
PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO
NINGUNO DE LOS CANDIDATOS NI LA CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA ESTÁN COMPROMETIDOS CON LA VERDAD, LA JUSTICIA Y CONTRA LA IMPUNIDAD EN EL PAÍS
La impunidad histórica sigue estando presente en el Estado mexicano Tras doce años de alternancia de partidos en el país, no ha existido una verdadera justicia para las víctimas La sociedad civil organizada seguirá exigiendo verdad y justicia, reformas jurídicas nacionales y aplicación de legislación internacional en materia de DH así como reparación integral independientemente del candidato o candidata que llegue a la Presidencia de la República
Las organizaciones y colectivos que suscribimos esta carta hemos documentado a lo largo de las últimas cuatro décadas los delitos cometidos por servidores públicos, emanados de una estrategia de terrorismo de Estado en contra de las personas que disienten de los regímenes autoritarios y antidemocráticos

Al llegar Vicente Fox Quezada a la presidencia de México, tras más de siete décadas de régimen priista, éste no cumplió con realizar los pasos tendentes a la investigación de la verdad y el acceso a la justicia en el país. Pese haber prometido durante su campaña que se instaurarían mecanismos para conocer la verdad, otorgar sanciones a los responsables y reparar los daños a las víctimas y familiares afectados, el propio Fox desconfió de los alcances de la “Fiscalía Especial para la atención de hechos probablemente constitutivos de delitos federales cometidos directa o indirectamente por servidores públicos en contra de personas vinculadas con movimientos sociales y políticos del pasado” (FEMOSPP).
alrededor de 150 averiguaciones previas y el resto se mantienen empolvadas en cajas dentro de la Coordinación General de Investigación (CGI), adscrita a la Procuraduría General de la República (PGR).
Durante el sexenio que está por concluir, nunca hubo una estrategia o siquiera algún pronunciamiento concreto para continuar con las investigaciones. La impunidad sigue siendo parte de la historia y de nuestro presente. No es posible, entonces, concebir que México pretenda ser llamado un país democrático cuando en la vía de los hechos esto no ha sido traducido en una real transformación hacia la verdad, justicia y reparación integral.
Como familiares, organizaciones y colectivos, nos es igualmente preocupante que en ninguna de las propuestas de campaña presentadas por los candidatos o la candidata a la presidencia de la República mexicana se contemple el tema de la verdad y la justicia en casos del “pasado” y del presente, así como el del combate a la impunidad histórica y cumplimiento de los compromisos internacionales en esta materia, a pesar de haber sentencias internacionales contra el Estado mexicano.
Es por esta razón que hacemos un fuerte llamamiento a los candidatos y la candidata al puesto de Ejecutivo federal a fin de que se comprometan con la investigación de los delitos cometidos por parte de órganos de seguridad pública y política del Estado mexicano en la época denominada como “Guerra Sucia” y que éstas averiguaciones deriven en sanciones a los responsables, reconocimiento a la verdad y reparación a las víctimas y sus familiares.
Es importante su compromiso en la promoción ante el Poder Legislativo de las iniciativas de ley en materia de derechos humanos de acuerdo a lo más avanzado del derecho internacional, entre ellas las que se refieren a la desaparición forzada de personas y al acotamiento del fuero militar.
Las organizaciones de familiares así como demás colectivos y organizaciones que trabajan el tema, seguiremos exigiendo justicia.
En la medida en que se evite postergar la justicia con la impunidad de estos casos se podrán evitar nuevos abusos cometidos por las fuerzas públicas y de seguridad del Estado mexicano, o bien por grupos o individuos que actúen bajo la aquiescencia de éste.

Atentamente,
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM-FEDEFAM)
Centro de Derechos Humanos Miguél Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)
Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fran Juan de Larios
Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia
Fundación Diego Lucero
Nacidos en la Tempestad
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (REDTDT)
Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de Sinaloa
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y
Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México
AFADEM-FEDEFAM
AFADEM 1978-2012 34 años de lucha contra la impunidad en México
FEDEFAM 1981-2012 31 años de lucha contra la impunidad en el mundo
Pag web: http://espora.org/afadem
¡POR LA VIDA Y LA LIBERTAD, NI DESAPARECIDOS NI IMPUNIDAD!
¡HAGAMOS DE CADA INJUSTICIA, UNA BANDERA DE LUCHA!
La Desaparición Forzada de Personas (DFP) es un delito de Estado, de lesa humanidad, imprescriptible y/o continuado, no es delito politico, sin posibilidad de indulto o amnistia, debe ser investigado en el fuero comun, no en fuero de guerra.
Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México
AFADEM-FEDEFAM
AFADEM 1978-2012 34 años de lucha contra la impunidad en México
FEDEFAM 1981-2012 31 años de lucha contra la impunidad en el mundo
Pag web: http://espora.org/afadem
¡POR LA VIDA Y LA LIBERTAD, NI DESAPARECIDOS NI IMPUNIDAD!
¡HAGAMOS DE CADA INJUSTICIA, UNA BANDERA DE LUCHA!
La Desaparición Forzada de Personas (DFP) es un delito de Estado, de lesa humanidad, imprescriptible y/o continuado, no es delito politico, sin posibilidad de indulto o amnistia, debe ser investigado en el fuero comun, no en fuero de guerra.
No es un delito del pasado, es un delito actual que se comete para aterrorizar a la población
En México, existen mas de 1200 ciudadanos Detenidos Desaparecidos por diversas fuerzas del Estado
Presentación con vida de:
Víctor AYALA TAPIA, detenido desaparecido el 14 de septiembre de 2010 en Papanoa, Tecpan de Galana, Guerrero, México.
Erick Issac MOLINA GARCÍA, detenido desaparecido el 14 junio de 2008 en Acapulco, Guerrero, México.
Francisco PAREDES RUIZ, detenido desaparecido el 26 de sep de 2007 en Morelia, Michoacan, México.
Gabriel Alberto CRUZ SANCHEZ, detenido desaparecido el 24 de mayo de 2007 en Oaxaca, Oaxaca, México.
Edmundo REYES AMAYA, detenido desaparecido el 24 de mayo de 2007 en Oaxaca, Oaxaca, México.
Jorge Gabriel CERON SILVA, detenido desaparecido el 14 de marzo de 2007 Chilpancingo, Guerrero, México.
¡Cumplimiento a la sentencia caso:12511 Rosendo RADILLA PACHECO, ordenado por la Corte Interamericana de DH el 23 de noviembre de 1999!
TS Julio Mata Montiel
Srio ejecutivo de AFADEM
Vocal de comunicaciones de FEDEFAM
Tel; Cd Mx, 5528936354; Acapulco: 7441185044; Atoyac, 7421039057
Presentación con vida de:
Víctor AYALA TAPIA, detenido desaparecido el 14 de septiembre de 2010 en Papanoa, Tecpan de Galana, Guerrero, México.
Erick Issac MOLINA GARCÍA, detenido desaparecido el 14 junio de 2008 en Acapulco, Guerrero, México.
Francisco PAREDES RUIZ, detenido desaparecido el 26 de sep de 2007 en Morelia, Michoacan, México.
Gabriel Alberto CRUZ SANCHEZ, detenido desaparecido el 24 de mayo de 2007 en Oaxaca, Oaxaca, México.
Edmundo REYES AMAYA, detenido desaparecido el 24 de mayo de 2007 en Oaxaca, Oaxaca, México.
Jorge Gabriel CERON SILVA, detenido desaparecido el 14 de marzo de 2007 Chilpancingo, Guerrero, México.
¡Cumplimiento a la sentencia caso:12511 Rosendo RADILLA PACHECO, ordenado por la Corte Interamericana de DH el 23 de noviembre de 1999!
TS Julio Mata Montiel
Srio ejecutivo de AFADEM
Vocal de comunicaciones de FEDEFAM
Tel; Cd Mx, 5528936354; Acapulco: 7441185044; Atoyac, 7421039057