
En el evento, donde se entregó también el Nuevo Hospital General de El Quemado el mandatario guerrerense manifestó que la Salud es uno de los rubros más importantes para la administración que encabeza, por lo que esta nueva unidad de atención permitirá acercar de mejor manera los servicios médicos a la población que habita en Acapulco y en los municipios cercanos “Sin duda, no me limito repetirlo- El Hospital- es una de las obras más trascendentes socialmente hablando para el estado de Guerrero, recalco en su intervención”.
Agradeció al mandatario federal su apoyo a la Entidad desde su gobierno, pero principalmente para esta obra, mencionando la colaboración y apoyo de todo el personal para trasladarse a esas instalaciones, enfatizo durante el evento en el que estuvo presente también, Roberto Ramírez De La Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) “Este hospital es el cierre de toda esta obra después de las consecuencias de la desgracia que cayó en Guerrero”, destaco al hacer referencia a los Huracanes Ingrid y Manuel, “no lo olvidamos los guerrerenses lo tenemos presente por eso señor Presidente de la República, su amigo el gobernador de Guerrero expresa nombre de este pueblo suriano, su reconocimiento y nuestro afecto “.
Astudillo Flores, también fue enfático en agradecer la participación generosa del gobierno Español a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo para concretar, junto con el gobierno mexicano en el Proyecto de Saneamiento del Valle de la Sabana, que beneficiara alrededor de 260 mil personas de 37 colonias, por primera vez, tendrán agua y 17 contarán con el servicio de alcantarillado y drenaje, con una inversión de más 800 millones de pesos.

El Nuevo Hospital General de El Quemado, en donde el gobierno de la República a través de la Dirección General de Infraestructura Física (DGDIF) de Salud Federal, invirtió más de 826 millones para su construcción, monto que se distribuyó en estudios preliminares y proyecto arquitectónica en obra física, en equipo médico y mobiliario.
Destacando, que el Proyecto de Saneamiento en las Zonas Marginales del Valle de la Sabana beneficiará a 260 mil habitantes y contempla seis ejes: Agua Potable, Alcantarillado Sanitario, Fortalecimiento Institucional, cultura del Agua, Drenaje Pluvial y Tratamiento de Aguas Residuales. Además de la Rehabilitación de plantas de tratamiento, así como la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales. Dicho proyecto se llevó a cabo con la cooperación monetaria y técnica de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).