miércoles, 2 de mayo de 2012

SIN COMENTARIOS 17 Por Rodrigo Huerta Pegueros*


DEBATE O FUTBOL.-Esta es la discusión que mantiene ocupados a los miembros de la clase política nacional, particularmente a los partidos políticos, medios de comunicación y directivos del Instituto Federal Electoral. Las expresiones que se han escuchado sobre el tema son diversas y muchas veces contradictorias. Unos dicen que si el concesionario de Televisión Azteca, Ricardo Salinas Pliego ha decidido trasmitir a la hora del debate de candidatos presidenciales un partido de fútbol, ‘pues está en su derecho y nadie lo puede sancionar por eso’.
Otros manifiestan su malestar porque los dueños de dicha televisora ha dado la espalda a un evento político-electoral que tiene que ver con la democracia. Unos más señalan la necesidad de que a través de el gobierno federal se obligue a la concesionaria a trasmitir el debate del próximo domingo. Lo cierto es que ni una ni otra ni la siguiente tienen argumentos sólidos para impugnar una decisión soberana de un concesionario de televisión respecto a trasmitir o no el debate. El Instituto Federal Electoral es quizá la instancia que no cumplió con sus deberes de promover que Televisión Azteca se sumara a este evento que es un ejercicio por demás importante para la vida social, política, económica y democrática del país, puesto que serán los aspirantes a la Presidencia de la República quienes estarán debatiendo sus propuestas y proyectos que tienen para mejorar las condiciones del país, cosa no menor para que los ciudadanos tomen su decisión para votar en la elección del próximo primero de Julio.
Pero si se trasmite o no en la televisora del Ajusco, no puede considerarse una catástrofe nacional pues serán unos cuantos miles que no verán el debate y quizá sin futbol tampoco lo verían ya que existen otras alternativas en la televisión para escaparse del yugo que para ellos significa escuchar a los políticos. Los mexicanos no hemos sido afectos a ver programas sobre política y mucho menos a estar atentos a lo que digan los candidatos ya que una cosa es lo que dicen y otra es la que hacen una vez que están investidos con el poder que les dio el voto ciudadano. Y es precisamente por esta falta de cultura política que se está diciendo que sería necesario la cooperación de los medios masivos de comunicación para que pudieran los ciudadanos no desatenderse de algo que a la postre le será benéfico, pues de otra forma, no tendrán excusa alguna para decirse engañados si resulta triunfador un candidato que no sea de sus simpatías o no le promueva nada de confianza.
Pero lo que está en disputa ahora es si existen o no herramientas para que la televisora rebelde se alinie y al parecer no lo hay. Es convencimiento o convencimiento y nada más. Y si el dueño de la televisora ya decidió, pues también, en forma democrática, respetar su decisión y continuar el camino. Después veremos si los mexicanos se volcaron por ver un partido—que además no es nada trascedente—o si decidieron ver el debate presidencial. Estamos a unos días de que esto suceda. Todavía habrá otra oportunidad de verlos debatir y a lo mejor si las cosas se encausan por la vía democrática podría ser que el 10 de junio Televisión Azteca se sumara a promover el segundo debate. Por lo pronto, no hay porqué desgarrarse las vestiduras ni acusar a Salinas de no ser demócrata, cuando los anti son otros que quien incluso que el gobierno federal les obligue a encadenarse a nivel nacional para difundir tal debate.
Al PRD se le va la vida por la falta de solidaridad de la televisora del Ajusco. Al PAN también y al PRI le da igual y al PANAL pues ni se inmuta. Así de divididos como están los partidos sobre el tema, así divididos está la sociedad en su conjunto. Lo que resulte del debate del domingo próximo será un ejemplo del interés que se tiene por la política y de la forma como los candidatos han actuado para hacer partícipes a los ciudadanos de estos ejercicios democráticos.
LA SALUD CIUDADANA.-Hace varias semanas, en el municipio de Chilapa fueron intoxicados—no intencionalmente—decenas de personas con tacos de arroz con huevo cocido. La Secretaría de Salud intervino para evitar que los afectados pudieran morir por falta de atención y con ello salvarles la vida. Así ocurrió y eso fue lo bueno. Lo malo es que no se sancionó a persona alguna por esta intoxicación masiva e incluso se ofertó desde el gobierno el pago a los afectados, lo cual no lleva mas que a preguntar los porqués el gobierno debe utilizar recursos públicos para pagar los platos rotos que produjeron políticos y ciudadanos irresponsables a quienes debieron sancionar y exhibirlos por su falta de profesionalismo de manejar a su antojo a las masas de ciudadanos que fueron manipulados para asistir a un acto político-electoral. El PRI calló. El candidato se volvió humo y los proveedores de comida contaminada salieron sin mancha alguna. Nuevamente la impunidad se impuso como también se impuso en otro hecho de insalubridad en donde ahora fueron niños los que mayoritariamente fueron afectados con comida echada a perder.
 Lo mismo sucedió. Se contaron los enfermos, se publicitó la acción del gobierno a través de la secretaría de salud que encabeza Lázaro Mazón, pero no se inculpó a nadie por este daño que se hizo a la salud de los infantes a unas horas de que se celebrara su día. Y aquí una vez más se actuó con los ojos vendados. No se sanciona a nadie y además se ofrece el respaldo del gobierno para atender a las víctimas mas allá de los auxilios que se les dieron para salvar la vida. Así, pues no podemos decir que vaya a frenarse esta práctica de ofertar comida contaminada ya que se sabrá que no hay consecuencia alguna contra estos irresponsables. Y ya que estamos hablando de irresponsables podríamos preguntar hasta cuándo se actuará contra quienes venden en temporada de veda los moluscos que están prohibidos y que son un peligro para la salud?. QWue acaso esperan a que un turista se intoxique y se muera para que actúen en consecuencia. Falta rigor en la actuación contra quienes ponen en riesgo la salud pública.
HARTAZGO OBRERO.-El desfile del primero de Mayo en el puerto de Acapulco fue una demostración de que los trabajadores no están a gusto con la situación que prevalece en el país, más allá de la violencia y el crimen organizado, sino con la situación económica que les afecta en forma directa pues las autoridades de los tres niveles de gobierno mantienen salarios castigados a los empleados y como siempre, la inflación va a la cabeza, cuando debería ser todo lo contrario. Y el hartazgo de los obreros se concretó con un solo hecho, simbólico si se quiere tomar así, pero que mostró el verdadero rostro de los que están siendo víctimas de la política neoliberal inaugurada en el régimen del Partido Revolucionario Institucional y continuada por el Partido de Acción Nacional. Solo resta saber si los que se dicen partidos de ‘izquierda’ están o no a favor de continuar estas políticas gubernamentales en caso de llegar al poder. Sobre salarios y precios de comestibles, ningún candidato ha dicho esta boca es mía.
Por lo tanto no hay futuro para los trabajadores de México. Su futuro inmediato es negro. Nada ni nadie podrá hacer que los empresarios dejen de percibir sus altos rendimientos con la clase de políticas que imponen y que son directamente beneficiados. El enojo de los obreros se concretó con la actuación de uno de ellos quie arrojó una botella de agua contra los que presidian el desfile entre ellos la alcaidesa Verónica Escobar y el secretario de gobierno, Humberto Salgado Gómez.
La versión oficial fue de que los trabajadores  a quienes querían agredir era a su líder estatal, Antelmo Alvarado pero el artefacto se debió y le dio al funcionario estatal salpicando a la alcaldesa.
Por lo visto nadie está conforme con lo que sucede en el país y en el estado o en el municipio. Los trabajadores siguen siendo los mas explotados por los empresarios y empresas privadas y públicas. Tal parece que así continuarán, particularmente si el voto ciudadano favorece al PRI o al PAN quienes en sus plataformas han reiterado su política neoliberal y de sometimiento al movimiento obrero nacional e internacional.
¡Vivan los Trabajadores del Mundo!

Periodista/Analista Político*
observar@gmail.com

ENTRE LA VERDAD Y LA FICCION CAMPAÑA DE CANDIDATOS JUANEADOS Y FRÍVOLOS, EN GUERRERO Por Jorge Luis Falcón Arévalo


Intrincado el panorama para los candidatos a las presidencias municipales, diputaciones locales y federales, además del senado en la Costa Grande, en Guerrero; y digo confuso, oscuro y lioso, pues estos, algunos si tienen el respaldo de sus organismos políticos; otros, son candidatos sin partidos; pero los más, están en suspense.

Postulantes muchos que si bien fueron definidos bajo estrategias anómalas de la encuesta; otros, deambulan de un organismo a otra oficina tratando de ser aprobados bajo las siglas de cualquier partido. Y, eso, no tan solo es un mal presagio, sino nos muestra que la podredumbre de los comités partidarios, es tal, que no hay responsabilidad, ni directriz; menos, muestras de ejercer de manera somera un barniz de democracia.
Pero además, lejos de motivar al ciudadano en la costa suriana, para ejercer su derecho al voto provocan un hartazgo en el electorado de consecuencias nefastas para el normal funcionamiento de nuestra democracia. Grandes tasas de deserción a la hora de acudir a las urnas y un rechazo cada vez mayor hacia quienes dicen representarnos. No existen dirigentes que consigan, al menos,  que nos ilusionen o nos acerquen un poco más a ellos a la hora de explicarnos por qué toman hoy unas decisiones cuando ayer nos habían prometido otra acciones para una mejor calidad de vida.

Nos interesa más saber, por ejemplo, por qué aquellos que provocaron la crisis económica y financiera. La clase política parece no entender que queremos que asuman la responsabilidad de sus victorias y el significado de sus derrotas, que ejerzan con sentido de Estado el papel que les ha tocado desempeñar o acepten que, cuando la mayoría ciudadana no acude a votar, es porque está harta de que se comporten como personas más preocupadas por llegar al poder y someterse al dictado de los mercados que por representar a quienes les han dado una confianza que no tardan mucho en defraudar.

Los pretendientes recorren sin dar una muestra sana y cívica de su campaña, sin el recurso económico que se requiere en toda esta parafernalia desde los tiempos de gobierno de Don Alejandro Cervantes Delgado. Y ello, es vergonzoso en este trayecto, donde las costumbres se hacen mañas; y, éstas parámetros para saber hacia donde va el sufragio. Hoy jefes de prensa -sin ser periodistas- se disputan lo escaso para los reporteros, ellos mismos se trincan el recurso, dejando al tundetecla con un palmo.

Y, allí no se deja sin mencionar el discurso “rollero” y gandalla de muchos que pregonan sus desventuras existenciales en sus infancias; o de sus participaciones escolares en escuelas de la plebe. Nadie le abona respuestas confiables y lucha frontal con el desempleo, la marginación social y el estancamiento económico del estado, pese a los presupuestos federales, donde como el recurso para las campañas políticas se desvanece; y, lo que es un chasco para el electorado, envían como coordinadores de campañas a personajeros más conocidos por sus latrocinios, robos de presupuestos económicos y escasa actitud laboral, como para ser entes creíbles en estos menesteres. Aunque para cumplir su misión si son buenos: saben mentir espléndidamente, como lo hace Erika Lurhs Cortes.

Luego entonces, simplemente queremos advertir acerca del riesgo que puede traer consigo el deplorable espectáculo de la “Feria de las frivolidades” de todos y cada uno de los postulantes; una ausencia de votos o bien, la cancelación de las boletas en este proceso del primero de julio, pues no hay seriedad en nada ni en nadie.


Beneficio 

TOMA PROTESTA COMO PRESIDENTE MUNICIPAL INTERINO DE BENITO JUAREZ, PEDRO SALIGAN SANTAMARIA.




San Jerónimo de Juárez, Gro., 2 de Mayo del 2012.- Durante una sesión de cabildo realizada la mañana del pasado lunes 30 de abril, Pedro Saligán Santamaría rindió protesta ante regidores como presidente municipal interino del municipio de Benito Juárez, esto derivado de la solicitud de licencia de Ricardo Ángel Barrientos Ríos para separarse de su cargo como presidente municipal.

El alcalde interino en su mensaje se comprometió a seguir con el trabajo en unidad que su antecesor Ricardo Ángel Barrientos Ríos inició. Ahí manifestó asumir con responsabilidad la encomienda que ahora el pueblo le demanda, y seguir dándole continuidad a las acciones en favor de los pobladores del municipio de Benito Juárez.

Saligan Santamaría manifestó su dedicación de trabajar en unidad para sacar adelante los proyectos y obras emprendidas por esta administración.

De la misma forma en un acto realizado este miércoles en el auditorio bicentenario del palacio municipal ante trabajadores del ayuntamiento, hicieron entrega de recepción y presentaron a Pedro Saligan Santamaría como el nuevo presidente municipal interino del municipio de Benito Juárez.

Ahí destacó, que se debe de seguir construyendo un municipio prospero, pero esto no se podrá llevar a cabo sin la ayuda de los regidores, secretarios y directores de las distintas áreas, detalló.

Expresó “el propósito es continuar con este proyecto, trabajar en coordinación con todos ustedes, debemos de continuar en este mismo rumbo para lograr el bienestar de toda la población”.

Así mismo solicitó el respaldo de todos los trabajadores, directores y regidores para que juntos se logre finalizar este gran proyecto.

En el acto de toma de protesta estuvieron presentes Ricardo Ángel Barrientos Ríos presidente municipal con licencia, el Síndico Procurador Adolfo Solís Maganda, el secretario general de gobierno Luis Miguel Valdez Galeana, la regidora de obras públicas Mirna Pérez Esquivel, así como también el regidor de desarrollo rural Gustavo de la Cruz Galeana, la regidora de educación y salud Gladys Hernández Flores, la regidora de seguridad pública Nereida Mendoza Rodríguez, la regidora de la participación de la mujer María del Consuelo Sotelo Abarca y el regidor de deporte Elíseo Marín de la Cruz.

DESDE ATOYAC,UN LLAMADO A LAS CONCIENCIAS CÍVICAS Y PATRIOTAS


GRADO CERO PRESS
Falcón & Solís
- - -

Inútil es demostrarles la verdad a aquellos cuyos pensamientos son bajos” -Federico Nietzsche-

Elevamos nuestra más enérgica protesta ante el artero crimen en contra de la colega periodista Regina Martínez, en la ciudad y puerto de  Veracruz, por manos ominosa que pretenden acallar la voz de los mexicanos, en pos de un mejor país, inundado por vende patrias y criminales.
El periodismo es el vínculo entre sociedad y gobierno, para vivir entre la verdad y las buenas costumbres; por ello, que la actividad del reportero se ha vuelto peligrosa; máxime si en el gremio hemos permitido el acceso a pseudoperiodistas que solo sirven a intereses que van en contra de la democracia de México y atentan contra la integridad de los que vivimos de éste quehacer periodístico.


 “La verdad os hará libres”  -La Biblia-

www.gradoceropress.com                                                   www.guwerrerogradocero.blogspot.com           

LA REVISTA ´PROCESO ESTA DE DUELO.



El nombre de Regina Martínez, reconocida periodista, corresponsal del semanarioProceso en el estado de Veracruz, se suma a la espantosa lista de los 80 periodistas asesinados y 14 desaparecidos en una década en México. Un balance agravado en cinco años por la calamitosa ofensiva federal contra el narcotráfico (http://es.rsf.org/mexique-campana-basta-de-sangre-no-sangre-11-02-2011,39527.html). El cuerpo de la víctima fue encontrado el 28 de abril de 2012 en Xalapa, capital del estado. La periodista fue estrangulada. El sentimiento suscitado por el crimen dio lugar a diversas movilizaciones de periodistas, fotógrafos y defensores de la libertad de expresión en los estados de Veracruz, Puebla, Morelos, así como en el Distrito Federal, donde Reporteros sin Fronteras estuvo representado.

“Hasta el momento no hay elementos que permitan empezar a definir el móvil de este asesinato. Sin embargo, no olvidamos que Regina Martínez dedicó sus investigaciones más recientes a los crímenes cometidos contra otros colegas en el estado de Veracruz (es.rsf.org/mexico-con-el-asesinato-de-una-periodista-27-07-2011,40703.html), que se convirtió en uno de los más mortíferos de la República en 2011. La víspera de su muerte, la periodista publicó una nota sobre la detención de nueve policías sospechosos de estar coludidos con el narcotráfico. Por ello, la pista profesional debe considerarse de forma prioritaria. La tendencia de las autoridades a querer excluirla de entrada afecta gravemente la resolución de este tipo de casos. Exigimos justicia para Regina Martínez, así como para sus colegas asesinados o desaparecidos, pues el crimen prospera con la impunidad”, declaró Reporteros sin Fronteras.

El cadáver de Regina Martínez fue descubierto tras el reporte de una vecina, sorprendida porque la puerta de la casa de la periodista se encontraba abierta desde hacía varias horas sin que se percibiera movimientoEncontraron el cuerpo de la periodista en el baño, no presentaba signos de agresión sexual. Le robaron una pantalla de televisión de plasma, un ordenador y dos teléfonos móviles.

Reporteros sin Fronteras comparte las preocupaciones expresadas por Julio Scherer García, Presidente del Consejo Administrativo de CISA/Comunicación e Información(empresa editora de Proceso), Rafael Rodríguez Castañeda y Salvador Corro, Director y Subdirector de Información de la revista, respectivamente, durante una reunión con el gobernador de Veracruz efectuada al día siguiente del crimen. Asimismo, pedimos que se acceda a su petición: los directivos solicitaron que el periodista Jorge Carrasco se incorpore a la Comisión Especial Investigadora, encargada de dar seguimiento al las investigaciones.

Por la información que publicaba, Regina Martínez podría haber molestado a ciertas autoridades locales. En 2008 ella misma nos confirmó que la Procuraduría de Justicia del Estado de Veracruz había abierto una investigación en contra suya y de su colega Rodrigo Vera, por una fotografía publicada en Proceso relacionada con la muerte de una indígena, Ernestina Ascencio. Ese año los dos periodistas fueron citados a declarar en ese caso, pero en calidad de testigos.

Aunque la federalización de crímenes y delitos que atenten contra la libertad de informar o el ejercicio del periodismo ya fue votada en el Congreso Federal, aún falta que se apruebe en siete estados para que sea adoptada de forma definitiva (http://es.rsf.org/mexico-el-senado-aprueba-la-14-03-2012,42112.html). “Esta reforma, aunque tardía, debe aplicarse con los medios adecuados para poner fin a la insostenible impunidad”, concluyó Reporteros sin Fronteras.

El GOBERNADOR DE GUERRERO, ÁNGEL HELADIO AGUIRRE RIVERO, RECIBIÓ LA VISITA DE JORGE CAMPOS



El Gobernador de Guerrero,  Ángel Heladio Aguirre Rivero, recibió la visita de Jorge Campos, portero titular de la Selección Mexicana y oriundo de Acapulco, con quien platicó animadamente en el despacho de Casa Guerrero.
El Gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, recibió la visita de Jorge Campos, portero titular de la Selección Mexicana y oriundo de Acapulco, con quien platicó animadamente en el despacho de Casa Guerrero.

El Gobernador de Guerrero,  Ángel Heladio Aguirre Rivero, recibió la visita de Jorge Campos, portero titular de la Selección Mexicana y oriundo de Acapulco, con quien platicó animadamente en el despacho de Casa Guerrero.
El Gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, recibió la visita de Jorge Campos, portero titular de la Selección Mexicana y oriundo de Acapulco, con quien platicó animadamente en el despacho de Casa Guerrero.

martes, 1 de mayo de 2012

CARICATURA . . . ESCOMIC PRI


PERSISTIRÁN TEMPERATURAS CALUROSAS EN LA MAYOR PARTE DEL PAÍS



Imagen satelital que muestra los fenómenos meteorológicos que afectan al país.

México  • El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que continuarán las temperaturas calurosas en la mayor parte del territorio nacional, con mañanas frescas a frías en zonas altas de la Mesa del Norte y Mesa del Centro.

En su pronóstico de nubosidad y lluvias, el SMN dice que un canal de baja presión se extenderá desde el Norte hasta el Centro del país, lo que continuará organizando nublados con lluvias dispersas en ambas regiones.

Otro canal de baja presión se espera en el Sureste de México, manteniendo en la zona nublados con lluvias ligeras a moderadas, que se podrían extender a la Península de Yucatán.

Añadió que existe una zona de inestabilidad en Chihuahua y Coahuila, que favorecerá vientos de moderada a fuerte intensidad con incremento de nublados y remolinos en los estados del Norte y Noreste del país.

El organismo prevé temperaturas mayores a 35 grados centígrados en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Además indicó que se presentarán vientos superiores a 40 kilómetros por hora (km/h) en Aguascalientes. Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Morelos, Nuevo León, Oaxaca y Quintana Roo.

En tanto que, en su pronóstico del tiempo por regiones, señaló para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, temperaturas frías por la mañana y noche, cálidas a muy calurosas durante el día y viento de 25 a 40 km/h.

Para el Pacífico Centro se anunció cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia del 60 por ciento, temperatura cálidas a muy calurosas y viento dominante del Oeste de 20 a 35 km/h.

En el Pacífico Sur predominará cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia del 60 por ciento, temperaturas calurosas a muy calurosas y viento de 20 a 35 km/h.

El SMN señaló que se prevé para el Golfo de México cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia del 20 por ciento, temperatura cálidas a calurosas y viento de 25 a 40 km/h.

Para la Península de Yucatán se espera cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia del 20 por ciento, temperaturas cálidas a calurosas y viento de 25 a 40 km/h.

El área de plataformas de la Sonda de Campeche tendrá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia del 20 por ciento, temperaturas clurosas y viento de 25 a 40 km/h.

En la Mesa del Norte habrá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia del 40 por ciento con actividad eléctrica en el Oriente de la región, temperaturas frías por la mañana y noche, así como cálidas a muy calurosas durante el día y viento de 25 a 40 km/h.

El organismo pronostica para la Mesa Central cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia del 40 por ciento con actividad eléctrica, temperaturas frías en la mañana y noche y templadas a calurosas el resto del día, además de viento de 20 a 35 km/h.

Asimismo, la Ciudad de México registrará cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia del 40 por ciento, temperaturas frescas a frías por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día, además de viento de 20 a 35 km/h.

En su reporte de lluvias, el SMN informó que se presentará lluvia moderada con chubascos aislados en Chiapas, Coahuila, Nuevo León y Tabasco.

Mientras que los estados de Campeche, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas tendrán lluvias de escasas a ligeras.

Finalmente, agregó que durante las últimas 24 horas, la temperatura máxima registrada en el país ocurrió en Torreón, Coahuila con 39.8 grados centígrados, mientras que la más baja acaeció en Toluca, México, con 5.7 grados.

10 errores de maquillaje que espantan a los hombres . http://www.enplenitud.com/belleza/erroresmaquillaje.asp Lee mas en: 10 errores de maquillaje que espantan a los hombres

Sembrando Para el Futuro Claudia Ruiz Massieu Por Rodrigo Huerta Pegueros*




Claudia Ruiz Massieu es hoy candidata a senadora de la República por el Partido Revolucionario Institucional y está integrada a la fórmula que encabeza el ex gobernador de Guerrero, René Juárez Cisneros. Ambos tienen la responsabilidad de obtener el mayor número de votos para derrotar a la fórmula de la coalición de ‘izquierda’ que integran los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano,  y que encabezan Armando Ríos Piter y Sofío Ramírez.
El trabajo que deben desplegar para obtener la simpatía del electorado no es nada fácil y mucho menos cuando las campañas presidenciales no han logrado despertar interés entre la población lo cual prefigura una bajísima votación y que por ningún lado se puede equipar con la efectuada en el año 2006 que no solo resultó una elección altamente concurrida sino también álgidamente disputada.
Si mencionamos en primer lugar a Claudia Ruiz Massieu fue a propósito ya que como una nueva figura en el espectro político electoral del estado de Guerrero ha suscitado una serie de opiniones encontradas que son mas bien resultado de su trabajo proselitista y que llama la atención por estar efectuándolo a ras de piso, caminando, visitando lugares que pocos políticos los ven como atractivos pero que al final de cuentas son los más concurridos como son los mercados, tianguis, plazas públicas y pueblos pequeños con un número bajo de habitantes.
La visión que tienen los promotores de Claudia Ruiz Massieu es quizá atípica pues en estos tiempos cuando los medios masivos de comunicación, particularmente la televisión y la radio, se utilizan para dar a conocer la imagen de los aspirantes a los diferentes puestos de elección popular, muy pocos se atreven a dar la cara a la población, compartir el pan y la sal o escuchar de viva voz los reclamos contra los gobiernos municipales y del estado. Eso es precisamente lo que está llevando a cabo la aspirante al senado.
Decimos esto porque Claudia Ruiz Massieu bien podría haberse apoltronado en su sofá y desde ahí manejar hilos y comparsas para que le hicieran el trabajo de promoción del voto.  También podría presionar más a su compañero de fórmula, René Juárez Cisneros, para que imprimiera una dinámica diferente y lograr que los guerrerenses no se olviden de que el Partido Revolucionario Institucional es ahora la alternativa para enfrentar con éxito los conflictos sociales, los problemas económicos  y los retos que tiene la entidad en el presente y que de no atenderse, en un futuro no lejano podrían agravarse con consecuencias inimaginables.
Sin embargo la candidata prefirió caminar, empolvarse, sudar la gota gorda y con esto conocer mejor la idiosincrasia del pueblo de Guerrero con lo cual  podrá entenderlo, comprenderlo y defenderlo.
Recordemos que el papel del senador de la República es muy diferente al papel que representan los diputados federales al Congreso de la Unión.
Los primeros son los que llevan la representación de la entidad ante el poder legislativo, desde donde deben defender sus intereses más allá de posiciones antagónicas, ideológicas, partidistas o de grupo. Deben—los senadores—velar no solo por el beneficio sino también por la unidad de todos los que habitamos y radicamos en Guerrero.
Los diputados federales tienen otra responsabilidad. Son los representantes de los diferentes distritos que conforman la geografía nacional y para lo que son electos. Son los que deben intervenir para que sus demarcaciones obtengan beneficios y eleven su nivel de vida. Los diputados federales sí tienen que defender las posiciones político-ideológicas de su comunidad y votar en consecuencia.
Para decirlo en pocas palabras, los senadores representan a todos los guerrerenses, mientras que los diputados representan los intereses de sus distritos.
Si esto es así podemos señalar que la candidata Ruiz Massieu  está sembrando para el futuro, se está dando, como coloquialmente se dice: ‘baños de pueblo’, lo que definitivamente  requiere si es que tiene en su agenda escalar otros escaños en la vida política nacional.
Justamente por ser quien  es, Claudia Ruiz Massieu debe continuar en la brega, debe seguir en la batalla cuerpo a cuerpo y continuar pisando la tierra de sus ancestros.
No en balde su señor padre, el ex gobernador José Francisco Ruiz Massieu, realizó durante su periplo como candidato a la gubernatura del estado una tarea ardua que lo llevó a visitar todos y cada uno de los municipios de la entidad, conocer a su gente, dialogar con ellos, entablar relación con sus representantes naturales, genuinos y legales que le produjo buenos dividendos al arribar a la gubernatura y aplicar su plan estatal de desarrollo.
Hubo dificultades pero superables, ningún conflicto dejó pasar y menos resolver. Y esta fortaleza no se lo brindó ni su cuñado el entonces presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari sino su estrategia de conocer en directo y sin intermediario alguno a los guerrerenses, sus sueños, sus vicisitudes y sus quejumbres.
La estrategia de comunicación de la candidata Claudia Ruiz Massieu no está equivocada ni debe eliminar los recorridos por la entidad, quizá lo que debe hacer es reforzarlos e iniciar desde ahora la elaboración de un discurso convincente para que, cuando se esté a unos días de la elección del primero de julio próximo, convenza al grueso del electorado para que voten por ella.

Periodista/Analista Político*

Cetemistas refrendan su respaldo a Claudia Ruiz Massieu


 Enfrentaremos a candidatos que no saben gobernar pero traen carretadas de dinero, advierte Eloy Polanco
ACAPULCO, Gro., 1° de mayo de 2012.- El mejor homenaje a los líderes que ofrendaron su vida a favor del movimiento obrero es llevar al Senado de la República a Claudia Ruiz Massieu, arengaron dirigentes cetemistas en un encuentro con la candidata del PRI en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo.
Convocados por Raúl Ramírez Gallardo, Jorge Hernández Almazán, Rodrigo Ramírez Justo, Eloy Polanco Salinas, Inocente Mojica y Bautista Lobato Serna, más de 500 trabajadores de hoteles, restaurantes y trasporte pesado ofrecieron su respaldo a los candidatos del partido tricolor para que regrese el PRI a Los Pinos con Enrique Peña Nieto, por considerar que la oposición no sabe gobernar.
“La batalla será difícil, vamos a una contienda electoral donde enfrentaremos a candidatos que no saben gobernar pero traen carretadas de dinero”, advirtió el ex regidor Eloy Polanco Salinas luego de recordar el legado que dejó en Guerrero el ex gobernador José Francisco Ruiz Massieu, quien tuvo la visión de crear Punta Diamante y la Autopista del Sol, para traer más turismo y nuevas fuentes de empleo.
Las porras, acompañadas de manifestaciones de confianza y apoyo, subieron de intensidad cuando Claudia Ruiz Massieu se definió como una amiga y aliada de la clase trabajadora para quienes garantizó que sus derechos y prestaciones serán protegidos en la reforma laboral que impulsará con sus compañeros de partido en el Congreso de la Unión.
La candidata a la Cámara de Senadores confió que con Enrique Peña Nieto como presidente del país estará mejor, tarea que ella respaldará porque —dijo— “transformar a México y Guerrero es un compromiso para mejorar las condiciones de vida de miles de familias que confían y tienen la esperanza en el proyecto de cambio que propone el PRI”.
Claudia agradeció el respaldo de los cetemistas que le otorgarán su voto y promoverán el sufragio entre sus familiares, vecinos y amigos para construir el triunfo del primero de julio e iniciar una nueva etapa de reconciliación, armonía y paz social en este país donde miles de hogares han sido enlutados.
“Vamos a recuperar la tranquilidad en las calles para que nuestros hijos salgan a jugar y todos caminemos sin temor, yo como ustedes soy madre de familia y necesitamos el apoyo del gobierno para vivir en un entorno seguro”, expresó la candidata ante los cetemistas que se desbordaron con expresiones a favor del voto para que Claudia los represente en el Senado de la República.
Ruiz Massieu recalcó que tiene el compromiso de apoyar a Enrique Peña Nieto para que cumpla los compromisos que ha firmado en todo México, principalmente para establecer un sistema de seguridad social universal que garantice las prestaciones de los trabajadores y el derecho de que los ciudadanos serán atendidos en cualquier hospital del sector salud.
Medicinas gratis, seguro de desempleo, pensión para adultos mayores, guarderías para hijos de madres trabajadoras y con horarios ampliados para quienes trabajan en la noche; créditos a la palabra para mujeres, capacitación y mejores oportunidades de desarrollo para que los trabajadores y sus familias elevan su calidad de vida, complementan los beneficios por los que trabajará desde el Congreso de la Unión la abanderada del PRI.
“Tengo el compromiso de seguir la visión y el trabajo que mi padre, José Francisco Ruiz Massieu, realizó por Guerrero con el objetivo de que todos los habitantes del estado vivan mejor”, planteó finalmente la candidata del PRI quien ofreció trabajar arduamente junto con René Juárez Cisneros para que Acapulco recupere su grandeza y renombre turístico a nivel mundial.
Previo al encuentro con los cetemistas, Claudia Ruiz Massieu acompañada de la secretaria general del PRI estatal, María del Pilar Badillo Ruiz y estibadores de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), liderados por Federico Marcial Parral, depositó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor ante la imagen en bronce erigida en honor a Juan R. Escudero, líder sindicalista obrero que nació en Acapulco y cuyo monumento se encuentra en la plaza Libertad de Expresión, junto al malecón de Acapulco.
“Honrar a Juan R. Escudero es recordar que todavía hay un saldo pendiente y que tenemos mucho por hacer por los trabajadores de México, vamos a darles las herramientas para que podamos tener una fuerza laboral más competitiva y que salgan adelante. Todo nuestro respaldo como siempre a los obreros y el reconocimiento por su esfuerzo y por su entrega”, puntualizó la candidata priísta.

LA RUEDA DE LA FORTUNA La corrupción, ¿Se puede extirpar? Por Alfredo Sarabia


La corrupción  permea en todos los ámbitos de la sociedad, pero se deja sentir con mayor fuerza e intensidad, en las acciones que tienen que ver, con el timón gubernamental. Sería inútil y hasta ocioso, señalar a algún nivel de Gobierno en especial como el más sobresaliente en este asunto. Podemos encontrar este flagelo nefasto tanto en el gobierno federal, como en el estatal o en el municipal. Ninguno de estos aplicadores de  políticas, muchas veces bien determinantes para nuestro quehacer diario en la vida, puede escapar a este gran y perjudicial defecto que lacera y corroe gravemente el entorno político y social que nos envuelve cotidianamente. No obstante, en esta danza oscura, bailan también los otros dos poderes de Gobierno: El Judicial y el Legislativo.
Las estadísticas de las personas empapadas por las aguas podridas que  sustentan estas palabras, prácticamente no se reportan como tal, pero si, vamos a ubicar a esos tipos contaminados, ya sean que se vean envueltos en escándalos públicos, ya sea en señalamientos indirectos, que permean y disminuyen la dignidad personal de estos especímenes apestados y esta disminución pausada de la dignidad humana, va creciendo año con año, hasta agigantarse irremediablemente. Por tanto, la corrupción puede convertirse en una losa pesada que por siempre llevarán a cuestas, aquellos que se tutean con ese flagelo.  A una persona se le cataloga o se le califica como corrupto, cuando incurre en acciones que van en detrimento y perjuicio de la sociedad o de la ciudadanía o del pueblo o de la prole, como usted quiera llamarle; esto sucede básicamente en todo tipo de gobierno: El Judicial, el Ejecutivo y el Legislativo.
Obviamente qué estas situaciones de corruptelas todo mundo en nuestro país la percibe y muchas veces la ha sentido, la ha padecido. Así, podemos decir, que es en un secreto a voces que esta se dan en los sindicatos, en los partidos políticos, en las escuelas, en las Iglesias, en la Iniciativa privada, etc. Aclaro que no  es mi intención citar detalladamente a cada centro en que se destila esa abominable e indeseable cuestión, ya que se correría el gran riesgo de ignorar a alguno y además, carezco de las herramientas legales para apuntalar lo anteriormente establecido. Lamentable y desafortunadamente, las situaciones jodidas plasmadas, que frenan y medran constante y cotidianamente el progreso y desarrollo del país, del estado y de nuestro municipio, no son castigadas por la ley. O, ¿Acaso ve a algún ex - funcionario público, caracterizado como mañoso, delincuente disfrazado y transa, estar en la cárcel? ¿Acaso se ve tras las rejas a algún ex gobernador, o a algún ex – secretario de estado, o a algún alcalde municipal contaminado
La respuesta es no. ¿Será por su honestidad marcada durante su gestión oficial? ¿A qué se debe esto? Achicándonos en esta cuestión de observar únicamente a los ayuntamientos municipales, pasa lo mismo que se ha dicho anteriormente. Aunque un ex – presidente municipal haya sido mañoso, transa, y todos los calificativos derivados de su accionar administrativo, no ponen un pie en la cárcel, al contrario, muchos se convierten en chapulines. La Ley Orgánica del municipio libre del estado de Guerrero, no los molesta cuando se trata de un espécimen así, de allí que ningún ex – presidente mañoso, se vea recluido penalmente, por lo que urge, que esos malos ejemplos que nos dan esos tipejos, se arranquen de nuestro entorno de vida, haciendo que los diputados enmiende la Ley a favor de la Ciudadanía.
Desgraciadamente, la erradicación de este cáncer social, no se vislumbra ni de chiste con este gobierno de Felipe Calderón Hinojosa que ya va de salida, a pesar de lo que se pensaba hace 12 años, con la llegada al Gobierno del PAN. Un ejemplo reciente de corrupción en el gobierno federal, lo es la construcción de La Estela de Luz.

Sin embargo, esto podría hacerse realidad, con un Gobierno que realmente quiera cambiar las cosas, que no practique el gato-pardismo, y hasta ahora, solamente uno de los candidatos a  la Presidencia de la República, ha hecho suya esta demanda de la sociedad mexicana: Andrés Manuel López Obrador….HASTA PRONTO.

FORTALECER DERECHOS HUMANOS, EL MOTIVO DE LAS INICIATIVAS DEL DIPUTADO EFRAÍN RAMOS RAMÍREZ.




El diputado Efraín Ramos Ramírez, presentó un paquete de iniciativas en materia de derechos humanos que permitirán fortalecer la defensa y promoción de éstos.

En tribuna el legislador propuso reformas a los Códigos Penal y de Procedimientos Penales para establecer y salvaguardar el derecho al secreto profesional de los periodistas y otros profesionales como los abogados, consultores técnicos, los notarios y de cualquier servidor público que la Ley les reconozca el deber de guardar reserva o secreto profesional.

En la segunda iniciativa de reformas al código de Procedimiento Penales se propone que el delito de tortura se incorpore en el código Penal para que los agentes del Ministerio Público y los jueces lo investiguen y sancionen como tal y no como abuso de autoridad lo que prácticamente hace que este delito quede impune.

En las reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre, el legislador propone que se instituyan en los Ayuntamientos las regidurías de Derechos Humanos, Educación Cívica y participación Social de la Mujer.

En relación a las reformas que crea la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y establece el procedimiento en materia de desaparición involuntaria propone que la representación jurídica natural de la Consejo Técnico la ejerza el presidente.

Con este paquete de reformas y adiciones el también presidente de la Mesa Directiva considera que contribuirán a fortalecer la vida democrática y a desterrar la arbitrariedad y la injusticia en cuanto al ejercicio del derecho al secreto profesional.

Las iniciativas se turnaron a las Comisiones de Asuntos Políticos y Gobernación y de Derechos Humanos para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Dictámenes
Los legisladores aprobaron un Acuerdo donde se integra al diputado Ramón Roberto Ramírez de Pinillos Cabrera, como vocal de la Comisión de Presupuesto y Cuenta  Pública, en sustitución de Víctor Manuel Jorrín Lozano. 

También, a propuesta del diputado Carlos Álvarez Reyes, se presentó un acuerdo para que se designe una Comisión especial de legisladores para investigar los presuntos hechos de corrupción cometidos por altos ejecutivos de la empresa “Wal-Mart” que vinculan a autoridades locales en México, particularmente las que involucren a las de la entidad.