para los cristianos fue el domingo. 
Los clérigos de ambas religiones entendieron que aunque fuese el último en el relato bíblico, debía ser el primero en importancia, y por eso lo pusieron como el primero de la semana. Pero en nuestra lengua y en nuestra cultura seguimos iniciando la semana por el lunes y acabándola el domingo. Incluso los ingleses, que empiezan la recitación de los días de la semana por el domingo (sunday), se contradicen al referirse como week end, fin de semana, a los días festivos de ésta (antiguamente, sólo el domingo, y luego, con el avance de la semana inglesa, ya hasta el viernes). Es decir que en fin de cuentas siguen considerando el domingo como último día de la semana.
 

En cuanto a los nombres, es evidente que los recibimos de los romanos con los de los astros (el Sol, la Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno); y así los mantuvimos, exceptuando el sábado (sabbath = descanso) y el domingo (dies domínica = día del Señor). La iglesia quiso proscribir los nombres de los dioses paganos, pero sólo lo consiguió en la liturgia, no en cambio en el lenguaje corriente: manteniendo los nombres de sábbatum y dedomínica, a los demás días de la semana los llamó feriae: La feria prima, que tenía ya su nombre propio, era el domingo; el lunes se llamaba y se sigue llamando en la liturgia, feria secunda; el martes, feria tertia; el miércoles, feria quarta; el jueves feria quinta, y el viernes feria sexta. Sólo el portugués ha conservado estas denominaciones. 

Son de notar las variaciones en algunas lenguas de nuestra cultura: el martes se llama en alemán dienstag (día de servicio –militar, es decir día de la guerra); al miércoles lo llaman los ingleses wednesday (día del dios Woden); en alemán lo llaman mittvoch (media semana); el jueves, que los romanos dedicaron a Júpiter tonante, es decir el dios del trueno, los ingleses lo llamaron thursday (día de Thor, el dios del trueno), y de forma parecida en otras lenguas nórdicas; el viernes, que antes de que dominase de nuevo el paganismo se llamó en toda España feria sexta, tiene en inglés el nombre defriday, y en alemán el de freitag (día de libertad, referido a la que se tomaba por ser el día de Venus, la diosa del amor); y el sábado lo llaman los alemanes sonn-abend (tarde o poniente del Sol).

MENSAJE GOBERNADOR ÁNGEL AGUIRRE RIVERO, EN OMETEPEC

domingo, 5 de enero de 2014

Rogelio Martínez Faz/Crisis y conciencia ciudadana/Cartas desde Chicago

Rogelio Martínez Faz/Ahora que inicia el año nuevo hagamos un análisis ciudadano, no de los documentos que dan ciudadanía o nacionalidad, sino del aspecto cívico. Tomemos como referencia al pasado político y su relación con nuestras actitudes del presente.
ROGELIO MARTINEZ FAZ
En el caso de México allá por la década de los 70, cuando las crisis llegaban una tras otra, la sociedad de a pie empezó a faltarle el respeto al Presidente de la Republica, cuando éste era considerado una persona casi sagrada, hablar mal de él significaba hablar mal del país.
En aquellos tiempos los analistas de la política mexicana invitaban al ciudadano común a hacer conciencia, entre ellos Luis Pazos con su libro: Devaluación y Estatismo en México –por mencionar uno-. Donde explicaba el a, b, c, de las crisis políticas-económicas con manzanitas y clavitos. Manzanitas que acabaron pudriendo a las otras y clavitos que se nos quedaron en la lengua.
La política mediocre mexicana era medida con las devaluaciones del Peso, responsabilidad de los presidentes --¿de quién más?-- Así que los analistas cuestionaban al padre de la nación en turno y a sus compinches en cómo y porque de las crisis, y señalaban concretamente al mal gasto público, incompetencia y corrupción.
No tanto para identificar a los culpables como parte de la solución, sino para no repetir los resultados, porque de lo contrario como afirmaba Pazos: Si hay responsables directos de las crisis como quizás también todos lo seamos en la medida que lo permitamos.
Pero después de casi cuarenta años como aquel libro, las políticas de Estado, incluidas las de Acción Nacional (PAN) al que pertenece Pazos, es repetir crisis. ¿Entonces cómo entender que las nuevas generaciones de gobernantes, los de hoy, cuando en sus momento de niñez o juventud de hace cuarenta años ya sabían perfectamente de las corruptelas y de las malas prácticas de los padrotes del país?
Ya tratamos con planteamientos razonables y acciones violentas y no se realizan los cambios sustanciales, que no sea la de complicarlas con más agresiones. ¿Entonces qué nos queda por hacer? De seguro algo que no hemos hecho y otras que solemos hacer.
Si es así, en el Pacto por México deberíamos incluir una larga lista de conductas para no repetirlas que se reflejan en la forma en que administramos nuestro civismo que ha dado origen al crimen organizado y a la emigración; nuevas formas de medir las ineptitudes y crisis del Estado mexicano y que ya no solo abarcan al Presidente. Causas y efectos muy ligados a la esencia del mexicano, sea presidente o malandrín, o ambas, o todo lo contrario.
Un comportamiento que va de lo particular a lo público y que hay que cambiar desde abajo. Para empezar: No darle coba al jefe para que no se dé atributos que no tienen nada que ver con el trabajo o sobre nuestra persona. De respetar los derechos y la dignidad de los demás por muy indígena, pobre o vulnerable que sea. No apropiarse de lo que no se ganó por mérito propio.
O sea, que ya no haya más ladysprofecos o ladyspolancos que menosprecian e insultan a los asalariados porque se sienten influyentes o de la “high society”, y respondan de sus desmanes ante la ley. Que alguien de “sangre azul” deje de sentirse superior sobre los menos “racialmente” favorecidos, lo suficiente como para llamarlos plebes. Que alguien no pretenda detener el vuelo de un avión a su capricho tan solo por ser política. Que un contratista deje de aceptar obras de gobierno que no justifica por mucho el valor de la obra, con el que después se mochará con su benefactor.
Denunciar a un político que roba a manos llenas o un solo peso así seamos sus achichincles. Que un representante de la justicia de la nación no meta a la cárcel a la madre de sus hijos para eludir la manutención. Que un procurador de justica ignore la justicia para defender a un familiar agresor de mujeres. Que no se le permita a las instituciones bancarias burlar los derechos laborales de sus empleados amparándose en contratos de servicios en terceros, “outsourcing”.
Que una madre antes de reclamar a los cuatro vientos la desaparición de su hijo menor, primero explique cómo es que permitió que su querubín anduviera metido en tugurios de mala muerte noches enteras. Que un revoltoso social no se haga llamar activista, deje de destruir la propiedad pública y privada, y encima tenga la opción de matar a un uniformado. Que un maestro no trunque el derecho al aprendizaje de su alumno por andar violentando la paz ajena. Que un político no utilice su puesto para delinquir y se someta a juicio junto a familiares y compañeros de partido coludidos. Que un inmigrante deje de culpar del todo a la migra por la separación familiar.
Y una infinidad de circunstancias que van en contra de las lógicas más comunes de responsabilidad, de las leyes naturales del orden y la convivencia. Contrarrestar todo ese cúmulo de actitudes podrían darnos un futuro más certero.
Es probable que así podamos paliar nuestras carencias que se reflejan en la manera de gobernarnos. No seamos las manzanas podridas. Que la única manera de justificarnos ya no sea culpando a los demás escupiendo clavos.

Entresemana La agenda pendiente Moisés Sánchez Limón Vamos a romperle el espinazo a la mala racha…

Agotada la agenda del primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, nadie puede negar que el Pacto por México ha cumplido el objetivo básico de sentar en torno de la mesa de negociaciones a los principales actores políticos del país, incluso por encima de diferencias en lo interno de cada organización partidista.
A quién conviene, entonces, finiquitar al Pacto cuando hay una agenda pendiente para apuntalar e impulsar a las reformas constitucionales aprobadas en el primer año legislativo del Congreso de la Unión.
Lo cierto es que el Pacto por México cumplió el objetivo diseñado por los estrategas del equipo de Enrique Peña Nieto que, indudablemente, previó el escenario de convertirse en una suerte de moneda de cambio de legisladores y dirigentes del PAN y del PRD, para presionar las negociaciones con el partido en el poder, el PRI, finalmente interesado en reconstruir la casa que, en doce años de infructuoso aprendizaje, derruyeron los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón.
De acuerdo con la información disponible, al cierre de 2013, de los 95 acuerdos integrados al Pacto por México, se han cumplido 25, es decir, 26.3 por ciento; 58 acuerdos están en proceso y, de los 12 restantes no hay evidencia alguna de que, por lo menos, hayan sido abordados con cierta prioridad.
Así, esos 58 acuerdos que están en proceso, se suman a la agenda pendiente del gobierno de Enrique Peña Nieto, en un esquema de prioridades antes de que irrumpa el año 2015 con el proceso de las elecciones intermedias que implicará, entre otros asuntos de alta importancia política, la elección de cinco gobernadores (Colima, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora), amén de la renovación de la Cámara de Diputados y los ayuntamientos y/o legislaturas locales de 15 estados de la República.
Por ello, el Pacto por México tiene garantizada vigencia por lo menos durante este año, porque así conviene al PRD, al PAN y al PRI, cada cual con sus prioridades pero igual en un esquema de acuerdos que les permitan consolidar una plataforma electoral para ofrecerla en el proceso electoral 2014-2015.
Y usted estará de acuerdo en que han sido meros desplantes mediáticos las declaraciones de, por ejemplo, el coordinador de la diputados federales del PRD, Silvano Aureoles Conejo, de disciplinarse a la decisión de su dirigente nacional partidista, Jesús Zambrano Grijalva, de abandonar al Pacto por México por múltiples razones.
Al PRD no le conviene abandonar un espacio de civilidad y negociación política del que, quiérase que no, se han derivado los acuerdos para impulsar a las reformas constitucionales, combatidas desde la ala derecha, unas, y desde la atomizada izquierda, otras, pero finalmente aprobadas incluso con el aval del Constituyente Permanente.
El PAN, en su momento, cuando le tocó ir a contracorriente de la Reforma Hacendaria, asumió esa postura de abandonar al Pacto, de no cumplirse con ciertos ajustes en el dictamen legislativo, como fue el caso de la aplicación del IVA en 16 por ciento en la franja fronteriza.
¡Ah!, pero en la discusión de la Reforma Energética, olvidó los acuerdos, abrazos y juramentos de hermandad opositora que tuvo con el PRD. Y, en tribuna, panistas y perredistas, se destrozaron verbalmente.
De estas diferencias y desencuentros, el PRI ha acarreado la ganancia del río revuelto y se apresta a impulsar las reformas a leyes secundarias que posibiliten consolidar y hacer viables reformas como la energética, educativa, laboral, hacendaria y hasta la político-electoral que, con mucho, respondió a presiones de panistas y perredistas.
No, no, a nadie conviene desaparecer al Pacto por México. La agenda pendiente del gobierno de Enrique Peña Nieto necesita de éste.
Panistas y perredistas, que están en proceso de renovar dirigencias nacionales y, además, tienen enfrente la obligación de pelearle al PRI plazas importantes como Coahuila, Nuevo León y el mismo Estado de México, no están en condiciones de despreciar un foro de negociación que les ha permitido obtener prebendas que históricamente les fueron negadas en el Congreso de la Unión.
Y no lo dude. Esta semana veremos en encuentro de amigos para la foto y el mensaje mediático, a César Camacho, Jesús Zambrano y Gustavo Enrique Madero.
¡Ah!, dizque retorna Andrés Manuel López Obrador. Qué curioso, cuando en eso de la reforma energética sólo le queda la bandera de denostar contra quienes la aprobaron. ¿Cumplirá con los requisitos de ley para obtener el registro del Morena? ¿Le cederá el registro el PT? Porque dicen que anda muy peleado con Dante Delgado, tanto que ex convergentes se quitaron el sello de Movimiento Ciudadano y trabajan para la causa de Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales emeceístas. Y como dijo el filósofo de Siempre en Domingo: ¡Aún hay más! Conste.


PGJE INICIA INVESTIGACIÓN CONTRA DOS SUJETOS DETENIDOS EN FLAGRANTE HOMICIDIO AFUERA DEL CERESO DE CHILPANCINGO

Chilpancingo, Gro., 5 de enero.- Dos presuntos homicidas de un abogado fueron capturados en flagrancia, tras un enfrentamiento con elementos de la Policía del estado, en el estacionamiento del Centro de Reinserción Social (Cereso) de esta ciudad capital, y ambos quedaron a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Derivado de los hechos ocurridos esta tarde, aproximadamente a las 15.30 horas, la Fiscalía Regional de la Zona Centro de la PGJE tomó conocimiento del homicidio doloso de un hombre, cometido por dos sujetos que se enfrentaron con armas de fuego a elementos de seguridad de dicho centro penitenciario, logrando herir a ambos y su inmediata detención.
El representante social de la PGJE inició las actuaciones ministeriales, ordenando el levantamiento del cadáver, y en las próximas horas resolverá la situación jurídica de los presuntosresponsables del homicidio doloso. 
Asimismo, se decomisó un vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, taxi, que utilizaron los detenidos, así como dos armas cortas y cartuchos percutidos que servirán como evidencia.
La Fiscalía Regional de la Zona Centro decretó la retención de los dos presuntos homicidas, quienes se encuentran internados en un hospital en calidad de detenidos.
La PGJE continuará con el perfeccionamiento de la averiguación previa y realizará las diligencias ministeriales conducentes para aplicar todo el peso de la ley a los responsables de este hecho delictivo.

SEGUNDA SESIÓN SOLEMNE DE LA ACADEMIA LATINOAMERICANA DE LITERATURA MODERNA Y LA SOCIEDAD ACADÉMICA DE HISTORIADORES CAPÍTULO MÉXICO

Periodista Jorge Carlos Arriaga  Garduño
Este año, la Academia abre un nuevo frente que, por antonomasia, es parte de la literatura moderna: el periodismo, y recibe a sus primeros Académicos Asociados en esta área.
Dentro del programa oficial, que será el viernes 10 de enero del 2014, se contempla:
9.30 hrs. Registro en el Patio de Honor del Colegio Simón Bolívar Campus Vista Alegre, de Acapulco, Gro. México.
10.00 hrs.- Discurso de recepción y bienvenida.- Dr. José Martín Hurtado Gálvez, Presidente del Capítulo México.
La declaración del Pleno y Propósitos de la Sesión, por el Dr. Fco. Xavier Ramírez S.,  Presidente de la Academia. (Solicitud de un minuto de silencio por la partida del compañero Héctor de Gortari).
2.- Entrega de Cédulas como Académicos Asociados a: José Cedano Galera, al Periodista y escritor Rafael Nájera Brito, al Cronista Carlos Enrique Parra Ron, a la T. S. y periodista Laura Sánchez Granados, al Profr. Ismael Bello Olea, a la compañera Periodista Verónica Escobar R., al conocido Periodista Felipe Victoria Zepeda, a la excelente Periodista Roselia Escobar Mejía, al Lic. y periodista Andrés Campuzano Bailón, Periodista de sociales Jesús Jiménez Chino, Periodista Julio Zenón Flores Salgado, Periodista Sandy Roux y al Periodista de radio y TV, Jorge Carlos Arriaga Garduño.
Al Dr. Walter Rela, un ejemplo para el historiador iberoamericano. Lectura de curriculum resumido y entrega In Absentia del Doctorado Honoris Causa.
Entrega de Doctorados 2014 a: Maestra Arqueóloga Patricia E. Ochoa Castillo.- Curadora-Investigadora de las colecciones Preclásicas del Altiplano  Central del Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, SEP/CONACULTA., al Arq. Carlos Campos Serna.- Supervisor General de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna y fundador de Editorial Sagitario Perú, al  Maestro Víctor Hugo Jasso Ortiz.- Director del Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego, Instituto Nacional de Antropología e Historia;  Arq. César Esquivel Ríos.- Académico Asociado de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna y Premio Margot Rozensweig 2003, Dra. Luisa M. Martínez O’farril,  Coordinadora del Grupo de Estudios Sociales Agrario Rural Fructuoso Rodríguez Pérez, de la Universidad Agraria de la Habana, Cuba, y destacado Miembro Académico de la Sociedad Académica de Historiadores, Capítulo Cuba, Maestra Alcira Adame Marín.- Máster en Historia por la Universidad Autónoma de Guerrero y en Educación por la Universidad Estatal de San Francisco, en los Estados Unidos.
Posteriormente las palabras del Dr. Carlos Campos Serna.Para hacer la entrega del grado de Académico Emérito al Dr. Francisco R. Escudero Valdeolívar.
Proyecto Centro de Actualización Universitaria.- Rafael Ángel Aguirre Flores, un resultado palpable.
Además se realizará la inauguración del Museo de Curiosidades y Antigüedades Simón Bolívar.
Vendrán después las palabras del Dr. y Profr. Celso Sánchez Castillo, Coordinador del Museo.
Se cerrará con la presentación de libros en el Patio de Honor del Colegio Simón Bolívar Campus Vista Alegre. Central La Inmaculada.- Dr. Adolfo Parra Moreno. Presidente de la Academia Peruana de Literatura Moderna y de la Sociedad Académica de Historiadores Capítulo Perú. Cama Democrática.- Dr. Carlos Campos Serna.- Supervisor General de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna. El Cerro de las Campanas.- (Pre-edición) Dr. José Martín Hurtado Galves.- Presidente de la Academia Mexicana de Literatura Moderna y del Capítulo México de la Sociedad Académica de Historiadores.
El Génesis según César.- Dr. César Esquivel Ríos.- Premio Internacional Margot Rosenzweig 2003. Poesía Urbana.- T.S. Lázaro Leyva Morán.- Investigador del Grupo Acapulco de la Sociedad Académica de Historiadores. Museo de Curiosidades y Antigüedades Simón Bolívar.- Dr. y Profr. Celso Sánchez Castillo. Director General del Sistema de Colegios Simón Bolívar en Acapulco, Gro. México.
La clausura de la Sesión la realizará el  Dr. y Profr. Celso Sánchez Castillo en su calidad de anfitrión.
El evento será realizado en el Auditorio del Colegio Simón Bolívar Campus Vista Alegre, ubicado en la esquina de la Av. Constituyentes y Bernal Díaz del Castillo, CP 39500 en Acapulco, Gro. México (Junto a Comercial Mexicana Vista Alegre)

LAURA DEL ROCÍO HERRERA DE AGUIRRE, PRESIDENTA DEL SISTEMA DIF GUERRERO, ASISTIÓ COMO INVITADA AL EVENTO DEL JUGUETÓN 2014

Laura del Rocío Herrera de Aguirre, presidenta del Sistema DIF Guerrero, asistió como invitada al evento del Juguetón 2014. Además, niñas y niños de todos los  municipios de Guerrero  recibirán los tradicionales regalos del Día de Reyes que año con año otorga el gobierno del estado, a través de esta institución de asistencia social. 


DERRAMA ECONÓMICA DE TURISTAS EN GUERRERO ALCANZARÍA TRES MIL MILLONES DE PESOS: GOBERNADOR AGUIRRE RIVERO


·         Confía el mandatario estatal que a los guerrerenses en el 2014 “nos va a ir muy bien”.
·         Anuncia obras e inversiones para el estado, así como la realización de eventos internacionales.

Acapulco, Gro., 5 de enero.- El gobernador Ángel Aguirre Rivero anunció que la derrama económica para el estado por el periodo vacacional alcanzaría unos tres mil millones de pesos, y confió en que a los guerrerenses, en el 2014, “nos va a ir muy bien”.

Manifestó que “estamos con mucho optimismo”, porque el presidente Enrique Peña Nieto ha anunciado un plan, que le hemos denominado Nuevo Guerrero, que va a detonar inversiones por el orden de 40 mil a 60 mil millones de pesos, y eso permitirá ampliar las carreteras que van de Acapulco a Zihuatanejo, y a la parte limítrofe con Oaxaca.

En entrevista, Aguirre Rivero aseveró que a Acapulco lo habían dejado estacionado, anclado, y había que incorporarle nuevas obras, por lo que este año será inaugurado el Acabús, un sistema de transporte moderno, muy bien organizado y muy eficiente; se pondrá en marcha el Maribús, así como el sistema de alquiler bicicletas Ecobici.

Dijo que el puerto tiene un nuevo sistema de agua potable, impulsado con el apoyo del gobierno federal, y está el proyecto de seguir rescatando el Acapulco tradicional, que es donde nació el Acapulco de muchos años, además de que se construye el Macrotúnel, que unirá las zonas Diamante y Dorada de Acapulco.

Destacó el arribo de cruceros al puerto así como, en febrero, la llegada de los primeros grupos de sringbreakers, y resaltó que este año se construirán dos hoteles para el puerto, así como la realización de eventos importantes, como la Reseña Cinematográfica Mundial, en la que se tiene confirmada la presencia de los actores Sylvester Stallone y Robert De Niro, entre otros.

El mandatario estatal dijo que Guerrero tiene grandes potencialidades, mucha riqueza; “lo que no hemos tenido, a lo mejor, son oportunidades para desarrollarlas; sin embargo, yo creo que hoy se están generando, y estamos trabajando muy fuerte en ello, no sólo para el caso de Acapulco y de los lugares turísticos; no descuidamos la Montaña, estamos atentos a la sierra, estamos atentos al resto de las regiones que para mí, como gobernador, son tan importantes como cualquier lugar de nuestros destinos turísticos”.

El gobernador Aguirre Rivero agradeció a todos quienes visitaron el estado, pues a Acapulco ya se le visualiza como un lugar donde se celebran los mejores juegos pirotécnicos y los globos de Cantolla.

“Hicimos 100 mil lanzamientos de juegos pirotécnicos aquí, en la bahía, en diferentes puntos, en diferentes playas, y 20 mil globos de Cantolla, con lo cual rompimos el récord Guines”, destacó.

MÁS DE 4 MIL MILITARES ENJUICIADOS POR DESERCIÓN DESDE 1985: SEDENA

Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que entre los años 1985 y 2013, procesó a 4 mil 543 militares por presuntos actos de deserción, esto como respuesta a una solicitud del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).

La información, pedida por un particular, tendrá que completarse con los datos correspondientes a las sentencias de quienes fueron condenados, precisó el IFAI en un comunicado. 
La Sedena proporcionó una tabla con los grados de los uniformados y el número de quienes fueron sometidos a juicio en el periodo antes mencionado, sin embargo el particular interpuso un recurso de revisión ante el IFAI. Éste fue turnado al comisionado presidente Gerardo Laveaga, en el que impugnó la clasificación de los nombres y manifestó que en la solicitud con número de folio 0000700134913, el sujeto obligado puso a disposición información similar.
Tras analizar el caso, el comisionado expuso que de la normatividad analizada se desprendió, que en las sentencias emitidas por el Supremo Tribunal Militar, es posible advertir el delito por el que se juzgó a un militar en concreto, los datos de identificación de éste, así como la fecha de su emisión.
El Pleno del IFAI modificó la respuesta emitida por la Sedena y reclasificó la información únicamente respecto de los nombres de los militares que hayan sido sentenciados y absueltos por el delito de deserción desde 1985, y cuyos procesos estén concluidos.
Además, el Instituto instruyó al sujeto obligado poner a disposición del particular, las sentencias condenatorias de los militares juzgados por el delito de deserción, en el periodo referido.
Dado que las sentencias en cuestión podrían contener información de carácter confidencial, tales como datos personales, la Sedena deberá elaborar versión pública de las mismas.
El Pleno indicó que al elaborarse versiones públicas, no resultaría procedente la consulta directa, por lo que el sujeto obligado deberá informar al particular los costos de reproducción y de envío de la información.
Milenio

SIN REPORTE DE DAÑOS POR SISMO REGISTRADO LA MAÑANA DEL DOMINGO: PC

Chilpancingo, Gro., 5  de enero.- Sin reporte de daños por el sismo registrado la mañana de este domingo, informó el subsecretario de Protección civil del gobierno del estado,  Constantino González Vargas.
El funcionario estatal, precisó que el movimiento telúrico se registró a las 6:30 horas de este domingo, el cual tuvo su epicentro  a 30 kilómetros del sureste de Acapulco,  con magnitud de 3.6 grados en escala de Richter, y se sintió de manera ligera en  la zona del epicentro y fue imperceptible, para las demás localidades del puerto; así como las demás regiones del estado.
El funcionario estatal, precisó que mantienen coordinación con las autoridades municipales, con la finalidad de que se tengan monitoreadas las zonas que han sido catalogadas como laderas inestables, luego de los fenómenos meteorológicos suscitados  en septiembre del año pasado.
Lo anterior, con la finalidad de analizar el impacto que genera cada sismo a las zonas vulnerables del estado.
El funcionario estatal llamó a la población a adoptar medidas de autocuidado, y de esta manera prevenir incidentes, y recordó que los guerrerenses pueden ingresar  a la página web de la secretaria de seguridad pública, donde pueden conocer los puntos estratégicos del plan familiar de autocuidado ante la presencia de fenómenos naturales.  La página es www.seguridadgro.gob.mx.

AVIÓN PROVENIENTE DE MÉXICO SE ESTRELLA EN ASPEN. MILENIO

Un avión proveniente de México se estrelló en el aeropuerto de Aspen (@AspenJournalism)
Un avión se estrelló al intentar aterrizar en el aeropuerto estadunindense Pitkin County de Aspen, en el estado de Colorado, según información del actor Kevin Nealon, quien presenció el percance.
A través de su cuenta de Twitter, el actor estadunidense dijo que ocurrió un “terrible choque de avión en el aeropuerto de Aspen. Se incendió al aterrizar. Creo que se trata de un jet privado”.
El actor también refirió que elementos de seguridad del aeropuerto cerraron el acceso al inmueble y dijo que luego del incidente, ambulancias se trasladaron “en minutos” al lugar del percance.
El sheriff de Pitkin County dijo a ABC News que el avión, que contaba con 3 tripulantes, provenía de México, hizo una escala en la ciudad de Tucson, en Arizona, para trasladarse al aeropuerto de Aspen, en Colorado.
Se trataba de un avión tipo Bombardier Challenger 600 informó a 9news un miembro de la First Flight Airport (FFA).
Milenio

ARRAIGA LA PGJE A 24 CUSTODIOS Y UN AGRESOR POR LOS HECHOS EN EL PENAL DE TUXPAN

Chilpancingo, Gro., 5 de enero.- Luego de comparecer voluntariamente 35 elementos de Seguridad y Custodia del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan, de la ciudad de Iguala, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) determinó solicitar medida cautelar de arraigo a 24 de ellos,  por lo que un Juez acordó favorablemente dicho requerimiento a fin de dar continuidad a las indagatorias ministeriales que se iniciaron  por los delitos de homicidio, contra la administración de justicia y lo que resulte.
El  3 de enero comparecieron de manera voluntaria a declarar ante la Dirección General de Averiguaciones Previas de la PGJE, el Director del Cereso de Tuxpan, así como 34 elementos de custodia adscritos al enunciado establecimiento penitenciario.
Derivado de lo anterior, el representante social de la PGJE decretó la retención legal de 24 custodios que estaban de guardia el día del suceso que se investiga. 
Además, uno de los agresores, que está en calidad de detenido y convalece de las lesiones, también quedó bajo arraigo.
Independientemente a lo expuesto, personal de la Dirección General de Servicios Periciales realiza dictámenes en distintas materias, como criminalística, balística, rodizonato de sodio, informática y telecomunicaciones, entre otros.
Una vez que fue decretado el arraigo por 30 días contra los guardias y uno de los agresores por un Juez de Primera Instancia en Materia Penal, los primeros fueron trasladados por elementos de la Policía Ministerial al Centro de Arraigo de la PGJE bajo estrictas medidas de seguridad, en tanto el civil lesionado se continúa recibiendo atención médica en un hospital, hasta en tanto sea dado de alta.
El Ministerio Público continuará con la investigación y el perfeccionamiento de la averiguación previa por el homicidio de diez hombres –cuatro reclusos, cinco delincuentes que permanecen en calidad de desconocidos y el custodio que murió en el Hospital General de Iguala—, ocurrido la madrugada del 3 de enero pasado, luego de que un grupo armado irrumpiera dentro de las instalaciones penitenciarias.
La Fiscalía General solicitó los videos de las cámaras de videovigilancia del Cereso para su estudio, análisis e integración a la indagatoria. 
La PGJE continuará perfeccionando las investigaciones para esclarecer los hechos en cuestión.

RECUERDA IMSS A PENSIONADOS REALIZAR COMPROBACIÓN DE SUPERVIVENCIA


Si no puedes presentarte al Módulo, puede solicitar el apoyo del Instituto a través de la comprobación con modalidad No Presencial

Para continuar recibiendo la pensión mes con mes, es un requisito comprobar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se está vivo, para ello la delegación en Guerrero del Instituto, pone a disposición los Módulos de Comprobación de Supervivencia distribuidos en las unidades de medicina familiar o en las subdelegaciones en el estado.

El delegado estatal, José Luis Ávila Sánchez, señaló que la Comprobación de Supervivencia puede ser a través de la modalidad presencial y no presencial; está última la puede realizar el pensionado con incapacidad permanente provisional, invalidez temporal o retiro con pensión garantizada que atraviesen por casos especiales de enfermedad, que se encuentre internado en algún hospital, recluido en centros de readaptación social y/o residiendo en el extranjero.

La jefa del departamento de Prestaciones Económicas, Jovita Alvarado Guinto, explicó que en la modalidad No Presencial, la persona que acuda al módulo deberá presentar identificación oficial con fotografía y firma, en original y copia; tratándose de extranjeros:   pasaporte, forma migratoria; documento que contenga el Número de Seguridad Social. En caso de que el motivo sea por enfermedad del pensionado deberá presentar la nota médica de la visita domiciliaria, en donde se confirme la enfermedad o padecimiento, la vigencia de la nota será de 48 horas. Puede presentarlo cualquier persona preferentemente un familiar.

Si el motivo se trata de internamiento en un hospital: presentará la constancia de internamiento expedida por trabajo social, si se encuentra dentro de  las unidades hospitalarias del Instituto, la vigencia de la constancia será de 48 horas; comprobante de internamiento si está en alguna unidad hospitalaria pública o privada diferente al Instituto, misma que debe entregarse al médico familiar del IMSS, para que éste elabore una nota médica que avale la información, la vigencia del comprobante es de 48 horas.

Asimismo, si el motivo es por estar recluido en un Centro de Readaptación Social, el familiar presentará la constancia de internamiento con vigencia de 30 días naturales.

La comprobación de supervivencia de pensionados en el extranjero se realizará a través de un familiar, quien deberá presentar Fe de Vida expedida por las representaciones consulares de México en el extranjero, misma que deberá tener una vigencia máxima de hasta 45 días naturales.

De su entrega al Instituto, se encarga la Secretaría de Relaciones Exteriores y debe contener: referencia de que es un documento expedido a petición del interesado, número de orden, nombre completo del derechohabiente (nombre(s), apellido paterno y apellido materno); número de Seguridad Social, el tipo de identificación con el cual se acreditó y el folio o clave que corresponde a dicho documento; domicilio en el extranjero; fotografía reciente; fecha en la que se realiza la comprobación de supervivencia; firma o, huella dactilar o en su caso la referencia del por qué no puede estamparse la Fe de Vida y sello del consulado emisor del certificado.

Alvarado Guinto indicó que la Comprobación de Supervivencia se debe realizar por lo menos una vez cada seis meses, que se contarán a partir de la última comprobación, sino se hace, se suspenderá automáticamente el pago de la pensión.

Al realizar la comprobación de supervivencia, el pensionado recibirá un comprobante, donde le indican la próxima fecha máxima para realizar nuevamente el trámite, agregó.

En la modalidad presencial, el pensionado debe acudir personalmente y presentará una identificación oficial con fotografía y firma, en original y copia, como puede ser: IFE, pasaporte, cédula profesional, credencial ADIMSS. En el caso de pensión por orfandad y ascendientes deben acudir todos los beneficiarios; en el caso de los menores de nueve años podrán presentar su carnet de citas médicas.

En los módulos de comprobación de supervivencia también se pueden solicitar informes de pagos, hasta de 18 meses antes.

En caso de que el pago de la pensión se encuentre suspendido,  se podrá reactivar con el trámite de comprobación de supervivencia de manera automática y se le hará la reposición de las mensualidades que se le adeuden, de acuerdo a la Ley del Seguro Social, con abono a su próxima mensualidad.

En Guerrero se cuenta con Módulos de Comprobación de Supervivencia, distribuidos en las subdelegaciones de Acapulco, Iguala, Chilpancingo y Zihuatanejo.

También en las Unidades de Medicina Familiar de estas ciudades y de las poblaciones de Atoyac de Álvarez, San Marcos, Tecpan de Galeana, Coyuca de Benítez, Ometepec, Tierra Colorada, Chilapa de Álvarez, Tlapa de Comonfort, Taxco de Alarcón, Ciudad Altamirano y Petacalco.

La Delegación del Instituto en la entidad reitera el llamado a los pensionados o sus familiares para no extralimitarse en el plazo de seis meses, para recibir en tiempo y forma sus pagos que por derecho laboral les corresponde.

10 TECNOLOGÍAS DE CONSUMO QUE SERÁN TENDENCIA


El uso de huellas digitales o los relojes inteligentes o el creciente uso de aplicaciones, que comenzaron a hacerse populares en diferentes servicios y dispositivos durante 2013 seguirán consolidando su presencia y marcarán la tendencia tecnológica de 2014, según una Investigación del ConsumerLab de Ericsson.
Según el responsable de la investigación, Michael Björn, la tendencia más importante es la demanda masiva de aplicaciones y servicios en todos los sectores y sobre todo en aquellos que tienen el potencial de cambiar el día a día de la gente, publicó el medio español ABC.
A continuación te presentamos las 10 tecnología que prevalecerán en 2014, según la firma:
1. Aplicaciones. El rápido despegue de los smartphones ha cambiado la manera en la que nos comunicamos y utilizamos Internet. Ahora entrará una nueva fase de uso del smartphone marcada por la rapidez y la diversificación, y la gente está buscando aplicaciones en todos los aspectos de su vida en sociedad.
2. El cuerpo como contraseña. Las empresas en Internet están demandando contraseñas más largas con una mezcla de números, letras y símbolos. Esta realidad está incrementando el interés por la biométrica. La investigación detectó que el 52 por ciento de los usuarios de smartphones quieren utilizar sus huellas dactilares en lugar de contraseñas.
3. La cuantificación de uno mismo. La presión sanguínea o el pulso son sólo unos ejemplos de cómo nos gusta medirnos a nosotros mismos con dispositivos móviles. Tal y como recuerda el estudio, el 56 por ciento de los usuarios de smartphones desearía hacer un seguimiento de su presión sanguínea y el pulso utilizando un anillo.
4. Internet en cualquier sitio. La experiencia de Internet ha pasado a estar por delante de la de la voz”, es otra conclusión del estudio. En este sentido, los usuarios se han dado cuenta de que las señales de de cobertura del móvil pueden ser suficientes para una llamada de voz, pero no para acceder a servicios de Internet.
5. Los smartphones reducen la brecha digital. Gracias a la llegada de smartphones más baratos está suponiendo que los usuarios pueden acceder a servicios de Internet. De esta forma, un 51 por ciento de los usuarios de todo el mundo perciben que sus móviles son su aparato tecnológico más importante.
6. Los beneficios del mundo online pesan más que las preocupaciones. También, los riesgos asociados con estar conectado se están haciendo más palpables. El 56 por ciento de los usuarios diarios de Internet están preocupados por su privacidad. De cualquier forma, sólo el 4 por ciento asegura que utilizaría Internet menos.
7. Video e influencia social. A pesar de contar con una elección mediática más amplia, parecemos menos propensos a elegir lo que vemos, debido a que también existe una mayor dificultad de búsqueda. Un 38 por ciento de los encuestados asegura que ven vídeos recomendados por sus amigos varias veces a la semana.
8. Datos visibles. Un 48 por ciento de los usuarios utilizan aplicaciones para analizar mejor sus consumos de datos. Mientras que el 41 por ciento sólo quiere saber cuántos datos consume, el 33 por ciento desea comprobar que se le factura correctamente y el 31 por ciento no quiere superar sus cuotas de datos establecidas con el operador.
9. Sensores para todo. Según el informe, para el año 2016, en torno al 60 por ciento de los propietarios de smartphones confían en que los sensores serán utilizados en todos los ámbitos, desde la sanidad al transporte público, los coches, las casas y la oficina.
10. Enciende, para y reanuda en otra parte. Los usuarios quieren empezar a ver contenidos en casa, pararlos y reanudarlos de camino al trabajo y ese será otro camino por el que se avanzará aún más en 2014.
Ericsson ConsumerLab ha obtenido la información para su estudio a través de un programa de investigación global de consumo basado en 100.000 entrevistas individuales cada año, en más de 40 países y en 15 megaciudades, que estadísticamente representan 1.100 millones de personas. Se utilizan métodos tanto cualitativos como cuantitativos y cientos de horas con consumidores de diferentes culturas.

PARA EVITAR ACCIDENTES PIDE PC, USAR ADECUADAMENTE EL PASO PROVISIONAL EN EL TICUÍ

Para evitar que por el uso frecuente se sigan desbordando los costales de arena que fueron instalados en los extremos para soportar el peso de los vehículos y de las personas que por ahí transitan a diario, así lo dijo el director de protección civil municipal Irving Hernández Zamora señaló que policías municipales y brigadas de protección civil vigilaran el paso provisional a la población de El Ticui, de la cabecera municipal de Atoyac de Álvarez.

Destacó que el pasado viernes llevaron a cabo la reparación y el reforzamiento de esta estructura, debido a que niños y jóvenes que acuden a bañar al rio acostumbran tirarse los tradicionales clavados pisando los costales que fueron colocados sobre los tubos provocando el desbordamiento de la arena, además que algunas personas en estado de ebriedad, caminan  por las orillas del puente provisional lo que ha causado daños en este acceso.

Ante esta situación, pidió a los ciudadanos y automovilistas a atender las recomendaciones de las autoridades municipales utilizando adecuadamente el puente circulando por en medio de la vía y no por las orillas, para evitar algún accidente, abundó.

sábado, 4 de enero de 2014

LAURA DEL ROCIO HERRERA DE AGUIRRE, SE REÚNE CON LA ESTRUCTURA DEL SECTOIR SALUD DE GUERRERO


Al  reunirse con la estructura del sector salud y responsables de programas que llevan a cabo los servicios estatales de esta institución, la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, les hizo un llamado a que este año redoblen los esfuerzos para cumplir las metas, y los exhortó a brindar una mejor atención médica a la población, porque la salud es el renglón prioritario en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero.