sábado, 1 de diciembre de 2012

CUAUTEPEC, SÓLO REGISTRA 3 CASOS DE DENGUE SIN DEFUNCIONES: S. SALUD



La Secretaría de Salud en el Estado informó que Cuautepec es el Municipio menos afectado de la Costa Chica respecto a la incidencia de dengue, con sólo 3 casos de este padecimiento durante este año, sin que exista ninguna defunción en esa localidad.

El Director de Epidemiología y Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud, Rufino Silva Domínguez, informó que al Alcalde de Cuautepec, Arquímedes Quintero Díaz, se le dio respuesta sobre el tema.
El jueves, el Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido al Gobernador Ángel Aguirre Rivero para que instruya al Secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso para que “se fortalezca e intensifiquen las acciones tendientes al tratamiento y control del dengue clásico y hemorrágico en la entidad, y de forma especial, atienda la solicitud realizada por el presidente del Ayuntamiento de Cuautepec, desde el seis de noviembre del presente año”.

Por medio de un documento se explica al Congreso del Estado y al Alcalde de Cuautepec las acciones realizadas para el combate al dengue.
Durante el mes de septiembre se registró la presencia de casos probables en Cuautepec, por lo que el personal de la Jurisdicción Sanitaria 06 de la Costa Chica, llevó un operativo del 25 al 28 de septiembre y del 8 al 9 de  octubre, trabajando el cien por ciento de la localidad.
El operativo consistió en el control larvario en mil 832 viviendas y 5 lotes baldíos;  mil 571 viviendas rociadas, 14 lugares públicos y dos escuelas, así como la remoción de 3.8 toneladas de cacharros en coordinación con el Centro de Salud Rural Concentrado de Cuautepec.

Con estas acciones, Cuautepec queda bajo protección por un lapso de 3 meses.
La Secretaría de Salud del Estado continúa las acciones para el tratamiento y control del dengue clásico y hemorrágico tanto en  la localidad de Cuautepec como en todo el Estado.

El de Epidemiología y Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud, Rufino Silva Domínguez, reportó que hasta la semana 48, se tiene un total de 4 mil 013 casos en Guerrero, de los cuales  2 mil 344 corresponden a fiebre por dengue o dengue clásico y  mil 669 de dengue hemorrágico.
Siendo la Región Norte la más afectada con mil 363 casos; Acapulco, mil 350; la Costa Chica con 385; Región Centro con 337; Tierra Caliente, 240; Costa Grande, 237 y La Montaña con 101 casos.

Silva Domínguez informó que los municipios más afectados son: Acapulco, Iguala, Chilpancingo, Huitzuco, José Azueta, Taxco, Teloloapan, Cocula Ometepec y Ajuchitlán del Progreso, información que confirma que Cuautepec no tiene riesgo mayor.
Silva Domínguez dijo también que en todo el año ha habido  un total de 6 defunciones, de las cuales 4 se registraron en la Región Norte; una en la Costa Chica y la otra en la Costa Grande.

Por último insistió en la importancia de la participación de la población para contrarrestar este problema de salud el cual ya no es estacional sino que permanece y que  según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el 2013 tendrá un aumento significativo en todo el mundo.

MARCHAN CONTRA EL SIDA EN ATOYAC




Al frente el regidor Saúl Pérez Juárez y el director de Salud municipal, Carlos Mondragón González

Regidor Saúl Pérez Juárez

Con una marcha por la avenida principal y que culminó en el zócalo de esta ciudad cafetalera,  se conmemoró del día internacional de lucha contra el Virus de Inmuno Deficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
En el evento, el director de salud municipal, Carlos Mondragon González, reveló que el municipio de Atoyac de Álvarez ocupa el séptimo lugar en el estado en casos y a nivel mundial, nuestro país, México se encuentra en el cuarto lugar de los países de Latinoamericanos, después de Argentina, Brasil y Colombia “invitamos a la sociedad el 4 de Diciembre, en el auditorio municipal, donde se dará mayor información de esta temática”.
Reseñó que en el mundo hay 34 millones de personas infectadas de las cuales, 25 millones, equivalente a un 68 por ciento se concentra en el continente africano y el 10 por ciento restante se distribuye en la mayoría de los continentes principalmente en Asia, Latinoamérica y Estados Unidos.
Carlos Mondragon González
Destacó que en el país, el Distrito Federal ocupa el primer lugar con enfermos de SIDA y en Guerrero, el puerto de Acapulco encabeza la lista.
Dijo que de los 34 millones en el mundo, 2.7 millones son nuevos casos del 2012, de los cuales, 1.7 millones de pacientes murieron por complicaciones.

Explicó que el VIH es un retrovirus que hace complicado su tratamiento y puede llevar a la muerte del enfermo “los primeros casos que se detectaron fueron en los Estados Unidos en los años de 1980 y fue hasta el año de 1988 cuando se instituyó el día de lucha contra el SIDA por parte de organizaciones sociales como la organización mundial de la salud y la organizaciones de las naciones unidas entre otras, que se dedicaron a prevenir la expansión de la enfermedad involucrando al Gobierno de ese país”.
Desafortunadamente por la desinformación y falta de interés de la Población, los casos se incrementan cada día, por ello, conminó a los ciudadanos a participar en este tipo de evento y que se interesen en fomentar la cultura de la prevención “el VIH no se puede no curar, ante todo es importante la prevención”.
El regidor de asistencia social a grupos vulnerables, Saúl Pérez Juárez, indicó que con este evento el Gobierno Municipal pretende ser portavoz para preservar la salud de la ciudadanía.
El edil, lamentó la poca asistencia en la marcha contra el SIDA  “porque cualquier persona está expuesta a contagiarse y contagiar a los demás, nos hace falta la cultura de la información, ojalá que los adultos, jóvenes y niños se interesen en estos temas, para que puedan prevenir su salud”. Exhortó a los padres de familia a acercarse a sus hijos e interesarse en sus problemas.
En el evento se entregó propaganda impresa sobre el SIDA y preservativos a los asistentes.
BOLETIN DE OPRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE ATOYAC DE ÁLVAREZ.
 

Nulo trabajo priísta en la Costa Grande Por Ernesto Rivera Rodríguez


Ernesto Rivera

Desde Coyuca de Benítez hasta la Unión y Coahuayutla el trabajo del Partido Revolucionario Institucional, PRI, no existe, está abandonado desde antes del proceso electoral del pasado primero de julio, cuando todo fue simulación y engaño por parte de los delegados responsables en esta zona del estado de Guerrero, cuando hoy el presidente del Comité Directivo Estatal,  Cuauhtémoc Salgado Romero, contrario a lo que declara no se ha parado ni una sola ocasión en este territorio.

Lo anterior fue expresado con dureza por Heliodoro Deloya Cabañas, ex sindico municipal de Tecpan de Galeana, y uno de los principales artífices de que el PRI en la Costa Chica “siga respirando” pese a las dolorosas derrotas sufridas por la designación de los malos candidatos y el mal manejo de los recursos económicos,  que no “bajaron” a quienes realizaron el trabajo operativo en los seccionales.

Hoy se escudan en que trabajaron para ganar la presidencia de la República, cuando se perdió todo a nuestro alrededor inmediato,  ahí donde la gente se asoleo, la gente caminó por cerros y montañas, caminos inaccesibles, con el sudor y los pies descalzos, como los de las zonas ribereñas y las costas.

Empresario del transporte y uno de los más significativos cetemistas-priístas de la Costa Grande de Guerrero, hace una fuerte crítica a los jerarcas de su partido a quienes califica de alejados de las bases, de no tener interés en levantar el partido en la región y que además actualmente el trabajo es nulo, pero que aún así, ellos están completamente firmes en sus principios y postulados, por lo que dijo: “Cuauhtémoc Salgado debe de dejar la demagogia y ponerse a trabajar en serio.
Deloya Cabañas se pregunta cómo siendo un partido de bases hoy  no completa ni una terna sería para competir contra los paridos de izquierda, quienes han logrado sumar triunfos en los últimos años,  desplazando al priísmo hasta el tercer lugar en la factura electoral.

Que no le echen la culpa a la inseguridad, la que se ha convertido en un fantasma para detener toda actividad ya sea comercial o política, ahí donde está la fuerza social para imponer el orden del bien común de toda la gente bien nacida de la Costa Grande de Guerrero. 

Todo por Una mentada Por: Miguel Ángel Mata Mata


Miguel Ángel Mata Mata

Palacio Legislativo, Chilpancingo. Sus compañeros se fueron con el gobernador. Él se quedó en la sala de plenos. Esperó paciente el debate de “mentadas”, descalificaciones y precisiones entre panistas y perredistas. Es Héctor Astudillo Flores. Optó por la opción de la tribuna. Despreció la de la comida, el vino y el agasajo con el jefe del otro poder, el Ejecutivo. Se quedó  solo… pero digno.
La sesión del jueves en el Congreso Local de Guerrero fue de dos actas de sesiones anteriores aprobadas; de ocho comunicados enviados a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, Recursos naturales de asuntos políticos y de conocimiento de la legislatura. Entre esos comunicados el enviado por Fermín Gerardo Alvarado Arroyo quien solicita se emita decreto de ratificación tácita e inamovilidad de magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero.
Enviaron a las comisiones de Desarrollo Económico, Justicia y  Derechos Humanos las propuestas de iniciativas de Rodolfo Escobar Ávila y Luisa Ayala Mondragón. El de Acapulco propone instaurar como el día del trabajador gastronómico el 8 de octubre de cada año y la de Huamuxtitlán propuso reformas a las leyes de derechos humanos para evitar la discriminación y violencia contra las mujeres.
De cinco propuestas de leyes, decretos y acuerdos, los diputados aprobaron el de Valentín Rafaela Solís, para fortalecer las acciones en contra del dengue hemorrágico, sobre todo en el ayuntamiento de Cuautepec y enviaron a comisiones el resto.
TODO POR UNA MENTADA
Esto comenzó a las doce del día con 34 minutos. A las dos de la tarde con 19  casi concluían. Llegó el tema de las Intervenciones y fue ahí cuando vinieron las “mentadas”, las aclaraciones, las posturas, la evidencia de un Héctor Astudillo sin el resto de sus compañeros de fracción que se fueron sin explicación. En el pleno el  tema fue el viejo y nuevo gobierno federal.
Germán Farías, del PRD, subió a tribuna con una morrala llena de adjetivos:
--- “El de Calderón es el ocaso del peor gobierno de México; inventó una guerra estúpida; judicializó la político peor que lo peor del autoritarismo; deja mas de cien mil muertos; él es el Hitler mexicano; lo mínimo que merece Caderón es… ¡una mentada de madre!”, rubricó con singular énfasis.
Algo pasó entre la bancada del PRI. Uno a uno salieron. Héctor Astudillo se paseaba. Platicaba. Urgía a acelerar el orden del día. La mesa directiva no le escuchaba. El tema del gobierno de Felipe Calderón fue la ola. La batahola fue la mentada de Germán.
Marcos Efrén Parra, del PAN, subió obligado por los adjetivos de Farías a replicar: “Yo si hablaré con respeto en ésta tribuna y responderé a las descalificaciones con argumentos; no se dice que en los doce años de gobiernos del PAN se superó la mas grave crisis económica que ha vivido el país; tampoco que llevamos trece semestres de crecimiento; es irresponsable achacar al gobierno tantas muertes”.
Y los priístas, en inexplicable huida,  salían. Julieta Fernández, la última de los fugados, habló con Astudillo. Éste dijo no. Ella se marchó y dijo adiós.
Allá va Abelina López para rechazar y condenar el pacto político nacional entre partidos y preguntar a los panistas: “¿Cómo le explicamos a las familias de las víctimas de la violencia que falló la política de seguridad pública?”
Ya faltas quince minutos antes de las tres de la tarde. El solitario Astudillo urge a la mesa directiva: “respetemos el orden del día; hablan de un mismo tema”, dijo. Del PRI nomas quedaron el jefe de prensa de la fracción y el jefe de prensa personal de Don Héctor, quienes sostuvieron: “no se fueron, están allá adentro en reunión privada de la fracción”. Ya estaban en el DF. 
Jorge Camacho, del PAN, ofreció cifras para demostrar que los gobiernos panistas fueron eficientes, y respondió elegante a las acusaciones: “hay quienes pegan con la izquierda pero cobran con la derecha; ¿qué harían ustedes en la lucha contra el narco, replegarse, ser omisos, negociar o enfrentar al crimen?  
Al fin dejaron subir a Héctor Astudillo. Ofreció buenos deseos a los gobiernos del PRD en el DF; a los del PAN, como Guanajuato y a todos los gobiernos del país; pidió a las oposiciones ser mejores; pidió no hacer el ridículo ni demostrar la ignorancia en argumentos fatuos; reconoció que en el gobierno del PAN hubo aciertos como la economía o errores como la seguridad”.
Ya son las tres de la tarde con trece minutos. Astudillo mejor aquí se quedó. No alcanzó a sus compañeros que a esa hora seguro degustaban el postre con el gobernador. Ellos, sus pares, ya estaban en el Disatrito Federal frente a una copa de vino y buena comida. El anfitrión el gobernador del estado.
Aquí escuchamos aun a la panista Delfina Concepción quien a manera de consigna rubricó: “Hemos cumplido”. También la participación del diputado del Partido del Trabajo quien calificó al gobierno presidencial panista como “la docena trágica”.
Se terminó a las tres con veinte. Astudillo se quedó solo. El debate tuvo su origen en una mentada. ¿La mentada de Farías?

RECONOCIMIENTO DEL MAESTRO Y POETA MANUEL SALVADOR LEYVA MARTINEZ