miércoles, 28 de noviembre de 2012

REALIZAN EVENTO POR LA SEMANA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LAS ESPECIES EN ATOYAC



En el marco de la semana nacional por la conservación del medio ambiente, se realizó un evento cultural en el auditorio municipal con la participación de alumnos de nivel preescolar que presentaron cuadros de bailables regionales, poesías, alusivas a esta conmemoración para invitar a la sociedad a cuidar la naturaleza.
En su mensaje, el director de ecología, Praxedis Piza Ríos, reiteró que debido a la caza furtiva en esta región son pocas las especies que han sobrevivido a la depredación como  el jaguar, el venado cola blanca, el garrobo, Oso hormiguero, Armadillo, Tortuga marina entre otros que están amenazados con la extinción y que predominan en la sierra cafetalera.
Ante ello, hizo un llamado a las instancias encargadas de preservar los recursos naturales, la flora y la fauna, la PROFEPA, SAGARPA, SEMARNAT para que se involucren en esta problemática por que “la naturaleza no hace nada en vano y entre los animales el hombre es el único que posee la palabra”.
Indicó que la tierra es suficiente para todos, pero no para la voracidad de los consumidores una sociedad se califica  por el trato a sus animales hay suficiente en el mundo para satisfacer al hombre pero no su codicia”. Mensaje de Mahatma Gandhi.
“México es el único país en el mundo que cuenta con una gran Diversidad biológica abundante, alrededor del 10 por ciento que habitan en el planeta y de ellas la mitad solo habitan en zonas determinadas, desafortunadamente son las especies consideradas en peligro de extinción”. Recordó. 
Cito la desaparición del pájaro carpintero Imperial en el estado de Durango que era considerada endémico y el más grande del mundo. 
En el evento estuvo presente el responsable de educación ambiental de la SEG, Antelmo Arteaga Vela, así como directores, alumnos  y padres de familia  de 12  planteles de nivel preescolar de este municipio. 

REUNION DE SECRETARIO DE GOBIERNO CON INTEGRANTES DE LA CETEG.

El secretario General de Gobierno, Humberto Salgado Gómez y la titular de la Secretaria de Educación Guerrero, Silvia Romero Suárez, se reunieron con integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, encabezados por Gonzalo Juárez Ocampo, a quienes manifestaron la disposición y voluntad del gobierno del estado para atender sus demandas. Durante el encuentro se instaló una mesa de trabajo para analizar las peticiones de los maestros.

PGJE detiene a una mujer por el delito de extorsión



Acapulco, Gro; Noviembre 28 de 2012.- La Procuraduría General de Justicia del Estado a través de un operativo policiaco detuvo en flagrancia a Verónica González Miranda, cuando intentaba cobrar la cantidad de 40 mil pesos,  producto de una extorción en contra de una profesora de una escuela primaria ubicada en la colonia Miguel Alemán,  de esta ciudad.
El nombre de la agraviada se mantiene bajo estricta confiabilidad, porque así lo solicitó a las autoridades;  de acuerdo a lo declarado,  la profesora narró haber recibido una llamada telefónica de una mujer que le estaba exigiendo el pago de 40 mil pesos para no sufrir ningún tipo de violencia.
Ante esta situación, la profesora solicitó la intervención de la Procuraduría General de Justicia del Estado y a través de la Fiscalía Regional en Acapulco se montó un operativo policiaco trasladándose al lugar que la extorsionadora le había indicado acudiera para hacer efectiva la entrega del dinero.
Antes de entregar el dinero, la extorsionadora le indicó a la profesora que le diera un mensaje a sus compañeros de escuela, en el sentido de que ellos también tendrían que entregar una cantidad similar cada uno de los que ahí laboraban.
En el momento justo en que la agraviada hizo entrega del dinero, los cuerpos policiacos intervinieron para detener a una mujer que dijo llamarse Verónica González Miranda, quien fue puesta a disposición del Ministerio Público del Fuero común para definir su situación jurídica y responder por los cargos que se le imputan.

INAUGURAN EN EL CENTRO CULTURAL ACAPULCO EL PRIMER CENTRO DE LECTURA Y FORMACIÓN LECTORA “CARLOS FUENTES” DE GUERRERO





 El Gobierno del Estado a través del Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC) y en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura, inauguró este miércoles 28 de noviembre el Centro de Lectura y Formación Lectora Carlos Fuentes, en las instalaciones del Centro Cultural Acapulco.

Citlali Guerrero Morales, directora de Enseñanza, Investigación y Patrimonio Cultural del IGC, cortó el listón junto a Federico López de los Reyes, director de la Casa de Cultura Acapulco, quien destacó que “un libro es un hecho real, tangible, es el resultado de las inteligencias, la capacidad creadora del hombre y un acto subversivo”.

Por su parte, Guerrero Morales informó que “con orgullo, este es el doceavo Centro de Lectura y Formación Lectora en el país; ahora hay uno en Guerrero, y se encuentra en Acapulco”.

También informó que en el Centro Carlos Fuentes operan tres áreas: la infantil, juvenil y la de literatura universal, y cuenta con un acervo de 600 títulos. El Centro de Lectura y Formación Lectora lleva el nombre de Carlos Fuentes para rendir homenaje a uno de los escritores en español más importantes del mundo, quien falleció el 15 de mayo de este año, y por eso, en el Centro se pueden encontrar las obras más representativas del autor, como Aura, La muerte de Artemio Cruz y Cumpleaños, entre otras.

El Centro de Lectura y Formación Lectora Carlos Fuentes ofrece servicios como Internet gratuito, tabletas para leer libros en formato electrónico, videoteca ­con una colección de 50 películas para todo público­, préstamo de libros, talleres de creación literaria, lecturas con escritores y presentaciones de libros.

ESTE JUEVES SE PRESENTARÁ EN CHILPANCINGO Y ACAPULCO EL LIBRO “TU FUTURO EN LIBERTAD CON UNA SEXUALIDAD Y SALUD REPRODUCTIVA CON RESPONSABILIDAD”


En Acapulco se presentará en la sala de cabildos del palacio municipal a las 18:00 horas una de las comentaristas del libro será la escritora Gabriela Vargas.
Como parte de la Campaña de Comunicación Social para la Prevención Integral del Embarazo Adolescente no Planificado e Infecciones de Transmisión Sexual que tiene como lema, “Un condón es más confiable que el destino”, este jueves se presentará en Chilpancingo y Acapulco el libro Tu Futuro en Libertad con una Sexualidad y Salud Reproductiva con Responsabilidad.

El secretario Técnico del Consejo Estatal de Población (COESPO), Jesús Ramírez Guerrero, informó que la campaña que concluirá el próximo 11 de diciembre tiene como objetivo proveer a los adolescentes del estado, de entre 10 y 19 años, información para una toma de decisiones de manera libre, responsable e informada sobre su vida sexual y reproductiva.

Manifestó que la campaña que contiene un lenguaje apropiado y didáctico, y está dirigida a la familia, con énfasis en los adolescentes, para prevenir las muertes maternas y las infecciones de transmisión sexual.

Dijo que como estrategia, en todo el estado se reparten carteles y trípticos en las escuelas, unidades académicas, hospitales y centros de salud; así como se transmiten spots de radio en español, náhuatl, mixteco, tlapaneco y amuzgo; spots en televisión y postcats.

Además de que se imparten conferencias y pláticas a la población en general, haciendo énfasis en la población objetivo, que son los adolescentes.

Ramírez Guerrero dijo que la COESPO realizó una guía para impartir las pláticas y conferencias, con la finalidad de evitar las improvisaciones, la cual está sustentada en estadísticas, información científica y encuestas, “que nos han permitido conocer cómo piensan los jóvenes, cómo piensa la población y cómo podemos mejorar nuestras campañas futuras”.

Dio a conocer que este jueves 29 de noviembre, a las 12:00 horas en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia, se realizará la presentación del libro Tu Futuro en Libertad con una Sexualidad y Salud Reproductiva con Responsabilidad, el cual fue editado por la Secretaría de Educación y el gobierno del Distrito Federal.

Y en Acapulco se presentará en la sala de cabildos del palacio municipal a las 18:00 horas. Una de las comentaristas del libro será la escritora Gabriela Vargas.

Como parte de las actividades de la campaña, el martes 4 de diciembre, en punto de las 16:00 horas, se llevará a cabo en el puerto de Acapulco un carnaval que partirá de la fuente de la Diana Cazadora al Parque Papagayo, donde se realizará un concierto juvenil, y se instalarán módulos de información.

Para concluir, el martes 11 de diciembre, se realizará en el auditorio José Joaquín de Herrera del Palacio de Gobierno en Chilpancingo, el panel magistral Acceso Universal a la Salud Sexual y Reproductiva un Desafío para las Políticas Públicas.

El titular del COESPO dio a conocer que de acuerdo a reportes de la Secretaría de Salud, del 100 por ciento de las muertes maternas, el 40 por ciento son jóvenes menores de 20 años, situación que es grave, por lo que es una de las razones por las cuales la campaña está orientada hacia los adolescentes.

Asimismo, señaló que de acuerdo a la proyección del Consejo Nacional de Población, para el año 2030, habrá 20 millones de mexicanos más, lo que quiere decir que si actualmente hay problemas para la subsistencia, prácticamente en 15 años más se recrudecerán los problemas si no se toman medidas preventivas.

El funcionario estatal resaltó que México ha avanzado notablemente en materia de planeación familiar, y subrayó que desde 1974 mujeres y hombres ejercen una mayor autonomía para tomar sus propias decisiones en materia de salud reproductiva.

Pero no obstante, dijo, existen rezagos en materia de fecundidad en algunos grupos de la población, “entre los adolescentes la fecundidad ha descendido considerablemente, pero los rezagos mayores se encuentran en los grupos de menor nivel de escolaridad y en aquellos de residencia y pertenencia indígena”.

MIRADA INTERIOR Despedida de Calderón Trabajo en el INEA El libro de Alberto López Rosas Por: Isaías Alanís

Isaias Alanis Trujillo
Felipe Calderón de Jesús Hinojosa, se despide de los mexicanos. Presidente del empleo; incremento el trabajo a sicarios, extorsionadores, agentes del semefo, policías acreditados, morgues privadas y con los muertos por daño colateral, aumentaron de precio los estudios de ADN; para identificación de desaparecidos y posteriormente encontrados en fosas clandestinas. Subió el chayote mayor a los medios por concepto de borrar o celebrar matazones entre policías, el ejército y la marina. Se fue a la alza el costo de cajas de muerto, cruces con luces y flores de plástico. Pese a la mentira de que en materia de salud, hoy hay más hospitales, si pero privados. La gente se muere por piquete de alacrán o de topetazo de cuerno de chivo. Jelipe, haiga sido como lo mismo, será recordado como el presidente de México que deja una nación secuestrada, ensangrentada y violenta. Las calles de muchas ciudades son comparables con Siria. Se vive una guerra desconocida y germinada desde el poder. Que bueno que el sábado 1 de diciembre, se va a dar clases de medicina forense a una universidad gabacha donde habrán de cuidarlo del filósofo de Cuahuchiles que le quiere propinar un basucazo de chile piquín con Tehuacán, porque los Caballeros Templarios, ya lo perdonaron.
Mientras Jelipe se despide, a Enrique Peña Nieto lo placean sin su cédula migratoria en los Estates y en quince minutos le cuente sus cuitas a Obama. Mientras el chuchismo dueño del Sol Azteca se prepara a recibir al hijo pródigo del edomex, las fuerzas que aun quedan del #yo soy 132, sindicatos y organizaciones, junto a Morena, marcharán el sábado del Ángel de la Independencia a San Lázaro y al Zócalo de México-Tenochtitlan en protesta por la unción de EPN. El problema es ¿cómo le van hacer en una ciudad sitiada y secuestrada por vallas, policías y retenes?
El INEA, considerado desde siempre como patrimonio para políticos a la baja, es un centro donde corrupción y simulación han sido la tónica, Quizá por el eso el gran atraso existente en la entidad y el inmenso número de analfabetas que existen en Guerrero. Con el gobierno de Ángel Aguirre, con muy buenas intenciones, se creó el Programa Guerreros por la Alfabetización como una extensión autónoma cuyo objetivo fue impactar el programa alfabetizador en el estado. El grave problema es que el ejecutivo dispone y sus subordinados o la riegan o se clavan la plata, o se hacen sordos, cierran puertas, tapian presupuestos y le impiden al ejecutivo que sus propuestas diseñadas en los ejes de su plan de desarrollo, sean echados a la basura o de plano se los pasan por el arco del triunfo y del olvido. Se ha manejado en la prensa que ahora, será “el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos en Guerrero (IEEJAG), quien quedará el frente de este programa…”. Sin embargo, las correrías de chismes y fantasías o realidades del desfalco en Guerreros por la alfabetización, de ser cierto, los responsables deberían de estar en el frescobote o de plano obligarlos a regresar lo que se llevaron.  
La metodología utilizada; “Yo si Puedo, de Cuba y Alfabetizar para Humanizar, de la Iglesia Católica. Ante la falta de resultados por el programa, el gobernador, Ángel Aguirre Rivero anunció que será el IEEJAG quien coordine y opere a los diferentes programas y métodos para que este gobierno logre ubicarse en la media nacional que es un 6.9 por ciento. Hace un par de meses Castillo Barrientos reconoció que no se podrá en esta administración estatal concluir con el analfabetismo en el estado ya que equivale al 16.7 por ciento de la población que representa a los 374 mil analfabetas…” (Diario de Guerrero/6/noviembre/2012).
Y en forma paulatina, el INEA instancia que funciona con buenos resultados, ahora que está al frente un profesional de la pedagogía, Arturo Mendoza Mérida, se encargue de la erradicación del analfabetismo en la entidad. El actual delegado del INEA ha desempeñado cargos de trascendencia en el ramo en Jalisco; se desempeñó como Director del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos del estado de Chiapas; Delegado de la Secretaria de Educación Pública en los estados de: Quintana Roo, Jalisco, Morelos y Chiapas. Director General de los Servicios Educativos para Chiapas.
Y dado el sistema del trabajo en el INEA, y su dinámica interna con amplia experiencia, emprender un programa de desarrollo regional con los estados vecinos, proyecto al que se ha abocado Mendoza Mérida y que finalmente dotará de mayor presupuesto y de objetivos y metas comunes a los estados, como lo ha impulsado el gobernador del estado en otros rubros.
En tanto les fincan o no responsabilidades a los estudiantes o seudo ayotzinapos por el secuestro de autobuses, el ex procurador Alberto López Rosas, presentó en la Ciudad de México en la casa Lam su libro: Ayotzinapa, verdades, sesgos y falsedades (una infamia desde el poder). Seguramente que al final de sexenio todo se vale, y García Luna, lo sabe. Habrá que leerlo. Y conocer el impacto en estos lamentables hechos que han cimbrado a la sociedad guerrerense, y que la verdad, salga a flote del pantano oficial y de los mismos estudiantes que han recibido raciones de mucho oxigeno y banderas al vuelo.

PGJE firma convenio de colaboración con PROVICTIMA



Chilpancingo, Gro; Noviembre 28 de 2012.- La Procuraduría General de Justicia del Estado y la Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito de Procuraduría General de la República firmaron un Convenio de Colaboración Interinstitucional que tiene como propósito la búsqueda de propuestas concretas para la atención a personas que son víctima de la violencia en sus diferentes formas.
En una sencilla ceremonia realizada en la Sala de Juicios Orales del Instituto de Formación Profesional, la titular de la Procuraduría de Justicia del Estado expresó que con la firma de éste Convenio habrán de dar cuentas claras, pulcras e impecables al gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero y en especial a las mujeres guerrerenses, toda vez que existe la apertura y confianza en la firma de éste Convenio.
En su momento la titular de la Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito de la PGR Sara Irene Herrerías Guerra exhortó a trabajar todos unidos en el diseño de una política integral que ayude a las víctimas del Delito.
La funcionaria federal reconoció el apoyo incondicional que ha otorgado el gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero a través de la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Martha Elva Garzón Bernal por la apertura y la confianza para la firma de éste Convenio que habrá de beneficiar a las víctimas del delito.
Herrerías Guerra ratificó el compromiso de trabajar de la mano con la dependencia en especial en el asunto de personas desaparecidas “aquí en ésta procuraduría es donde mayor apoyo hemos encontrado par atender con prontitud estos asuntos, a todos ustedes va nuestro reconocimiento” sostuvo.
En su oportunidad la titular de la Secretaria de la Mujer reconoció el trabajo que desde 1990 ha emprendido Garzón Bernal a favor de las víctimas, “la procuradora es una aliada natural de las víctima, ese plus natural que tiene se percibe en el excelente trabajo que ha venido realizando no solo en la Procuraduría sino a lo largo de su carrera política”.
Ante la Subprocuradora Violeta Carolina Parra Reynada hizo una remembranza  al recordar la historia de las hermanas Mirabal  que un 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas por defender las causas de las mujeres.
A la firma de este convenio asistieron la subprocuradora social de la PGR, América Nava Trujillo, el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado Antonio Gaspar Beltrán, la diputada local priista, Julieta Fernández Márquez, en representación del presidente del Tribunal de Justicia asistió la magistrada María Elena Medina Hernández, subprocuradores  y directores de las diferentes áreas de la PGJE.