martes, 3 de septiembre de 2019

CONTEXTO POLÍTICO Por Efraín Flores Iglesias Avances en materia de seguridad en Guerrero



Durante años, Guerrero se ha caracterizado como uno de los estados más violentos del país, derivado de la lucha entre grupos del crimen organizado por el control de territorios para el trasiego de enervantes. Lo más grave de todo, fue el desdén de las autoridades al problema de la violencia.
“Ni quiero, ni puedo, ni tengo que combatir el narcotráfico”.
La declaración la dio en 2005 el entonces gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, quien prefirió rendirse al narco que combatirlo.
Las críticas no tardaron en llegar. Algunos legisladores y empresarios le exigieron solicitar licencia al cargo.
Y fue precisamente durante el gobierno de Torreblanca Galindo cuando la inseguridad se disparó en Guerrero. Los cárteles de Sinaloa y Los Zetas iniciaron una guerra sin cuartel en Acapulco. Posteriormente, trasladaron su pugna a otras regiones.
Desde entonces se perdió la tranquilidad en la entidad suriana.
Zeferino Torreblanca se rindió públicamente ante el crimen. Y Ángel Aguirre Rivero –su sucesor– cometió el error de delegar el poder a uno de sus familiares, propiciando ingobernabilidad y el surgimiento de grupos de autodefensas en varios municipios, que hoy son una clara amenaza para el estado y la federación.
Con el perredista Rogelio Ortega Martínez, la situación de inseguridad empeoró. Tampoco quiso asumir su responsabilidad de enfrentar al crimen, ya que prefirió junto con sus amigosdisfrutar de las mieles del poder. Por cierto, varios de ellos están señalados de haber desviado recursos públicos.
La violencia no solamente incrementó por el desdén o valemadrismo de las autoridades, sino también por la pérdida de valores en las familias, que es el núcleo fundamental de la sociedad.
Poco a poco y gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, la situación ha mejorado. Y todo se debe a la detención de importantes líderes del crimen organizado que operaban en diversos puntos de la entidad, así como el decomiso de droga y armas de alto poder.
Los homicidios, por ejemplo, han disminuido en Chilpancingo y en el puerto de Acapulco. Y es algo que debe destacarse, pues el combate a la inseguridad está dando resultados favorables en nuestra entidad.
De acuerdo al general Eufemio Alberto Ibarra Flores, comandante de la 27 Zona Militar, los índices de delincuencia en Guerrero están bajando en un 20 por ciento tras el despliegue de las fuerzas federales, estatales y municipales.
Es probable que haya quienes desean —los perversos— que la violencia jamás acabe en nuestro estado, con el único fin de sacar raja política.
Afortunadamente, el gobernador Héctor Astudillo Flores no ha dado ni un paso atrás en la lucha por mejorar la seguridad de los guerrerenses.
Desde el 27 de octubre de 2015 se comprometió a privilegiar el Estado de Derecho sin excepción y anunció una restructuración radical de los cuerpos policíacos, a combatir la corrupción, la impunidad, la inseguridad provocada por el crimen, así como la pobreza.
Recordemos que asumió el mandato en medio de una crisis de seguridad generada por la delincuencia organizada, así como social y financiera, este último con pasivos superiores a los 18 mil millones de pesos.
Gracias a su capacidad de diálogo logró en poco tiempo recuperar la gobernabilidad en el estado. Las protestas violentas de las organizaciones sociales y grupos subversivos fueron disminuyendo.
Una de las estrategias de Héctor Astudillo para reducir la violencia, tiene mucho que ver en la gran inversión que ha realizado en materia educativa y en la recuperación de espacios públicos. Y no se diga en turismo y generación de empleos.
El pasado 21 de mayo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que en Guerrero se registró una disminución de un 44 por ciento en lo que respecta a homicidios dolosos, en comparación con el mes de abril de 2018 a abril de 2019.
Es cierto, Guerrero no es Disneylandia, como un día lo señaló un ex gobernador de recio color; es un estado con varios problemas añejos.Pero si los problemas se enfrentan con decisión y firmeza desde el poder público, la situación irá mejorando en el estado.
Dentro de unas semanas, el gobernador Héctor Astudillo rendirá ante el Pleno del Congreso local su cuarto informe de labores, ya que así lo establece la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero en su artículo 91, fracción XIV.
Y lo hará como siempre lo ha hecho: con estricto respeto a los integrantes de los poderes Legislativo y Judicial, y ante representantes de diversas instituciones, órganos autónomos, presidentes municipales, legisladores federales y autoridades castrenses.
Los avances en materia de seguridad pública, serán, sin lugar a dudas, parte esencial del cuarto informe de gobierno.
ENTRE OTRAS COSAS… Durante la sesión de este martes, el Congreso local aprobó designar como recipiendarios de la presea “Sentimientos de la Nación” a Próspero Romero Gerardo y Víctor Manuel Bautista Nieves, estudiantes originarios de Izcatla, municipio de José Joaquín de Herrera, y de Pochahuizco, municipio de Zitlala, respectivamente.
Los jóvenes indígenas ganaron recientemente el Primer Concurso Nacional de Robótica Conalep 2019. Asimismo, representarán a México en el Mundial Robótica RoboRave Internacional 2020 en Japón.
Por lo tanto, el próximo 13 de septiembre serán galardonados en sesión solmene con la presea “Sentimientos de la Nación” en la catedral de “La Asunción de María”, en Chilpancingo.

Comentarios: 
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com; 
Facebook: Efraín Flores Iglesias; 
Twitter: @efiglesias

IMSS CUENTA CON CERTIFICADO INTERNACIONAL DE CALIDAD EN PRUEBAS DE TAMIZ

·        La UMF No. 9 realiza el diagnostico de casi tres mil pruebas al mes


Con la finalidad de detectar posibles enfermedades metabólicas, genéticas y vigilar el desarrollo del recién nacido, el laboratorio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) N° 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, realiza pruebas neonatales certificadas.

Desde 2013 el IMSS en Guerrero cuenta con un certificado por parte del laboratorio de Atlanta Georgia,  que ofrece controles de calidad y asegura la aplicación efectiva de las técnicas neonatales, informó la laboratorista de la unidad, Maribel Fitz Herrera.

La especialista comentó que esta UMF realiza el diagnóstico de tamizaje de 24 clínicas del IMSS en la entidad y del Hospital General Regional (HGR), y garantizando la efectividad del diagnóstico médico.

Las pruebas de tamiz aplicadas en los laboratorios del IMSS en Guerrero son siete, y  contribuyen a detectar enfermedades metabólicas, genéticas y del desarrollo, en bebés recién nacidos, informó Fitz Herrera.

Explicó que el objetivo final de realizar el tamiz neonatal, es detectar alguna enfermedad o deficiencia congénita, y que se pueda dar tratamiento oportuno e integral.

La especialista detalló que con unas gotitas de sangre, extraídas del talón del pie de los pequeños, se pueden detectar las siguientes enfermedades metabólicas: hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria y deficiencia de biotinidasa, que alteran el crecimiento y causan discapacidad intelectual.
También la hiperplasia adrenal congénita, que ocasiona deshidratación severa o la muerte. Destacó que no existe ningún riesgo con la aplicación de este sencillo procedimiento, debido a que el material que se utiliza es estéril y se usa una sola vez.

Cuando un estudio sale elevado se vuelve a realizar, sin embargo, si los niveles continúan altos se canaliza al área de Pediatría delHospital General Regional “Vicente Guerrero” donde se les otorga la atención médica requerida, afirmó.

Precisó que diariamente entre 20 y 30 recién nacidos son sometidos a las pruebas de tamiz, y mensualmente de  dos mil 500 a tres mil bebés.

CARICATURA NACHO'S (IGNACIO RNÉ HERNÁNDEZ MENESES) GUERRERO


RECOMIENDA IMSS VISITAR AL MÉDICO EN CASO DE PEDICULOSIS Y EVITAR TRATAMIENTOS CASEROS


·         En 2018,  el Seguro Social atendió a 6 mil 266 personas por presencia de piojos y liendres

Al tener sospecha de presencia de piojos y liendres en niñas y niños es necesario acudir a la Unidad de Medicina Familiar para contar con un tratamiento eficaz y probado que no represente alguna alteración en la salud de los menores, señaló la doctora Fabiola Rosalinda Villegas Navarro, coordinadora de Programas Médicos en la División de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Informó que el IMSS cuenta con un protocolo de diagnóstico y tratamiento para la pediculosis, que contempla la revisión tanto al infante como a sus papás, así como la prescripción de un procedimiento a base de benzoato de bencilo e indicaciones de higiene por tres días consecutivos.

Indicó que de confirmarse el diagnóstico, se debe informar a la escuela para evitar que se propague más allá del salón de clases.

Tan sólo en 2018, el Seguro Social atendió a seis mil 266 personas por pediculosis; los grupos de edad con mayor número de casos fueron los niños menores de cinco años con 2 mil 957, y los que se ubican entre los cinco y nueve, con mil 227.

La especialista del IMSS detalló que las indicaciones médicas específicas se darán de acuerdo con el perfil del paciente, pues se valora si es apto para el uso de algunas sustancias o si éstas pueden generar contraindicaciones.

En este sentido, subrayó que aun cuando puede considerarse un problema del dominio público, es muy importante no automedicarse ni usar tratamientos caseros o seguir recomendaciones empíricas que pueden causar daños a la salud.

En ningún caso, dijo, se debe usar insecticida, petróleo o gasolina para eliminar los piojos y las liendres, porque son sustancias tóxicas que se absorben a nivel de piel y pueden condicionar problemas mayores.
La doctora Villegas Navarro explicó que la pediculosis es una parasitosis externa inducida, ocasionada por el Pediculus humanus, que se aloja en la piel del cuero cabelludo.

Agregó que esta ectoparasitosis puede atacar a cualquier persona, pero en los lugares donde hay mayor aglutinamiento y contacto entre sí, la posibilidad de padecerla se incrementa, por lo que niñas y niños en edad escolar, de entre cinco y 15 años de edad, son los más frecuentemente afectados.

Recomendó que para prevenir este padecimiento los niños usen el cabello corto y las niñas lo lleven recogido, esto dificulta que el parásito penetre en sus cabezas.

Los síntomas inician con mucho prurito y picazón constante, que al rascarse, genera excoriaciones en el cuero cabelludo, lo que puede lesionar la piel e infectarla causando irritación, expuso.

Explicó que las liendres son los huevos de los piojos y se quedan fijas en el cabello a una distancia de entre 0.5 cm y  1.0 cm antes de la raíz en la región occipital (nuca) y retroauricular (atrás de las orejas) del paciente.

Descartó que la enfermedad tenga que ver con falta de higiene, el piojo busca una cabeza limpia porque requiere oxigenación, cuando no hay condiciones, el parásito migra a otro huésped.

El contagio, afirmó, es de cabeza a cabeza o por compartir objetos personales como peines, ligas, adornos para el cabello, gorras, sombreros, bufandas o bien por usar la ropa de cama o almohadas de una persona infectada.

Incluso, en los muñecos de peluche, los areneros para juegos de niñas y niños pequeños o las albercas, se puede dar la contaminación, destacó.

La doctora Villegas Navarro, señaló que el ciclo de vida del parásito es muy largo, porque un piojo hembra dejará liendres que se convertirán en piojos, generando un círculo vicioso que puede tardar mucho en eliminarse, por lo que el retiro de estos huevecillos debe hacerse de forma manual.

PARA EL DESARROLLO DE MUNICIPIOS, FIRMA HÉCTOR ASTUDILLO CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE SEDATU, UNAM Y GOBIERNOS ESTATALES

 * Impulsa el gobierno estatal y el federal el rescate del Parque Pagagayo, pulmón de Acapulco y espacios para las familias porteñas

* El convenio firmado hoy traerá beneficios para Guerrero y sus municipios, principalmente para Acapulco

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de implementar proyectos estratégicos de ordenamiento territorial, conectividad, movilidad, vivienda y desarrollo social, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, firmó el convenio de colaboración conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y seis entidades federativas para el desarrollo de municipios del país.
El mandatario guerrerense, dijo que el convenio firmado hoy traerá beneficios para Guerrero y sus municipios, principalmente para Acapulco, puerto con un área suburbana con retos en infraestructura y asentamientos irregulares.
De igual manera, el Ejecutivo guerrerense expresó que uno de los proyectos que estamos impulsando en coordinación con la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, es el rescate del Parqueos Pagayo, pulmón de Acapulco y uno de los pocos espacios para las familias porteñas. Indicó que la renovación de este espacio de recreo y atractivo natural será integral y regresaremos a la sociedad un espacio digno y de sana convivencia.
El convenio de colaboración se da entre igual número de estados para trabajar en 15 municipios del país que tienen una serie de carencias importantes en las colonias marginadas, como lo son infraestructura y planeación urbana, y que será para beneficio de las personas que ahí habitan.
Este programa es implementado por el gobierno federal en el cual participan los tres órdenes de gobierno, el cual iniciará el próximo año y contará con la participación del Instituto de Geografía y la Facultad de Arquitectura de la UNAM, para que los trabajos se lleven a buen término.
En el patio central de Palacio de Minería se reunieron los gobernadores de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, Tabasco, Adán Augusto López Hernández, Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y Yucatán, Mauricio Vila Dosal, con los titulares de Sedatu, Román Meyer Falcón y el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.
Además de varios presidentes municipales del país, entre ellos la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, académicos y catedráticos de la máxima casa de estudios, funcionarios de Sedatu y representantes de gobiernos estatales.

CONTINÚA A LA BAJA EL ÍNDICE EN HOMICIDIOS DOLOSOS EN GUERRERO



* En los primeros ocho meses de este año, disminuye este delito en 14.38% en comparación con el mismo periodo del 2018

* Presentan al nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional, Antonio Ramos Argüello

* El gobernador Héctor Astudillo llamó a las fuerzas armadas, a las áreas estatal y federal de seguridad, a trabajar unidos para seguir bajando los delitos

CHILPANCINGO.- En los primeros ochos meses del presente años, el índice de homicidios dolosos continúa a la baja y ha disminuido en un 14.38%, en comparación al mismo periodo del 2018, esto de acuerdo a cifras dadas a conocer por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, misma que agrega que en el mes de agosto del año pasado se registraron mil 980 homicidios, contra mil 143 en este 2019.
En la Mesa de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, también se dio a conocer que mientras que en el 2018 la tasa promedio de homicidios dolosos era de 166 casos por mes, en el presente año la tasa promedio es de 142 casos por mes.
En la misma reunión, en la que se presentó al nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional, Antonio Ramos Argüello y que presidió el gobernador Héctor Astudillo Flores, se acordaron acciones para reforzar la seguridad en diversas regiones de la entidad.
Acompañado por el comandante de la Novena Región Militar, general Juan Manuel Rico Gámez y el delgado federal de los Programas Sociales, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, el Ejecutivo guerrerense manifestó que a pesar de que en la entidad los números en cuanto a los actos delictivos son diferentes a los de hace cuatro años, Astudillo Flores precisó que no es suficiente, pues su deseo es que ninguna familia se vea afectada.
Por ello, el gobernador llamó a los integrantes de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz a trabajar unidos y de manera conjunta los tres niveles de gobierno para hacer frente a retos como el de mejorar la seguridad pública en el país
Por su parte, el inspector de la Policía Federal, Alberto Torres Salado, anotó que la coordinación institucional ha permitido que durante dos meses no se haya registrado ningún acto de afectación a los vehículos que transitan en la Autopista del Sol y en las principales carreteras de la entidad.
En dicha reunión se estableció implementar un operativo especial de seguridad y protección durante las fiestas patrias, que se realizarán en el mes de septiembre.
De igual manera, se acordó realizar una próxima reunión con alcaldes de los municipios de mayor movimiento económico de la entidad para la revisión de centros nocturnos y bares.
Asistieron a la sesión el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el comandante de la 35 Zona Militar, general José Ernesto Ávalos Pardo, el representante de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos y el secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca.
Igualmente participaron, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, el presidente de la Coparmex, Joel Moreno Temelo y los representantes de la Secretaría de Marina, Centro Nacional de Inteligencia y Policía Federal, así como el secretario técnico, Hermes Teodoro González.

ENTRESEMANA / Porfirio, Monreal, Batres… MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

El pasado domingo, Ricardo Monreal cerraba el desfile de oradores en la tribuna de la Cámara de Diputados, cuando molesto acalló protestas de la diputación federal del PAN y exigió respeto para Porfirio Muñoz Ledo y les dijo que muchos de ellos no habían nacido cuando Porfirio ya era Porfirio. ¡Respétenlo!, urgió.
Y Porfirio, apoltronado al centro del presídium, mantuvo clavada la mirada en ninguna parte sin demostrar emoción alguna ni agradecimiento a la bizarra defensa que de él hizo el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y coordinador de la bancada senatorial de Morena.
Sin embargo, Porfirio está al centro de una discusión que borda en los linderos de un procedimiento legaloide impulsado por una tribu de Morena, identificada con Yeidckol Polevnsky, encargada de la Presidencia del partido de Andrés Manuel López Obrador, quien ya advirtió los riesgos de que Movimiento Regeneración Nacional se vuelva un partido más, atenazado por esa fiebre del poder por el poder mismo, e incluso advirtió que renunciaría a éste.
Y la renuncia de Andrés Manuel, si éste fuera un acto de plena congruencia, dejaría a Morena en la orfandad con una difícil cuesta para mantener su 37 por ciento de preferencia en el electorado y, por ende, la mayoría en la Cámara de Diputados, espacio fundamental en la construcción de la 4T pero que no superaría, por sí solo, la aduana de la elección intermedia de 2021.
Por eso, si a ese grupo en el que está Mario Delgado y juegan un papel preponderante las diputadas Tatiana Clouthier y Dolores Padierna, por citar a unas de las más visibles, junto con Yeidckol y media docena de senadores de Morena, al lado de Martí Batres Guadarrama, el mensaje de López Obrador fue exprofeso.
Y, sin duda, esos legisladores cuya influencia en Morena no está a discusión, no tienen el más mínimo interés de que el licenciado López Obrador los abandone cuando su carrera política prácticamente comienza con la asunción al poder, a las ligas mayores.
Por eso, ¿cuál es la validez que entraña la embestida iniciada por Dolores Padierna para instalar a Porfirio Muñoz Ledo en la Presidencia de tres años en la mesa directiva de la Cámara de Diputados, con una mala señal hacia Insurgentes y Reforma, donde Ricardo Monreal Ávila libró una cruenta batalla contra el grupo que tiene el poder en y sobre Morena?
Mire usted, ese grupo que consideró sencillo empoderar a Batres en la presidencia senatorial, es el mismo que ha endulzado el oído a Muñoz Ledo para que se quede. Porfirio está, enfermo, por más que haya reaparecido con genuina vitalidad merced a ese elíxir que se llama PODER.
Hace seis años, Porfirio le confesó a la colega Carole Simonnet que pensaba en el retiro, En un espacio de la larga entrevista publicada en el suplemento Enfoque, Carole resumió el sino de Muñoz Ledo: “(…) no entró a la política por palancas o herencia familiar. Pertenece a una estirpe de políticos intelectuales en extinción que veían en la educación el mejor vehículo para ascender”.
Por ello, en esos días previos al 23 de julio, cuando cumpliría 80 años, Porfirio no pensaba en el retiro. Forjado en esa pléyade de intelectuales, él fue y ha sido más un político culto decidido a no quedarse con las aspiraciones dormidas.
Así, quiso ser gobernador de Guanajuato por derecho de sangre y aspiró a la Presidencia de la República, por eso renunció al PRI, el partido que le posibilitó encumbrarse y al que prefirió combatir desde la oposición.
Por eso, no es raro que Muñoz Ledo haya sucumbido a la oferta de ser Presidente de la Cámara de Diputados en los próximos dos años e hilar al primero que lo ha visto desmadejarse vencido por la edad pero de pronto, salido de una operación de la vesícula, pareciera que como buen boxeador que es, tomó un aire a mitad de la pelea estelar y cumplió con el vaticinio de que no abandonaría la presidencia cameral.
Y conste que no es un secreto que al inicio de la actual LXIV Legislatura hubo discrepancias entre Porfirio y Mario Delgado, porque el itamita consideró que la Presidencia cameral estaba hecha para él, porque Muñoz Ledo acusaba severos problemas de salud. Vaya, hubo apuestas de que Dolores Padierna, primera vicepresidenta de la mesa directiva, asumiría el cargo por prelación. Pero Porfirio reapareció con tanta vitalidad, suficiente vitalidad como para aspirar a seguir en la Presidencia.
Si así fuera, es una aspiración válida de un hombre que a los 86 años puso orden el pasado domingo en una incivilizada asamblea legislativa que se repartía insultos y descalificaciones, aunque él estuvo en el ojo de la crisis dominical porque, pasar por encima del ordenamiento del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General, respecto de la rotación de la Presidencia, implica en Porfirio complicidad y beneficio montado en la ilegal y, ésta sí evidente, espuria presidencia.
Sí, molesta y ofendida la bancada del PAN llama espurio a Muñoz Ledo porque, además, permitió que la bancada de Morena operara con una estrategia legaloide para permitir la propuesta de la mesa directiva del panismo y echarla a tierra con el mayoriteo que impidió la votación calificada y llevó a asumir la disposición de cinco días como plazo para que la Junta de Coordinación Política decida cómo llenar la ausencia de una mesa directiva en el segundo año de la LXIV Legislatura.
Pareciera un galimatías. No lo es. El caso es sencillo: un problema legal creado por un aspiración ilegal, sueños de poder, aspiraciones bastardas que han implicado a Muñoz Ledo en una asonada, la que él acuso había ocurrido en el Senado, pero ahí hubo una negociación, la operación de Ricardo Monreal.
Negociación y operación política de Monreal que apenas al inicio de semana ha derrotado legalmente, mediante fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a Martí Batres Guadarrama; enterró las pocas esperanzas legales que aún tenía Batres en esa pretensión de reelegirse como presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.
El hecho es que, ocurra lo que ocurra en Cámara de Diputados para definir a la mesa directiva y mantener en la Presidencia a Porfirio Muñoz Ledo, ese grupo golpista ha sentado un pésimo precedente que, por ambicioso y gadalla, supera al golpe que en diciembre de 1997 dieron precisamente Porfirio, Dolores Padierna, Pablo Gómez, Carlos Medina Plascencia y la maestra Ifigenia Martínez, entre otros prohombres del Legislativo, al entonces coordinador de la bancada del PRI y presidente de la Gran Comisión, Arturo Núñez Jiménez.
¡Ay, Porfirio!
Y, mientras en el Palacio Legislativo de San Lázaro habrá de buscarse como desfacer entuertos, en el Senado hay sonrisas en el equipo de Ricardo Monreal, legítimas sonrisas porque, por unanimidad, la Sala Superior del órgano judicial revocó la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, que anulaba y ordenaba reponer la votación interna de la bancada en la Cámara Alta en la cual fue electa Mónica Fernández Balboa como presidenta del Senado.
Ricardo Monreal, coordinador de los senadores morenistas, presentó ante la instancia judicial una impugnación a la determinación de dicha Comisión de su partido.
Notificado del fallo a su favor, Monreal evitó echar cohetones pero celebró que le haya asistido la razón jurídica y moral. “Nos asistió la razón”, comentó Monreal.
Lo cierto es que éste fue otro golpe para Batres Guadarrama, quien estaba aferrado a la silla de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, pero también para Yeidckol Polevnsky, quien se empeñó y manipuló a la Comisión Nacional de Honor y Justicia para que se apresurara a dictaminar la queja en favor de Martí. Esa mano es la que mueve la cuna en San Lázaro y utiliza a Porfirio.
Veamos de qué tamaño es el golpe a Polevsnky. El resolutivo del Tribunal Electoral Federal explicó que la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena carece de competencia formal y material para conocer y resolver de aquellos asuntos relacionados con el derecho ejercido por los grupos parlamentarios en relación con el procedimiento de elección para integrar la Mesa Directiva del Senado de la República.
No hay duda. Martí Batres queda mal parado ante sus compañeros de bancada, a quienes acusó de recibir cañonazos (de dinero) para votar en su contra; queda mal con López Obrador, los electores que votaron por él y, la cereza del pastel: Ricardo Monreal será su jefe directo en la bancada de Morena. Conste.
@msanchezlimon

lunes, 2 de septiembre de 2019

PREVÉ PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL LLUVIAS DISPERSAS EN EL TRANSCURSO DE ESTA SEMANA

* Las precipitaciones se manifestarán en el transcurso de la tarde y durante la noche, sin descartar tormentas locales

CHILPANCINGO.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero, informa que para el transcurso de esta semana se prevé la ocurrencia de lluvias dispersas de ligeras a moderadas, sin descartar la posibilidad tormentas locales en las siete regiones de Guerrero.
De acuerdo con el pronóstico meteorológico para los próximos días, la entrada de húmeda del Océano Pacífico y Golfo de México, favorecerán la ocurrencia de lluvias de 25 a 50 litros por metro cuadrado, previendo un incremento en la intensidad de las precipitaciones a partir del día jueves.
Cabe señalar que las lluvias se manifestarán en el transcurso de la tarde y durante la noche, principalmente en las regiones de La Montaña, Centro, Costa Grande, Costa Chica y Tierra Caliente, sin descartar la posibilidad de tormentas locales acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y la caída de granizo en las partes altas del estado.
La Secretaría de Protección Civil Guerrero a través de la Dirección de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila los sistemas meteorológico que afectan al territorio nacional, a fin de emitir los alertamientos oportunos para la población y las autoridades municipales y puedan extremar las medidas de precaución necesarias.
Por lo anterior se recomienda alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas; así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.
Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.
Permanecer informados de las condiciones climatológicas con fuentes oficiales, no hacer caso a falsos rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

PUBLICA IMSS CONVOCATORIA PARA CONCURSO EN DELEGACIONES

·         El periodo de inscripciones al concurso tendrá una duración de 14 días naturales y se realizará del 2 al 15 de septiembre de 2019.
·         La convocatoria está abierta a trabajadores, jubilados, de base o confianza; con antecedentes de base; o de Confianza ‘‘B’’, del IMSS, incluyendo personal en el régimen IMSS-Bienestar.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó la convocatoria del concurso de oposición para ser postulado a ocupar la titularidad de uno de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada en las Entidades Federativas, conocidas como delegaciones.

La convocatoria está abierta a trabajadores, jubilados, de base o confianza; con antecedentes de base; o de Confianza ‘‘B’’; del Instituto Mexicano del Seguro Social, incluyendo personal en el régimen IMSS-Bienestar.

Para ocupar los cargos, el Instituto está en la búsqueda de personas que cuenten con habilidades de liderazgo; negociación y trabajo en equipo; gestión de calidad y administración de riesgo; gestión o dirección de cambio; manejo de conflictos y manejo de estrés.

Las personas aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos; tener al menos 10 años de antigüedad institucional. Los años de trabajo pueden ser acumulados, no necesariamente consecutivos; tener título y cédula profesional de licenciatura en medicina o enfermería; contar con una especialidad acreditada con diploma o similar.

Además, estudios concluidos de Maestría o Doctorado en áreas de administración de servicios de salud o salud pública; o acreditar 500 horas mínimo en diplomados o cursos en administración, aunque éstas no hayan sido tomadas de manera continua o consecutiva.

También se requiere experiencia profesional de acuerdo a los siguientes criterios, en caso de ser personal médico es necesario contar con al menos 5 años de experiencia en cualquiera de los siguientes puestos, incluyendo aquellos desempeñados en el régimen IMSS-Bienestar:

·        Director de Hospital General de Zona, Subzona, Regional o Rural.
·        Director de Unidad de Medicina Familiar de 10 consultorios o más.
·        Coordinador Médico o Jefe de Servicios de Prestaciones Médicas.
·        Coordinador de Programas Médicos, Jefe de área, Jefe de División o equivalente.

Para el personal de enfermería, se solicitan mínimo 5 años de experiencia, consecutivos o no, en los siguientes cargos, incluyendo el programa IMSS-Bienestar:

·        Director de Enfermería de UMAE.
·        Jefe de Enfermería en Hospitales.
·        Coordinador delegacional de Enfermería.
·        Coordinador en área normativa de Enfermería.
·        Director de Escuela de Enfermería.
·        Cargo equivalente a los anteriores en la administración pública.

Los requisitos solicitados para participar en el concurso, los documentos requeridos, plazos, fechas y horarios para el desarrollo del proceso, están publicados en: www.imss.gob.mx , o bien, de manera directa en la dirección: https://convocatoriatooad.imss.gob.mx

El periodo de inscripciones tendrá una duración de 14 días naturales y se realizará del 2 al 15 de septiembre de 2019.

Para cualquier aclaración sobre los contenidos de esta convocatoria o sobre la normativa aplicable, puede contactar al Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de la siguiente dirección de correo electrónico: convocatoria.tooad@imss.gob.mx

IMSS DESPLIEGA ACCIONES PREVENTIVA DEL ADULTO MAYOR

 Hasta 60 por ciento de los adultos mayores presenta uno o dos problemas bucales como falta de piezas dentales, infección, xerostomía, fractura de dientes o caries, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa sobre acciones de prevención para preservar su salud bucal.                                                                                                            
Como parte de las actividades de la Semana de la Persona adulta mayor, que se realiza en el Centro de Seguridad Social (CSS) en Acapulco, la odontóloga Mayra Karina Pérez Corral impartió la ponencia “Salud bucal en el adulto mayor”, donde informó de la necesidad de preservar la salud en cualquier periodo de vida y evitar padecimientos comunes o especiales.
Explicó que los pacientes con diabetes mellitus e hipertensión son propensos a padecer xerostomía -sequedad de la boca debido al mal funcionamiento de las glándulas salivales-, lo que produce gingivitis y halitosis –mal aliento-, lo que lleva a aplicar acciones extras de limpieza 
Detalló que además del uso de cepillo y pasta dental, es necesario utilizar líquidos antisépticos, que contribuyan a mejorar el PH en la saliva, evitando el mal aliento y la infección bucal.
“En los pacientes diabéticos es normal que tengan problemas con sus encías cuando se cepillan, porque les sangran, y existe un poco de temor, pero se les debe enseñar cómo hacerlo, porque hay una manera adecuada para ello y no dañen el tejido, a través de enjuagues con medicamento para neutralizar este tipo de problemas, cuidar la alimentación y controlar sus medicamentos”.
En la plática con los adultos mayores, la especialista reafirmó que las visitas al odontólogo son necesarias para evitar enfermedades bucodentales, por lo que invitó a los derechohabientes para acudir periódicamente a esta área “y no cuando haya algún síntoma o dolor”.

ASEGURA POLICÍA ESTATAL EN PETACALCO, MUNICIPIO DE LA UNIÓN, CUATRO VEHÍCULOS, CARTUCHOS ÚTILES, UNIFORMES TIPO MILITAR, EQUIPO TÁCTICO Y PROBABLE MARIHUANA

 Chilpancingo, Guerrero, 2 de septiembre de 2019. Personal de la Policía Estatal aseguró el pasado 30 de agosto en Petacalco, municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, cuatro vehículos, uno de ellos blindado, cartuchos útiles, uniformes tipo militar, equipo táctico y probable marihuana.

En atención a una denuncia recibida en la Línea Única de Atención de Emergencias 911, sobre la presencia de civiles armados en la citada comunidad, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública se trasladaron al lugar en donde localizaron dos vehículos y un camión de volteo abandonados en la mitad de la calle.

Al realizarles una revisión, a la unidad motriz marca Chevrolet, tipo Silverado, modelo 2008, color blanco y placas de circulación HB-0110-B del estado de Guerrero, se le encontraron 5 impactos de arma de fuego en la carrocería, además, fue identificada con reporte de robo en el Registro Público Vehicular (REPUVE) de fecha 7 de julio de 2016. En tanto, a una Ford, tipo F-350, modelo 1992, color rojo y placas MU-6981-H del estado de Michoacán, en su interior fueron localizadas una playera negra con la leyenda de “Policía Municipal de Michoacán”, una playera tipo polo color verde con la leyenda “UPOEG”, una piernera portacargadores y una bolsa con hierba verde con características propias de la marihuana. El tercer vehículo es marca International, tipo 4300, modelo 2015, color blanco y placas HF33464, en su cabina se localizaron 6 cartuchos útiles calibre .223mm, una playera tipo polo color verde con la leyenda “UPOEG”, una piernera portacargadores, una piernera para arma corta y una bolsa con probable marihuana.

Al continuar con los patrullajes, los Policías Estatales encontraron entre la maleza de un lote baldío, un vehículo mal estacionado, en aparente estado de abandono, sin seguros y con las puertas abiertas, se trata de un marca Audi, tipo Q5, modelo 2010, color gris y placas de circulación PSM-80-38 del estado de Michoacán; los vidrios de las ventanas, parabrisas y medallón son blindados y en su interior se localizó una playera tipo polo y una gorra verde con la leyenda “UPOEG” y una bolsa con 15 bolsitas de plástico con probable marihuana.

Los cuatro vehículos, cartuchos útiles, probable marihuana, equipo táctico y demás objetos asegurados fueron puestos a disposición en la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común con sede en La Unión de Isidoro Montes de Oca.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado reitera que continuará redoblando esfuerzos para contribuir en la disminución de la incidencia delictiva en la entidad, garantizar la seguridad de las personas y prevenir la comisión de delitos con respeto pleno de los derechos humanos.