domingo, 1 de marzo de 2015

Luis Pazos/El impune saqueo en los estados

Luis Pazos. En los gobiernos del PRI el siglo pasado, el Presidente era el rey y los gobernadores virreyes, nombrados por el rey. La Constitución, a imitación de la de Estados Unidos, convirtió las provincias en “Estados libres y soberanos”. A partir de que pierde la Presidencia el PRI en el 2000, los gobernadores priistas utilizan lo de “libres y soberanos” para gobernar y gastar sin dar cuentas claras.
Cuando fungí como presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la LVIII legislatura, 2000-2003, redacté una carta a los gobernadores, donde les pedí rindieran cuentas al Congreso Federal de las participaciones federales, que en los Estados representan la mayor parte de sus ingresos, pues no sabíamos en qué y cómo gastaban. Los asesores me dijeron que perdía el tiempo pues no hay competencia federal para pedir cuentas a los gobernadores. De todas maneras se las envíe. De los 32 gobernadores solo uno se tomó la molestia de contestarme.
A partir del año 2000 aumentaron los recursos a los estados, en gran parte usados para fortalecer al partido del gobernador en turno, engrosar su patrimonio personal y el de los altos funcionarios estatales, pues a ninguna autoridad superior o independiente, ni al IFAI ni a la ASF, rinden cuentas. Los gobernadores controlan Congresos locales y poderes judiciales estatales, lo que les permiten manejar sin ningún freno los recursos fiscales.
En Estados como Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, por poner algunos ejemplos, la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y la SHCP detectaron desvíos y falsificación de documentos para crear o desaparecer deudas, entre otras irregularidades, pero no tienen competencia para consignar ni castigar a los funcionarios estatales responsables. Esas dependencias federales entregan los resultados de sus auditorías a funcionarios estatales del mismo grupo que cometieron los desvíos. Los gobernadores que entran, del mismo partido, puestos por el anterior, solapan y ocultan los robos de recursos millonarios de sus antecesores.
Debe reformarse el art. 79 constitucional para que otorgue competencia a la Auditoria de la Federación (ASF), audite las participaciones federales a los Estados y consigne irregularidades a tribunales federales.
twitter: @luispazos1
facebook: Prof.LuisPazos 

PIDE JORRÍN A LOS ACAPULQUEÑOS APOYAR SU PROYECTO PARA LEVANTAR ACAPULCO, Por: Ricardo Corte Rojas

El alcalde de Acapulco con licencia y virtual candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Luis Walton, lo califica como empresario y político que ha crecido a la sombra del pueblo, por lo que lo considera “garantía para Acapulco, Guerrero y México”.
Al rendir ayer su segundo informe legislativo, el diputado federal, Víctor Jorrín Lozano, pidió a los acapulqueños y a la prensa apoyar su proyecto para levantar Acapulco.
Ante poco más de mil asistentes, refrendó su compromiso de trabajar de manera incansable en la gestoría social para levantar a Acapulco, además de apoyar y respaldar las justas demandas de justicia social y defensa de sus derechos de los acapulqueños y guerrerenses, por lo que continuará con la exigencia de que se investigue a fondo la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como la presentación con vida de los mismos.
Entre sus logros durante el segundo año de ejercicio de la LXII Legislatura Federal, Jorrín destacó que como Secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública logró aumentar el presupuesto del gobierno estatal de 41 mil millones a 65 mil millones para los rubros de obra pública, educación, salud, desarrollo social, DIF estatal y municipios.
Logró la construcción de la unidad de riego de Carrera Larga en el municipio de Coyuca de Benítez con una inversión de 126 millones de pesos, que beneficia a los campesinos al aumentar su producción de alimentos; además, dijo, para atender el problema de la inseguridad en Acapulco solicitó la presencia de la Gendarmería al Estado y en especial a este puerto.
Otro de sus logros en beneficio del sector campesino, fue la gestión de 150 millones de pesos para los productores de la Costa Grande que aplicaría la SAGARPA para la renovación de las plantaciones de coco, mientras que para el sector turístico consiguió que durante el 2014 se mantuviera el descuento del 50 por ciento en el pago de peaje de la autopista de El Sol. “Está en proceso la gestión para el descuento del viaducto Diamante y el Maxitúnel”, destacó.
Para Acapulco logró que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes invierta en una primera etapa 56 millones de pesos para la construcción y pavimentación integral del boulevard Pie de la Cuesta-San Isidro, mientras que con una inversión de 30 millones el Ayuntamiento reforzará muros de contención, áreas verdes, banquetas, rampas, parques recreativos de las unidades habitacionales de El Coloso, Colosio, Mozimba, Alta Prgreso y Farallón del Obispo.
También logró que se asignaran 10 millones de pess para la reparación de drenaje, piso y techo de los mercados de las colonias Progreso, Morelos, Hogar Moderno, Crucitas e Icacos, mientras que en la actualidad gestiona recursos por alrededor de 49 millones de pesos para arreglar el tramo carretero Farallón del Ovispo-Las Cruces.
Sobre su postura en la Cámara Baja, votó en contra de la Reforma Educativa por considerar que no presentaron una Reforma Pedagógica, sino laboral que afecta los derechos de los maestros, situación que asumió al votar la Reforma Energética por atentar contra el patrimonio nacional, ya que las técnicas de extracción contaminan los mantos freáticos.
Ante la Secretaría de Hacienda y el Secretario de Educación Pública tramitó la entrega de 100 millones de pesos que el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña, había acordado con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, además de gestionar actualmente 147 millones de pesos adicionales para el pago de salarios del personal de esa institución educativa.
Jorrín, empresario y político que ha crecido a la sombra del pueblo: Walton
Entre los asistentes, el alcalde con licencia y candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Luis Walton  Aburto, ponderó la trayectoria política y el trabajo legislativo de Jorrín, a quien calificó como un empresario y político que ha crecido bajo la sombra del pueblo.
 “Seguramente va a llegar donde usted quiere”, le dijo Walton al virtual candidato a la alcaldía de Acapulco por ese partido y recalcó que Víctor Jorrín representa garantía para Acapulco, Guerrero y México, al mismo tiempo que se sumó a las porras en favor del legislador federal.

Reconoció que el empresario en el sector educativo ha hecho “una excelente gestión” para el desarrollo de los acapulqueños y guerrerenses.

LA FAMILIA NÚCLEO MÁS IMPORTANTE DE LA SOCIEDAD: LUIS URUÑUELA

Con la realización de “En Familia se puede”, fue como el gobierno de Acapulco encabezado por el  alcalde, Luis Uruñueña Fey, y su esposa la presidenta del DIF Acapulco, Blanca Villalba de Uruñuela, celebraron el Día de Familia, conviviendo con cientos de personas que se dieron cita en el parque de la Reina.
 Actividades recreativas, juegos, y diversas destrezas organizadas por el gobierno municipal, se llevaron a cabo y donde emocionados participaban, niños, jóvenes, abuelos y padres en una sana convivencia familiar.
 El presidente municipal Luis Uruñuela, y su señora esposa, recorrieron cada uno de los módulos instalados en la explanada del parque de la Reina, donde los trabajadores del DIF Acapulco, realizaban las dinámicas, siendo los padres de familia los principales participantes, toda vez que se orientaba al cuidado y al mejor conocimiento de sus hijos.
 Lotería, preparación de pizzas, dibujos y pintura, fueron algunas de las actividades que se desarrollaron en el marco de la celebración del día de la familia, bajo el lema “En Familia se Puede”, organizado por el gobierno de Acapulco, a través del DIF Municipal.
 Luego de hacer el recorrido y saludar a las familias asistentes, el presidente municipal, Luis Uruñuela Fey, dijo a los presentes que la base de la sociedad es la familia  y que en Acapulco se está consciente de que la familia es el núcleo más importante de la sociedad.
 Tras reconocer el trabajo realizado por el DIF Acapulco, el alcalde destacó que se debe de buscar espacios de convivencia, unidad e integración familiar para salir adelante.
 A su vez, la presidenta del patronato DIF Acapulco, Blanca Villalba de Uruñuela, dijo estar contenta por la nutrida participación de la población al evento conmemorativo al Día de la Familia, precisando que en los hogares se deben enseñar los valores, así como fortalecer la comunicación y la unidad familiar para construir la paz en la sociedad.

 En un ambiente de fiesta y algarabía, los acapulqueños reunidos en el parque de la Reina disfrutaban los antojitos que se obsequiaban, mientras que el alcalde  Luis Urueñuela y su esposa, la presidenta del DIF Acapulco, Blanca Villalba de Uruñuela, encabezan la rifa de regalos a los asistentes y participantes en las diversas dinámicas organizadas.

Los “Intocables” y el Sistema Nacional Anticorrupción Carlos Reyes Romero

La corrupción es el mayor y más nocivo cáncer de la
vida pública. Del dominio público
“Según el Foro Económico Mundial, la corrupción es la mayor barrera a la entrada para hacer negocios en México, aun por encima de la inseguridad.” Esto es así porque las manifestaciones “de la corrupción no sólo afectan el estándar de responsabilidad ética-jurídica de los servidores públicos y particulares relacionados con la función pública, sino que impactan en el crecimiento económico nacional.”
“Según datos del Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno, para el año 2010, las mordidas para acceder o facilitar 35 trámites y servicios públicos alcanzaron los 32 mil millones de pesos. En el mismo año, el Índice registró 200 millones de actos de corrupción en los distintos órdenes de gobierno.”
“Según el Barómetro de las Américas, en 2010 el 77% de los ciudadanos encuestados percibieron índices altos de corrupción en el país.”
Estas afirmaciones no las hace este escribidor. No; de ninguna manera, aunque las suscribo. Están en las “Consideraciones” del Dictamen en sentido positivo a las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Sistema Nacional Anticorrupción, que recién, el jueves 26 de febrero de 2015, aprobó la Cámara de Diputados y remitió a la consideración y en su caso aprobación de la Cámara de Senadores.
El dictamen va más allá y señala de manera por demás precisa y contundente: “Resulta evidente que la corrupción trasciende militancias partidistas, proyectos ideológicos y órdenes de gobierno. La corrupción, como sostienen los estudios en la materia, ha logrado instaurarse en un sistema con capacidad de autorregularse y, por ende, de actualizar mecanismos de defensa frente a los esfuerzos gubernamentales por combatirla.”
Más claro ni el agua. La corrupción en México ha penetrado en todos los partidos, en todas las ideologías y en todos los órdenes de gobierno y se ha convertido en un sistema con capacidad de autorregularse y de actualizar mecanismos de defensa frente a los esfuerzos de la sociedad, diríamos nosotros, por combatirla.
Es tan importante el reconocimiento público de la naturaleza de este cáncer social que se hace en el dictamen referido, que por ello es lo sustantivo de esta reflexión nuestra.
Coincido también con los redactores del Dictamen en cuanto a que: “En un régimen democrático, el servicio público apareja una responsabilidad agravada al tener la administración de las contribuciones ciudadanas para la toma de decisiones colectivas. En este sentido, el actuar de los servidores públicos se vuelve relevante: un acto de corrupción no sólo tiene implicaciones éticas, en específico contrarias al sistema axiológico (de valores y dignidad, nota nuestra) de las democracias constitucionales, sino que producen daños relevantes en el desempeño estatal” y fundamentalmente a la sociedad, agregaríamos nosotros, porque los patrones de conducta social se rigen desgraciadamente más por lo que los ciudadanos ven que es permisible en el ejercicio gubernamental que en los valores éticos que nos inculcan en la escuela, en las iglesias y en la familia.
Tiene mucha razón el diputado panista Ricardo Anaya Cortés, quien de manera apasionada y vigorosa ha promovido junto con su bancada la iniciativa primigenia, que da origen a este dictamen y a la ahora minuta aprobada por la Cámara de Diputados: se trata de un acuerdo fundamental para la vida pública del país, que tendrá hondas repercusiones para la conquista del gobierno abierto, transparente y democrático, que tanto ambicionamos los mexicanos.
La reforma constitucional propuesta en este acuerdo servirá de base para que los ciudadanos podamos exigir que se avance todavía más en este rumbo, hasta erradicar el cáncer de la corrupción de todos los órdenes de gobierno y su consecuencia más grave: la impunidad.
Sin embargo, el edificio hermosamente construido por los redactores del dictamen y aprobado por los diputados, tiene dos enormes boquetes que ponen en tela de juicio sus nobles propósitos y amenazan con hacer nulos sus efectos.
El primero, es que mantiene intacto el sistema de inmunidad constitucional, comúnmente llamado fuero, que permite que haya servidores públicos de elite a los cuales no es prácticamente posible llevar ante la justicia administrativa y menos aún ante la justicia penal.
Actualmente para poder aplicar sanciones administrativas a los servidores públicos que gozan de fuero, primero hay que someterlos a juicio político y ganarlo… lo cual está en chino. Igual, para llevarlos ante la justicia penal cuando cometen algún delito, primero hay que hacerles un juicio de procedencia y ganarlo… lo cual es todavía más difícil, está en marciano.
Gozar de fuero es disfrutar prácticamente de impunidad durante el ejercicio del cargo y todavía un año más después de dejarlo.
Seguramente eso se refieren los autores del dictamen cuando hablan de la corrupción se ha convertido un “sistema con capacidad de autorregularse y, por ende, de actualizar mecanismos de defensa frente a los esfuerzos gubernamentales por combatirla.”, porque quienes gozan de fuero, son precisamente todos aquellos que hacen las leyes, aplican la justicia, ejercen la administración pública y quienes integran los órganos constitucionalmente autónomos encargados de arbitrar su elección, fiscalizar el uso de los recursos, vigilar su actuar y sancionar sus presuntas fallas administrativas o delitos.
Han estructurado un sistema de responsabilidades públicas que los hace prácticamente impunes; son “intocables”. Eso todo mundo lo sabe y lo ve cotidianamente.
En consecuencia, el Sistema Nacional Anticorrupción se aplicará únicamente a los servidores públicos que no gozan de inmunidad constitucional, de fuero pues; aplicará solo para los de abajo. Eso sí que ni qué.
El segundo boquete es todavía mayor. Para llevar ante la justicia penal a los servidores públicos que presuntamente hayan cometido “hechos u omisiones que pudieran ser constitutivos de delitos”, primero habrá que presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, que se creará y por supuesto dependerá de la PGR.
Y ahí es donde la puerca volvió a torcer el rabo. Todo mundo sabe que las procuradurías de justicia, ahora llamadas fiscalías, aplican el principio jurídico pro persona, −que mandata aplicar a las personas físicas o morales el precepto jurídico que más les beneficia o el que menos les daña− mucho, mucho antes de que este principio adquiriera presencia y relevancia en nuestro orden jurídico nacional, pero a favor de los delincuentes y en contra de las víctimas.
Por eso el pueblo no ve en las Fiscalías, antes procuradurías, un ente promotor de la justicia sino de la impunidad y la compraventa de la ley.
El ministerio público ha devenido en una instancia que hace un uso político y faccioso de la Ley. Por eso los constituyentes de 1857 se negaron a crearlo; fue creado muchos años después mediante decreto del Ejecutivo.
En las legislaciones democráticas modernas el ministerio público carece, y debe carecer, de la facultad de determinar el ejercicio de la acción penal, porque esa atribución debe corresponder única y exclusivamente a la autoridad jurisdiccional, a los tribunales.
Los presuntos delincuentes deben ser consignados directamente ante un juez, quien determinará si se le sujeta a proceso, para que a su vez en éste se determine si es culpable o inocente.
El nuevo marco constitucional del país avanza en ese sentido y en el de limitar el monopolio del ministerio público para ejercer la acción penal, desgraciadamente el Congreso de la Unión al emitir el Código Nacional de Procedimientos Penales permitió que en sus preceptos se colara la disposición de que quien acudiera directamente ante un juez en demanda de justicia penal, automáticamente renuncia a los servicios técnicos y de asesoría jurídica que debe otorgar el ministerio público. Se tiene que rascar con sus propias uñas.
La pelota está ahora en el Senado. Habrá que ver si los senadores tienen la visión y el patriotismo de resolver en esta coyuntura el dictamen pendiente en materia de inmunidad de servidores públicos, rescatando de la minuta original, aprobada por el Senado el 01 de diciembre de 2011, la figura jurídica de que tanto los servidores públicos como el presidente de la República puedan ser llevados ante la justicia sin la previa necesidad de un juicio de procedencia.
También conviene y urge para el bien de la nación y el efectivo combate a la corrupción, la impunidad y la injusticia, que se le quite al ministerio público la facultad de ejercicio de la acción penal y se le convierta en un fiscal efectivo, es decir en una instancia verdaderamente encargada de asesorar, representar y defender a las víctimas, quitándole la dualidad que prácticamente le otorga el Código Nacional de Procedimientos Penales de proteger tanto a la víctima como al acusado, lo cual siempre termina a favor de quien paga más, casi siempre de los delincuentes, máxime si son del crimen organizado.
Como en su momento, le dijo el Senador Miguel Barbosa al Presidente Peña Nieto, cuando en materia de inmunidad éste puso por delante su pretensión de tener inmunidad absoluta: ¿No qué todos parejos?

1º de Marzo de 2015

Entresemana El muchacho chicho de la película gacha Moisés Sánchez Limón



WALTON DA LA BIENVENIDA A MARCELO EBRARD

*Las puertas de MC están abiertas para recibir a todos, afirma
Al reiterar que va en candidatura común con los guerrerenses, el  candidato a gobernador de Guerrero Luis Walton Aburto dijo que las puertas de Movimiento Ciudadano están abiertas para recibir el apoyo de miembros de cualquier partido, ya que son las mujeres y los hombres quienes hacen a los partidos y no al revés.
Entrevistado por reporteros al finalizar el segundo informe legislativo del diputado federal Víctor Manuel Jorrín Lozano, Luis Walton reiteró que se siente “ganador ¡Vamos A ganar! Tenemos todo para ganar”, y subrayó que “nuestra alianza y nuestra candidatura común la vamos a hacer con el pueblo, con los ciudadanos de Guerrero”.
Agregó que “nosotros vamos a trabajar con los ciudadanos y con todos los que nos quieran apoyar aquí van a tener la puerta abierta. Compañeros de cualquier partido nos pueden apoyar no es necesario que estén en nuestro partido, no se les olvide que los hombres y mujeres hacen a los partidos. Nosotros queremos que colaboren todos los guerrerenses”.
Sobre si le acompañarán personajes que han abandonado las filas del PRD en rechazo a las decisiones de su dirigencia nacional, Luis Walton informó que “Marcelo Ebrard ya está en Movimiento Ciudadano y por supuesto que nos van a ayudar. Yo espero que también venga Cárdenas y yo espero que venga Encinas y yo espero que venga Marcelo Ebrard también”.
Aunque Luis Walton destacó que su partido puede lograr la victoria pues las encuestas lo mencionan como el candidato con mayores posibilidades por encima del PRI-Verde y PRD-PT. “Claro que le va alcanzar. Movimiento Ciudadano tiene excelentes candidatos”.
Un ejemplo es la precandidatura a presidente municipal de Acapulco de Víctor Manuel Jorrín Lozano, de quien dijo finalmente que “la verdad de las cosas Víctor Jorrín ha hecho un excelente trabajo en la diputación, ustedes vieron su informe, lo que consiguió para Guerrero, muy importante”.

Al informe de Jorrin Lozano, acudió la diputada federal del PRD Rosario Merlín, el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja, entre otros.    



       

DE LA DECISIÓN A LA INCERTIDUMBRE DE VOTANTES Por: Zoila Elena Solís Hernández.

 ¿Lograran los partidos políticos ofertar sus postulados, ganara el abstencionismo o una vez más la ciudadanía terminará votando por los personajes y no por los partidos políticos?
Se acercan los procesos electorales y es momento de informar sobre los partidos políticos que entran a la competencia, sobre todo para aquellas personas que no les interesa mucho conocer sobre la vida politica de su municipio y estado.
Los Partidos políticos son entidades de interés público que tienen como fin promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso  de estos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo.
En el estado de Guerrero existe un dato de la politica donde la competencia electoral ha sido siempre disputada por dos partidos políticos: El PRI y desde su formación el PRD; en la actualidad son 11 los partidos que entran a la competencia por el poder.
De los partidos que se consideran de Izquierda Movimiento ciudadano y PRD, no harán alianzas, pero si PRD con PT, MORENA va solo a la contienda, el PRI hace alianzas con el verde ecologista, los que van sin alianzas son PAN, Nueva Alianza, Contrato Social y Partido Humanista. Estos últimos promueven en sus postulados la convivencia social, el trato humano y que se regeneren las instituciones.
Por su parte los partidos ya establecidos en el sistema de partidos han trabajado siempre por despertar la conciencia, que se forme ciudadanía y por restablecer el tejido social; pero no se ha logrado nada parecido, es de todos visto que  continúan los desórdenes sociales, la corrupción y la impunidad en medio de constantes confrontaciones culturales, sociales y con un alto índice de violencia, así también de discriminación y grandes paradojas que sitúan al estado en los últimos lugares de desarrollo humano.
La característica de las preferencias electorales en Guerrero se inclinan más a partidos políticos que  venden la ideología de crear justicia en todas las  demandas ciudadanas y han prometido que el desempeño de su política social será 100% de beneficio para todos. La verdad es que se ha quedado al descubierto otras acciones muy diferentes. Ante esta cuestión muchos  se atreven a decir que ganara el abstencionismo, pero no por eso los candidatos de cada partido dejan de salir a la calle a pedir el voto de confianza. Esto apenas comienza, solo se espera que la designación de los candidatos no genere inconformidades que termine la ciudadanía realizando el voto cruzado como ha prevalecido en varios procesos que se vota por la persona y no el partido y de ahí puede decirse  entonces que  los partidos políticos no han logrado ser una excelente oferta en sus postulados. 

EL RESPETO, LA DEMOCRACIA Y LAS RELACIONES HUMANAS UN QUEHACER DE EJERCICIO DIARIO: MORENO TORREBLANCA. Por Jorge Luis Falcón Arévalo

“Hoy se diserta y habla hasta la saciedad de los derechos humanos, del respeto y  la dignidad de la persona, pero se da y muestra una evidente contradicción, mientras nos conmovemos con las desgracias que suceden lejos y colaboramos en todo tipo de tareas solidarias, en la convivencia diaria fallamos” así lo externó el candidato del Partido Humanista para la alcaldía de Atoyac, Marco Antonio Moreno Torreblanca, quien agregó que “nunca el individuo ha sido más agraviado por los otros, tanto particular como socialmente”.
Nadie ignora cuál es ese cimiento de la sociedad: la familia, dice el entrevistado y resalta “Si se quiere una sociedad más humana habría que reconstruirla de nuevo a través de su fundamento; es decir sociabilizar de nuevo los valores”.
Será necesario, pues, volver a establecer lo esencial del lazo familiar originario y primitivo del que reciben su último sentido las demás relaciones sociales.
Es probable que el mal de la violencia no tan solo intrafamiliar, sino el problema de las drogas se agraven si no se toman medidas para humanizar a las nuevas generaciones, dijo.
No podemos impedir, ni soslayar que la ley del más fuerte impera en las relaciones humanas y pobre de aquel que no está de acuerdo con el poderoso, se sufren graves y letales consecuencias. Por ello, es necesario infundir los valores de respeto y amor entre nuestros semejantes.

La Familia como núcleo para armonizar debe estar fortalecida por sus integrantes. Y, cada uno de ellos debe tener los mejores principios. La familia humaniza al individuo dándole una actitud sabia ante la vida y lo da en un clima natural, rubricó Moreno Torreblanca.

JOVEN APICULTORA ATOYAQUENSE, DESAPARECE EN ACAPULCO. Por Eneyda Gómez Dorantes

Atoyac  de Álvarez.-  Familiares de la joven  apicultora y empleada del ayuntamiento  Nidia Jazmín Romero Trujillo de 22 años de edad, y vecina de la Colonia 18 de Mayo de esta Ciudad, interpusieron  una denuncia  ante la Procuraduría General de Justicia, por desaparición de la joven que desde el pasado miércoles 25 de Febrero  se encuentra desaparecida, cuando fue a vender y entregar miel, a unos clientes a la ciudad de Acapulco.

Nidia Jazmín, mayormente conocida como la “abejita” entre familiares y sus amigos  salió desde   25 de Febrero  a las 7 de la mañana al puerto de Acapulco  con unas cubetas de miel  para vender y entregar a  unas personas. Posteriormente se comunicó vía mensaje con sus familiares a la una de la tarde  de ese mismo día y desde ese último envío no se supo más de ella.

Los familiares pidieron ayuda a través de las redes sociales; colocando y pegando algunos carteles en bardas y postes de Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez y Acapulco ya que desde que salió el día miércoles a las 7 de la mañana  con destino al puerto de Acapulco, ya no regreso a su domicilio.  


Su familia está preocupada temiendo por su vida postea y circula una fotografía en la cual se observan sus características: es de ojos  claros, tez morena clara, complexión delgada, mide 1.66 metros, así como dos lunares en la mejilla izquierda  y en la barbilla tiene otro lunar.  Asimismo ponen a disposición de los lectores, los datos del Facebook  de Betsi  Yadaric  Romero Trujillo para cualquier información con el paradero de Nidia Jazmín.

INVITACION ESPECIAL A GRADO CERO, A LA PRESENTACIÓN DE LIBRO EN EL CONGRESO


POR UN ATOYAC DE ÁLVAREZ, MÁS HUMANIZADO Y SOCIALIZABLE: MARCO ANTONIO MORENO



Por un Atoyac Más humano. con el pre candidato sangre Joven  Marco Antonio Moreno Torreblanca. Buen ciudadano comprometido con su hermosa tierra cafetalera Partido Humanista.

RETA BEATRIZ MOJICA A CANDIDATOS A LA GUBERNATURA DE GUERRERO A PRESENTAR DECLARACIÓN PATRIMONIAL

Recibe validez de registro de candidatura común “Mejoremos Guerrero” por IEPC
Beatriz Mojica Morga recibió la validez de su registro a la gubernatura por la candidatura común “Mejoremos Guerrero”, por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC) acompañada de los líderes y representantes del PRD y PT.
Por primera vez en la historia del PRD en la entidad una mujer es candidata, indicó Mojica Morga, quien dijo que no se trata sólo de caras nuevas, sino una candidatura comprometida con el pueblo, eso tiene que ver con un compromiso que asume la izquierda en torno a tener candidaturas limpias de trabajo honesto y transparente.
Por ello, “hemos presentado nuestro examen antidoping, títulos profesionales, nuestra declaración patrimonial, todo lo que nos exige la sociedad guerrerense para garantizarle que nunca más volver a pasar otro caso como el de Iguala”.
Además “les pido a los demás candidatos que hagan lo mismo, que le presenten al pueblo de Guerrero sus credenciales académicas, sus exámenes antidoping, su declaración patrimonial, para que los guerrerenses tengamos claridad de con quién estamos tratando”.
Señaló que su candidatura representa a una nueva generación “el domingo 7 de junio sólo habrá dos proyectos: o regresamos al pasado obscuro o construimos futuro, el regreso tiene que ver con los mismos de siempre; o le apostamos a una nueva generación con una nueva visión honesta y que ponga en orden al estado de Guerrero”.
Indicó que como candidata de la izquierda se compromete a gobernar con una visión de inclusión, de diálogo, de justicia social, de combate a la corrupción y a la impunidad.
“Es lo que habrá en el gobierno de Guerrero, un gobierno honesto de firmeza en toma de decisiones, y un gobierno que trabaje todos los días incansablemente por sacar a delante a las y los guerrerenses”.

Y recalcó “lo que ofrezco es que de ser gobernadora asumiré mi trabajo con mucha responsabilidad y con mucha firmeza. Vamos a trabajar sin que haya dudas de ningún tipo, la justicia tiene que ser pareja para todos”.





CON UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO SE ATIENDEN MALES CONGÉNITOS EN RECIÉN NACIDOS

La atresia biliar ocurre cuando las vías biliares dentro y fuera del hígado no se desarrollan de manera normal
  • La prueba del Tamiz se le realiza al niño mediante una sencilla prueba, que consiste en una ligera punción en el talón del recién nacido
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Guerrero reitera la importancia del programa de diagnóstico neonatal la prueba de detección de Atresia de Vías Biliares (AVB), que provoca la insuficiencia  hepática irreversible e incluso la muerte del menor.

El coordinador Auxiliar de la Coordinación de Enfermería en Salud Pública, Saúl Jiménez Hernández, indicó que esta técnica, la cual tiene un par de años de realizarse, está incluida dentro del programa de detección de padecimientos congénitos para ampliar el  Tamiz Neonatal.
La atresia biliar ocurre cuando las vías biliares dentro y fuera del hígado no se desarrollan de manera normal, motivo por lo que esta prueba es fundamental para detectar el padecimiento en los niños al cumplir un mes de vida, explicó la Jefa de los Servicios de Prestaciones Médicas de la Delegación Guerrero del Seguro Social, María de Lourdes Carranza Bernal.

La estrategia de detección temprana de AVB en el primer mes de vida, es cuando la mamá previamente informada, compara el color de las evacuaciones del niño con los de una tarjeta colorimétrica visual, para identificar si su hijo tiene el riesgo de padecer la enfermedad y solicitar atención inmediata en el módulo PrevenIMSS de su unidad de adscripción.

En tanto la prueba del Tamiz, indicó, se le realiza al niño mediante una sencilla prueba, que consiste en una ligera punción en el talón del recién nacido para obtener la muestra de sangre, o bien, con la toma de muestra de sangre del cordón umbilical.
Estas gotas de sangre se colectan en un pequeño papel filtro, llamado “Tarjeta de Guthrie” que se envía al laboratorio especializado en Tamiz Neonatal, ya que es difícil diagnosticar a simple vista alguna enfermedad o detectar padecimientos congénitos por parte de los médicos pediatras.
Las enfermedades que se detectan con Tamiz Neonatal en el recién nacido, son: hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria y deficiencia de biotinidasa, que alteran el crecimiento y causan retraso mental; también la hiperplasia adrenal congénita que ocasiona deshidratación severa o la muerte.
Explicó que al egreso de la madre del hospital –luego del alumbramiento-, se le anota la cita en le cartilla de Salud y citas médicas para que acudan al Servicio de Medicina Preventiva de su Unidad de Medicina Familiar de adscripción para completar su detección.

Con la visita a la UMF, el personal le informará el resultado de la detección, si es positivo será necesario realizar otros estudios para confirmar o descartar estas enfermedades. Si las pruebas son normales, los resultados serán enviados al expediente de su hijo. 
Destacó que si los resultados son positivos a una enfermedad congénita, se iniciarán dietas y medicamentos especiales

Es decir, cuando se considera que el recién nacido sea "sospechoso" de algún trastorno del metabolismo, debe confirmarse a través de otros estudios, por lo que son turnados al Hospital General Regional (HGR) No. 1 Vicente Guerrero para que se realicen las pruebas confirmatorias.
Es necesario que la madre, o algún familiar con autorización, acudan a la UMF para que al niño se le realice el Tamiz Neonatal del tercer al quinto día  de su nacimiento, así como la AVB al mes de nacimiento para que de requerirse se le inicie el tratamiento adecuado y tener una buena calidad de vida.
Jiménez Hernández, comentó que la prevención es parte fundamental de la salud de todos los derechohabientes, e insistió en acudir a los módulos PrevenIMSS para revisiones adecuadas, o bien, con el médico familiar.

(VIDEO) ALCALDE QUE ‘ROBÓ POQUITO’ LEVANTA VESTIDO A JOVEN EN BAILE

ALCALDE BASURA
Ciudad de México.- Durante los festejos por su cumpleaños, el presidente municipal de San Blas bailaba con la joven sobre un escenario al ritmo de la banda El Recodo, cuando le subió en dos ocasiones el vestido dejando ver su ropa interior.
ALCALDE QUE ‘ROBÓ POQUITO’ LEVANTA VESTIDO A JOVEN EN BAILE
El presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, conocido como “Layín”, le levantó el vestido a una joven con la que bailaba durante la celebración de su cumpleaños.
Ante miles de invitados, Ramírez Villanueva bailaba con la joven sobre un escenario al ritmo de la banda El Recodo, cuando le subió en dos ocasiones el vestido dejando ver la ropa interior de la mujer.
La jovencita quien no fue identificada, lejos de molestarse siguió bailando y el público festejó las acciones del polémico alcalde, el primero en Nayarit en llegar al cargo por la vía independiente y el mismo quien durante su campaña reconoció que durante su primera gestión como presidente municipal postulado por el PAN “sí robó, pero poquito”.
Hilario Ramírez Villanueva festejó este sábado su 44 cumpleaños ante una multitud en Huaristemba, su pueblo natal, donde se aseguró que se dispusieron de 50 mil carteras de cerveza, 50 reses para la birria, además de la presentación de la banda de El Recodo.

Con información de Nayarit en línea
El Universal