martes, 23 de noviembre de 2021

LLAMA NORMA OTILIA ARMARSE Y HACERSE JUSTICIA POR PROPIA MANO Por 𝗝𝗮𝘃𝗶𝗲𝗿 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝘀𝗰𝗼 𝗥𝗲𝘆𝗲𝘀


𝙇𝙖 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙣𝙤 𝙙𝙚𝙥𝙚𝙣𝙙𝙚 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙞𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨, 𝙨𝙞𝙣𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙𝙖𝙣𝙤𝙨”, lapidariamente y dolosamente declaró la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), mensaje subliminal con la que  está convocando al pueblo armarse y hacerse justicia por propia ante la imparable inseguridad en la capital del estado de Guerrero.

Para nosotros es una declaración desafortunada, para otros sería una salvajada de que Chilpancingo, se convierta en la tierra  de nadie, y por consecuencia cada uno de los ciudadanos tendrá que armarse, si desea defender a su familia y su patrimonio.

Lamentablemente la imberbe presidenta municipal de Chilpancingo la Morenista, Norma Otilia Hernández Martínez, no se ubique  en su exacta realidad que están viviendo los ciudadanos, y sufriendo los estragos todos los días, en que la delincuencia organizada y común, ha rebasado a las autoridades.

Durante la conferencia de prensa ofrecida a los medios de comunicación el día de ayer lunes, la primera autoridad resbaló que hasta cayó estrepitosamente al encauzamiento del Río Huacapa, desconociendo sus obligaciones institucionales y constitucionales como primera autoridad, al afirmar categóricamente “𝙇𝙖 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙣𝙤 𝙙𝙚𝙥𝙚𝙣𝙙𝙚 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙞𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨, 𝙨𝙞𝙣𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙𝙖𝙣𝙤𝙨”.

En la sesión de preguntas y respuestas, se abordó el tema de la exacta percepción de la ciudadanía en materia de seguridad pública, Hernández Martínez, se incomodó y totalmente molesta respondió a un reportero de que la administración pasada no le dejó a la suya un diagnóstico sobre los tipos de delitos que padece la capital, pero que se han estado basando en las estadísticas que maneja el gobierno federal para enfrentarlos.

Echarle la culpa al pasado cuando está a 54 días de haber tomado posesión en medio de una pachanga el 30 de septiembre como primera presidenta municipal de oposición, es una grosería a la inteligencia de los ciudadanos capitalinos, porque ella venía de ser diputada local, por lo tanto, conocía la problemática político y social del municipio de Chilpancingo, además a estas alturas, obligadamente debería tener su propio diagnóstico y su estrategia de seguridad pública.

Con estas declaraciones desafortunadas de Hernández Martínez se evidencia de que está gobernando con las rodillas y la improvisación a flor de piel, lo peor carente de un equipo de trabajo que la respalde, y a casi dos meses de gestión, ya debería estar dando resultados para hacer efectivo de que no son los mismos.

Debe entender que la atención de la seguridad está a cargo de los tres niveles de Gobierno, como primer respondiente en la prevención del delito, le corresponde a la autoridad del Ayuntamiento, en la investigación y persecución del delito, el Gobierno del estado a través de la Fiscalía General del estado y los delitos de alto impacto (crimen organizado) el gobierno federal.

En tanto los ciudadanos están para cumplir sus obligaciones con el pago de sus impuestos, pero nunca a cargo de su propia seguridad, si eso fuera el caso, se tendría que armar, para hacerse justicia por propia mano, pareciera que es lo que está sugiriendo la licenciada en periodismo, por ende rehuye su responsabilidad constitucional.

Es de preocupación la postura infantil, cuando en los hechos en Chilpancingo, se ha incrementado la inseguridad desde su llegada en robos a casas habitación, negocios, balaceras, asesinatos e incendio de carros, talleres mecánicos y puestos, y hasta el día de hoy  hay crisis en la seguridad de la capital.

A manera de justificación ante la imparable violencia que ponen en riesgo la seguridad pública y decir que no sólo es competencia de las instituciones de los tres órdenes de gobierno y de la Fiscalía General del Estado sino de la ciudadanía, “por eso estamos construyendo los comités de seguridad para que actúen de manera inmediata si hay un delincuente” y lo enfrenten, dijo, pero les pido tomar sus precauciones, ante el riesgo de que su agresor esté armado.

Es en verdad una postura inverosímil, tratar de descargar su responsabilidad como primera autoridad del Ayuntamiento de Chilpancingo en los Comités de Seguridad, efectivamente es una figura que data de tiempo atrás, precisamente fue una iniciativa de los mismos ciudadanos ante la inacción de las autoridades de los tres niveles, pero principalmente de su demarcación municipal para hacerle frente a la delincuencia y defender a su familia y patrimonio.

Sin la existencia de esta figura ciudadana, los agraviados, desde que inició la presente administración municipal de Chilpancingo, por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, exponiendo su propia integridad física, los mismos vecinos han capturado por lo menos una media docena de presuntos delincuentes, y los han entregado a la policía municipal y estatal.

Eso se llama también hacerse justicia por propia mano, y ahora con sus declaraciones descontextualizadas  y totalmente irritada la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, afirmó de que el tema de la seguridad no sólo es competencia de las instituciones sino de la ciudadanía, afirmando que para ello está conformando “comités de vigilancia ciudadanos”, es una manera justificar su incompetencia y lo peor, exponiendo la integridad de cada uno de los ciudadanos. ¡Allá ella y su conciencia!

lunes, 15 de noviembre de 2021

Entre la verdad y la ficción EL MUNDO INMUNDO DE LÓPEZ Por Jorge Luis Falcón Arévalo


“La política es el arte de impedir que la gente se meta en lo que sí le importa”.

-Marco Aurelio Almazán, escritor-

 

Los deseos vagos y rotos de la trillada y mal lograda “4T”, el proyecto inefable de Andrés Manuel López Obrador y su recurrente aparición en Las Mañaneras para “salvar a la patria”, no tan solo son el franco y claro panorama de la carencia de un poder central vigoroso, de una dirigencia política con autoridad reconocida en todo el ámbito nacional e internacional (salvo los países que son mantenidos bajo férreo yugo del autoritarismo), aunada al permanente estado de déficit hacendario, que día a día crece. Es por ello que, ante el Congreso de la Unión, busca la aprobación de la impresión de monedas, lo que nos llevaría al caos financiero y a una caída a la pobreza inevitable.

 

El gobierno ha logrado enemistarse con todas las clases sociales y grupos empresariales que han visto en el tabasqueño la reducción y esquilmación de sus intereses económicos, esto, además sin reconciliarse con sus adversarios amigos de antaño. El gobierno creado para la “regeneración” amenaza tanto los intereses establecidos como los proyectos liberales que han logrado el desarrollo tecnológico, deportivo y cultural del México actual.

 

Los gobiernos marrulleros de Morena sin recato alguno, evaden la responsabilidad que juraron servir y ejecutar o que se les demande (en esto andamos). Alcaldes hombres y mujeres y sus cabildos de ignorantes, están llevando al pueblo a solo eventos sociales y culturales triviales e intrascendentes. En algunos casos rayan en kermeses de primaria.

 

A López Obrador esos ambiciosos le sirven y protege, porque siempre ha estado rodeado por una camarilla de traficantes de influencias, agiotistas, especuladores, advenedizos y arribistas trepadores que conforman su corte, pero a Su Alteza pequeñísima, le interesa más la gloria; porque la riqueza es para sus hijos. Así la farsa de la 4T.

El general presidente es feliz cuando le aclaman, su teatralidad patriótica. Para esto su deplorable y soporífera “Mañanera” que es su auto sacramental barroco y que hoy se le conoce como performance.

Cuando está rodeado por la multitud “arroja” becas, pensiones, programas inservibles, proyectos inviables se mezcla con la muchedumbre como “héroe” de mil batallas, y abandona sin problema sus ocupaciones políticas si hay un juego de beisbol de por medio. Sin abandonar su locura del gran enfermo que dispone de todo el poder destructor.

 

Con un presupuesto autorizado de mas de 70 billones de pesos, más de necedades personales que de necesidades de la sociedad emprendedora y empresarial. Llevará al país a la esperada y anunciada por especialistas de economía mundial, la peor crisis de México. No olvidemos que la tasa de pobreza crece a diario. La canasta básica dejo de existir y los precios de los productos básicos rebasa toda expectativa del bolsillo más bondadoso en monedas y billetes.

 

No olvidemos las palabras de un prócer mundial, el presidente estadounidense, Abraham Lincoln: “se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo”.

 

sin.marca@gmail.com

@GradoCero_Gro

www.entresemana.mx

 

 

 

miércoles, 3 de noviembre de 2021

ENTRESEMANA Rosario y Andrés Manuel POR MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

A Rosario Robles Berlanga, sin duda alguna y para no incomodar al Duce Andrés Manuel, le aplican la máxima, atribuida a Benito Juárez, “para los amigos justicia y gracia; para los enemigos justicia a secas”. ¿A poco no?

 

Pero, mire usted, le comparto: cuando había alguna discrepancia familiar con riesgo de entrar en terrenos de desencuentro, mi entrañable Yaz solía aplicar la frase del incomprendido filósofo popular El Chavo del Ocho: “la venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena”.

 

La referencia de la máxima juarista y la reflexión del Chavo, con toda seriedad entra en ese plano de lo ético y moral que ramplonamente suele invocar Su Alteza Serenísima Andrés Manuel cuando, investido de predicador, pretende influir en la vida de los mexicanos guiándolos por el camino del bien con la referencia del buen cristiano.

 

O como remedo de Moisés que guía a las huestes morenistas por en medio de las aguas del Mar Rojo de la Corrupción, que se han abierto para darles paso rumbo a la tierra prometida de la Cuarta Transformación.

 

Esa, sin duda, es perversa cuanto ofensiva confesión de la religión que profesa olvidándose de que es depositario del Poder Ejecutivo Federal, es decir, Presidente de más de 126 millones de mexicanos que comulgan con el mandato constitucional.

 

Veamos, para refrescar la memoria que suele ser selectiva en esto de filias y fobias políticas, escenario en el que gusta solazarse el Duce en las mañaneras desde Palacio.

 

El artículo 24 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos refiere que “Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política”.

 

Bueno, bueno, usted dirá que nadie se escandaliza por ese proceder del licenciado presidente que ha convertido al atril en púlpito para predicar su palabra como única ley que debe acatarse, en el entendido de que quienes discrepan de ésta son ateos, inhumanos, pillos, ladrones, corruptos, fifís, conservadores, golpistas, enemigos de la 4T, nueva religión que trasciende al objetivo de gobernar para una nación libre, plural y democrática

 

El punto es, precisamente, cuando Su Alteza Serenísima busca curarse en salud y se despoja de cualquier brizna de culpa, niega ser rencoroso y vengativo, se asume cristiano, un humanista que respeta al credo diverso y se somete el mandamiento de las leyes. Pero.

 

Mire usted, no soy amigo de Rosario Robles Berlanga, pero me instalo en el lado de quienes defienden sus derechos ciudadanos y consideramos una aberración mantenerla en prisión cuando el sustento es un pretexto pueril. Aunque la venganza de Andrés Manuel es mayor y ajusta cuentas por aquellos escándalos de corrupción que llevaron a prisión a René Bejarano y evidenciaron la corrupción rampante en la administración capitalina de aquellos días en que el Duce era jefe de la Mafia del Poder local.

 

A Rosario la conocí de cerca y estuve a punto de colaborar en su equipo cuando fue secretaria de Desarrollo Social, aunque de antemano me descarté porque, en mi expediente profesional se registra que tuve severas diferencias con ella.

 

Y es que, cuando fue jefa de Gobierno del entonces Distrito Federal pretendió cerrar el diario La Crónica de Hoy, porque quienes trabajábamos en el naciente cotidiano, éramos un referente de enemigos y críticos consuetudinarios de Andrés Manuel López Obrador.

 

Hubo quienes negaron que Rosario hubiera ordenado la embestida contra La Crónica, pero en el gobierno nada se mueve sin el consentimiento del alto mando. En fin.

 

Y ahí tiene usted que Rosario, la leal Rosario que apoyó con todo a López Obrador en ese primer intento de ser candidato presidencial, entonces del PRD, a la Presidencia de la República, hoy es la odiada Rosario que debe estar fundida en prisión, por lo menos lo que resta de la administración  de Su Alteza Serenísima, quien se deslinda del caso y evita opinar de la situación de la ex secretaria de Desarrollo Social.

 

¿Está en prisión por el asunto de la Estafa Maestra? Podría ser pero no. La causa es por haber falseado, supuestamente, su dirección, aunque su defensa ha demostrado vastamente que es falsa la licencia de conducir que le imputan haber presentado. Pero en primer término, la causal es el ajuste de cuentas, la venganza.

 

Así, en un exceso legalista, en la audiencia que se celebró ayer miércoles 20 de octubre, en la Sala Uno del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, al que fue trasladada del penal de Santa Martha Acatitla, el juez Ganther Alejandro Villar Ceballos determinó que Rosario debe permanecer en prisión preventiva. Le negó el recurso de arraigo domiciliario.

 

El juez Villar Ceballos adujo que existe una gran posibilidad de que Rosario pueda huir, aunque su pasaporte está retenido y, se soslaya el hecho de que ella acudió, hace dos años a un citatorio judicial y fue detenida sin fundamento legal.

 

Sin duda, entre la fanaticada y apoyadores oficiosos de Andrés Manuel hubo aplausos y justificaciones al por mayor de que eso es hacer justicia con alguien que consideran ejemplo de la corrupción que galopó libremente en el gobierno del culto y prístino Enrique Peña Nieto y et al.

 

Pero…

 

En menos de lo que grazna un ganso se olvidó que hay un corrupto confeso: Emilio Lozoya Austin,  protagonista de la escena, que el Duce calificó de “legal, pero inmoral”, en la que aparece en un lujoso restaurante de las Lomas de Chapultepec. Vaya forma de aplicar la justicia.

 

Lozoya Austin es un confeso delincuente de cuello blanco, acusado de haber recibido millonarios sobornos, que tiene una pulsera electrónica --¿para evitar que huya?—y está sujeto a arraigo domiciliario, aunque sus abogados niegan esa figura, por haber acordado --¿con el fiscal Alejandro Gertz Manero?—cantar al ritmo que le toquen e involucrar a altos funcionarios de la administración de Peña Nieto, incluso a éste en la instrucción de repartir sobornos para aprobar la Reforma Energética.

 

A Rosario no se le ha abierto proceso alguno; está en prisión, reitero, por un delito menor y se abrigaba que, merced a haber ganado un recurso de amparo que determinó improcedente su reclusión, podría salir del penal de Santa Martha y seguir el caso en arraigo domiciliario.

 

En la víspera hubo demostraciones varias de apoyo a Rosario Robles, incluso de quienes fueron integrantes de la administración del culto y prístino Peña Nieto. Se pulsó la posibilidad de que la ex secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), saliera de prisión.

 

Pero he aquí que no fue otra causal esgrimida por la Fiscalía General de la República, la que determinara mantenerla en prisión. No, el juez decidió que continúe en prisión preventiva porque, ¡vaya barbaridad pueril!, prevalece un elevado riesgo de que vaya a fugarse.

 

Según el juez Ganther Alejandro Villar, la alternativa ofrecida por la defensa de Rosario, le facilitaría medios para abandonar el país. ¡Sopas!

 

No recordó el juez que, justo en agosto de 2019, Rosario Robles acudió voluntariamente a una audiencia en la que se le acusaba de haber caído en omisiones que posibilitaron la “estafa maestra”, es decir, el desvío de más de 5 mil millones de pesos de la Sedesol y la Sedatu.

 

Pero, sin pruebas, no se le detuvo por ello, sino por un cargo menor. La FGR declaró le abriría proceso, pero ello no ha ocurrido y continúa en prisión preventiva. Su Alteza Serenísima Andrés Manuel asegura que se acabó la era del presidente omnipresente y él no da órdenes al Poder Judicial, se declara humanista y cristiano, respetuoso de los derechos humanos e incapaz de actuar por motivos políticos. ¿Usted le cree? Yo tampoco.

 

Rosario Robles Berlanga es epítome del negado ajuste de cuentas presidencial. ¡Ah! Andrés Manuel, personaje de la máxima de El Chavo del Ocho: la venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena. ¿A poco no? Digo.

 

sanchezlimon@gmail.com 

www.entresemana.mx 

@msanchezlimon 


@msanchezlimon1

 

 

EPÍSTOLAS SURIANAS De Julio Ayala Carlos


      ¿Basta con que el Fiscal se vaya del cargo?

      ¿Lo llamará a cuentas el Congreso local?

       

 

EN UN ESTADO DE DERECHO, y en un gobierno que se precie de respetar y cumplir la ley, la sola renuncia al cargo no es suficiente cuando te exponen, a través de fotografías y videos con los delincuentes, o lo que es lo mismo, con quienes por ley estás obligado a perseguir y combatir, como es el caso del todavía Fiscal del Estado, quien incluso se atrevió ponerse fecha para dejar el cargo que le confirió el Congreso del estado.

 

“Lo menos que debe hacer, para dar una muestra de que es inocente, es ponerse a disposición para ser investigado, o dar una explicación convincente de los hechos”, me dijo un exprocurador de Justicia del Estado en torno al caso del todavía Fiscal Jorge Zuriel de los Santos Barrilla, quien anunció su renuncia al cargo luego de que circulara una fotografía y luego un video de una reunión con presuntos miembros del crimen organizado.

 

En efecto, el periodo para el cual fue designado De los Santos Barrila, el 15 de mayo del 2018, concluye dentro de tres años, y de acuerdo a su propio dicho, tenía el ofrecimiento de la gobernadora Evelyn Salgado para que continuara en el cargo. Sin embargo, tras difundirse la fotografía y el video en las redes sociales anunció separarse del cargo a partir del próximo 15 de noviembre.

 

Sin embargo, como dijimos al principio, la renuncia al cargo como lo ha anunciado, no es suficiente para quede libre de sospecha, no sólo de que se haya reunido con un grupo delincuencial, como se afirma, sino de que durante todo su periodo como Fiscal del estado haya trabajado con él, en vez de perseguirlo y combatir como era su deber.

 

Por supuesto, es responsabilidad del Congreso llamarlo a cuentas, incluso sin que hubiera sido expuesto, públicamente, tan solo por su repentina renuncia al cargo de Fiscal, lo cual resulta sospechosa, toda vez que por ley está obligado a informar de lo que hizo y los pendientes que deja en lo que es o era su responsabilidad.

 

Pero no. Todo indica que Jorge Zuriel de los Santos, que para algunos ha sido el mejor Fiscal de los últimos años en el estado, aunque para otros deja mucho que desear, pues ni siquiera pudo revisar, durante al menos seis meses, la integración de una averiguación previa levantada en contra de un senador de la República acusado de violador y acosador sexual.

 

Cierto. El todavía Fiscal del estado fue elegido en el anterior gobierno por un periodo de seis años, improrrogable, sucediendo en el cargo a Xaviel Olea, y con una Legislatura diferente a la actual, pero eso no quita que se le llame a cuentas e informe sobre cómo manejó la dependencia que deja a raíz, ya lo hemos dicho, de una fotografía y un video sobre se aprecia la reunión con un presunto delincuente no identificado.

 

A propósito, hay que decir que tras la difusión de la fotografía y el video en cuestión, así como su anuncio de que dejará la Fiscalía a partir del 15 próximo, las oficinas de la Fiscalía del estado, ubicadas en Chilpancingo, como las que se ubican en Acapulco, han sido intervenidas por la Seido de manera sorpresiva, sin que se conozca hasta ahora los resultados de la misma.

 

Hay que decirlo. En el pasado, e incluso al más alto nivel, ciertas autoridades se amafiaron con quienes debían combatir. Hay al menos dos generales del Ejército como ejemplo, de ahí que no sería nada extraño que…

 

En fin que hasta ahora no hay una explicación del todavía Fiscal del estado sobre los motivos reales del anuncio de renuncia al cargo, pues aunque dijo en su carta que es por motivos personales, y presumió incluso que la gobernadora Evelyn Salgado le había externado su apoyo para que continuara como tal, lo cierto es que tiene que ver con la foto y el video de un encuentro con un presunto líder de un grupo delictivo.

 

A propósito, ¿alguien recuerda de quien fue la recomendación para que Jorge Zuriel de los Santos llegara a la Fiscalía del estado? Claro, lo eligió el Congreso local, pero en base a una terna que le enviaron desde el Gobierno del estado. En aquella ocasión, si se acuerdan, votaron 43 diputados a su favor, y un voto en contra de la diputada de Morena, María de Jesús Cisneros Guillén.

 

EN OTRO ASUNTO, PRONTO sabremos el resultado de la conmemoración del Día de Muertos; no nos extrañe que los contagios de Covid se incrementen en los próximos días, dado la aglomeración de personas y el relajamiento de las medidas de prevención.

 

Comentarios: epistolassurianas@hotmail.com


martes, 26 de octubre de 2021

SE DEBEN DE GARANTIZAR LOS DERECHOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES: DIPUTADA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ.


Hoy ante el Pleno del Congreso del Estado, a nombre de nuestro grupo parlamentario del PRD presenté un Punto de Acuerdo, el cual busca que los ayuntamientos de Guerrero y Concejos municipales de Ayutla e Iliatenco garanticen los derechos laborales de sus trabajadores, y eviten despidos injustificados. Así lo estimó la diputada Yanelly Hernández Martínez.

Con esta medida se busca que las nuevas administraciones, al momento de reestructurar su planta de trabajadores, encuentren los mecanismos que les permitan garantizar los derechos laborales y, en su caso, no se impacte en los presupuestos, por despidos injustificados.

El relevo de las administraciones trae consigo cambios, empezando por la conformación del Cabildo y de los puestos claves en la administración pública municipal, sin embargo, los relevos en los diferentes cargos, en muchas ocasiones se realizan sin respetar la dignidad humana de los trabajadores y se vulneran los derechos laborales.

Esto lleva a que se presenten un cúmulo de demandas laborales, que en su gran mayoría son ganadas por parte de los trabajadores al no existir jurídicamente, una causa justificada para su cese.

Se debe tomar en cuenta el contexto de crisis económica que viven los municipios y sus habitantes, producto de la recesión económica ocasionada por la pandemia de Covid-19

Como antecedente, cabe mencionar que en el año 2018 se estimaba que los ayuntamientos salientes dejarían deudas por sentencias laborales por un monto de hasta 3 mil millones de pesos y existían en ese mismo año un total de 5 mil 641 demandas laborales de trabajadores despedidos, de 80 de los 81 municipios del estado.

Acapulco, es el municipio que más demandas ha recibido con 1,504, de los cuales 400 están en la etapa de ejecución. Sus Pasivos por laudos registran 800 millones de pesos al año 2018, de acuerdo con información cruzada del TCA y la Secretaría de Finanzas y Administración.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que los trabajadores no podrán ser despedidos sino por causa justificada, y que en caso de separación injustificada tendrán derecho a optar por la reinstalación o por la indemnización.

Recuerdo que cuando fui presidenta municipal constitucional de Atoyac de Álvarez, tuvimos que tomar la complicada decisión de rescindir de algún personal del H. Ayuntamiento, sin embargo, en todo momento lo hicimos de manera responsable, liquidando a cada uno de ellos como lo estipulan las leyes aplicables en la materia.

EPÍSTOLAS SURIANAS De Julio Ayala Carlos


      La gira de Amlo, y su único compromiso

      Y ahora, el pueblo alejado del presidente

     

 

LA INVERSIÓN DE 2 MIL 100 MILLONES DE PESOS para la construcción de caminos estilo Oaxaca, es decir, con pico y pala, en favor de los 21 municipios de la región de la Montaña, es, sin duda, lo mejor de la última gira de trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador por Guerrero. No obstante, hay que decir que como dice una cosa, el mandatario federal también dice otra, de tal forma que habrá que esperar que cumpla lo prometido, como aún estamos esperando que baje el precio de las gasolinas, se acabe la corrupción y el país crezca ya no al seis por ciento, sino siquiera al cuatro.

 

Y es lo mejor porque en las otras tantas giras de trabajo que ha realizado por Guerrero, como la anterior de cuatro días, ni siquiera hubo anuncios de parte de su gobierno, pues se centró en supuestas evaluaciones a los programas sociales que se llevan a cabo en el estado, como también se llevan en otras partes del país, y sin que constatara o verificara que lo que le dicen sus secretarios, como ocurrió también en esta última, pues programas como Sembrando vida y la Escuela es nuestra, no aparecen por ningún lado.

 

Así es, diría el Maestro. Durante la gira de trabajo de tres días de este fin de semana, como la anterior de 4, el presidente escuchó de sus funcionarios lo que quiso oír, pues más que una evaluación de los programas fue un informe de lo que dicen están haciendo, sin que nadie haya constatado lo que le dijeron. Por supuesto, el mandatario federal dice que les cree a sus funcionarios, mientras los presidentes municipales, salvo la bienvenida que dieron, fueron testigos de palo de lo que dijeron los secretarios y el propio Presidente.

 

En efecto, los alcaldes invitados a las reuniones del presidente de la República y sus secretarios, incluida la que se realizó en Chilpancingo, fueron precisamente eso, quienes solamente escucharon lo que les vinieron a decir. No hubo intercambio de ideas como tampoco presentación de propuestas de los ediles; en la reunión de Tlapa, por ejemplo, el presidente municipal sólo tuvo la oportunidad de plantearle dos proyectos: un hospital de especialidades y el encauzamiento del río Jale, cuando el mandatario federal ya estaba arriba de su camioneta.

 

En San Luis Acatlán, Acapulco y Chilpancingo, ocurrió lo mismo, según los videos difundidos de la gira de trabajo. Los presidentes municipales fueron simplemente convidados. Y es que si bien era una gira de trabajo del presidente Andrés Manuel, los alcaldes eran anfitriones, y quién más que ellos para conocer la problemática de los pueblos. Sin embargo, fueron los secretarios y subsecretarios de despacho los que presentaron la problemática, mientras que el Ejecutivo federal dijo lo que tenía que hacerse.

 

Es decir, al mismo estilo de los gobiernos anteriores, o lo que es lo mismo, del PAN y del PRI, a los que tanto odia el presidente, a pesar de que viene de este último partido, al que señala de corrupto y de vender el país a las trasnacionales. Más aún, contrario a sus tiempos de campaña, cuando no sólo se dejaba tocar y se bajaba en los pueblos, comiendo en puestos humildes, en esta ocasión sólo se bajó de la camioneta blindada en los puntos de las reuniones, mientras el pueblo, ése que una y otra vez aparece en sus discursos, estuvo alejado, separado por las vallas, afuera de las reuniones, igual que en los tiempos del PRI que tanto critica.

 

Hay que decirlo con todas sus letras. El único acercamiento real que tuvo el presidente de la República con la Montaña fue cuando hizo el recorrido, junto con la gobernadora Evelyn Salgado, por la carretera Tlapa-Marquelia, en donde constató el estado en que se encuentra esa vía de comunicación, con baches y derrumbes, de ahí que en San Luis Acatlán haya anunciado 2 mil 100 millones de pesos para la construcción de caminos en esa parte del estado, pero al estilo Oaxaca, es decir, de manera artesanal, con pico y pala, y con revolvedora, al fin que a su juicio no es nada difícil y no tiene ninguna ciencia; sólo le faltó decir que es tan fácil como hacer un hoyo y sacar petróleo.

 

Cien millones de pesos para cada uno de los 21 municipios, para que al año construyan un promedio de 20 kilómetros de carretera, eso sí, con concreto hidráulico, para lo cual tanto la Secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado, como los alcaldes, tendrán que ir a Oaxaca para aprender cómo se hacen los caminos, sin necesidad de ingenieros, topógrafos, arquitectos, y claro, sin necesidad de tecnología, que sólo sirve para encarecer las obras y que además son inservibles.

 

 Claro, falta que lleguen a los municipios esos 2 mil 100 millones de pesos, porque como dice una cosa, el presidente dice otra. Ya ven, dijo que a su llegada al gobierno bajaría la gasolina a 10 pesos, que se acabaría la corrupción y que el país crecería anualmente al menos 4 por ciento. ¿O quién no se acuerda que se comprometió con Héctor Astudillo, el hoy ex gobernador, a inaugurar juntos el parque Papagayo, y se lo fue llevando, con palmaditas, hasta que aquel dejó el cargo?

 

En fin. Así fue la última gira de trabajo del presidente López Obrador por Guerrero. Con más ruido que nueces, como con la supervisión del Libramiento Poniente de Acapulco, al que su gobierno sólo le pondrá la caseta de cobro para inaugurarlo como una obra suya, cuando en Acapulco, la mayoría sabe que su construcción la hizo el gobierno de Enrique Peña Nieto.

 

Comentarios: epistolassurianas@hotmail.com

ZONA CERO Otra de comunitarios Por Roberto Santos


La presidente municipal de Xalpatláhuac se queja de que los comunitarios atentaron en su contra.

“Van a ser levantadas y van a aparecer por ahí muertas”, es una de las amenazas que la presidenta municipal de Xalpatláhuac, dice que ha recibido de los encapuchados que se dicen policías comunitarios.

Lo que parece ser un conflicto político entre grupos de poder que se disputan la presidencia municipal, este día ha terminado en un enfrentamiento armado donde participaron los comunitarios contra los policías municipales, que resguardaban a las autoridades del Ayuntamiento.

Previo a este suceso violento Selene Soltelo ha venido alertando de la violencia con que este grupo de poder se mueve en la cabecera, y los califica como muy agresivos y violentos, que han lastimado a algunas personas y que han afectado propiedades.

Además, señala que provocan a la policía municipal con las armas que portan, lo que puede derivar en una tragedia si el actuar de los comunitarios sigue siendo irracional o tan temperamental. 

Es decir, son un riesgo para la población, como lo demostraron este día lunes cuando una reunión a la que convocara para que el pueblo decidiera la permanencia o no de esta organización –que nadie pidió– terminara en una balacera de la comunitaria en contra de la policía municipal y contra de algunos pobladores.

Las autoridades señalan que para salvaguardar la seguridad e integridad de los ciudadanos, se propone que sean los mayordomos y los delegados de los barrios y el pueblo en general quienes tomen la decisión de si esa policía comunitaria va a seguir funcionando y cometiendo atropellos, pero que sea el pueblo quién decida para que después no se diga que la autoridad no está haciendo nada al respecto.

La presidenta municipal señala al tlayakanqui, una autoridad tradicional de no querer atender sus peticiones, y a Edmundo Delgado Gallardo de lo que llegue a pasar con más acciones de violencia, porque él coordina a la comunitaria con gente que no es de ese lugar y siempre están encapuchados.

Durante la reunión de este lunes, los comunitarios desarmaron a los policías municipales, y al parecer ya no habrá quien los obligue a respetar la ley, cuando prácticamente han despojado del poder a la presidenta municipal, quien fue elegida constitucionalmente.

La presidenta señala que los comunitarios y el Tlayakanqui han venido ejerciendo en su contra violencia política en razón de género, complementadas con amenazas directas, por lo que parece que la cuestión de fondo es la actitud machista de quienes se oponen a que los gobierne una mujer. 

Selene Sotelo señala que no está en contra de ellos, solo pide que se conduzcan con respeto, que no violenten a los vecinos de la cabecera, que dejen en paz a las mujeres, quienes reciben actos de violencia, por lo que pide el apoyo de la gobernadora del estado, Evelyn Salgado, quien ha dicho que no puede continuar la violencia contra las mujeres.

Este día, la violencia y de balacera de los comunitarios no solo fue en contra de la policía y de la población, sino que también la ejercieron en contra de algunos periodistas que cubrían el hecho y, en el extremo del abuso, fueron detenidos con golpes.

Finalmente, la presidenta señala que teme por su vida y señala a Edmundo Delgado Gallardo –quien armó a la comunitaria con gente encapuchada–, y a Nicolás Villareal, y al grupo de comunitarios que ya han dicho que van a atentar en contra de su vida y de sus familiares.

Urge que las autoridades estatales y federales tomen cartas en el asunto y resguarden a las autoridades municipales para que esta policía comunitaria deje de amedrentar a la ciudadanía, como dice la presidenta municipal.

Las autoridades tienen la oportunidad prevenir una desgracia mayor.

jueves, 14 de octubre de 2021

ENTRESEMANA El dueño del changarro MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN


Está buena la pregunta, dijo el Duce Andrés Manuel, apenas el martes pasado. Pero estuvo mejor la respuesta, hablando de pasiones políticas, aunque sea gerundio, y la aplicación de la voluntad presidencial en la máxima de “aquí solo mis chicharrones truenan”.

 

Mire usted.

 

El pasado fin de semana, Ricardo Monreal andaba en Chetumal, Quintana Roo, en cumplimiento de una de sus tareas como coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, cuando se pronunció contra el método de la encuesta, privilegiado por la actual dirigencia nacional de Morena y recomendado por Su Alteza Serenísima Andrés Manuel Primero, para nominar candidatos a cargos de elección popular y, en específico en la sucesión presidencial, propuso la vía de elecciones primarias. 

Y, bueno, pues ahí tiene usted que se enoja el licenciado presidente.

 

Y tempranito, el martes 12, como sin querer queriendo el ciudadano Felipe Fierro, quien se dijo representante de Atiempo.com.mx y PuenteLibre.mx, en la mañanera preguntó a Su Alteza Serenísima: ¿se puede afirmar que Claudia es su preferida para sucederlo?

 

Nada nuevo bajo el Sol cuando todo el mundo sabe que la preferida del profesor está en ese nivel: preferida y con el respaldo absoluto de las fuerzas vivas concentradas en Palacio Nacional. Bueno, bueno.

 

“Está buena la pregunta”, respondió Andrés Manuel. Y entró en materia para responder no al joven Fierro, no. Respondió a Ricardo Monreal y, aunque no lo aludió específicamente, en su declaración volvió a asumirse como el mejor publirrelacionista del senador presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y abierto cuanto más firme aspirante a la nominación de Morena a la Presidencia de la República en 2024. Lea usted.

 

“Miren –aclaró Su Alteza Serenísima como dueño del changarro--, no en este caso, sino de tiempo atrás, yo siempre ha respetado la voluntad de la gente (no se ría, porfis), los deseos de la gente, no he actuado de manera antidemocrática en toda mi vida pública. Y me tocó fundar como otros, mujeres y hombres, Morena, y hubo dos cosas que nos ayudaron mucho a resolver conflictos:

 

“Una, que se pueden hacer encuestas para elegir a los candidatos, eso está en los estatutos de Morena. Se propuso esto porque se tenía que cuidar las elecciones de candidatos para que no metieran la mano quienes estaban en contra del movimiento de transformación”.

 

Y es que, el domingo último en conferencia de prensa, ofrecida previo al acto en el que la senadora Marybel Villegas Canché rindió su tercer informe de actividad, Ricardo Monreal además de destapar a Marybel como candidata al gobierno de Quintana Roo, sostuvo que, en Morena “no nos dividiremos, nos esforzarnos en construir un partido con vida orgánica, con estructura, con debate interno y con capacidad de diseñar procesos internos”.

 

Y puntualizó que, para mantener la unidad al interior de Morena es necesario transparentar los procesos de selección de candidatas y candidatos a puestos de elección popular, al que llamó “Talón de Aquiles” del partido y, en ese tenor, sostuvo que más que las encuestas, el mejor mecanismo es realizar elecciones primarias.

 

¡Sopas! 

 

¡Ah!, pero institucional, Monreal sustanció: "no aconsejo separación, divorcio o aislamiento; aconsejo la unidad de todos" y le dio su espacio al Duce López Obrador con la referencia de que éste “tiene mucha presencia en Morena, lo cual fortalece al movimiento”. Pero…

 

¿Qué respondió Andrés Manuel a la pregunta de Fierro?

 

“Entonces me pides mi opinión, te digo: no tengo ningún preferido, a ninguna preferida, hablando en términos de pluralidad y de género.

 

“¿Quién lo va a decidir en su momento?

 

--Pero ¿quién lo va a garantizar, señor presidente?—atajó Fierro

 

--El ciudadano. No, la gente está muy despierta. Se hace una encuesta, dos, tres y se ve quién es quién, y se resuelve el problema, eso es el método que yo considero más conveniente.

 

No se ría, esa es la decisión del dueño del changarro porque sólo sus chicharrones truenan y, además, en tratándose de quien ha convertido en innombrable en sus discursos y mensajes, con quien evitó la foto en la imposición de la medalla Belisario Domínguez e incluso llegó al extremo de que ya no lo invita a desayunar tamales de chipilín en Palacio Nacional.

 

Por eso, ¿primarias como propone Ricardo? ¿Qué responde el licenciado presidente?

 

--De modo que el que se hagan las encuestas es lo mejor; tan es así, que en el 2012, en el 11, estaba Marcelo Ebrard de jefe de Gobierno y yo estaba de dirigente y nos fuimos a encuesta, y tengo que reconocer...

 

--Que declinó Marcelo—secundó el licenciado Fierro.

 

--Sí –respondió Andrés Manuel Primero --, porque yo gané la encuesta, con poco margen, pero la gané, y él aceptó el resultado, cosa que no es fácil, sobre todo en ambiciosos vulgares, que ‘soy yo o hay conflicto, o me voy de candidato’.

 

¡Recórcholis! ¿Marcelo es un ambicioso vulgar? ¿Se refirió a Monreal? Lo dicho: el hígado del licenciado presidente no es bodega.

 

Aunque Monreal no levantó el guante que llamaba a duelo al amanecer en Chapultepec.

 

“Frente a eso –citó el senador--, respeto sus expresiones. No sólo soy aliado del Presidente, sino simpatizante de la causa que desde hace 23 años perseguimos. Nosotros vamos a continuar, creo que la vida democrática del partido y de los partidos, deben de seguir adelante. 

 

--Senador, pero con encuesta o sin encuesta, ¿va a ir usted?

 

--No, vamos a ver más adelante; falta tiempo, pero yo voy a insistir en profundizar la vida democrática de las instituciones políticas. Creo que a nadie ofendo, si intento continuar insistiendo en la profundización de la vida democrática de Morena y de los partidos políticos, para el beneficio del país.

 

--¿Va a insistir en este método, entonces, de (primarias)…? 

 

--Creo que hay que buscar métodos que mejor satisfagan y que mejor puedan dejar a los simpatizantes y militantes satisfechos—avistó Monreal.

 

¡Ah!, el publirrelacionista de Palacio Nacional. Síguele, síguele. ¿Encuestas cuchareadas? ¿Cuál es el miedo a la elección primaria que decida al candidato de Morena a la Presidencia? La consentida del profesor, más allá de Cuajimalpa no saca un perro de la milpa, dicen. Digo.

 

sanchezlimon@gmail.com

www.entresemana.mx

@msanchezlimon @msanchezlimon1

jueves, 7 de octubre de 2021

ENTRESEMANA El abusado Andrés Manuel MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN


De los caminos de la vida…

Con fondo de Fernando Fernández entonando Quinto Patio –“el dinero no es la vida, es tan solo vanidad”-- el Duce Andrés Manuel nos recetó una profunda reflexión cuando refirió que “es mejor la pobreza que la deshonra. No hay que ambicionar así lo material, el dinero; eso no es la vida, eso no es la felicidad.

 

“Y no quiere decir –aclaró, faltaba más--que no se tenga para lo básico, se puede tener para la alimentación y para el vestido, y para el transporte y para también la distracción y para el disfrute; pero, como decía Juárez, la justa medianía, no la ambición y de querer también triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales de ninguna índole y estar pensando que eso es viveza, ‘qué astuto es, qué abusado es el transa, el que utiliza las influencias, y ya se coló y tiene muy buen padrino y tiene buenas agarraderas’. No”.

 

En serio, no se ría, lo dijo Su Alteza Serenísima en vivo, a todo color y sin rubor en la mañanera, aunque él persiguió el poder a toda costa y sin escrúpulos morales de ninguna índole, como traicionar a quienes lo llevaron al liderazgo del Partido de la Revolución Democrática y a la jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal.

 

Y lo dicen quienes sufrieron al entonces aspiracionista y clasemediero Andrés Manuel que andaba en busca del poder por el poder mismo, tanto que desmanteló al PRD y se hizo del liderazgo en la construcción del Corporativo Morena. En su momento el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas que suele evadir posturas comprometedoras, cuestionó y se desvinculó del Duce. Y, bueno, ni qué decir de lo que Jesús Zambrano Grijalva sabe y comparte públicamente del hoy depositario del Poder Ejecutivo Federal.

 

Bueno, desmiéntame usted. ¿Vivir en Palacio Nacional es vivir con medianía, es decir, sin lujos? ¿Es o no un exceso utilizar en sus giras una camioneta blindada y con antena satelital, que usó en su momento el entonces presidente Enrique Peña Nieto, en lugar del austero Jetta? Pero, además, la caravana que lo acompaña está integrada por camionetas similares.

 

¿Fue o no astuto, listo y abusado para colarse en el grupo que controlaba al PRD? Y traicionó a Los Chuchos y sedujo, con la oferta de cargos a quienes eran comodines en liderazgos de las tribus, en especial en la Ciudad de México, aunque éstos le fallaron en el pasado proceso electoral.

 

Pero, pero…

 

Andrés Manuel es un animal político con innegable capacidad propagandística y la dialéctica ambigua que dice todo y nada, que ofrece pero engatusa.

 

Así, con aquello de que el dinero no es la vida, eso no es la felicidad, Su Alteza Serenísima ha caminado en los tiempos recientes con la bandera del honesto y respetuoso de quienes no piensan como él, con el discurso del respeto porque dice no le gusta la palabra tolerancia, aunque da la pauta para el linchamiento público, aviva a sus fanáticos y simpatizantes para hacer pedazos e incluso amenazar de muerte a sus críticos y opositores, aunque luego les pide mesura y que no agredan.

 

“Aquí aprovecho para decirle a todos los que simpatizan con nosotros de que cuidadito con hacerle daño a otra persona por pensar distinto, hay que respetar. No me gusta la palabra ‘tolerancia’, me gusta más la palabra ‘respeto’”, dijo Su Alteza Serenísima en ese doble lenguaje.

 

Y es que, dígame si es que no ocurrió así con la senadora Lilly Téllez, hoy, como ha ocurrido con líderes de opinión, empresarios y dueños de medios de comunicación, periodistas y reporteros que se atreven a cuestionarle en los espacios emergentes que son estos portales de libre albedrío.

 

Se puede o no estar de acuerdo con la senadora y la oposición política, pero es inadmisible que el licenciado presidente tome como pretexto una declaración de la legisladora sonorense para no asistir a la ceremonia en la que este jueves el Senado de la República entregará la medalla Belisario Domínguez a la senadora Ifigenia Martínez.

 

Todo indica que Andrés Manuel midió el costo político que le implicaría asistir a la Sesión Solemne en la vieja casona de Xicoténcatl y saludar y sacarse la foto con Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.

 

Adujo el Duce que no asistía a la ceremonia porque no estaba dispuesto a que le faltaran al respeto a la investidura presidencial, cuando él no solo le ha faltado al respeto, no, ha provocado que le pierdan al respeto a él dentro y fuera del país.

 

Pero procede como mojarra enjabonada y se escurre de entre las responsabilidades y obligaciones que tiene como Presidente de la República.

 

Así evadió una responsabilidad en el ejercicio del poder, en el respeto entre los Poderes de la Unión. En efecto, el artículo 100 de la Ley Orgánica del Congreso General de la República cita que se invitará al Jefe del Ejecutivo a acudir a la ceremonia de imposición de la Medalla Belisario Domínguez. No se le obliga.

 

Pero no quiso abandonar su área de confort. No quiso compartir presídium con Ricardo Monreal. ¡Y cómo!, si Ricardo camina en solitario, alejado de la palabra y el elogio presidencial que se desparrama como miel en romance otoñal con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

 

Quizá usted discrepe de ese escenario, pero cuando alguien dice que el animalito tiene patas de pato, plumas de pato y pico de pato… es un canijo ganso.

 

Evitó enfrentar un escenario contrario a los espacios en los que los militares lo arropan. Que se sepa, en la ceremonia de entrega de la Belisario Domínguez no hay batería de discursos, sólo el que implica el reconocimiento a la o él galardonado.

 

¿Alguien le dijo que habría posturas y podrían agredirlo verbalmente? ¿Alguien le adelantó que no habría seguridad suficiente para salvaguardar su integridad física? ¡Bah!

 

Se zafó, reitero, como mojarra enjabonada con un pretexto pueril. Tuvo temor al costo político y de ese tamaño es el respeto y temor que le tiene a Ricardo Monreal. O quizá no quiso conocer el repudio que hay contra su contrarreforma energética.

 

¡Ah!, pero dice la bachiller Ana Elizabeth García Vilchis que Su Alteza Serenísima es como Pancho Pantera y, del portazo ocurrido el pasado domingo en Huauchinango, Puebla concluye que “este gobierno que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador respeta, promueve y promueve la libertad de expresión y de manifestación. Con su actitud, el presidente se ganó a la gente, a la que protestaba y a la que pudo mirarlo en los videos que circularon a través de las redes sociales”.

 

¿En serio? ¿Y por qué Andrés Manuel culpó a la senadora Téllez, quien sólo adelantó que haría uso de su libertad de expresión? Sin duda, la bachiller García Vilchis estuvo en otro acto, porque en el que vimos y escuchamos hubo mentadas de madre y demandas de atención, descalificaciones contra el licenciado presidente.

 

Y ahora, ofrece la cabeza de diputados y senadores que voten contra la contrarreforma energética. El poder a toda costa. Es bien abusado. Digo.

 

sanchezlimon@gmail.com

www.entresemana.mx

@msanchezlimon @msanchezlimon1