Acapulco, Gro: a 4 de enero del 2017.- Ha sido en el gobierno perredista de Zeferino Torreblanca Galindo donde se ha registrado el mayor nivel de agresiones a periodistas en toda la historia de Guerrero, destacó el comunicador Roberto Ramírez Bravo, quien recalcó que de acuerdo a la organización Artículo 19, en los últimos seis años se han registrado en Guerrero “más de 100 agresiones” a miembros de ese gremio, por lo que su discurso lo tituló : “Guerrero, el difícil arte de ejercer el periodismo”
         Al participar en el acto por el
Día del Periodista realizado en el monumento de Juan Ranulfo 
Escudero Reguera, ubicado en el Malecón de este puerto, Ramírez Bravo 
recordó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su 
recomendación 24 sobre la libertad de expresión ubica a
 Guerrero como una de las cinco entidades con más casos de agresiones a 
comunicadores y destacando como principales agresores, según las 
estadísticas, funcionarios públicos, “aunque el contexto de violencia ha
 incluido al crimen organizado como nuevo actor”.
  
        
 “Por eso, desde aquí, seguimos reclamando justicia para los compañeros 
victimados desde 1993, cuyos casos no han sido aclarados, pero, 
particularmente, pedimos
 al gobernador Astudillo y al gobierno federal su intervención ante las 
agresiones ocurridas en 2016 y lo que va del 2017”, pidió el citado 
comunicador al intervenir en representación de la delegación XXV del 
Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP),
 cuya organización central cumplió hoy 96años de su fundación.
Y descifró así las estadísticas de crímenes y agresiones a periodistas en Guerrero durante los últimos 23 años:
        
 En el interinato de Ángel Aguirre Rivero como priista fueron asesinados
 Abel Bueno León, a quien incendiaron vivo en su automóvil, y Rafael 
Aguilar Villafuerte,
 mientras que en la administración de René Juárez Cisneros –actual 
Senador por el PRI - fue desaparecido el director de la revista Mundo 
Político, Leodegario Aguilera Lucas, mientras que en los seis años 
siguientes en los que gobernó Torreblanca Galindo sumaron
 11 asesinatos y de ellos solamente en uno se concluyó con sentencia 
condenatoria.
        
 Durante la pasada administración estatal en la que gobernó primero 
Ángel Aguirre por el PRD fueron desaparecidos los comunicadores José 
Antonio López del
 diario Novedades y Emmanuel Salvador Reyes Chávez, del ABC de 
Zihuatanejo, mientras que Jorge Torres Palacios –director de 
comunicación social del sector salud en este municipio, fue privado de 
su libertad y asesinado, en tanto que el director del portal de
 internet Agora Guerrero,  Emilio Lugos, tuvo que emigrar del 
estado por amenazas, en tanto que durante el interinato del académico de
 la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO),  Rogelio Ortega Martínez, 
ocurrió la agresión policiaca a camarógrafos
 que cubrían la protesta de maestros de la Ceteg en el aeropuerto de 
este destino turístico,  el14 de febrero del 2015.
        
 Y  a poco más de un año de la administración estatal del priista Héctor
 Astudillo Flores se ha registrado el crimen del comunicador en Taxco de
 Alarcón,  Francisco
 Pacheco Beltrán, mientras  que Lenin Ocampo, Ezequiel Flores, 
Alejandrino González, José Molina, José de Jesús López y recientemente 
Arisdahi Romero Rodríguez, jefe de noticias de Radiorama Enlace Costa 
Grande, “han recibido algún tipo de amenaza o agresión
 grave”, por lo que este último abandonó ayer el estado tras un intento 
de levantón por individuos armados”.
        
 Por ello pidió al Presidente Enrique Peña Nieto retirar la acusación de
 la Fiscalía de Jalisco en contra del reportero gráfico Lenin Ocampo, a 
quien pretenden
 vincularlo con un grupo de la delincuencia, y que se hagan efectivos 
los protocolos para garantizar la seguridad de esos cinco periodistas 
que han recibido amenazas en este gobierno de Astudillo. 
        
 Roberto Ramírez, quien lleva a cuestas más de 30 años de carrera 
periodística y con varios premios  como escritor, denunció además una 
serie de deficiencias
 en el manejo del Fondo de Apoyo para Periodistas (FAP) por parte de la 
Secretaria de Desarrollo Social, Alicia Zamora, ya que no ha cumplido 
con dar a conocer el padrón de los auténticos periodistas; no se 
otorgaron beneficios de préstamos y ni siquiera han
 entregado las pólizas del seguro de vida, a pesar de que la nueva 
aseguradores fue contratada en  abril pasado.
        
 “Desde aquí plateamos la necesidad de reformar la Ley del FAP, 
adecuándola a los tiempos y circunstancias actuales. Al gobernador 
Héctor Astudillo le pedimos
 de manera respetuosa que gire instrucciones a la secretaria de 
Desarrollo Social, Alicia Zamora Villalva, para que dé cumplimiento a 
los acuerdos establecidos el año pasado.  La transparencia en la 
integración del padrón es algo que no perjudica el funcionamiento
 del FAP, sino al contrario, que lo legitima”.
        
Critica José Julio a los gobierno que simulan respeto a la libertad de expresión.
        
 Por su parte el dirigente de la delegación XXV del SNRP, José Julio 
Vázquez Hernández criticó a los gobiernos que simulan respeto por la 
libertad de expresión
 y por el trabajo de los comunicadores, por lo que hizo un llamado a los
 tres órdenes de gobierno para cuidar los derechos humanos y otorgar las
 garantías constitucionales a todo comunicador.
        
 Subrayó que en las nueve décadas de esa organización social siempre ha 
dado la cara por sus representados. “Es tiempo de sumar esfuerzos y 
unificarse para
 estar preparados para enfrentar los retos que nos trae el 2017”, pidió 
al gremio periodístico.
        
 Los gobiernos municipal y estatal refrendan respeto a los comunicadores
 y refrendan su compromiso de garantizar sus derechos
        
 En tanto los representantes del alcalde Evodio Velázquez Aguirre y del 
gobernador Astudillo Flores, Giovanni Manrique Pastor y César Armenta 
Adame, respectivamente,
 coincidieron en señalar que ambos gobiernos mantienen su compromiso de 
estricto respeto a la labor que ejerce cada uno de los periodistas y por
 ello día con día se busca coordinar esfuerzos para garantizar sus 
derechos para mantener informada a la sociedad.
        
 Armenta Adame se comprometió informar al gobernador Astudillo la queja 
de Ramírez Bravo y recordó que su señor padre es también un decano del 
periodismo,
 por lo que él también vivió desde pequeño el esfuerzo y riesgo de esta 
profesión.
        
 Al evento se sumó el secretario general del Ayuntamiento,  Daniel Meza 
Loeza, quien a título personal recordó a los periodistas la necesidad de
 estar mejor
 capacitados para ejercer su actividad con mayor profesionalismo .
         Entregan reconocimientos a periodistas decanos
         Así también se entregaron reconocimientos por trayectoria periodística a la directora del
periódico Crítica de Guerrero,  Melánea Calderón García; al 
reportero gráfico y fotógrafo  Ernesto Domingo Corte Portillo por sus 
gráficas en diversos hechos trascendentales, como las balaceras en la 
Coprera de Ejido y en la escuela de enfermería número
 2 de la UAGRO;  al ex corresponsal Mario García Rodríguez por su 
narración en la experiencia que vivió en la Ciudad de México durante el 
temblor del 85;  al extinto y decano periodista Enrique Díaz Clavel, 
cuyo reconocimiento recibió su hijo Marino Díaz Valdez,
 así como al columnista y especialista en reportajes, José Antonio 
Rivera Rosales. 
Acompañaron
 también a los periodistas los dirigentes sindicales obreros Jesús 
Bernal Román y Federico Marcial Parral, así como el líder de los 
repartidores y propietarios
 de puestos de periódicos, Javier Lucio Castro Salmerón, colocaron una 
ofrenda y montaron una guardia de honor en el monumento a Juan Ranulfo 
Escudero.