El Seguro Social recomienda realizar ejercicio constante que lleve a perder grasa y una alimentación adecuada.
La OCDE ubica a México
como el segundo país con más personas obesas y datos de la Encuesta Nacional de
Salud y Nutrición señalan que siete de cada 10 mexicanos padece sobrepeso u
obesidad.
Por los daños a la salud y
en la calidad de vida que provocan las enfermedades crónico-degenerativas,
particularmente diabetes, males cardiovasculares, cáncer de mama y de próstata,
así como el alto costo que representa su atención en el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), se promueve la prevención y un componente fundamental
para evitar o retrasar la aparición de estos padecimientos es la alimentación
correcta y realizar ejercicio.
Por ello, el IMSS impulsa
un estilo de vida saludable en sus servicios de Nutrición, en los que se
explica a los derechohabientes los requerimientos de calorías diarias de
acuerdo con su género, edad y peso actual, así como los ejercicios que deben
realizar.
En ese sentido, dijo, la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016 afirma que 72.5 por ciento de la
población padece sobrepeso u obesidad, esto es siete de cada 10 mexicanos; a
ello se suma el hecho de que las personas están habituadas a ver gente con
sobrepeso como algo cotidiano, no como un problema y no se deciden a cambiar el
estilo de vida.
Enfatizó la necesidad de
que los mexicanos realicen ejercicio y no solo actividad física, ya que esta
última se refiere a cualquier movimiento corporal que lleva a cabo el
organismo, como caminar para desplazarse de un lado a otro o subir una
escalera, pero que no es suficiente para perder grasa corporal o bajar de peso,
particularmente cuando se consumen alimentos ricos en carbohidratos y grasa.
Consumir más de este
requerimiento, dijo, implica ganar kilos que llevan al sobrepeso u obesidad, y
para regresar a un peso normal es indispensable hacer ejercicio y elegir los
alimentos de manera correcta.
Enfatizó que la clave para
una alimentación balanceada está en incorporar y saber elegir los alimentos que
se incluyen en el Plato del bien comer; realizar tres comidas completas en
horarios establecidos; incluir un refrigerio saludable a media mañana y a media
tarde; preferir alimentos naturales, verduras y frutas de temporada, así como
el consumo de seis a ocho vasos de agua simple.
Destacó datos de la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 donde se menciona
que en adultos de 20 y más años de edad presentan un consumo bajo de algunos
grupos de alimentos recomendables: 42.3 por ciento consumen regularmente
verduras, 51.4 por ciento frutas y 70 por ciento leguminosas.