MEDIOS IMPRESOS, DIGITALES, RADIO Y TV
miércoles, 3 de julio de 2013
martes, 2 de julio de 2013
Patrulla de papel. Enrique Castillo González. Socializando sin proselitismo
![]() |
Enrique Castillo González |
De tomarse en cuenta el
trabajo de la señora Rosario Robles ahora que estamos viviendo la semana más
política del año en el territorio nacional; la Secretaria de Desarrollo Social
ha puesto en marcha todos los protocolos que tienen que ver con -la veda
electoral- eso si, sin dejar de hacer política SEDESOL para todo lo relacionado
a operación pues ella entiende que, una solo de esas imágenes serviría por los
activos de- los cuartos de guerra- para impugnar tal o cual campaña. Como digo,
de tomarse en cuenta lo que está efectuando la señora.
Pero, (para un buen analista
siempre hay un PERO) con interés y curiosidad vemos que, esos dineros que
compran votos no están saliendo de los operadores de los Gobiernos (Federal o
Estatal) es desde los Partidos Políticos que se han detectado los recursos DE
CAMPAÑA; delicado pues, si se intentó cambiar la forma de COMPAR VOTOS la
verdad es que solo se logró cambiar la ruta, la MERCANCIA ELECTORAL más buscada
se sigue encontrando en el mercado, es decir, el VOTO sigue en la bolsa de
valores (políticos)
Va entonces un voto...de
confianza a la Secretaria Rosario, ella sabe perfectamente como operar esa
Secretaría y por ello entendió que el perfil de la Política Social del Gobierno
de Enrique Peña Nieto hoy debe estar blindado e invisible, y lo está logrando.
Ultimo
patrullaje.- parece que la batalla más fuerte será en
Baja California, hoy, no ha habido quien asegure que tal o cual candidato (por
la gubernatura) será el triunfador, cosa de estar atentos.
Balazo
al aire.- ¿se puede regresar a la socialización de las buenas
formas políticas?
Entresemana. Ladrones Por Moisés Sánchez Limón
![]() |
Moisés Sánchez Limón |
¿Por qué hay resistencia a aprobar la reforma constitucional en materia de transparencia? ¿Por qué un disenso entre comisionados y comisionadas del IFAI adquiere niveles de escándalo? ¿Por qué descalificar a los consejeros electorales? ¿Por qué regatear la elección de un consejero electoral? ¿Por qué pretender centralizar el control de las elecciones?
Hace poco, un alto funcionario del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos me comentó que la mayor corrupción, la real, está en los gobiernos estatales. “Los gobernadores son los más corruptos; no le busquemos más. Por eso tanta resistencia a la reforma constitucional (en materia de transparencia)”, argumentó.
Y de ahí para abajo la corrupción es praxis en el sector público, con amplios vínculos en el sector privado que se presta y abona a la corrupción en alta, media y baja burocracia, en la alimentación de los delitos de cuello blanco. Es el juego que todos jugamos, reitero.
Veamos. A partir de este miércoles, la ubre de la vaca electoral dejará de alimentar a la industria del ramo y a muchos, muchos, operadores políticos, consultores, asesores oficiosos, coordinadores, empleados de partidos políticos y, en fin, todos aquellos que tienen vínculo con campañas políticas. Todos arriarán velas para instalarse en la mar calma previa a la jornada comicial del domingo.
A estas alturas, muchos de ellos y ellas habrán hecho el pingüe negocio de alzarse con las alforjas llenas por su trabajo en esta guerra de lodo, que no campaña política civilizada. Descalificar al contrincante cuesta y cuesta mucho dinero.
La previsión de César Camacho, presidente del CEN del PRI, es que la sucesión en el gobierno de Baja California la disputará el tricolor con el PAN en las urnas pero se resolverá en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Añadiríamos que otros casos se sumarán a esa ruta del litigio postelectoral, sin descartar el riesgo de violencia el próximo domingo 7 en la jornada electoral que se desahogará en 14 entidades.
Habrá congresos estatales renovados, nuevos o incluso repetidores presidentes municipales y diputados locales, regidores y hasta un gobernador, el de Baja California.
El punto es que, sean quienes sean y del partido que sean, quienes asuman el cargo de elección popular y rindan protesta lo harán, en su mayoría, bajo el señalamiento de ser corruptos, ladrones, sospechosos de haber cometido delitos que se siguen de oficio, vinculados con el crimen organizado, transas y todos esos etcéteras que, en buena parte de los medios de comunicación, se publicaron merced a filtraciones o inserciones pagadas.
Decía en una entrega anterior que los mexicanos tenemos a los políticos que merecemos, porque sencillamente votamos por ellos, así sea en un escenario de marcado abstencionismo, por encima de la mala fama que puedan tener.
Por eso las preguntas relacionadas con transparencia y democracia, con la pretensión de cambiarle al IFE hasta el modo de andar y, al IFAI, someterlo a un golpeteo bestial que lo descalifique como órgano confiable para arbitrar la demanda de información pública del ciudadano común.
O, en el ámbito del Instituto Federal Electoral, la oposición de izquierda y de derecha en la Cámara de Diputados, se niega a aprobar la elección del sustituto del doctor Sergio García Ramírez en el Consejo General del IFE, más por cuestiones de índole partidista, de equilibrio de fuerzas, que por un formulismo legal.
Es un secreto a voces que en el Consejo General cada partido tiene a su consejero, al que inclinará la balanza cuando se trate de votar acuerdos ante el pleno. El consejero electoral Lorenzo Córdova Vianello dijo que mentiría al negara que a los consejeros responden a intereses políticos y que son presionados recurrentemente.
Ese es nuestro sistema político. ¿A quienes elegirán los ciudadanos de estas 14 entidades del país donde habrá comicios el próximo domingo? No a hermanas de la caridad, porque de acuerdo con la batalla de lodo, quien sea elegido gobernador de Baja California, por ejemplo, alcalde o diputados local de Puebla, Xalapa, Aguascalientes o Zacatecas, asumirá el cargo bajo la acusación de ser un ladrón. Hay derecho de réplica. Digo.
PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD, IMSS GUERRERO ADECÚA INSTALACIONES
Con un
avance de 112 por cuento la Delegación mantiene el registro de
derechohabientes con discapacidad
·
Mejorar la atención y servicios del Instituto
La Delegación Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) lleva a cabo un esfuerzo para la remodelación de sus
instalaciones modificando áreas para el libre acceso de personas con
discapacidad, a fin de mejorar la
calidad en la atención de las personas con discapacidad.
Y es que hablar del término discapacidad no nos referimos
únicamente a las deficiencias visual, motriz, auditiva e intelectual, sino
también a las
barreras físicas (falta de rampas, invasión de espacios, entre otros) y de actitud
(lástima, indiferencia, entre otros) que la sociedad les impone, indicó el
coordinador de Información y Análisis Estratégico delegacional, Ángel Bustos
Estrada.
Lo que espera el IMSS, mencionó, es
que las personas con discapacidad participen plena y efectivamente en la
sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. “Todos debemos tener una
actitud accesible y darles un trato digno”, expresó.
Además de la sede delegacional donde
ya se inició esta rehabilitación, comentó, donde se habilitaron estacionamiento
exclusivos para estos usuarios, así como la remodelación del acceso principal
con una rampa, son las unidades de medicina Familiar No. 2 y la No. 26.
“Se han estado haciendo adecuaciones
en las unidades médicas de tal manera que el acceso de los pacientes con
discapacidad sea más rápido, fácil, lo que implica rampas, estacionamientos
exclusivos, en el UMF donde hacía falta se instalaron elevadores, porque no
teníamos. Ahora los pacientes pueden acceder a los consultorios, a las áreas de
la unidad”.
Recordó que desde hace un año, el IMSS
Guerrero elabora El Registro Nominal de Derechohabientes con Discapacidad
(RNDD) logrando la inscripción de 27 mil 939 personas con alguna de las cuatro
discapacidades: motriz, visual, intelectual y auditiva.

El coordinador de Información y
Análisis Estratégico delegacional reiteró que el objetivo es mejorar la calidad en la atención de las
personas con discapacidad, por lo que el IMSS en Guerrero, se esfuerza por
impulsar las líneas de acción a favor de este grupo poblacional.
Así como lograr espacios accesibles en sus
instalaciones y fortalecer el programa de sensibilización entre todo su
personal, a fin de que se respeten todos los lineamientos preventivos
establecidos para evitar la discriminación en el trato y la atención, son
algunas líneas de acción que promueve el Instituto.
Agregó que existe un comité de carácter
nacional y comités en cada una de las Delegaciones Estatales para garantizar el
cumplimiento de las acciones comprometidas y consideradas como fundamentales,
otorgando la responsabilidad de su coordinación a la Dirección de Prestaciones
Económicas y Sociales.
Finalmente Ángel Bustos Estrada destacó
que actualmente el IMSS en el estado tiene un avance de 112 por ciento en el
registro, superando sin dudas las metas iniciales establecidas.
DESTAPAN EN ATOYAC, AL PERREDISTA EVODIO VELAZQUEZ, PARA LA ALCALDÍA DE ACAPULCO. Por Jorge Luis Falcón Arévalo*
![]() |
Jesús Evodio Velázquez Aguirre |
Tocó al candidato perdedor de
la pasada contienda del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pablo Solís
Nava, en una reducida reunión de simpatizantes de ese organismo, destapar a Jesús
Evodio Velázquez Aguirre, actual secretario general del Comité ejecutivo estatal
del Sol Azteca, para ser “ sin duda el próximo presidente municipal de Acapulco”,
-en palabras del ex abogado de la comuna pasada-, el evento en el concluyente fin de semana en
esta comarca cafetalera, cuando los rayos del sol, de manera perpendicular caían
sobre las cabezas de los presentes.
Allí en un discurso “político-social”,
“ajeno a cualquier proceso electoral o buscar ser candidatos” dijo el fracasado
aspirante a la silla municipal. En su arenga agregó que “Atoyac sigue siendo un lugar de
lucha y luchadores”; en una “tertulia” donde predominaron amas de casa, niños, amigos
del secretario general del Comité ejecutivo estatal, familiares y acompañantes de Pablo César, se fraternizó
la creación de una fracción de la nueva corriente denominada: “Nueva Mayoría”,
en Atoyac, se destaca en un video, cuya copia está en manos de Grado Cero
Press.
Obviamente el presidente de
esa organización, lo es Pablo César Solís Nava, sin duda alguna, pretenso por
el PRD, para llegar a alcaldía, en otra de las múltiples corrientes, que
aquejan a ese partido político.
Allí les tomó la protesta de Ley, en base a
los reglamentos vigentes, Evodio Velázquez, destacando la vendimia de líquido
para la siembra y venta de fertilizantes
y láminas de cartón a “precios módicos” para los que menos tienen, tal y como
es la perorata de estos perredistas de “izquierda”.
Pablo César Solís Nava |
Tras destapar a Jesús Evodio
Velázquez Aguirre, se subrayaron infinidad de carencias y desganos que aquejan
a los costeños; innegable por demás destacar que Pablo César Solís, nunca
mencionó el fraude cometido en contra de más de un centenar de madres solteras
que fueron sorprendidas por él mismo y el ex alcalde Bello Gómez, al
arrebatarle el escaso dinero, para pagar unos títulos de propiedad apócrifos. Y
que en el Registro Público de la Propiedad, jamás fueron signadas, tal y como
personal de esa oficina, lo destacó en su momento.
En una reseña del prestigiado
medio digital Efecto Espejo.com, publicado el 17 de abril del 2011, acerca de
Jesús Evodio Velázquez Aguirre que por voz propia se señala: “Dos regidurías,
una diputación federal plurinominal o la primera sindicatura, más una
secretaría de segundo nivel –para jinetearla–”, fueron las condiciones con que el virtual candidato del PRD, Evodio
Velázquez, coaccionó al aspirante del Movimiento Ciudadano (MC), Luis Walton
Aburto, para que, tras bambalinas, le cediera el derecho de abanderar la coalición que el primero de julio próximo
contenderá por la presidencia municipal de este puerto” Y se agrega: “(Previo) a todo esto, vamos a
seguir haciendo ‘talacha’ (política), vamos a seguir pidiéndole a la gente su
voto, y una vez que se den las cosas… pues vamos a pedir la renuncia de Jesús
Zambrano Grijalba (dirigente nacional del PRD) para que la gente crea que
estamos inconformes con los resultados de la encuesta que, de antemano, sabemos
que ganará Walton.
Jesús Evodio Velázquez
Aguirre , ex diputado de representación
por la vía plurinominal del 2005 a 2008. Por la Circunscripción número 4.
Realiza, pues proselitismo en Atoyac, dándole la “nalgada” de arranque a su
ahijado: Pablo César Solís Nava, adelantándosele al otro perredista Juan Carlos
Pérez González, quien también busca por todos los medios encabezar un grupo político
social, y empezar a realizar gestorías en favor de los más jodidos.
REALIZA PC PRIMERA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE CUENCAS Y CUERPOS LAGUNARES
La
Subsecretaría de Protección Civil organizó la primera reunión de coordinación,
para la atención y vigilancia del crecimiento de las cuencas y los cuerpos
lagunares durante la actual temporada de lluvias, para brindar mayor seguridad
a los visitantes, informó el titular de la dependencia, Constantino González
Vargas.
En
las instalaciones de Capitanía del Puerto, se determinó monitorear los niveles
de las cuencas en las lagunas de Coyuca-Mitla y Barra Vieja, así como mantener
una vigilancia constante de las posibles zonas de afectación e inundación, y
proponer al Congreso del estado que analicen las leyes actuales acerca de las
cuencas y cuerpos lagunares.
Se
valoró también el estado de las barras de las lagunas de Coyuca, Tres Palos,
Negra Mitla y Barra Vieja, y se acordó que éstas sólo se abrirán ante una
contingencia que ponga en riesgo a la población.
En
el caso de la Comisión Nacional del Agua, se acordó que emita un boletín diario
sobre los niveles de las lagunas, y que las procuradurías Federal de Protección
al Ambiente y la de Protección Ecológica realicen recorridos de inspección, a
fin de que las barras no se abran de forma artificial.
Asimismo,
se analiza la revocación de concesiones a los prestadores de servicios que
invadan zonas federales, y se programó una próxima reunión el 16 de julio, para
dar seguimiento a los compromisos establecidos.
Al
encuentro asistieron además, representantes de las secretarías de la Defensa
Nacional y de Marina.
COMISIÓN PARA ARMONÍA Y DESARROLLO DE PUEBLOS INDÍGENAS DE GUERRERO APOYARÁ, SIN EXCLUSIÓN, A ESTAS COMUNIDADES
Destaca la secretaría de Desarrollo Social que con esa instancia solicitada a las cámaras de Diputados y de Senadores se gestionarán recursos federales, y se garantizará su desarrollo integral.
La secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) Beatriz Mojica Morga, confió en que el Poder Legislativo federal establezca la Comisión Para la Armonía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Guerrero, porque con ello se impulsará una política de Estado que beneficie, sin exclusión, a estas comunidades
Tras la reunión en Casa Guerrero entre representantes del Gobierno del estado y el comisionado para el Diálogo de los Pueblos Indígenas de México de la Secretaría de Gobernación, Jaime Martínez Veloz, Mojica Morga dijo que esa comisión permitirá gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recursos federales para que se apliquen en favor de estos grupos.
Con ello, abundó, se permitirá garantizar el desarrollo integral de las comunidades y municipios.
En el encuentro, en el que participó también el secretario general de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez, se acordó la conformación de un Plan de Desarrollo Regional; verificar la cobertura de los programas sociales; establecer un Plan de Infraestructura Social Básica y uno de Desarrollo Económico, y fortalecer el tejido social.
Asimismo, se dio seguimiento a los trabajos que la comisión en la materia a nivel local ha emprendido en comunidades y municipios de la Costa Chica de Guerrero, desde el pasado 4 de febrero, y se dio a conocer que cada una de las obras emprendidas en la zona será ejecutada de acuerdo a las propuestas ciudadanas, con lo que se generarán oportunidades más equitativas y de progreso.
ORGANIZA SAI TALLER DE REPARACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MÚSICA DE VIENTO
En respuesta a la petición de músicos de comunidades indígenas del estado, la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), convocó a autoridades municipales y comunitarias, así como a las bandas de música de viento de la región de la Montaña, al Taller de reparación de instrumentos de música de viento para bandas de chile frito, que se llevará a cabo del 10 al 14 del presente mes en Metlatónoc.
El titular de la dependencia, Filemón Navarro Aguilar, indicó que este taller se llevará a cabo en el auditorio de usos múltiples de Metlatónoc, y brindará a los integrantes de las bandas de música de viento en la Montaña de Guerrero herramientas y conocimientos necesarios para rehabilitar los instrumentos en desuso o que requieren una mínima reparación para poder utilizados.
Explicó que el taller será impartido por el músico Melquiades Sánchez Villanueva, quien cuenta con la experiencia necesaria en este renglón, y que en esta primera etapa se trabajará en la reparación de un máximo de 80 instrumentos de música de viento.
Indicó que de acuerdo a la demanda que se registre en este primer taller, se determinará la posibilidad de llevar a cabo más, en otros municipios de la Montaña o la Costa Chica, donde prevalecen este tipo de grupos musicales, cuya música es característica en las fiestas de los pueblos y ha trascendido a otros estados del país.
Navarro Aguilar abundó que se trabajará de manera coordinada con los alcaldes de los municipios donde predomina la población indígena y afromexicana, para la organización de más talleres de este tipo, que permitirá rehabilitar los instrumentos y reactivarlos.
Por último, exhortó a los integrantes de los grupos de música de viento en la zona indígena a que aprovechen este curso-taller, que por espacio de cinco días se llevará a cabo en el municipio de Metlatónoc, bajo el auspicio de la Secretaría de Asuntos Indígenas.
DESIGNA GOBERNADOR AGUIRRE RIVERO A HUMBERTO SALGADO, COMO COORDINADOR GENERAL DEL EJECUTIVO
![]() |
Humberto Salgado Gómez, Foto de Grado Cero Press (Archivo) |
· Estará a cargo de los proyectos prioritarios de la actual administración.
· Acabús, Macrotúnel y Chilpobús , entre sus responsabilidades.
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, designó a Humberto Salgado Gómez, como coordinador general del Ejecutivo, para que atienda los proyectos prioritarios y desempeñe funciones de articulación de esfuerzos y acciones, así como la conducción de proyectos y programas especiales de las dependencias del Gobierno del estado.
En la ceremonia, en la que también le tomó protesta al cargo, el mandatario expresó un reconocimiento público al trabajo, lealtad y eficiencia de Salgado Gómez como secretario general de Gobierno, cargo que desempeñó hasta hace algunos días.
Aguirre Rivero precisó que las funciones de la coordinación general del Ejecutivo se enfocarán a atender los proyectos más importantes de su gestión.
En este sentido, dijo que estarán bajo la responsabilidad de Salgado Gómez los proyectos del Acabús, el cual debe concluirse en los tiempos previstos; el Macrotúnel o Escénica Alterna; un programa amplio y vigoroso en materia de regularización de la tenencia de la tierra en Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, Chilpancingo y las principales ciudades de la entidad, y el proyecto del Chilpobús, para la capital del estado.
“Me llena de beneplácito, el día de hoy, recibir, nuevamente, a un gran hombre, a una gran persona y a un gran funcionario”, indicó.
A su vez, Salgado Gómez al ser entrevistado sobre su nombramiento expresó su gratitud personal al gobernador por haberle brindado una vez más su confianza en esta nueva responsabilidad, que mucho le honra pero que más lo compromete.
Dijo que viene a refrendar compromisos y esfuerzos, que habrá de entregar en los mejores términos y sin reserva alguna, como lo ha hecho en los encargos anteriores.
Señaló que viene a sumarse al trabajo de sus compañeros y amigos del gabinete, “colaborando con la visión de que somos un solo equipo que tiene un extraordinario comandante, que es Ángel Aguirre Rivero, de quien estamos convencidos que tiene todo para que a Guerrero y los guerrerenses les vaya mejor”.
Aclaró en ese sentido que con esta responsabilidad no viene a desplazar a nadie, ni a suplantar a ninguna persona en sus funciones, pues tiene claro que su nueva responsabilidad es esencialmente de coordinación, de suma de esfuerzos, de articulación de acciones y de colaboración en todos aquellos proyectos y programas especiales, regionales, y sectoriales del gobierno del estado.
“Sé que vengo a trabajar con un equipo que pone por delante el interés de los ciudadanos, y sabedor que la causa que nos une y nos identifica, es Guerrero”, indicó.
ENTREGA EL GOBERNADOR DE GUERRERO DOS UNIDADES MÓVILES DENTALES AL DIF ESTATAL
Se ampliarán los servicios dentales gratuitos en comunidades rurales.
A fin de ampliar los servicios odontológicos
para la población en municipios marginados de la entidad, el gobernador Ángel
Aguirre Rivero entregó a la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío
Herrera, dos unidades móviles dentales, con una inversión superior a los 3
millones 500 mil pesos.
Aguirre Rivero refrendó el compromiso de
seguir trabajando para acercar los servicios médicos a las comunidades
indígenas que no tienen acceso a la atención odontológica gratuita, y mejorar
su calidad de vida.
En su intervención, la presidenta del sistema
DIF estatal comentó sobre la importancia de una buena salud bucal, por lo que
estas dos unidades reforzarán el trabajo que realiza el DIF Guerrero en las
siete regiones del estado. “Ampliaremos nuestra cobertura de atención, porque
sólo contábamos con una unidad, y no es suficiente para atender la demanda de
la ciudadanía”, afirmó.
Laura del Rocío dijo que las unidades móviles
recorrerán las siete regiones del estado, para ofrecer servicios gratuitos de
limpieza, extracción de molares, curaciones, amalgamas, resinas y aplicación de
flúor.
Las unidades están equipadas con sillón
eléctrico, trimodular, jeringa triple, conectores para limpieza de alta y baja
velocidad, esterilizador para instrumental, caja de revelar, escupidor, lámpara
de luz fría y equipo de rayos x, para la toma de radiografías.
RECONOCE GOBERNADOR AGUIRRE RIVERO ESFUERZO DE PADRES DE FAMILIA PARA QUE SUS HIJOS CONCLUYAN ESTUDIOS
El gobernador de Guerrero y la presidenta del DIF estatal, Laura del
Rocío Herrera de Aguirre, entregaron reconocimientos al mérito académico
En virtud del esfuerzo y excelencia académica
de niños y jóvenes guerrerenses, el gobernador Ángel Aguirre Rivero y su
esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Aguirre de Herrera,
entregaron reconocimientos al mérito académico del ciclo escolar 2012-2013, a
800 estudiantes de nivel primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura en
la entidad.
Durante la ceremonia efectuada en la Sala
de la República en la residencia oficial Casa Guerrero, el Ejecutivo
estatal también reconoció el esfuerzo y sacrificios que en todo momento hacen
los padres de familia, para apoyar a sus hijos y concluyan sus estudios.
En este desayuno que el mandatario estatal
compartió con los alumnos, reafirmó su convicción con la educación gratuita;
por ello, en un esfuerzo presupuestal, su gobierno entregará uniformes
escolares sin costo a los niños y jóvenes que estudian en primarias y
secundarias oficiales.
En ese sentido, advirtió que ningún director
o maestro tiene autorización para cobrar estos uniformes que se harán llegar
por parte del gobierno del estado.
Destacó que las escuelas públicas son ejemplo
de la cultura y el esfuerzo académico de los maestros y los niños.
En otro tema, refirió que en materia de
cultura, se multiplicarán las orquestas y grupos infantiles, pues su aspiración
es que cuando termine su gobierno en los 81 municipios haya un grupo musical.
Por su parte, la presidenta del DIF Guerrero,
Laura del Rocío Herrera, aseguró que para el gobierno estatal es prioridad
estimular y motivar a los niños para que sigan adelante en sus estudios, hasta
convertirse en destacados profesionistas.
En su intervención, la secretaria de
Educación, Silvia Romero Suárez, precisó que los 800 niños y jóvenes que fueron
reconocidos por su rendimiento académico, representan a los más de un millón
200 mil alumnos que conforman la matrícula escolar de Guerrero.
Refirió que en lo que va de la actual
administración ha quedado demostrado que el eje rector de este gobierno es la
educación, y se demuestra, día a día, con el apoyo en materia de
infraestructura y equipamiento escolar, para cubrir las necesidades en
cada uno de los planteles educativos de primaria, secundaria, bachillerato y
nivel superior.
A nombre de los estudiantes, Víctor Cuenca
Álvarez, alumno de la escuela primaria General Vicente Guerrero, de
Ometepec, agradeció el compromiso y apoyo incondicional que el mandatario ha
brindado la educación de los guerrerenses.
“Le tenemos un gran cariño por ver que se
preocupa por nosotros, y lo felicitamos por su desempeño como gobernador;
gracias por impulsar los programas que han ayudado a moles de guerrerenses”,
dijo el oriundo de Ometepec.
En este evento estuvieron los secretarios
general de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez, y de Finanzas y Administración,
Jorge Salgado Leyva; el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier
Saldaña Almazán; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jesús
Martínez Garnelo; el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, y
funcionarios del gobierno estatal.
PERROS CALLEJEROS Y DESMEDIDO COMERCIO AMBULANTE AZOTAN COYUCA DE BENÍTEZ, ATOYAC, SAN JERÓNIMO Y TECPAN DE GALEANA. Por Jorge Luis Falcón Arévalo*
Un problema de salud, que jamás enfrentó el para su resolución el gobierno del Sol Azteca de Pedro Brito García; y, que por razones por demás obvias, el otro perredista, Carlos Armando Bello Gómez, tampoco asumió la responsabilidad que le competía en su oportunidad, porque no era captación económica para ninguno de esas dos apáticas administraciones. Éste creció de manera desmesurada.
El gobierno de Ediberto Tabares Cisneros, ha venido organizado tanto al comercio ambulante como buscar con salud municipal, y la Jurisdicción Sanitaria No. 5, se han echado a cuesta combatir este flagelo que es un problema de salud.
Los perros callejeros no tienen la vacunación que necesitan como hepatitis, lyme, parvovirus y la rabia, lo cual los hace predispuestos a enfermedades y sufrimiento innecesario. Además, al estar en las calles hay más posibilidades de entrar en contacto con perros enfermos. Estas son solo algunas de las enfermedades a las que están expuestos estos perros; y, que por ende, se transmiten al ser humano.
Máxime que estos canes deambulan entre taquerías al aire libre o mercados donde son susceptibles de infectarse carnes de pollo, res y cerdo; así como legumbres y frutas. Hay muchos dueños de estos cuadrúpedos que les es más fácil mantenerlos en la calle, que en sus propios hogares; y, que mucho de los vendedores ambulantes cuando se vienen a su vendimia, traen consigo sin ninguna responsabilidad a estos animales que son enfermedades ambulantes.
Es por ello, que el gobierno municipal pide y exhorta a la ciudadanía atoyaquense, a que sus perros, los mantengan en su casa y no los suelte, pues, con el servicio nocturno de la recolección de basura, estos canes tendrán otro destino.
Con lo relacionado al
comercio ambulante, en esa franja de la costa grande ciudadanos bien nacidos han aceptado la reubicación o
irse a rentar un local, pero existen grupúsculos que no quiere dejar la calle,
máxime que saben que están violando la Ley de vías de Comunicación y el Bando
de Policía y Buen Gobierno. Esos son los enemigos no tan solo de esos pueblos
costeros, sino de los visitantes
FUNDAMENTAL, ARTICULAR ACCIONES ENTRE SOCIEDAD Y GOBIERNO PARA IMPULSAR PROGRESO DE GUERRERO: ÁNGEL AGUIRRE RIVERO
Se hará una propuesta conjunta para mejorar la seguridad en la capital del estado, anunció el gobernador de la entidad.
Al recibir a un grupo de empresarios capitalinos con quienes abordó diversos temas, entre ellos el de seguridad, el gobernador Ángel Aguirre Rivero aseguró que es fundamental articular acciones entre la sociedad y gobierno, para sentar las bases del desarrollo y progreso de Guerrero.
En este encuentro, el mandatario informó que se hará una propuesta conjunta para mejorar la seguridad pública en la capital, en la que participen el ejército y las policías federal, estatal y municipal.
Asimismo, se implementarán cadenas productivas, y se ofrecerá un programa de créditos para los comerciantes que lo necesiten, entre otros estímulos, a fin de reactivar la economía en la capital del estado.
Se asumió el compromiso de que el gobierno estatal compre sus insumos a los empresarios guerrerenses, y que sean partícipes en las licitaciones de obras públicas, pues en Chilpancingo se concretarán proyectos de gran infraestructura.
“Recojo con interés sus propuestas, y analizaremos cómo pueden participar ustedes con nosotros, pues mi interés es gobernar con la sociedad”, enfatizó el mandatario.
En esta reunión, Aguirre Rivero dijo que la ciudadanía ha recobrado la confianza en la policía del estado, pues se ha trabajado en la depuración de policías y en la capacitación de los elementos.
Recordó que recientemente se abrió una convocatoria para contratar a dos mil elementos que estarán mejor capacitados, y contarán con los requisitos de certificación que solicita el Sistema Nacional de Seguridad Pública, además de que se lanzará la convocatoria para conformar la Policía Rural, la cual trabajará en el marco de la ley al reglamentar su actuación.
En este diálogo con el mandatario, los representantes del sector empresarial, encabezados por el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo, Fernando Meléndez Cortés, comunicaron los asuntos que les preocupan en materia de seguridad.
Aclararon que no buscan pelearse con la autoridad, sino llegar a acuerdos en común, y hacer sinergias entre gobierno y sociedad para hacer frente a este problema.
En esta reunión también estuvieron los secretarios general de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez; de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva, y de Seguridad Pública y Protección Civil, Sergio Javier Lara Montellanos; el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, así como representantes de empresarios de la maquila, colegio de abogados, organización de transportistas UTD, y sociedad médica de Chilpancingo y Tixtla.
ANALIZAN INSTANCIAS AMBIENTALES PROBLEMÁTICA DE LA PRESA DE CUTZAMALA DE PINZÓN
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales (Semaren), Tulio Estrada Apátiga, encabezó la reunión
preparatoria que se llevó a cabo este día, con dependencias federales y
estatales, con la finalidad de atender coordinadamente la problemática de la
presa El Gallo, ubicada en el municipio de Cutzamala de Pinzón.
En la reunión, se analizó la
situación que prevalece en Cutzamala de Pinzón, en la región de la Tierra
Caliente, donde algunos habitantes y autoridades municipales han manifestado
inconformidad por la operación de la empresa hidroeléctrica "Mexhidro"
en la presa El Gallo, donde presuntamente habría causado daños ambientales al
entorno y afectación a las actividades económicas de los ciudadanos.
Ante la inconformidad de los
pobladores, los asistentes a la reunión revisaron algunos planteamientos y
coincidieron en la necesidad de realizar un diagnóstico ambiental en la zona.
El secretario de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, expuso que ya realizó una primera visita de
campo al área de la presa, donde se entrevistó con pescadores y habitantes de
algunas localidades circunvecinas, quienes les manifestaron que a raíz de la
operación de la presa el nivel de está ha disminuido.
Además, se está suscitando la
escasez de peces y afectación al ganado, lo que, argumentan, afecta también la
economía familiar.
También le expusieron que la
empresa hidroeléctrica se comprometió a otorgar un subsidio relacionado con el
pago de la energía eléctrica pero no ha habido cumplimiento.
En la reunión que se realizó
en las oficinas de la Semaren, estuvieron presentes el director local de la
Comisión Nacional del Agua (Conagua), Humberto Gastelum Espinoza; el gerente
estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jaime Aparicio Prudente; y
representantes de la delegación federal de la Semarnat, Capaseg, y el asesor en
materia ambiental del gobierno del estado, Leonel Lozano Domínguez, quienes se
comprometieron a trabajar coordinadamente y aportar propuestas viables en la
reunión definitoria que se llevará a cabo el próximo miércoles 3 de julio,
convocada por la Secretaría General de Gobierno y a la que acudirán
dependencias estatales, federales y una comisión representativa.
El objetivo, indicó Estrada
Apatiga, es que de manera coordinada arriben a acuerdos y se atienda
integralmente la problemática para brindar una solución lo más pronto posible.
lunes, 1 de julio de 2013
LA JUSTICIA EN GUERRERO AL MEJOR POSTOR; ADEMÁS, MISÓGINA
![]() |
Carmen Santiago Hernández, dejó en la orfandad a su pequeño hijo. |
![]() |
Hyaraced Osornio Sánchez, otra agredida y postrada exigiendo justicia |
No importa quien te golpee, ni el estado de salud en que quedes, la justicia está del lado de los hombres; porque las mujeres: ¡jódanse!
Quien no recuerda el caso de la periodista Carmen Santiago Hernández, que fue salvajemente golpeada por su ex pareja por acoso sexual, y que lamentablemente quedó en mal estado físico y posteriormente el 20 de abril del 2012, falleció la periodista y defensora de los Derechos Humanos.
La justicia en ese momento se erigió como lo hacen los fantasmas, para espantar; y, posteriormente se evaporó como el valor de quienes debieron aplicarla. Hasta éste momento el criminal agresor huyó, soltó un dinero y los jueces salieron de vacaciones unos; otros, compraron joyas y autos.
Hoy de nueva cuenta, el caso del criminal Víctor Manuel Medina Ventura, quien de manera cobarde y ruin intento asesinar a golpes a Hyaraced Osornio Sánchez; quien desde el pasado 14 de junio, espera justicia, pese a que presenta lesiones de gravedad, como lo es: desprendimiento de retina, fisuras en el hueso del pómulo derecho, rotura de la quijada del mismo lado y parálisis facial
Amigos del gobierno estatal, han asumido el caso del golpeador como suyo; y, han arremetido contra la Familia Osornio Sánchez, con amenazas de muerte.
De nuevo Guerrero, con el más alto grado e índice de analfabetismo, desnutrición, tráfico de menores y despojo de propiedades. Hoy se suma otro caso más: la impunidad para hacer justicia a la señora Hyaraced, que yace en cama con las severas lesiones que ponen en riesgo su vida.
En tanto el criminal goza de cabal salud y de la protección de quienes deben de velar por la seguridad de los demás, están de plácemes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)