lunes, 29 de septiembre de 2014

¿A QUE ESTAMOS JUGANDO?: BALAS DE ESTADO, POR JOSE MANUEL GOMEZ

Se dice que un gobierno puede considerarse exitoso, cuando mantiene el control de la autoridad legítima en la toma de decisiones, la capacidad para suministrar servicios básicos, el control físico del territorio y lo que el sociólogo alemán, Max Weber, llamo el monopolio en el uso legítimo de la fuerza. Este concepto expuesto por vez primera en la obra “La política como vocación” ha sido predominante en la filosofía del derecho y filosofía política desde el siglo XX.
El concepto define a una sola entidad, el Estado, en ejercicio de la autoridad sobre la violencia en un determinado territorio, de la misma forma que el territorio también se consideró por Weber como una característica del Estado. Esto quiere decir que el gobierno es el único organismo que estaría autorizado para realizar un ejercicio de la violencia, en aras de preservar la integridad de los ciudadanos, a través de un proceso de legitimación, para reivindicar el uso de la fuerza.
Al observar lo ocurrido en iguala, en que un gobierno deliberadamente hace uso de la fuerza letal a la población civil, no podemos hacer otra cosa que observar el fracaso de las instituciones. No seré el defensor de pseudoestudiantes que han elegido el camino de la violentación y el vandalismo para lograr los objetivos de su agenda. Pero eso tampoco significa que se deba responder con balas ante las provocaciones de un movimiento cuyos ideales están muertos y cuyo sistema de enseñanza es obsoleto.

Cuando el Monopolio de la violencia, se ejerce de manera tan arbitraria, recibe un solo nombre, tiranía.

(VIDEO) HYPATIA DE ALEJANDRÍA.


Hypatia de Alejandría. Se sabe que era muy bella, modesta y poseedora de una brillante inteligencia. A la hora de hablar de nombres femeninos asociados a la ciencia, son muy pocos los que nos vienen a la mente de forma automática, puede que el de Marie Curie sea el único con el que podamos llenar esta categoría. Pero te aseguramos que existen muchos, muchísimos nombres más, aunque destejidos por la sombra del olvido.
Uno que reluce por encima de todos y que a día de hoy permanece en el Olimpo de las admiraciones, es sin duda Hypatia de Alejandría. Su vida, su ciencia, y su trágico final configuran por sí solos una maravillosa historia que merece ser recordada. Desde nuestro espacio deseeamos hacerle un homenaje a una de las mujeres más curiosas de la historia…
La primera mujer astrónoma
La vida de Hypatia de Alejandría está perfectamente documentada. Se sabe que nació en el año 370 d.C, que se interesó tempranamente por las ciencias, y, en especial, por esas noches estrelladas habitadas por misterios y desafíos. Hypatia amaba la astronomía. Dedicarse a este ámbito del saber le ofreció muchas cosas y la privó de otras: llegó a obtener mucho éxito, pero su afán y su obligación a sus estudios la apartaron por ejemplo de poder contraer matrimonio.
Hypatia de Alejandría fue la primera mujer astrónoma de la historia
Quizá su afán de conocimiento le fue transmitido de su padre, Teón de Alejandría, filósofo y matemático, quién cuidó al máximo su educación y su afán por la curiosidad. Según sus propios escritos, Teón deseaba que su hija fuera el “ser humano más perfecto del mundo”. Para ello, debía cultivar no solo la mente, sino también el cuerpo. Las clases de matemáticas se complementaban con estrictas tablas de ejercicios, las cuales le permitieron ser atlética, exquisitamente sabia y bastante hermosa.
Su padre trabajaba en el Museo fundado por Tolomeo, el sucesor de Alejandro Magno, fundador de la ciudad de Alejandría. Aquel espacio era referencia absoluta en materia de ciencia, dedicándose a la enseñanza y a la investigación, albergando entre sus distinguidas paredes a más de mas de cien profesores que vivían allí, en compañía de Hypatia.
Viajó mucho durante su vida, recibió infinidad de cursos en el Museo e incluso más tarde, llegó a estar bajo su dirección. Destacó especialmente en astronomía y matemáticas, adquiriendo la cátedra en la escuela Neoplatónica de Alejandría. Educó a aristócratas, a plebeyos, a cristianos y paganos, instruyó al obispo de Sinesio de Cirene y a Orestes, prefecto de Egipto.
La llamaban “la filósofa”, una mujer que hechizaba con su conversación y su saber, una mujer avanzada a su tiempo con amplísimos conocimientos no solo de astronomía y matemáticas, Hypatia de Alejandría era también una virtuosa de la música.
Cuando la ciencia no gustaba a la religión.
Poco a poco y a lo largo de veinte años, Hypatia de Alejandría se convirtió en una de las mejores científicas y filósofas del momento. Ella misma simbolizaba el conocimiento y el saber, pero una clase de saber que no era del gusto de todos… la astronomía se basaba en unos esquemas que nunca fueron del gusto del dogma católico, lo desafiaba en sus mismos principios y raíces. Se la consideró una pagana absoluta.
Eran tiempos difíciles para la ciencia, poco conciliada con el cristianismo de entonces, unos años en que si uno no se convertía y rechazaba los conocimientos adquiridos podía ser castigado. Hypatia se negó. ¿Cómo hacerlo? Repudiar la ciencia era ir contra ella misma, contra su propio espíritu y más aún : para aquello que la habían educado.
Día a día iba desafiando más la paciencia del del líder cristiano de Alejandría. Ella daba clase, enseñaba e investigaba, una vida plena y sencilla que no era vista con buenos ojos para muchos… hasta que ocurrió, hasta que llegó ese día en que un grupo de fanáticos religiosos apagó para siempre la luz de esta mujer excepcional. Y lo hicieron de la forma más salvaje posible.
Hypatia de Alejandría fue asesinada de forma brutal, mientras regresaba a casa en su carruaje, estos fanáticos la asaltaron y la golpearon. Sin miramiento y con un odio absoluto, la arrastraron por toda la ciudad hasta desnudarla, para después torturarla con conchas marinas, arrancándole la piel y descuartizándola.
Las partes separadas del bello cuerpo de Hypatia fueron repartidas e incineradas después en el Ciraneo.
El Museo de Tolomeo, y el mundo, quedaron desde entonces huérfano tras aquella terrible pérdida.

Escuchen que dijo el astrofísico Carl Sagan.

ASOCIACION DE TIRO CON ARCO DE GUERRERO A.C. INFORMA.


A nombre de la ATAG les saludamos muy cordialmente, asi mismo nos permitimos anexar resultados de nuestro Primer control  "TORNEO PATRIO"con rumbo a O.N. 2015,  que se llevo a cabo el la Unidad Deportiva Acapulco Los dias Sabado 27 y Domingo 28 de Septiembre y donde participarno 04 municipios, Acapulco, Atoyac, Chilpancingo y Chilapa, con un total de 43 arqueros, 04 delegados, 04 entrenadores.
Integrando tambien la Categoria abierta MAYOR LIBRE( quienes se estan preparando para competencias abiertas de Tiro con Arco como es Estatal y Nacional INDOOR 18 mts.).
Felicitamos a los deportistas, asi como a sus entrenadores por excelente trabajo tecnico aqui demostrado.










INICIATIVA DE LEY PERMITIRÁ A INVESTIGADORES Y CIENTÍFICOS BENEFICIARSE DE SUS PATENTES: IRAZEMA GONZÁLEZ

La iniciativa de ley suscrita el pasado martes 23 de septiembre, por el propio coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, permitirá a investigadores, académicos y científicos mexicanos lograr recursos de sus propias patentes y convertirse en un Servidor Público Diferenciado.
Así lo informó la Diputada Federal Irazema González, secretaria de la Comisión de Ciencia y Tecnología en la LXII Legislatura, quien agregó que hoy en México, las patentes derivados de los descubrimientos,  no podrían comercializarse ni ser Empresas de Base Tecnológica para hacerse de recursos con sus propios inventos.
“Con la iniciativa suscrita por el coordinador Manlio Fabio Beltrones, los investigadores de universidades públicas y que reciben recursos del erario, ya podrán ser Empresas de Base Tecnológica de tal manera que los investigadores, así como la propia universidad que sea la sede de este invento o de este nuevo producto, ya podrá hacerse de recursos”, señaló la legisladora por el Distrito 24 Naucalpan.
“Hoy en día no se puede comercializar, lo cual no genera ningún incentivo para el investigador o la propia universidad y la iniciativa es justamente para potenciar la innovación, generar incentivos para que los investigadores y académicos sigan haciendo cosas distintas que sí se puedan comercializar  y que impacten no solo en la comunidad académica sino en la propia economía”, agregó Irazema González.
La Diputada Federal priísta agregó que esta nueva ley se va a dictaminar durante las próximas semanas en la Comisión de Ciencia y Tecnología, además de que se revisará la Ley de Servidores Públicos a través de la Comisión de Transparencia.
“Es la primera vez en la historia de México que los académicos y científicos van a tener un  trato diferenciado para que puedan hacerse de recursos para sus propios inventos”, resaltó Irazema González. “El ejemplo más claro es Google, pues el buscador se diseñó en una universidad que no solo le genera a dinero a los jóvenes que la crearon, sino a la propia universidad, y con estos mismos recursos se generarán más productos e inventos que pueden potenciar no solamente la economía de los investigadores sino de los estados y del país”.
La también vicecoordinadora de Gestión Social en el GPPRI recordó que esta iniciativa se genera en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y por una petición muy clara de varios investigadores que se dedican a la biotecnología. “Debido a esta limitante que tenía nuestra legislación, había muchos científicos y académicos que perdían sus productos, se prestaba a malos manejos o no podían comercializarlos. En este sentido, a la propuesta se sumaron otras universidades, como la propia UNAM, los Centros Conacyt y otras universidades estatales como la UANL la Universidad de Guanajuato y la propia Universidad de Estado de México”.
Asimismo, agregó que dentro de la agenda que presentó el rector de la UNAM, el doctor José Narro “cuando vino a la Cámara de Diputados a trazar la agenda en ciencia,  tecnología e innovación formulaba esta iniciativa como uno de los principales planteamientos que tenía que tener la Legislación: Hacer que los académicos y los científicos puedan ser Servidores Públicos Diferenciados para poder comercializar no solo ellos sino las propias universidades, sus recursos a empresas de base tecnológica”.
--000--
Información:
044 55 27 62 20 73 / 63 52 22 98

Twitter: @Irazema_G

(VIDEO) CIUDADES BAJO TIERRA - TOKIO ( JAPÓN)

Tokio, la capital de Japón, es una ciudad que llega directamente del futuro, sobre la superficie y debajo de ella, porque el secreto del éxito de Japón se encuentra en el subsuelo.
Nos introduciremos bajo las bulliciosas calles para conocer las últimas tecnologías que salvarán a la ciudad de las muchas catástrofes naturales que se ciernen sobre ella, preparadas para asestar el golpe en cualquier momento.
Desde allí, volveremos directamente a los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, para ver cómo el subsuelo de Hiroshima ofrecía la protección de las bombas más poderosas, en forma de un súper búnker y conoceremos desde dentro la vida secreta de los Ninja.

MIRADA DEL DOMINGO Fiesta de san Gabriel en Chichihualco Hermana gemela de la de Chilpancingo Por Isaías Alanís

Es muy curioso que siendo Chichihualco la cuna de los Bravo, el patricio suriano haya obtenido los permisos para celebrar una feria la de Navidad y Año Nuevo para Chilpancingo, y cuyo objetivo, tal vez, fuera llenar el hueco al suspenderse la llegada del Galeón de Manila al puerto de Acapulco durante las luchas independentistas.
El héroe del perdón, gestionó la feria chilpancingueña que se celebra hasta ahora sin alcabalas y como reciprocidad del gobierno federal por la sangre derramada y las aportaciones de los surianos a la consolidación de la republica y del país.

En entrevista radiofónica, el alcalde Mario Moreno Arcos, hizo señalamientos de trascendencia para convertir a la feria en un atractivo turístico y darle su dimensión real. Aseguró que “vamos as inyectarle un nuevo interés cultural de altura con eventos muy significativos. El espacio resulta insuficiente por eso vamos a buscar otro espacio para la feria con otras instalaciones mas cómodas. El actual ya es obsoleto, mientras tanto nos vamos ajustar a lo que tenemos. Se que no es fácil porque en Chilpancingo no hay terrenos y los que existen tienen un alto valor en el mercado de los bienes raíces. En este año, vamos a ampliar la feria a los barrios y la plaza cívica con eventos culturales”.  
Y en otro renglón, el edil capitalino afirmó al entrevistador cuando le preguntó sobre los avances por los meteoros del año pasado: “en el municipio tenemos 600 colonias y 47 comunidades. Es un enorme reto, porque también vamos a realizar reubicaciones. 310 millones de pesos. El presupuesto es irrisorio. ¿Que es lo que hago como presidente municipal?, buscar recursos, gestionar. Afortunadamente las buenas relaciones me han ayudado mucho…”. Con esas palabras cerró su intervención,. Esperemos que la Feria de Navidad y Año Nuevo de este año, tenga variantes y esté a la altura de la capital del estado.

FIESTA DE SAN MIGUEL

Chichihualco, hermosa población de la región Centro enclavada en la puerta de la sierra suriana, de un clima extraordinario y un municipio auto suficiente dado el grado de importancia que tiene como sector productivo en la industria del balón, el deshilado a gran escala y casi un trabajo desconocido en el propio estado, así como la industria de la leche y sus derivados, su belleza natural y el gran potencial que tiene como futuro pueblo mágico por todas las bellezas que conserva y las posibilidades de implementar el rapel, turismo de aventura,  paseos a caballo, espeleología, y un proyecto titulado la Ruta de los Bravo que implica un recorrido por la historia, la gastronomía y la cultura popular tan vasta y profunda que tiene Chichihualco. Algunos estudiosos como el investigador Aroldo Rodríguez, en su estudio “Chichihualco, tierra de danzas”, así lo señala en su trabajo:

“El municipio de Chichihualco se encuentra ubicado en la región montaña (sic) del Estado de Guerrero, en este lugar hay dos fechas importantes para la población, el 28 y 29 de septiembre pues se festeja al Santo Patrono del pueblo: San Miguel Arcángel, estos días se visten de colores y de gran alborozo. La manera de festejar es con una fervorosa fiesta que aunque tiene una carácter religioso, significa una expresión de la creación folklórica y artística de los lugareños.
La forma en que se festeja al santo patrono es con la danza, entendiéndola como un baile ceremonial o lúdico ejecutado por los miembros de la comunidad como parte de su tradición cultural. Existen diferentes tipos como son las danzas de "Los Tlacololeros", "Los Viejos", "Los Pescados", "Los Conejos", "Los Diablos" o "Las Pastoras" y cada una de ellas corresponden a las colonias del municipio…”.

Todo este bagaje simbólico esta siendo puesto en la mesa por Rafael Beltrán, para conseguir en un futuro inmediato declarar a Chichihualco Pueblo Mágico.
Esto implica no sólo la difusión y promoción de la cultura del municipio, para lo cual se está ya en el rescate del acueducto, de las casas antiguas fachadas, puertas de madera y el color tradicional de la cabecera municipal con el objeto de convertirlo en un pueblo que sea visitado por propios y extraños.

De gran trascendencia es la publicación del primer número de la revista, Chichihualco, voz y cultura, órgano de promoción y difusión con el que ya cuenta este bello pueblo serrano. En el primer número hay artículos interesantes como el relacionado con el festival del tlacololero. El origen de la industrias del balón, el deshilado y la historia del municipio, entrevistas al mascarero oficial de Chichihualco y a otros personajes de importancia en la vida política, cultural y económica como don Beto Morales. Es una publicación bien interesante que fue presentada al pueblo de Chichihualco el pasado 12 de septiembre en la plaza de esa demarcación.

Es obvio que con este trabajo promocional, el pueblo balonero tendrá otros atractivos, como son, el deshilado, la gastronomía y la ruta de los Bravo que conjuga historia, tradición y goce estético para los visitantes. Y desde luego, las fiestas tradicionales como el Festival del Tlacololero llevado a cabo en este año y que reunió durante su duración a miles de gentes de todo el estado y ciudades del país y del extranjero, donde radican muchos chichichualtecos y sus familias.
Hoy domingo están invitados a escuchar las mañanitas a San Miguel,  Arcángel guerrero quizá escogido por don Nicolás como  símbolo perteneciente a una familia de conjurados que entrego su vida por la causa independentista y republicana.

Y mientras usted disfruta de la lectura de esta mirada dominguera, si tiene tiempo láncese a Chichihualco a disfrutar de la celebración en honor de san Miguel Arcángel y a disfrutar la rica comida tradicional, las danzas, el castillo y un sabroso mezcal destilado en olla y recién salido de las tabernas que lo laboran como hace miles de años en Chichihualco.

Entresemana Oposición ¿responsable? Moisés Sánchez Limón


No es un secreto que la mejor arma política para enfrentar al enemigo es la división de éste; mejor cuando la dispersión doméstica se prohíja por ambiciones propias de sus integrantes. La izquierda es el mejor ejemplo de cómo se puede fracasar en el intento pese al trabajo y apoyo de millones de militantes.
Sin embargo, esta izquierda muy a la mexicana, la del Partido de la Revolución Democrática, hoy avanza con amplias posibilidades de convertirse en la segunda fuerza político-partidista del país. Se significa como alimento básico para esta democracia en permanente proceso de construcción.
En contraste, el Partido Acción Nacional, representativo de la derecha, se atomiza merced a las profundas diferencias que hay entre sus principales integrantes.
Lo que ocurre al interior del PAN, lejos de abonar a la unidad evidencia severos conflictos en la lucha por el control del partido. La ligereza declarativa de Jorge Luis Preciado Rodríguez, coordinador de los senadores de Acción Nacional, es un ejemplo.
Luego, la renuncia de Juan Ignacio Zavala Gómez del Campo, cuñado del ex presidente Felipe Calderón, a su militancia de más de dos décadas en el PAN, decisión que dice haber tomado sin consultar a nadie la semana pasada porque considera es momento de saberse retirar con agradecimiento y sin amargura, no es cualquier decisión.
Juan Ignacio fue uno de los activos del grupo que tejió la asunción del PAN a la Presidencia de la República. Ni más ni menos.
Eso lo presumió desde aquellos días que se desempeñó como director de Comunicación Social con el entonces procurador General de la República, Fernando Antonio Lozano Gracia, el diputado panista que pidió licencia a la curul para sumarse al gabinete de  Ernesto Zedillo, dizque con el fin de que las investigaciones de los casos Posadas Ocampo, Colosio y Ruiz Massieu se condujeran por vías apartadas de la influencia oficial y del PRI.
Para él carecía de importancia el trato con la prensa, es decir, con los reporteros que cubrían la fuente de la PGR. Y desde la oficina que ocupaba en las instalaciones de la Procuraduría, trabajaba en esa tarea política. El equipo al que pertenece cumplió el sueño de llegar a la Presidencia de la República, solo que su cuñado hizo todo lo posible para perderla después de seis años de errática administración.
Hoy, se antoja difícil que el PAN remonte la adversidad política y partidista en la que lo ha sumido la disputa por el poder. Felipe Calderón perdió la elección federal de 2012 y tuvo la genialidad de dividir a su partido, del que se refiere despectivamente.  Las tribus azules tienen un grave problema y éste se reflejará en las urnas en los comicios federales intermedios de junio de 2015.
En suma, Acción Nacional tiene problemas similares a los que el Partido de la Revolución Democrática debió superar en ese afán de sacudirse a la influencia ultra radical de Andrés Manuel López Obrador y aquellos que llegaron al poder para enriquecerse e incurrir en las mismas condiciones que criticaron al PRI, que se olvidaron de la doctrina de izquierda y asumieron liderazgos de tribus que se repartieron el poder y los dineros.
Difícil ha sido para el PRD esta tarea de dejar atrás y en el archivo lo que no se debe hacer. La sola presidencia de dos de sus miembros distinguidos en las Mesas Directivas del Senado, Miguel Barbosa Huerta, y de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, serios aspirantes a los gobiernos de Puebla y de Michoacán, es muestra de que rinde frutos ser una oposición responsable. Pese a todo.
Por supuesto, tanto a Barbosa como a Aureoles la crítica de las alas radicales del perredismo y del mismo López Obrador, insiste en calificarlos entregados al gobierno de Enrique Peña Nieto. Lo evidente es que, sin dejar su postura crítica y decisiones cuestionables, su postura en torno de las reformas estructurales ha sido más de apoyo. Ir a contracorriente con la reforma energética es apenas elemental, porque ha sido su bandera desde el nacimiento del PRD.
En este clima, el próximo sábado 4 de octubre se celebrará la elección de la nueva dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática. En total, 404 consejeros decidirán quién relevará en el cargo de presidente nacional a Jesús Zambrano Grijalva y a Alejandro Sánchez Camacho, en la secretaría general del partido.
La intervención del Instituto Nacional Electoral en la elección de los consejeros, fue un factor que posibilita la ausencia de conflictos en el PRD en este proceso de renovación de la dirigencia nacional.
Incluso el aún secretario general, Alejandro Sánchez Camacho, integrante de esa ala radical perredista a la que también pertenece la actual vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, exhortó a los consejeros nacionales a que este proceso del próximo fin de semana “no se convierta en una catástrofe interna de nuestro partido, sino que se lleve a cabo un ambiente de competencia como ocurre en el PRD, pero sobretodo que haya gobernabilidad”.
Y es que, planteó Sánchez Camacho, “necesitamos un PRD que salga unido para las próximas tareas que estamos por efectuar, como es el tema de la consulta popular y las elecciones constitucionales del año 2015”. Difícil e impensable, pero las tribus perredistas se pusieron de acuerdo, mientras en el PAN los desencuentros alimentan la dispersión. ¿Oposición responsable? Digo.
LUNES. Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, acudirá mañana martes a la ceremonia conmemorativa del CCXLIX aniversario del natalicio de José María Morelos, el “Siervo de la Nación”.
En el municipio de Ecatepec, en la Casa de Morelos, Ruiz Esparza depositará una ofrenda floral y montará una guardia de honor acompañado por el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, los senadores Ana Lilia Herrera Anzaldo, Armando Neyra Chávez, Alejandro Encinas y diputados federales y locales, además de funcionarios del gobierno estatal, entre otros invitados.
Ruiz Esparza será el orador oficial del Gobierno de la República en el acto con el que se recordará al autor de los “Sentimientos de la Nación”, documento considerado como uno de los textos políticos más importantes de la historia del país. Conste.
@msanchezlimon

OTRA PARTE DE LA HISTORIA DE LO DE IGUALA DE LA INDEPENDENCIA, GUERRERO.

SE FORTALECE LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PERSONAL DE PROTECCIÓN CIVIL: MILIANI SABIDO

 Personal de PC realiza simulacro de rescate en acantilado a rapel y de una persona supuestamente ahogada 
Acapulco, Gro., 28 de septiembre.- Tras realizar una demostración de rescate a rapel  en un acantilado  y de una persona supuestamente ahogada, el subsecretario de Protección Civil, Raúl Miliani Sabido, destacó que se trabaja arduamente  a fin de que el personal  de esta dependencia  esté profesionalizado, por lo que se implementan cursos y capacitación constante.
El funcionario estatal explicó que elementos de esta corporación culminaron el primer curso en rescate vertical y buceo avanzado, por lo que se simuló un rescate en un acantilado a rapel y de una persona ahogada.
Miliani Sabido indicó que este tipo de actividades permiten tener una mejor respuesta ante eventualidades, por lo que, aseveró, se fortalecerá la profesionalización del personal a fin de que Guerrero cuente con un cuerpo de instructores especializados.
Anunció que en los próximos días se iniciará un  curso más en buceo de rescate, y destacó que ya se cuenta con recursos económicos para enviar a capacitación a  24 elementos  en rescate de estructuras colapsadas.

ASEGURA PROFEPA 775 HUEVOS DE TORTUGA GOLFINA EN SAN MARCOS, GUERRERO




+ Especie enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo el estatus en Peligro de extinción (P)
+ En Colima protege 65 nidos de quelonio marino y colecta 7 mil huevos en playas de Tecomán
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), aseguró 775 huevos de Tortuga Golfina (Lepidochelys olivácea) en el estado de Guerrero,  mientras que en Colima recuperó 65 nidos y colectó 7 mil huevos de la misma especie.
Por lo que respecta a la primera actuación, la Delegación Federal de la PROFEPA  en Guerrero  informó que el pasado 21 de septiembre, durante un recorrido de vigilancia realizado en Playa Dorado, municipio de San Marcos, elementos de la Policía Estatal Ecológica detuvieron a cuatro sujetos por la posesión de 775 huevos de quelonio marino, motivo por el cual fueron remitidos al Ministerio Público Federal.
Acto seguido, el MPF solicitó  el apoyo de la PROFEPA  con el fin de obtener un peritaje respecto al producto  asegurado, y sustanciar la Averiguación Previa AP/PGR/GRO/ACA/IV/1115/2014.
Los cuatro sujetos fueron remitidos al Ministerio Público Federal, por la posesión de  2 costalillas de rafia cuyo contenido eran 421 y 173 huevos, respectivamente; así como  dos bolsas de lona, cada una con 91 y 90 piezas, dando un total de 775 huevos de Tortuga Golfina.
A su vez,  el MPF  solicitó a  los inspectores de la PROFEPA elaborar un  Dictamen Técnico para identificar el producto del quelonio marino, por lo que éstos acudieron a las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR), donde identificaron las  piezas.
Adicionalmente, los inspectores federales corroboraron que los huevos no estaban aptos para su incubación, debido al tiempo  que transcurrió desde que éstos fueron recolectados en la playa  hasta el momento en que se emitió el dictamen.
El Ministerio Público Federal  determinó poner el producto asegurado,  para su guarda y custodia, a disposición de la PROFEPA.
PROTEGE PROFEPA 65 NIDOS DE TORTUGA MARINA Y COLECTA 7 MIL HUEVOS EN PLAYAS DE TECOMÁN, COLIMA
En una segunda actuación ejecutada en  el estado de Colima,   la PROFEPA recuperó 65 nidos y colectó 7 mil huevos de  Tortuga Golfina, mismos que fueron entregados al Campamento Tortuguero “El Chupadero”, para su incubación y eclosión correspondiente.
La acción se derivó de un operativo de vigilancia efectuado en las playas El Real y Boca de Pascuales, municipio de Tecomán,  el  cual contó con el apoyo de la Policía municipal.
Durante dicho operativo nocturno se avistaron 20 tortugas marinas de la misma especie, al recorrer aproximadamente 10 kilómetros de playa, tanto en cuatrimoto como a pie.
La Delegación Federal de la PROFEPA  en esa entidad indicó que en esta temporada de anidación continuará con el programa de vigilancia permanente en aquellas playas a donde arriba la tortuga marina.
Abundó que  en las costas del estado de Colima arriban principalmente las especies de tortuga marina Golfina (Lepidochelys olivacea) y Prieta (Chelonia agassizii).
Cabe señalar que cualquier actividad con fines de tráfico, captura, posesión, transporte y acopio de partes y derivados de tortuga marina es penalizado como un delito federal descrito en el artículo 420 del Código Penal Federal, con sanciones que van de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa.

Todos  los quelonios marinos que se reproducen en México están protegidos por la NOM- 059-SEMARNAT-2010, bajo el estatus de Peligro de extinción (P), por lo que está prohibida la extracción, posesión y comercialización de productos, partes y derivados de dicha especie.

TENDENCIOSO PERO RESPETABLE EL RESOLUTIVO DEL INSTITUTO ESTATAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: MARCOS PARRA


·      La Comisión que atendió la queja sólo observó lo que el PRI le denunció, expuso.
·     El IEPC resolvió el retiro de espectaculares de la Consulta Popular por una Salario Digno encabezado por el CEN del PAN.
Chicago, Illinois, Estados Unidos.- Es tendencioso pero respetable el resolutivo del Instituto Estatal de Participación Ciudadana  (IEPC), manifestó el diputado Marcos Efrén Parra Gómez, luego de señalar que no ha sido notificado por la mencionada instancia electoral.
En este sentido, dijo estar enterado de la queja del PRI, primeramente por la filtración de la información en los medios informativos, aunque reconoció estar al tanto de lo ocurrido también por el representante del PAN ante del IEPC, pero oficialmente “no he sido requerido”, dijo.
Marcos Parra se dijo sorprendido de que los encargados de la supervisión de los espectaculares colocados en Taxco, como parte de la Consulta Ciudadana por un Salario Digno, impulsada por el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, no hayan visto a su paso; es decir,  a su salida de Chilpancingo y a su llegada a Taxco, una serie de anuncios espectaculares en los que aparecen conocidos políticos señalados como aspirantes a distintos cargos de elección popular.
“Lo preocupante es que la autoridad electoral solamente se fijó en la Consulta Ciudadana que encabeza el PAN por un Salario Digno, porque los priístas vieron que se trata de una campaña exitosa que recopiló en muy poco tiempo cerca 2 millones y medio de firmas y toda costa buscan minimizar su éxito”.
Sin embargo, aclaró el diputado panista, “seré respetuoso de las decisiones del IEPC y en cuanto sea notificado, oportunamente pediré a mis amigos panistas de Taxco que los retiren”.
El 1 x 1 que dio vida al 3 x 1
El diputado Marcos Parra fue entrevistado vía telefónica, momentos antes de viajar a la ciudad de Chicago, en donde participa en diversas actividades con las organizaciones de migrantes guerrerenses.
Este domingo Parra Gómez participó en la inauguración del edificio de la Federación de Guerrerenses, con el presidente recientemente electo, Rubén Salgado y el presidente saliente, Fabián Morales; así como con integrantes de la organización originarios de distintos puntos del estado de Guerrero. En una convivencia para celebrar la adquisición de su inmueble.
En el evento, el diputado local panista recordó que, cuando fue alcalde del municipio de Taxco, nació el programa “Uno por Uno”, entre los migrantes de las comunidades de Taxco y el municipio que él encabezó, al que luego se sumó el Gobierno del Estado y posteriormente el Gobierno Federal, hasta lograr con otros municipios lo que hoy en día se conoce como Programa 3x1 para Migrantes, mismo que opera la delegación federal de la Secretaria de Desarrollo Social.
En el marco del XI Encuentro Cultural Guerrerense, Marcos Parra participó en el desayuno al que asistió el Cónsul, Carlos Jiménez Macias; los secretarios del Migrante Nezahuacóyotl Bustamente y de Cultura, Arturo Martínez Núñez; el diputado Omar Flores y Rubén Salgado; entre otros. Este último es presidente de la Federación de Clubes.
“Con su asistencia se concreta el reencuentro de organizaciones que aglutinan a los migrantes Guerrerenses, juntos lograrán más que estando distanciados.
Felicidades a Erasmo Salgado por haberme invitado y a Rubén por haber asistido y conciliado. Si tienen los mismos objetivos, juntos lograrán más fuerza y atención. Vicente y Alfonso Vital y sus esposas, son magníficos anfitriones”, expresó Parra.
Por la noche del sábado se realizó el baile, repleto de paisanos, a quienes Marcos Parra saludó con el gusto de siempre. Hubo recuerdos de sus primeras visitas desde hace 18 años, cuando iniciamos con Miguel Cano por primera vez en Taxco, con presupuesto municipal, las obras solicitadas por los migrantes.
En 2008 me honraron con la presea "Sentimiento Migrante" y ahora como antes, me comprometí a apoyar el incremento del presupuesto del programa 3x1 y a secundar gestiones que me solicitaron. Gracias a todos por sus atenciones.
Condena el asesinato del secretario general del PAN en Guerrero
Cerca del mediodía de este domingo, una vez que fue confirmado el asesinato del secretario general del Comité Directivo Estatal PAN, Braulio Zaragoza Maganda, Marcos Parra lamentó “el cobarde asesinato del Secretario General del PAN en el estado”, para lo cual, dijo, “exigimos la investigación del móvil y castigo a los culpables”.


CONDENA EL ALCALDE MMA, LA ARTERA Y COBARDE AGRESIÓN CONTRA LOS AVISPONES DE CHILPANCINGO.

“Hemos presentado ya la denuncia correspondiente, y solicitado que se abra una investigación de los hechos para castigar a los responsables”: MMA
Chilpancingo, Gro., a 27 de septiembre de 2014.- La comuna capitalina presidida por el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos,  condenó de manera enérgica la agresión que sufrieron los futbolistas y el cuerpo técnico del equipo Los Avispones, en el que lamentablemente falleció un deportista y el chofer del autobús donde viajaban de regreso a la capital, luego de disputar un partido de liga como visitantes en la ciudad de Iguala contra la escuadra local.
Desde el viernes por la noche, se informaba, a través de diversos medios de comunicación, que grupos armados abrieron fuego en contra del vehículo que trasladaba a los 29 atletas y 6 integrantes del cuerpo técnico de Los Avispones, esto en la carretera Iguala – Chilpancingo.
Más tarde, se conoció que en el atentado desafortunadamente perdió la vida el joven futbolista David Josué García Evangelista. Y por la madrugada se confirmó la muerte de un tripulante más, el chofer Víctor Lugo Ortiz, quien habría sido traslado de inmediato a los servicios médicos junto con otros tres heridos que hasta ayer aún permanecían hospitalizados.
La noticia fue confirmada por el director de Cultura Física y Deporte del ayuntamiento capitalino, Facundo Serrano Urióstegui, quien viajaba con el equipo, y quien también resultó lesionado por un rozón de bala entre el cuello y hombro derecho.
Fue alrededor de las 23.50 horas del pasado viernes, cuando el propio Facundo Serrano emitió la desesperada solicitud de auxilio a través del servicio de mensajería conocido como “Whattsapp”, que los funcionarios del ayuntamiento de Chilpancingo utilizan para mantener una línea de comunicación oficial interna, informando que el autobús en el que viajaban de regreso a la capital había sido atacado: “por favor ayuda, estamos heridos, balacearon  el autobús y estamos heridos”, fue el grito desesperado de alerta.
A partir de ese momento todo el personal del Ayuntamiento al mando del alcalde, se movilizaron para determinar el punto exacto del atentado y así poder enviar la ayuda necesaria. Por su parte, el presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, mantuvo comunicación permanente con los tripulantes, ordenando el envío de ambulancias y unidades de resguardo para traer de regreso y a salvo al resto del equipo que la mañana del sábado arribó a las instalaciones del H. Ayuntamiento por familiares y autoridades para continuar recibiendo la atención médica necesaria.
Fue en el vestíbulo del edificio que ocupa el Ayuntamiento, donde en medio de lágrimas, indignación y estupor, los padres y amigos de los muchachos, así como funcionarios de la comuna capitalina encabezados por el munícipe, recibieron a los jóvenes futbolistas, algunos de ellos aún en estado de shock,  que jamás imaginaron que su retorno a la capital se daría en estas condiciones.
Fue ahí donde Moreno Arcos, con el rostro desencajado, alzó la voz para condenar de manera enérgica la agresión sufrida por los jóvenes atletas y el cuerpo técnico, y demandar una investigación exhaustiva para castigar a los responsables de tan artero atentado en contra de los jóvenes atletas: “hemos presentado ya la denuncia correspondiente, y solicitado que se abra una investigación de los hechos para fincar responsabilidades y hacer justicia”.
Aseguró que estará en contacto con las instancias correspondientes para conocer la verdad, y castigar a los responsables, y en nombre de la comuna enfatizó: “con profunda indignación y pesar, la Administración Municipal de Chilpancingo se solidariza entrañablemente con los integrantes del equipo "Los Avispones", y sus familias, y se suma a la condena enérgica sobre los terribles acontecimientos acaecidos en la cd. de Iguala que hoy enlutan dos hogares chilpancinguenses; nuestra solidaridad y apoyo incondicional”.
Más tarde, el primer edil capitalino dio a conocer la lista de heridos y fallecidos.
“Con gran consternación, me permito informarles sobre el estado de nuestros compañeros y amigos integrantes del equipo Los Avispones, que sufrieron un condenable atentado en el autobús donde viajaban rumbo hacia la capital del Estado, 29 atletas y 6 integrantes del cuerpo técnico, tras disputar un partido de liga como visitantes en la ciudad de Iguala, contra la escuadra local. 

FALLECIDOS

David Josué García Evangelista - Jugador
Víctor Lugo Ortiz- Chofer

HERIDOS
Pedro Rentería Lujano - Entrenador (Se encuentra hospitalizado en el Hospital General de Iguala. Fue intervenido quirúrgicamente. Se reporta estable).

Miguel Ángel Ríos Ney - Jugador (Se encuentra hospitalizado en el Hospital Privado Reforma. Fue intervenido quirúrgicamente. Se reporta estable).

Carlos Adame Flores El “Pañañas” como cariñosamente le conocemos. Se encuentra hospitalizado en el Hospital General de Iguala. Se reporta con heridas no graves.

Jorge León Saenz - Preparador Físico. (Se reporta como herido, pero se retiró del lugar de los hechos por propio pie para ser atendido de manera particular.








Cabe destacar, que éste último fue trasladado a un Hospital de Tercer Nivel en el D.F., ya que presentaba lesiones delicadas en un ojo.
Por la tarde del mismo sábado, Moreno Arcos acompañados por sus familiares, recibió los cuerpos de las personas fallecidas, para los servicios funerarios correspondientes que culminaron ayer con su sepultura, tras ser despedidos en la cancha de “Los Ángeles”.
Por último, el alcalde reiteró, “la más enérgica condena contra lo sucedido y nuestra demanda a las autoridades correspondientes a realizar una rigurosa y exhaustiva investigación sobre los hechos, a efecto de conocer la verdad y aplicar la justicia con todo el rigor que el caso amerita; en esta hora dolorosa, en nombre de la Comuna de Chilpancingo solo me resta expresar la más profunda solidaridad a nuestros compañeros y sus familias”. 


domingo, 28 de septiembre de 2014

ALUMNOS DEL IPN FIJAN HOY ACCIONES


De acuerdo con el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México (Caepccm), las vocacionales en las que ya hay concentraciones de manifestantes es en la 1, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 12, 13, 14, 15, así como la ubicada en el C Marco Antonio Olvera / El Universal
Este domingo, en asamblea general, los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional continuarán el diálogo que dejaron pendiente desde el viernes para definir las próximas acciones en rechazo al plan de estudios de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) y al Reglamento Interno del IPN, mismo que ha unificado el rechazo entre la mayoría de la comunidad estudiantil.
Una de las propuestas es una megamarcha del Monumento a la Revolución a Los Pinos y un paro general para el próximo martes 30. No obstante, estas propuestas serán aún discutidas y podrían añadirse otras acciones para mostrar así su total rechazo a la solución planteada por la directora Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien ofreció alternativas para atender las demandas estudiantiles.
La asamblea se llevará a cabo en la ESIA Zacatenco, donde acudirán dos representantes por escuela. Este sábado los jóvenes realizaron algunos brigadeos informativos y abrieron una página en la red social Facebook para dar a conocer cada una de sus actividades a sus compañeros y a los medios de comunicación.
A través del espacio virtual Paro ESIA Zacatenco 2014 convocaron a su propia comunidad para hacer presencia en las instalaciones y apoyar en las distintas actividades de seguridad que se están llevando a cabo este fin de semana. También denuncian que están teniendo acoso por parte de la policía de la ciudad de México y piden alertar a las escuelas que se encuentran en paro.
Desde el miércoles, día en que se aprobaron las modificaciones al Reglamento Interno del IPN, estudiantes en las múltiples escuelas empezaron a organizarse en asambleas para informar a sus compañeros y tomar acciones. 
El Universal