lunes, 6 de mayo de 2019

FORO POLITICO. Por SalomónGarcíaGálvez. HELGUERA: DESCOORDINA AL CONGRESO.


El actual coordinador de la fracción del Morena y a la vez presidente de la Junta de CoordinaciónPolítica (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, además de no cohesionar los trabajos legislativos, tampoco respeta acuerdos parlamentarios; fue él -con sus torpezas- quien propició destrozos en el Congreso Local, a manos de cavernícolas de la Ceteg, el pasado jueves 2.
Todos los integrantes de la Jucopo, están inconformes con el gris trabajo del diputado Helguera Jiménez, por su falta de capacidad para la toma de decisiones; el coordinador de Morena, propició que el pasado 9 de abril que la Ceteg irrumpiera en la sede del Congreso, tomara por la fuerza la tribuna y faltara el respeto a los legisladores.
Las violentas hordas de la Ceteg volvieron al Congreso el pasado jueves para perpetrar impunemente destrozos en las instalaciones del Congreso, ante la impotente mirada de diputados y todos los presentes. Helguera, sabía lo que iba ocurrir; no avisó al secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, para solicitar apoyo y resguardar instalaciones del Poder Legislativo.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, reprochó que el titular del Congreso nuncasolicitó medidas preventivas para evitar  destrozos; Astudillo,llamó dejar de lado los protagonismos.
Helguera Jiménez, se siente dueño del Congreso, por eso nonotificó a diputados integrantes de la Jucopo lo que iba ocurrir: que radicales de la Ceteg, “visitarían” la sede Legislativa, y no iban en “plan amigable”, sino para vandalizar; asíocurrió. El presidente de la Jucopo expuso no sólo al personal sino a toda la gente, reporteros y visitantes.
Hasta después que las violentas hordas perpetraron destrozos en la sede legislativa, el presidente de Jucopo recordó que existe el Poder Ejecutivo (gobierno estatal) y llamó para pedir apoyo.
Helguera Jiménez, tampoco solicitó  reunirsecon miembros de la Jucopo para tomar  medidas preventivas y decisiones antes del arribo de los violentos de la Ceteg, quienes son “amigos” del legislador.
Más que coordinador del Morena y a la vez presidente de la Jucopo, Helguera Jiménez parece activista de la Ceteg; casi piensa igual que ellos, a quienes dio demasiadas concesiones, poniendo al Congreso en ridículo ante la opinión pública. A ver si ahora no sale con que, “salieronmás baratos los destrozos del pasado jueves”.
Quienes impusieron a Helguera Jiménezal frente de la Jucopo, ya deben ir pensando en relevarlo del cargo, donde ha mostrado ser incompetente, no cohesiona los trabajos legislativos y se comporta de manera irrespetuosa y abusiva.
Helguera, como se siente co-dueño del Congreso Local, pretende arrebatarles tres comisiones al PRI y al PRD, para repartirlas entre sus colegas de Morena; o lo hace por consigna externa.
También pretende despedir al Oficial Mayor del Congreso, Benjamín Gallegos, para darle el cargo a alguien de sus amigos o compadres; tal vez su, o sus padrinos lo presionan para que despida funcionarios y colocar a militantes de Morena como cuotas de poder.
Helguera Jiménez, no ha mostrado capacidad para desempeñar el cargo de coordinador de Morena y a la vez la presidencia de la Jucopo. Y como dice el dicho: “Le quedó grande la yegua”.
PRD: FÀBRICA DE MILLONARIOS.
Si se revisa bien, ninguno de los líderes estatales del otrora poderoso PRD viven en la pobreza; por el contrario, disfrutan la opulencia. Igual que la mayoría de ex alcaldes perredistas, ex diputados, ex senadores y ex gobernadores. Todos son burgueses y “fifís”.
El PRD cumplió 30 años de su creación; nació como partido de izquierda y ahora casi terminaen la derecha aburguesada. Se convirtió y lo convirtieron en partido que fabricó muchos millonarios, casi igual como el PRI y el PAN; o peor que ambos.
En Teloloapan, los dirigentes del PRD realizaron una concentración y marcha para conmemorar el 30 aniversario; en ese lapso el PRD hizo gobernadores a varios tránsfugas del PRI, principalmente.
Al PRD el ex gobernador José Francisco Ruiz Massieu lo llamó “el partido de la sangre y la violencia”. Tenía razón el ex mandatario guerrerense: Varios honestos fundadores del PRD fueron asesinados, pero muchos otros militantes del sol azteca al ocupar cargos políticos como alcaldes, diputados, senadores y hasta gobernadores, se envilecieron, se súper enriquecieron y se convirtieron en caciques de horca y cuchillo, hasta hicieron alianzas con los malos, lo que les costó la vida.

En Guerrero, el PRD hizo gobernadores a dos polémicos personajes: Zeferino Torreblanca Galindo y Ángel Aguirre Rivero (2005 y 2011, respectivamente); el PRD había crecido tanto que hasta se decía: “Si una vaca postulan para alcaldesa, esa misma vaca gana”.

Más que festejar los 30 años del PRD, los líderes de ese partido lo que mostraron fue un músculoflácido; exhibieron nostalgia, por el poder perdido. El PRD está casi en extinción; tiene 24 alcaldías, seis diputados locales y uno federal, todos gente millonaria “fifís”.

El PRD de ser maquinaria que generaba millonetas, ahora está convertida en chatarra. La vaca está flaca, ya no da leche, pero los “fifís” se dan ánimos.
Ni los multimillonarios y mafiosos “Chuchos” estuvieron en su 30 aniversario, menos los ex gobernadores “El Z” (Zeferino) ni “Tata Layo” (Aguirre)… ¡Felicidades!... Punto.







PREMIO PARA EL PABELLÓN DE GUERRERO COMO EL MEJOR EN LA FITUR DE ESPAÑA, LO RECIBE RODRÍGUEZ ESCALONA





Madrid, España, 6 de mayo de 2019.- En representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, el secretario de Turismo en Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, recibió el premio que acredita al Pabellón de Guerrero como el mejor en la  Categoría de Países, en la edición 2019 de la Feria Internacional de Turismo, que tuvo como sede la ciudad de Madrid en España y que contó con la participación de 165 países del mundo.

El funcionario estatal dijo que este premio proyecta al estado de Guerrero a nivel internacional en el rubro del turismo, ya que la Fitur es la feria de turismo más importante del mundo.

Y añadió que este importante logro es el resultado del trabajo realizado en la administración del gobernador Héctor Astudillo para continuar por esta senda y ser mejores cada año.

La entrega del galardón, estuvo a cargo de la presidenta de esta premiación, Ana Larrañaga, quien estuvo acompañada por el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, y la secretaria de Turismo de España, Isabel María Oliver

CURSO IMPARTIDO POR CMIC "COLOCACIÓN DE PANEL DE YESO", DIRIGIDO A MUJERES.

* La titular de Semujer, Maira Martínez, se congratuló que este sector desempeñe trabajos que antes eran sólo para hombres

CHILPANCINGO.- Al clausurar el curso para mujeres de "Colocación de panel de yeso", que realizó la Secretaría de la Mujer, en coordinación con la Delegación Guerrero de la Cámara Nacional de la industria de la Construcción (CMIC), la titular de la dependencia Maira Martínez Pineda se congratuló de que las mujeres  guerrerenses se sumen al desarrollo económico del estado, en un ámbito de Igualdad de oportunidades
En su participación, Maira Martínez Pineda reiteró el compromiso e interés del gobernador Héctor Astudillo Flores con las mujeres al impulsar políticas públicas en materia de igualdad de género, a fin de que éstas estén capacitadas para desarrollar cualquier actividad, que anteriormente desempeñaban  solamente los hombres.
Destacó que el gobierno del estado, "es el principal aliado de los derechos de las mujeres y por una sociedad más igualitaria".
Martínez Pineda agradeció a la  Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Guerrero, su apoyo  para que las mujeres participantes en estos cursos rompan estereotipos con cursos como: Operador de maquinaria pesada, electricidad y  colocación de panel de yeso.
La funcionaria reconoció a las  mujeres participantes por su interés en empoderarse y capacitarse, a fin de contar con recursos económicos, que les permitirá apoyar en el sostenimiento de sus hogares.
Dijo que la agenda de género de la administración pública estatal, que se realiza a través de la Semujer,  establece está vertiente del empoderamiento económico, que hoy se concreta con estas acciones realizadas en coordinación con la CMIC.



EL GOBERNADOR ASTUDILLO, TOMA PROTESTA A BERTIN CABAÑAS, COMO PROCURADOR DE LA DEFENSA DE LOS CAMPESINOS.

El gobernador Héctor Astudillo Flores designó y le tomó protesta a  Bertín Cabañas López como  Procurador de la Defensa de los Campesinos, instancia dependiente de la Secretaría General de Gobierno, a quien invitó a atender las necesidades del campo guerrerense.
Bertín Cabañas ha ocupado los cargos de presidente de la Confederación Nacional Campesina, regidor en el Ayuntamiento de Chilpancingo, diputado local y delegado del Registro Agrario Nacional.
El Ejecutivo estatal reconoció el trabajo que desempeñó en esta área Natividad Salas Estrada, así como la institucionalidad y profesionalismo con la que se desempeñó, al tiempo de anunciar que se integra al equipo directo del Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, quien presenció el evento.


CON INFRAESTRUCTURA 40 PLANTELES DE EDUCACION SUPERIOR EN GUERRERO: ASTUDILLO FLORES.

* Se han canalizado recursos por el orden de los 600 millones de pesos para este nivel educativo: IGIFE

* Entrega el gobernador obras de infraestructura en el Instituto Tecnológico de Chilpancingo con valor cercano a los 45 millones de pesos

* Estas nuevas aulas, equipamiento y obras alternas benefician a 2 mil 500 alumnos que vienen de todo el estado

Chilpancingo, Gro., 6 de mayo de 2019.- Hasta el momento la administración estatal ha destinado en infraestructura educativa a nivel superior 600 millones de pesos, por ello, "el gobernador está interesado en apoyar y estar cerca de estas instituciones", expresó Héctor Astudillo Flores al entregar un edificio con alta tecnología, la rehabilitación de otros inmuebles y obras alternas, en el Instituto Tecnológico de Chilpancingo con una inversión cercana a los 45 millones de pesos. 

Durante su mensaje ante la comunidad estudiantil, planta docente y administrativa, el Ejecutivo guerrerense dijo que la obra inaugurada en este plantel educativo contribuye a darle mayor dignidad a la institución que ha preparado a jóvenes que se convierten en profesionistas.

Recordó que en su periodo como presidente municipal de Chilpancingo, también apoyó a esta escuela con la construcción de la cancha de basquetbol, por lo que el Instituto Tecnológico es un plantel educativo "que respetamos, que apreciamos, porque en muchos de los alumnos nos vemos reflejados nosotros, en nuestras aspiraciones que tuvimos de jóvenes para ser profesionistas".

El director del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física y Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete, al dar una explicación técnica de los trabajos que se llevaron a cabo en el Instituto Tecnológico de Chilpancingo, señaló que se destinaron 44 millones 973 mil pesos para la construcción de una Unidad Departamental Tipo II, en la cual se edificó una estructura especial con la más alta tecnología que alberga 14 aulas didácticas, servicio sanitario en ambos niveles, cubo de escalera, vestíbulo, áreas secretariales y jefaturas de departamentos.

El titular de IGIFE agregó que "adicionalmente construimos otro edificio con una estructura especial que alberga dos aulas más, así como rehabilitamos un salón de danza, otro cuerpo de edificio, equipamos el laboratorio de ingeniería civil con una inversión de 44.9 millones de pesos".

Asimismo, Alcocer Navarrete, abundó que se realizaron obras exteriores como una plaza, un estacionamiento, andadores, red eléctrica, hidráulica y sanitaria, cisterna, barda de colindancia y subestación eléctrica, así como la construcción de una barda perimetral.

El funcionario estatal, indicó que se ha cumplido con la totalidad  de los planteles de educación superior en todo el estado, es decir: "Son 40 planteles que hemos atendido tan sólo en nivel superior, donde se han invertido 600 millones en infraestructura educativa".

Por su parte, el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, manifestó que es de reconocerse el esfuerzo presupuestal que realiza el gobernador Héctor Astudillo Flores para invertir en la infraestructura educativa en escuelas de la capital.

En tanto que la directora del Instituto Tecnológico de Chilpancingo, María Eugenia Reynoso Dueñas, señaló que con la entrega de estas obras que benefician a 2 mil 500 alumnos que vienen de todo el estado, permite atender a los estudiantes.

Acompañaron al gobernador los diputados locales Verónica Muñoz Parra, Héctor Apreza Patrón, Heriberto Huicochea Vázquez, Alberto Catalán Bastida, así como el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui. 

sábado, 4 de mayo de 2019

GUERRERO EL OBELISCO DEL TURISMO. EN ACAPULCO IMPORTANTES EVENTOS DEPORTIVOS


El Triangulo del Sol Brilla hoy más que nunca con #LaEtapaAcapulco del Tour de France 2019 y el 36 Torneo Internacional de Pesca de Pez Vela

Acapulco, Gro.- No cabe duda que Guerrero vive el mejor momento de la reactivación del sector más importante para la entidad: el turismo, gracias a los esfuerzos que impulsa el mandatario estatal Héctor Astudillo Flores para seguir atrayendo más visitantes no solo con nueva infraestructura, así como una intensa promoción sino con una rica agenda turística, cultural y deportiva. 

La mañana de este domingo, el Gobernador Héctor Astudillo Flores dio el banderazo de salida a los más de mil 600 participantes de  #LaEtapaAcapulco del Tour de France 2019, que tuvo una ruta peculiar desde la avenida Escénica y en la carretera federal abarcando 17 comunidades del puerto, donde sus habitantes disfrutaron de este magnífico encuentro de ciclistas.

Posteriormente, la premiación en sus dos modalidades de recorridos de 76 y 138 kilómetros respectivamente, estuvo a cargo también del mandatario guerrerense, dio las gracias a los participantes y organizadores por elegir a Guerrero por segundo año consecutivo como sede.

Posteriormente, en un ambiente de fiesta, Astudillo Flores hizo entrega de los premios a Laura de La Rosa y José Oropeza que se colocaron como las primeras posiciones absolutas de sus ramas en la etapa larga de 138 kilómetros en el circuito de #LaEtapaAcapulco con marcas de 03:43:13 y 03:30:56 respectivamente.

Además, felicitó a Gabriela Nader González y a Alejandro Mendoza Arzate, ganadores absolutos de la etapa corta de 76 kilómetros de la carrera. 

También hizo entrega de su premio a los deportistas que obtuvieron Segundo y tercer lugar de las dos categorías, entre ellos Erandi Magdalena Uribe Gonzalez, Atalia Alifas; Luis Carlos escobar; Javier Albarrán; Margarita Salgado y Ana María Ibarra así como Jose Martínez Lara  y Ziranda Madrigal.

Este importante evento, contó con un gran operativo especial de vigilancia en por parte de las secretarías de Seguridad Pública y Protección Civil para resguardar este evento a fin de brindar garantías a los participantes.

Cabe destacar que también el
Puerto turístico de Zihuatanejo vive su segundo día de la 36 edición del tradicional Torneo Internacional de Pesca de Pez Vela en la que participan más de 280 lanchas, cifra histórica en México en un concurso de este tipo. Mientras que en Taxco, del 4 al 12 de mayo contará con el estado de Hidalgo como invitado de honor y como país invitado de honor a Italia en las Jornadas Alarconianas.

viernes, 3 de mayo de 2019

CELEBRAN A NIÑOS QUE ASISTEN A EQUINOTERAPIA Y FISIOTERAPIA CON MOTIVO DEL DÍA DEL NIÑO



·         La presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo les entregó regalos y disfrutaron de un gran espectáculo musical

Chilpancingo, Gro., 2 de mayo de 2019.- Niñas y niños que asisten a equinoteria, caninoterapia y fisioterapia, al Campo de Desarrollo Técnico de  la Policía Montada de la Secretaría de Seguridad Pública, disfrutaron de un divertido festejo por el Día del Niño, al que asistió la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, donde expresó que la niñez es una de las mejores etapas de la vida y los niños deben de crecer felices con amor y respeto.
A través el programa de zooterapia de la Dirección General de Policía Montada, se brindan terapias a 189 niños con padecimientos de autismo, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, síndrome down, parálisis cerebral infantil y retraso psicomotor de los municipios de Chilpancingo, Acapulco, Taxco, Iguala, Tixtla, Zumpango, Quechultenango, Atoyac y Leonardo Bravo.
Mercedes Calvo dijo que para el gobernador, Héctor Astudillo, es un esfuerzo que estos servicios sean gratuitos para los niños que requieren de estas terapias para mejorar calidad de vida y destacó que Guerrero es uno de los tres estados de la República Mexicana que brinda la rehabilitación sin ningún costo.
Durante este día se realizó una demostración de la equinoterapia que se brinda a los niños, la cual beneficia al paciente porque produce vibraciones que se transmiten a la médula, por lo que el cerebro recibe los mismos estímulos que si estuviera caminando y en autismo fomenta la autoestima, corrige problemas de conducta, disminuye la ansiedad y estimula la concentración y la memoria.
La titular del DIF Guerrero, entregó pelotas, muñecas, globos y aguinaldos, además se presentaron eventos artísticos, donde todos los niños participaron.
La acompañaron el subsecretario de Prevención y Operación Policial, Raymundo Cárdenas de Rocha, el director general de la Policía Estatal, Cristian Hernández Rendón, el director de la Policía Montada, José Martín Galeana Ríos y el  director general del DIF Guerrero, Francisco Solís Solis.

jueves, 2 de mayo de 2019

PRIMORDIAL ATENDER A LAS MUJERES; ASTUDILLO ATIENDE A TRABAJADORAS DE TLAPA.


·         Ayudará el gobierno estatal para subsanar salarios de trabajadoras y mantendrá servicios de atención a mujeres indígenas

·         Representantes de este organismo agradecieron la atención del gobernador y los apoyos ofrecidos

Acapulco, Gro., 2 de mayo de 2019.- Como había sido el compromiso en su última visita a Tlapa de Comonfort, el gobernador Héctor Astudillo Flores atendió a trabajadoras del centro Ciudad de las Mujeres y les expresó su disposición para encontrar solución a sus problemas, al tiempo que destacó que este grupo con un modelo único en el país, atiende de manera integral a un promedio diario de 60 a 100 mujeres indígenas de La Montaña, principalmente víctimas de violencia.
La encargada de la dirección de la Ciudad de las Mujeres de Tlapa, Eréndira González León, manifestó: "Agradecemos la apertura que se dio para esta reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores y el delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval, para escuchar las necesidades del centro, no sólo de las trabajadoras, también la atención de las usuarias. El gobernador está interesado en atender a las mujeres indígenas".
Reunidos en la Promotora Turística de Guerrero, el Ejecutivo estatal escuchó los planteamientos de las mujeres que laboran en este centro de atención y que por más de cinco meses no ha recibido su salario por parte del gobierno federal, además de insumos alimenticios, material de papelería y la gestión del pago de luz eléctrica, entre otras necesidades que tiene la Ciudad de las Mujeres de Tlapa.
Ante esta situación, el gobernador manifestó su disposición de ayudar, en la medida de lo posible, para subsanar dos meses de salario a las 30 trabajadoras, a fin de que no se interrumpan los trabajos de atención a mujeres víctimas de violencia y discriminación y que las trabajadoras puedan llevar el sustento a sus hogares.
Astudillo Flores, con la presencia del director de Derechos Humanos Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, acordó con el delegado federal de Programas Sociales en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, establecer una mesa de trabajo y una comisión con representantes de la Ciudad de las Mujeres de Tlapa para acudir a la Ciudad de México y revisar el caso con las instancias federales.
El Ejecutivo guerrerense, puntualizó que las instancias dependientes del gobierno del estado que brindan su servicio en este grupo indígena que atiende a féminas de los 19 municipios de La Montaña, continuarán ofreciendo sus servicios de manera normal, así como el Registro Civil, además la Secretaría de la Mujer del estado dotará de papelería y recursos materiales.
El centro Ciudad de las Mujeres de Tlapa, es un modelo que atiende de manera integral a las mujeres de la región de La Montaña en temas de salud, atención jurídica, psicológica, con un módulo Libre de Violencia con un Agente del Ministerio Público adscrito para atender demandas de violencia familiar y delitos sexuales, así como talleres de educación, enfermería, atenciones en primeros auxilios, artesanías, brindando atención a un promedio de 60 a 100 usuarias diariamente.
En la reunión estuvieron presentes la secretaria de la Mujer, Mayra Martínez Pineda, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el director de Derechos Humanos Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, el líder social Gilberto Solano Arriaga y representantes del Ayuntamiento de Tlapa de Comonfort.
Al final de la reunión, un grupo de trabajadoras de la Ciudad de las Mujeres de Tlapa, aplaudió y lanzó porras al gobernador Astudillo Flores por su interés en ayudar a esas empleadas federales y atender las necesidades de las mujeres indígenas de La Montaña de Guerrero, en su mayoría, víctimas de violencia.

HOMICIDIOS DOLOSOS A LA BAJA. GUERRERO CRECE ECONÓMICAMENTE




• El decremento en el índice de homicidios dolosos se presenta durante el primer cuatrimestre del 2019 respecto al mismo periodo del año pasado.

Acapulco, Gro.- El gobernador Héctor Astudillo Flores junto a autoridades de los tres ámbitos de gobierno, sostuvieron una reunión de la Mesa de Seguridad para abordar la logística de los operativos a realizarse con motivo de los eventos deportivos programados para este fin de semana largo.

En este encuentro se confirmó, que Acapulco observó en el mes de abril una disminución en la incidencia delictiva del 21.71%, en comparación con el mismo cuatrimestre del 2018, además Abril se presenta como el mes con el índice más bajo registrado en los últimos diez años, mientras que, a nivel estatal. 

El Gobernador Astudillo y mandos de las instituciones de seguridad, también, analizaron las bajas en el índice delictivo en distintos municipios del Estado, mientras que acordaron reforzar la seguridad en municipios de Taxco, Zihuatanejo y continuar con el resguardo de 250 planteles educativos en Acapulco, de nivel básico y educación media superior por la SEDENA, SEMAR y Policía del Estado. 

Además, se afirmó que Guerrero se posiciona como uno de los estados que presentó crecimiento económico en el país, de acuerdo con los datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal INEGI, nuestra entidad creció 1.2% en el 4º Trimestre 2018.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, en su reporte de resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para el trimestre octubre-diciembre de 2018. Cifras, que son resultado de los incentivos y facilidades que ha otorgado el gobernador Héctor Astudillo Flores, para la atracción de nuevas inversiones en materia turística, inmobiliaria y minera, las cuales se encuentran generando empleos y derrama económica en la entidad.

ENTRESEMANA Monreal, los gajes del oficio MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Todo por un voto. Dicen que sigue firme el memorándum presidencial que desconoce disposiciones de la Reforma Educativa de 2013. Pero dicen mal porque por más que insista el licenciado López Obrador, ese documento carece de validez frente a un ordenamiento constitucional y, por ende, entraña una ilegalidad. Pero…

¿Cuál habrá sido la reacción de Andrés Manuel López Obrador y de Mario Delgado la noche del martes pasado, cuando la Reforma Educativa sufrió un traspié en el Senado? Sin duda fue de contrariedad, por usar un eufemismo.

Y es que, el 15 de mayo entrante, en la celebración del Día del Maestro el Presidente no podrá regodearse discursivamente y presumir que abrogó a la “mal llamada”, con su contrarreforma de diciembre de 2018, y tendrá enfrente al fundamentalismo de la CNTE con el reclamo por el incumplimiento de los acuerdos pactados.

Porque es evidente que tanto el presidente López Obrador, vía Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, y su alfil y fiel escudero Mario Delgado, coordinador de los diputados federales de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Baja, acordaron con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación una tregua a su beligerancia que había generado perjuicios al aparato productivo con el bloqueo de vías férreas en Michoacán y secuestrado durante dos semanas al Palacio Legislativo de San Lázaro.

Son acuerdos no escritos pero sí de plena complacencia a las demandas de ese segmento disidente del magisterio, especialmente el oaxaqueño de la sección XXII, en los artículos transitorios y las leyes secundarias de la Reforma Educativa, por más que la bancada senatorial del PRI presuma que el espíritu y la esencia de la impulsada por el entonces presidente Peña Nieto está en la lópezobradorista. En fin.

El caso es que, debido a la ausencia del senador morenista Salomón Jara Cruz, cuando el dictamen de la Reforma Educativa lo había aprobado la mayoría calificada senatorial, en lo particular se atoró.

Un voto hizo la diferencia entre esa aplanadora de Morena y la reducida oposición que, con la postura en contra de la bancada del PAN, no garantizaba que prosperara la minuta llegada de la Cámara de Diputados.

El senador Jara ha explicado en documento membretado y con su firma, la causa por la que, junto con otras dos senadoras, estuvo ausente de la sesión plenaria del martes último. Y es que, él había pasado lista mientras las senadoras no estaban en el pleno pero, por ahí de las ocho de la noche, abandonó el salón y no volvió.

¿A esa hora se sabía que su voto era fundamental para lograr la mayoría calificada requerida en la votación del dictamen en lo particular de los artículos reservados? Seguramente no, porque Ricardo Monreal había llegado a consensos tales que, sin el voto de los senadores panistas pero sí con los del PRI, lograría la mayoría.

En lo general, el dictamen recibió 95 votos en favor de los senadores de Morena, del PRI, Movimiento Ciudadano, el PRD, el Partido Verde, Encuentro Social y Partido del Trabajo. Hubo 25 en contra, de ellos 24 del PAN y uno del sin partido Emilio Álvarez Icaza, amén de dos  abstenciones de la priista Vanesa Rubio y de la verde Alejandra Lagunes. Es decir, habían votado 122 de 128 senadores.

Luego vino la votación en torno de 60 reservas de 24 senadores. La mayoría morenista, el PT, el PES y el Verde, las rechazó. Hasta ahí no había problema, pero cuando se votó en lo particular los artículos reservados, las bancadas del PRI y del PRD cambiaron el sentido de su voto en contra. Y el senador Salomón Jara se había ausentado. Así, 81 votos en favor, 39 en contra y dos abstenciones no hicieron la mayoría calificada. Fue un voto el que hizo la diferencia y la culpa fue sobre el senador Jara.

¿Falló la negociación? Es evidente que en ese corto pasaje de la votación en lo general a lo particular, a Ricardo Monreal le jugaron las contras. Evidencia de que los pactos no siempre son firmes. ¿Qué pasó?

Bueno, la noche del martes pasado, un reportero preguntó a Monreal:

--¿Qué fue lo que sucedió?

--Pues son los gajes del oficio --, respondió el coordinador de la bancada morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política senatorial.

Y puntualizó:  “Es normal, nos faltó. Todas las votaciones donde la mayoría calificada es indispensable en una reforma constitucional, siempre es muy complicado. Nosotros somos 59 senadores y cada acto tenemos que estar construyendo la mayoría calificada. A nosotros nos faltaron tres, nos faltó un voto y tres ausencias nuestras. Una aliada, que es del PES, Marcela; Lucía Trasviña, de Baja California Sur, y Salomón Jara, de Oaxaca”.

Pero –acotó—“así es esto, a mí no me sorprende, no me preocupa, no estoy fuera de sí por eso, es un parlamento vivo y es un congreso donde todos los días tienes que construir mayorías”.

¿Quién traicionó a Monreal? ¿Quién o quiénes incumplieron con la palabra reflejada en la votación en lo general? Ricardo recordó que no hay mayorías prefiguradas ni mecánicas ni seguras. Y der quienes faltaron atajó: “(…) los senadores no son unos niños, todos tienen que asumir su responsabilidad y yo no soy ni mago ni pilmama de nadie. Soy un coordinador modesto que intento construir mayorías calificadas todos los días, todos los días, así es el parlamento”.

Sin duda, Monreal estaba más allá del encabronamiento elemental. Pero ayer demostró que la vida sigue y, si en efecto, concluyó el periodo ordinario de sesiones, no el trabajo de construcción de acuerdos y consensos en el Senado de la Republica.

Por supuesto que este revés no se olvida en unas horas, pero Ricardo, presidente de la Junta de Coordinación Política le entró a las reuniones bilaterales, de tú a tú, con los coordinadores parlamentarios y dirigentes del PRI, MC, PV, PRD, PT y PES. El PAN quedó pendiente.

Monreal asistió también a la reunión con el grupo de trabajo creado para el análisis de las leyes reglamentarias de la Guardia Nacional, en el que están representados todos los Grupos Parlamentarios, incluido el PAN. Las reformas estructurales no esperan y se construye el consenso y la voluntad política en todos los partidos para avanzar, cuanto antes, en el trabajo pendiente y en los acuerdos por consolidar.

Además, se avanzó en la agenda del periodo extraordinario para volver a discutir la Reforma Educativa y, para el próximo lunes, se convocará a la Comisión Permanente, en sesión extraordinaria, para lograr el acuerdo y fijar la fecha de arranque de la discusión de esta reforma. La convocatoria es para el 14 de mayo. Lo dicho, en política no hay coincidencias ni pactos indestructibles. La chamaba de Monreal, los gajes del oficio. Digo.

sanchezlimon@gmail.com

www.entresemana.mx

@msanchezlimon


CONTEXTO POLÍTICO Por Efraín Flores Iglesias Andador Zapata, ¿espacio público recuperado?


Habrá quienes no estén de acuerdo en que el gobierno municipal de Chilpancingo haya impedido que decenas de comerciantes ambulantes se volvieran a instalar el pasado lunes sobre el andador Emiliano Zapata, especialmente aquellos que ven perjudicados sus intereses económicos y por un sector que aún no supera la derrota electoral que Antonio Gaspar Beltrán les propició el 1 de julio de 2018.
Durante varios años, los comerciantes informales convirtieron el andador Emiliano Zapata en un tianguis y representaron una competencia desleal para negocios formales y organizados.
Además de no pagar la renta de un local para vender sus productos, los desalojados no aceptan ser reinstalados o reubicados en otro lugar. Por el contrario, se molestan y ejercen violencia contra los elementos de la Dirección de Gobernación y de la Secretaría de Seguridad Pública municipal.
En entrevista para la Agencia de Noticias IRZA, el director de Gobernación, Daniel Acuña Simón, adelantó que el Ayuntamiento de Chilpancingo tiene opciones para ofrecerle a los comerciantes para vender sus productos, como la barranca Pezuapa, en las unión de las avenidas Miguel Alemán y Lázaro Cárdenas, punto conocido también comoLos Túneles, así como el mercado Benito Juárez, el parque Margarita Maza de Juárez, “entre otros espacios” que son “públicos, pero de menor trascendencia”, mismos que estarían sujetos a ser aprobados por el Cabildo.
Y aseguró que la vigilancia en el andador Emiliano Zapata será permanente para evitar que los comerciantes vuelvan a instalarse, y que posteriormente continuarán con las demás calles del primer cuadro de la capital.
Ya era hora que el Ayuntamiento se fajara los pantalones para poner en cintura a los comerciantes informales, quienes ya se sentían amos y señores de dicho espacio público.
Este miércoles la zona lució despejada y vigilada, por lo que miles de capitalinos pudieron caminar sin ningún obstáculo. Y en las redes sociales cientos de personas expresaron su reconocimiento al alcalde Antonio Gaspar por recuperar uno de los principales espacios públicos de Chilpancingo.

EL EJÉRCITO CUIDARÁ A AMLO
Luego de que el pasado 24 de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador fuera amenazado por el líder del cártel de Santa Rosa de Lima, que encabeza José Antonio Yépez “El Marro”, el Senado de la República aprobó reformas a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos que incluyeron la creación de un nuevo cuerpo de seguridad para el titular del Poder Ejecutivo federal, con integrantes de las fuerzas armadas.
¿No que el pueblo “bueno”, sabio” y que “no se equivoca” iba a cuidar al presidente López Obrador? Si el miedo no anda en burro.
Lo único que hace la bancada de Morena en el Congreso de la Unión es cambiarle de nombre a las instituciones creadas por el PRI. O sea, es la misma gata, pero revolcada. Y, lo más lamentable, incongruente. ¡Zas!

Comentarios: 
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com; 
Facebook: Efraín Flores Iglesias; 
Twitter: @efiglesias



EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos


EN EFECTO, COMO BIEN DIRÍA la alcaldesa de Acapulco, Evodio Velázquez es mañoso, y por eso, sin duda, causó revuelo la supuesta concesión del manejo de la basura de Chilpancingo a favor de una empresa del exedil porteño, presuntamente por 30 millones de pesos mensuales. Y ahora dicen que no, que la supuesta empresa de referencia fue propuesta por la diputada Norma Otilia Hernández, de Morena.

La pregunta es: ¿y mañana, a quién van a embarrar los regidores de Morena y una más del PRD, en el pleito que traen con el alcalde Antonio Gaspar Beltrán?

Y es que en todo ese asunto de la supuesta concesión por parte del Ayuntamiento de Chilpancingo, para que una empresa privada se encargue del manejo de la basura, parece ser más un pleito de comadres, de resentidos, de venganzas y rencores, a los que se han sumado los malquerientes del alcalde Antonio Gaspar Beltrán.

En efecto, no son pocos los malquerientes del alcalde de Chilpancingo, empezando por aquellos que surgieron a raíz de la elección de julio del año pasado, a los que se agregan los que de una u otra forma perdieron privilegios en el gobierno municipal que hoy preside. Y a los que se han sumado también un grupo de regidores del Ayuntamiento capitalino.

Se entiende que con miras al 2021 haya quienes ya se muevan para causar notoriedad. Y en eso parece inscribirse el mitote que traen algunos regidores del Ayuntamiento de Chilpancingo contra del alcalde Gaspar Beltrán, pues la supuesta concesión para el tratamiento de la basura a un particular, no es más que una propuesta aprobada por la mayoría del Cabildo capitalino, y que se encuentra en manos del Congreso del estado.

Es decir, ni es cierto que el alcalde haya concesionado el manejo final de la basura, como afirman los regidores de Morena y una más del PRD, partido al que pertenece Gaspar Beltrán, ni mucho existe tal empresa beneficiada con la concesión, en razón de que la propuesta, que sí es real, se encuentra en el Legislativo, quien habrá de valorar y en su caso aprobar si es factible.

Ciertamente Chilpancingo, como la mayoría de los ayuntamientos del estado, tiene problemas en el manejo final de la basura que a diario recolectan, y precisamente por eso, por la falta de rellenos sanitarios, es que algunas autoridades consideran como viable su concesión, lo que además de resolver el problema les ahorraría recursos. Sin embargo, está en manos del Congreso aprobar o no las propuestas.

Es el caso de Chilpancingo. Y aún y cuando el Congreso no toma una decisión al respecto, los regidores que están en contra de la propuesta no sólo han difundido que la concesión ya se concretó, sino que hasta han señalado la empresa a la que supuestamente se le otorgó la referida concesión, además de a quién pertenece y hasta quién la propuso.

Así es, diría el columnista. En un principio los regidores señalaron que el dueño de la empresa es el exalcalde de Acapulco, el perredista Evodio Velázquez Aguirre, a quien la actual presidente municipal ha señalado de mañoso, y ahora señalan que no, que la empresa ganadora de la supuesta concesión fue propuesta por la diputada de Morena, Norma Otilia Hernández, quien por cierto sueña también en convertirse en alcaldesa de Chilpancingo.

Comentarios: julio651220@hotmail.com