MEDIOS IMPRESOS, DIGITALES, RADIO Y TV
miércoles, 26 de septiembre de 2012
PROMUEVEN ESCUELAS DE COSTA GRANDE CAPACITACIÓN A ESTUDIANTES PARA PREVENIR VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Por: Zoila Elena Solís Hernández.
Atoyac de Álvarez, Guerrero.- 25 de Septiembre del 2012.- Planteles educativos estatales y federales de los municipios de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan de Galeana realizaran del 24 al 28 de Septiembre acciones para prevenir la violencia hacia las mujeres con la finalidad de obtener convivencia social en armonía, paz, equidad e igualdad de circunstancias entre hombres y mujeres.
La capacitación a veintidós escuelas está a cargo del centro de maestros ubicado en la ciudad de Atoyac y utilizan el programa derivado de PREVIOLEM dijo la profesora responsable María Guadalupe Radilla Pineda: “PREVIOLEM: Es un programa que permite fortalecer los derechos de las mujeres a lo largo de la historia, por usos y costumbres, la mujer ha sido relegada desde su niñez, pero a través del tiempo, la mujer poco a poco han logrado convencer, demostrar y escalar grandes posiciones dentro del ámbito científico, empresarial, deportivo, etc. Hoy las mujeres tenemos las mismas oportunidades que los hombres y debemos aprovecharlas, porque solo así tendremos una vida mejor, en equidad de género e igualdad de circunstancias.
Enfatizó que “Toda mujer tiene derecho a ser feliz, recibir educación, al trabajo y sobre todo tener una vida en completa armonía”.
Los trabajos a realizarse forman parte del Día Nacional por una escuela libre de violencia y se han repartido al personal docente trípticos, banderines, pulseras y manuales de operación CEDAW que contienen los derechos de los niños y jóvenes en diferentes lenguas indígenas a fin de evitar su exclusión y discriminación mediante su reconocimiento.
En las escuelas se recabarán las evidencias de las participaciones de maestros y estudiantes y el día viernes culminarán los trabajos con desfiles por las principales avenidas de las ciudades de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan para dar a conocer en la sociedad las manifestaciones de los niños y jóvenes entorno a la enseñanza y se tiene como meta obtener 2500 firmas de compromiso de padres de familia y maestros para seguir instruyendo a los niños y jóvenes.
Radilla Pineda precisó que para las escuelas de Atoyac el día viernes jóvenes de la escuela secundaria federal Numero 14 Mi Patria es primero pondrán en escena una obra de teatro sobre el Bullin escolar, habrá exposiciones de periódicos murales y la escuela Primaria Benito Juárez expondrá un taller de pintura alusivo al tema de violencia contra las mujeres y los jardines de niños Cuauhtémoc y Club de Leones desfilarán con pancartas y banderines sobre la avenida principal de Atoyac , de la misma forma participara en desfile la escuela
Por su parte el director de la telesecundaria Nicolás Copérnico de la ciudad de Atoyac opinó que es un programa excelente de capacitación para prevenir y conocer los orígenes de la violencia y pidió a la encargada del programa que se le de seguimiento por lo que ella informó que son tres etapas del programa de capacitación los cuales son: Sensibilización, Profesión y Formalización y finalmente seguimiento y evaluación donde se realizaran a mediados de Octubre ciclos de conferencias para dar seguimiento y los estudiantes y maestros aprehendan las alecciones de una vida sin violencia. Telesecundaria Nicolás Copérnico de la Colonia 18 de Mayo quien lo hará por la calle principal de esa colonia.
PREVIOLEM: Es un programa que permite fortalecer los derechos de las mujeres a lo largo de la historia, por usos y costumbres, la mujer ha sido relegada desde su niñez, pero a través del tiempo, la mujer poco a poco han logrado convencer, demostrar y escalar grandes posiciones dentro del ámbito científico, empresarial, deportivo, etc.
Hoy las mujeres tenemos las mismas oportunidades que los hombre y debemos aprovecharlas, porque solo así tendremos una vida mejor, en equidad de género e igualdad de circunstancias.
Toda mujer tiene derecho a ser feliz, recibir educación, al trabajo y sobre todo tener una vida en completa armonía
|
PREMIAN EN CONCURSO DEL ITAIG, EN CHILPANCINGO
Chilpancingo, Gro.. 26 de septiembre de
2012.- Para cultivar la cultura de la
transparencia, es necesario motivar el hábito de la investigación y
principalmente el de la lectura a los niños y niñas, sostuvo el Consejero
Presidente del Instituto de Transparencia
y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero (ITAIG), Marcos Ignacio Cueva González, durante la
ceremonia de premiación del Sexto Concurso de Dibujo Infantil, “El Derecho a
Saber visto por los Niños y Niñas 2012”.

En representación del rector de la
Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Ascencio Villegas Arrizón, Jesús Luna
Contreras, responsable de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información
(UTAI), Ana Patricia Amaro López, titular de la UTAI de la Secretaría de
Seguridad Pública y Protección Civil (SSPyPC), y Karla Silvia Rodríguez
Ramírez, directora de Transparencia del Poder Ejecutivo, en representación del
Contralor General del estado, Julio César Hernández Martínez.
Al hacer uso de la palabra, el
Consejero Presidente del ITAIG, resaltó la importancia de la participación de
los niños, niñas y jóvenes, en el conocimiento y ejercicio del derecho a saber,
considerando dijo, que son los impulsores naturales, parte fundamental a corto y mediano plazo, para
la consolidación del derecho a saber no sólo en el Estado sino en toda la
republica mexicana y en el mundo.
“De ahí, nuestro sincero
agradecimiento a todos los niños y niñas y a los papás y mamás que con su
cariño, apoyaron a sus hijos, esfuerzo que hoy, se ve reflejado en sus
trabajos, labor que estamos seguros, contribuirá a seguir cosechando lo que hemos sembrado y
propiciar ese ánimo para que el siguiente año, con el apoyo de todos ustedes
los niños y niñas, sigan encontrando un espacio para interpretar el derecho a
saber a través del arte, la imaginación y su
realidad” reafirmó el Consejero Presidente.
Asimismo, recordó a todos los asistentes, la importancia de que la
transparencia de la información coadyuva a la disminución de la corrupción y
que, el ejercer el uso práctico de este derecho fundamental, y contribuye a la
democratización de la rendición de cuentas de todo gobierno, de tal suerte que la ética cuyos sinónimos son conducta, moral, norma,
comportamiento, no puede ser dejada de lado ni por los servidores públicos, ni
por los ciudadanos, pues ella orienta hacia lo que es bueno y justo.
Agregó que un sinónimo de saber, es conocer; su antónimo ignorar. se dice que la
libertad se accede a través del saber, que la transparencia es ya patrimonio
universal y que la corrupción es un
obstáculo para el desarrollo de los gobiernos
que promuevan la rendición de cuentas, creadores de confianza y certidumbre,
elemento esencial para fortalecer la relación entre gobierno y gobernados e
incentivar el progreso regional a corto, mediano y largo plazo, de ahí la
importancia de continuar con el proceso de poner a disposición la información
pública en páginas de internet y clasificar nuestros archivos en información
publica, reservada y confidencial, protegiendo además los datos personales de cada individuo.
En ese mismo sentido, el
presidente de la Coddehum, Juan Alarcón Hernández, subrayó la gran importancia
que tiene el ejercicio del derecho de acceso a la información no sólo en el
quehacer de los servidores públicos, sino de la misma ciudadanía, ya que en la
medida en que se fortalecen las garantías individuales, se fortalecen también
los buenos gobiernos democráticos.
En tanto que en su intervención, el
diputado local Valentín Rafaela Solís, a nombre del Congreso del Estado, reconoció
la labor del ITAIG en la promoción y difusión del derecho a saber, así
como del derecho de acceso a la información pública.
La clausura estuvo a cargo de la Directora
de Transparencia del Gobierno del Estado, Karla Silvia Rodríguez Ramírez, quien
felicitó por un lado el esfuerzo hecho por el ITAIG por involucra a los niños y
niñas en el conocimiento y ejercicio del derecho a saber y a éstos, por su gran
participación en el Sexto Concurso de Dibujo Infantil.
Al evento asistieron también,
directores de las distintas escuelas primarias participantes, así como de
centros educativos que apoyaron, entre ellos, los directores de las bibliotecas
públicas de Tixtla y Zumpango, entre otros.
Las Estancias Infantiles de Sedesol ya cuentan con Seguro de Daños
·
Incrementa
la protección de los casi 300 mil niños que asisten diariamente a
su red en todo el país
·
La contratación del seguro es
obligatoria para todas las responsables de las estancias
Las casi 10 mil Estancias Infantiles de la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ya cuentan con un Seguro de
Responsabilidad Civil y Daños a Terceros, conforme a las modificaciones
realizadas a las reglas de operación, a fin de dar mayor seguridad y confianza
a las madres jefas de familia y padres solos.
El titular de la Dependencia, Heriberto
Félix Guerra, informó que desde el primero de septiembre, las responsables de las
estancias infantiles afiliadas cumplieron con la contratación del seguro que
señala como beneficiarios directos a las niñas y niños que asisten a estos
centros de atención del Gobierno Federal.
El proceso de contratación inició el pasado mes de
julio, al publicarse en el Diario Oficial de la Federación las características del
Seguro de Responsabilidad Civil y Daños a Terceros.
De acuerdo a las Reglas de Operación
del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, la aseguradora
deberá responder por su asegurado por daños a terceros, así como a los menores
de edad que tenga bajo custodia o resguardo, derivado de su actividad como
guardería o estancia infantil.

Cabe destacar que no solamente se trata de que las estancias
tengan un instrumento para resarcir daños en caso de siniestros, sino que con
esta medida se aumenta la protección a los casi 300 mil niños a su cuidado y se
da mayor confianza a sus padres para que vayan a sus trabajos o a la escuela
con mayor tranquilidad.
Para mayor información sobre las Condiciones Generales
y Particulares del Seguro de Responsabilidad Civil y Daños a Terceros, se puede
consultar la dirección electrónica:
Retira Sedesol “plazos fatales” a 11 mil beneficiarios de 70 y Más en Guerrero
· La disponibilidad sin tener que acudir forzosamente en una fecha, es una de las ventajas: Subdelegado
· Aplica en sedes de pago donde existe cajero automático; Telecomm seguirá pagando donde no hay
La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal efectúa la bancarización de 11 mil 320 beneficiarios y gestores voluntarios del Programa 70 y Más para Adultos Mayores en comunidades de menos de 30 mil habitantes del estado de Guerrero.
Jorge Elías Catalán Ávila, subdelegado de Desarrollo Social y Humano, informó que la incorporación a los servicios financieros, se realiza durante el presente bimestre septiembre-octubre, periodo en el cual debe quedar concluida.
Indicó que son 11 mil 303 adultos mayores y 17 gestores voluntarios a los que se les cambiarán sus respectivas planillas de cobro por una tarjeta de débito para que puedan realizar el cobro de su apoyo de mil pesos bimestrales en un cajero automático.
Con esta medida, dijo, se evitarán aquellos casos en que el beneficiario no puede acudir en las fechas de pago y tiene que esperar al siguiente bimestre para cobrar su dinero, lo cual es una instrucción del titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra “quien nos ha instruido a través del delegado, David Vargas Santos, que retiremos las fechas fatales del calendario de estos beneficiarios”.
Añadió que “la mayor ventaja que tiene la bancarización es la disponibilidad del efectivo, el beneficiario ya no tiene una fecha fatal para ir a cobrar, por el contrario tendrá la seguridad de que si va al día siguiente o la próxima semana, su dinero estará ahí”.
El funcionario federal indicó que se trata de beneficiarios de 305 comunidades de menos de 30 mil habitantes, que históricamente han tenido su sede de pago en Acapulco, Apaxtla, Arcelia, Atoyac de Álvarez, Buenavista de Cuellar, Chilapa, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Pungarabato, San Marcos, Taxco, Teloloapan y Tixtla, lugares donde hay cajeros automáticos.
En las comunidades sin servicios financieros cercanos los beneficiarios seguirán cobrando a través de Telecomm.
A nivel nacional Sedesol está bancarizando a 300 mil 70 adultos mayores y gestores voluntarios de 9 mil 573 localidades.
LETRA MUERTA INTENCIONES DEL ESTADO MEXICANO POR DEFENDER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Comunicado de Prensa
LETRA MUERTA INTENCIONES DEL ESTADO MEXICANO POR DEFENDER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
* Ex compañero de Regina Martínez, Milo Vera y otros periodistas asesinados en Veracruz, se autoexilia en Europa; nueva denuncia contra Raymundo Rivapalacio y más ataques en Sonora y Quintana Roo
México, D. F., a 26 de septiembre de 2012
La libertad de expresión en México se encuentra en grave peligro y este derecho humano en riesgo de ser conculcado ante los intentos del poder político y los poderes fácticos por imponer a los periodistas, medios de comunicación y sociedad en general, la autocensura como moneda de cambio para mantener íntegros su seguridad física, profesional y patrimonial.
Las intenciones del estado mexicano, incluidos sus gobernantes federales, estatales y municipales, son letra muerta ante el acoso cotidiano en contra de la prensa mexicana, por medio de la violencia física, las amenazas y la modalidad legal con demandas por daño moral.
El pasado 29 de marzo la Fundalex advirtió como peligroso que en nuestro país la libertad de expresión esté entrando a una zona de crisis porque es la advertencia de que los demás derechos están a punto de ser conculcados y, de esta forma, se está empujando a México a un estado fallido.
Hoy con gran intranquilidad hacemos saber que el periodista veracruzano Andrés Timoteo Morales, corresponsal de La Jornada y reportero, quien también escribía la columna “Texto Irreverente” en el diario Notiver de Veracruz, se autoexilió en Europa “gracias al apoyo de organismos de defensa de los periodistas”, debido a las amenazas en su contra, dio a conocer la noche del domingo el portal gobernantes.comque se edita en Xalapa.
Timoteo Morales fue compañero en el mismo diario de Miguel Ángel López Velasco (Milo Vera), Misael López Solana, Yolanda Ordaz de la Cruz, Regina Martínez, Guillermo Luna Varela y Gabriel Huge, todos ellos asesinados en Veracruz en meses recientes.
El columnista Francisco Rodríguez, por su parte, dio a conocer también el domingo 23 que el reconocido periodista Raymundo Rivapalacio, director del diario 24 horas, ha sido nuevamente demandado por el ex Secretario Particular del Presidente Ernesto Zedillo, Liébano Sáenz, a través de la firma encuestadora Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), “por las opiniones que éste ha vertido sobre el cuestionable desempeño y fallidos resultados, así como los conflictos de interés de la firma”.
Sáenz presuntamente es socio de la empresa encuestadora con Federico Berrueto y el ex gobernador de Coahuila Enrique Martínez y Martínez. A decir de Rodríguez, el acoso continúa ahora con el patrocinio de Arsenio Farell hijo, de cuyo despacho de abogados ha sido socio Liébano Sáenz, porque dicha demanda por la columna publicada en 2010 se realizó desde el año pasado en un juzgado diferente.
En Hermosillo, Sonora, el periodista Samuel Valenzuela Ortega denunció el pasado día 20 que debido a la escalada de amenazas a su integridad física dejaría de publicar su colaboración difundida en varios medios estatales. “A petición de mi familia, a partir de este jueves 20 de septiembre del 2012, he decidido suspender la publicación de la columna Entretelones hasta que en Sonora retorne el respeto a quienes piensan distinto al sector oficial y no sea riesgo de vida o muerte exponer ideas contrarias a sus intereses”, escribió.
En el mismo estado de Sonora, pero en Camargo, el pasado viernes 21 desconocidos acudieron hasta la casa del periodista Alberto Irigoyen y lo amenazaron de muerte a través de un mensaje que le dejaron a su madre, quien atendió el llamado a la puerta.
El propio periodista radiofónico de la estación La Grandota de Camargo 97.5 FM, lo dio a conocer al periodista José Luis Jáquez en el programa Palabra Propia, donde señaló que estas amenazas las recibió después de darle continuidad al caso de la muerte de niños en los cuneros del Hospital General de Camargo, en donde publicó algunos nombres de médicos presuntamente involucrados.
El 13 de septiembre, el director de la revista “Sin Límite Avante”, Ventura Cota Borbón, dio a conocer que “la madrugada de ayer, los ladrones visitaron nuestro centro de trabajo y sin que nadie lo impidiera, se llevaron dos equipos de cómputo. El vidrio de una de las alas de la puerta principal fue quebrado con una piedra y en unos cinco minutos lograron llevarse valiosa información contenida en las máquinas computadoras”.
La noche del pasado 15 de septiembre durante la conmemoración del Grupo de Independencia en Ensenada, al menos 20 personas fueron agredidas por agentes municipales, entre ellas Julio Ruelas y José Orozco, camarógrafos del canal 6 TVes, de Baja California, quienes se encontraban en la cobertura del acto cívico.
El periodista César Esparza, director de noticias de este medio de comunicación dio a conocer que a Ruelas le pegaron en la frente y en el cuerpo para que entregara su instrumento de trabajo, mientras que a Orozco le apretaron el cuello hasta desvanecerse y le arrebataron la cámara.
Asimismo, este 24 de septiembre, el portal Noticaribe en Quintana Roo anunció que “en tanto, el Gobernador (Roberto Borge” cesa de sabotear la página de Noticaribe, la columna Rompeolas será sustituida por una ‘anticolumna’ a través de las redes sociales, que se denominará ‘Altavoz’. En Fundalex hemos dado a conocer varios ataques contra la página de Noticaribe a lo largo del último año.
-o0o-
CONTACTO: Renato Consuegra
Fundalex (fundalibex@gmail.com)
04455-3578-0345;
5521-4229
Nextel: 1043-4492
ID: 72*14*5774
DISPOSICIÓN DE LA LEGISLATURA PARA GARANTIZAR LIBERTAD DE EXPRESIÓN
• El presidente de la LVIII Legislatura, Octavio Martínez Vargas, manifestó que los diputados recabarán las demandas de los periodistas para integrarlas a la agenda parlamentaria.
• La especialista Perla Gómez Gallardo, impartió la conferencia magistral “Los Límites de la Libertad de Expresión en el Sistema Jurídico Mexicano”.

En el Salón Benito Juárez del Congreso local, ante periodistas mexiquenses y estudiantes, el legislador del Grupo Parlamentario del PRD manifestó la voluntad y disponibilidad del Poder Legislativo para recabar los planteamientos vertidos en este foro y materializarlos en la agenda parlamentaria, a fin de contribuir a un ejercicio de la libertad de expresión más plena.
Martínez Vargas dijo que este espacio es el inicio de una nueva etapa que el Estado requiere, “con una sociedad más involucrada e informada, con un periodismo profesional y objetivo que esté dando cuenta de la actividad de los servidores públicos, de los tres órdenes de gobierno”.
En presencia de los organizadores: Leonardo Alejandro Olivas Ortiz, Fernando Olivas Ortiz, secretario general nacional e integrante respectivamente del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa; así como Penélope Ventura Rojas, integrante del Frente Protección para el Periodista; y Jaime Guerrero García, coordinador ejecutivo de la Casa de los Derechos de los Periodistas, Perla Gómez Gallardo, indicó que despenalizar la libertad de expresión “no implica que sea un cheque en blanco, si hay y debe existir responsabilidad por el abuso de la libertad de expresión, pero debe ser en la vía administrativa o civil”.
La especialista, quien es doctora egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM y miembro fundador de la Casa del Derecho de los Periodistas, enfatizó que el límite en el ejercicio de la libertad de expresión son: los derechos personales del honor, la vida privada y la propia imagen. “Es necesario que el periodista ejerza su profesión, con una responsabilidad ética y una lógica de autorregulación con principios morales,” advirtió.
En este marco, Ricardo Joya Cepeda, director general de Comunicación Social de la Legislatura, expresó un saludo y reconocimiento del presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura estatal, Aarón Urbina Bedolla al ejercicio periodístico, de ahí su apoyo a la realización de este evento.
Subrayó el trabajo del Congreso local a favor de la libertad de expresión, con la modificación al artículo 238 del Código Penal para agravar las penas a delitos contra periodistas en el ejercicio de su labor. En caso de lesiones, se aplican de seis meses a dos años de prisión y de 50 a 150 días multa y cuando se comete homicidio, la pena es de 12 a 20 años de prisión y de 300 a 550 días multa.
Refirió la reforma, también al Código Penal, a fin de derogar los artículos 275 y 286 –formulada por el gobernador mexiquense y los Grupos Parlamentarios- para eliminar los delitos de difamación, calumnia e injuria, de manera que no se pueda demandar la reparación del daño a quien ejerza su derecho de opinión. Asimismo, dijo que, como un reconocimiento al trabajo periodístico de la entidad, este año se denominó como el del “Ilustrador Nacional”.
En la ponencia -clausurada por el contralor del Poder Legislativo, Victorino Barrios Dávalos, quien enfatizó que todo servidor público debe trabajar con transparencia, ante el escrutinio público y con honradez-, la asesora del Frente Nacional de Periodistas por la Libertad de Expresión, destacó que se está en una situación alarmante “de agresiones al periodista”. Agregó que el problema no sólo radica en agresiones sino en la impunidad; al día de hoy —dijo— no hay una persona responsable en la cárcel condenada por haber atacado, desaparecido o asesinado a un periodista.

Gómez Gallardo indicó que en las 32 entidades federativas es necesario establecer la obligación en los Códigos de Procedimientos Penales para que el Ministerio Público —en casos de ataques a periodistas— agote las líneas de investigación y se desvincule el hecho de que no haya sido un ataque a su libertad de expresión.
Al respecto, Fernando Olivas Ortiz, mencionó que el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y otras organizaciones filiales han presentado algunas iniciativas a la Cámara para apoyo de los periodistas, por lo que dijo platicarán con los legisladores.
martes, 25 de septiembre de 2012
De Frente: Congreso; Por: Miguel Ángel Mata Mata
La semana que comienza éste lunes será crucial para la conformación del Congreso Local de Guerrero. La mayoría absoluta de los perredistas, que les permitiría disponer de todas las áreas de la administración y de las comisiones con mas peso político, está en riesgo a causa de la probable fractura provocada por el grupo encabezado por David Jiménez Rumbo, quien al mostrar músculo ha revelado que el Grupo Guerrero, antes llamado Polo Guerrerense, tiene mas peso del que sus detractores imaginaron.
Las fracciones parlamentarias están integradas por 20 diputados del PRD; trece del PRI; cinco del Movimiento Ciudadano; tres del PAN; tres del PVEM; uno del PT y uno del PANAL. Según la representación de cada grupo parlamentario tocaría una tajada de los cargos de administración. La oficina de finanzas, la oficialía mayor, el Instituto de Estudios Parlamentarios y la dirección de comunicación social son las áreas mas apetecidas. Según el porcentaje al PRD tocarían tres de éstas áreas y una al PRI.
Las comisiones legislativas serían distribuidas siguiendo éste criterio. 40% para el PRD; 30% al PRI y 10% entre las cinco fracciones parlamentarias restantes.
Todo sería así de sencillo y ésta misma semana tendríamos un Congreso listo para atender los muchos rezagos que dejó la pasada 59 Legislatura. Pero no es tan sencillo.
El jueves pasado por la noche, diputados locales de la corriente política Grupo Guerrero (GG) que dirige David Jiménez Rumbo, analizaron la posibilidad de renunciar a la fracción del Partido de la Revolución Democrática y declararse independientes “en reacción al desdén que les hicieron sus correligionarios de Nueva Izquierda (NI), Nueva Mayoría (NM) y afines al gobernador, Ángel Aguirre Rivero, la tarde del miércoles”, según argumentaron.
No obstante, también analizaron permanecer en la fracción con la condición de que Ortega Jiménez sea sustituido como líder parlamentario del PRD y de la Comisión de Gobierno, para garantizar que se respeten los acuerdos.
La fracción de GG estaría representada por seis diputados: Ricardo Ángel Barrientos Ríos, Germán Farías Silvestre, Valentín Rafaela Solís, Elí Camacho Goicochea, Ana Lilia Jiménez Rumbo (hermana de David) y Daniel Esteban González, aunque podrían jalar a cuando menos dos legisladores más.
Aunque se dice que la fractura beneficiaría a los priístas en realidad mostraría que el Grupo Guerrero, que hasta antes de morir encabezó el asesinado Armando Chavarría Barrera, tiene una fuerte presencia política en el estado. Seis diputados declarados independientes los convertiría de inmediato en la tercer fuerza parlamentaria del Congreso.
Hagamos cuentas. Con la fractura el Congreso tendría un rostro distinto: Serían 14 diputados para el PRD; 13 para el PRI; seis para los independientes; cinco para el Movimiento Ciudadano; tres al PAN; tres al PVEM; uno al PT y uno al PANAL.
Pero resulta que hay alianzas entre partidos. Recientemente el PAN anunció que se aliaría con el PRI para evitar el avasallamiento perredista en el Congreso. Sumemos las alianzas naturales del PRI con el PVEM y Panal, lo que les daría un total de 20 diputados. Los perredistas van aliados con el Movimiento Ciudadano y el PT, lo que también les daría un total de 20 diputados.
¿Empate? Para nada. Los seis independientes del Grupo Guerrero se convertirían en el fiel de la balanza y por tanto con un poder inmenso que sería fundamental para votar cualquier decisión, ley, iniciativa, propuesta o la ley de ingresos y egresos del gobierno del estado, que debe ser discutida y aprobada en el mes de diciembre. El titular del ejecutivo, con quien están confrontados los el GG, tendría que negociar con ellos, antes que con las dos alianzas empatadas.
Aparece mas fuerte aun el Grupo Guerrero cuando nos enteramos que en Acapulco es el síndico Napoleón Astudillo quien encabeza a los regidores perredistas. Otra cabeza de playa para David Jiménez Rumbo quien tendrá en sus manos las decisiones del Congreso y las del municipio con mayor relevancia económica del estado de Guerrero.
Éste escenario puede pasar, como puede que David recule y se mantenga el estado de cosas actual. Veremos qué sucede esta semana.
TRASCENDIÓ
QUE el diputado federal Manuel Añorve Baños propuso en la tribuna del Congreso de La Unión, un acuerdo parlamentario con el objeto de que se declare el año 2013 como el año del Bicentenario del Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación. En Guerrero hará la misma propuesta el diputado local del Movimiento Ciudadano Oliver Quiroz, según con fió recientemente.
El punto de acuerdo dice
PRIMERO. Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que declare el año 2013 como el del Bicentenario del Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación.
SEGUNDO.- Se solicita a la Junta de Coordinación Política para que acuerde que en 2013, toda correspondencia oficial de la Cámara de Diputados lleve la Leyenda: “2013, Bicentenario del Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación”.
TERCERO. Se solicita a la Junta de Coordinación Política proceda a integrar una Comisión Especial para la Conmemoración del Bicentenario del Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación.
NUMERARIA
1) La tasa de desempleo en México se ubicó en 5,39 % de la Población Económicamente Activa (PEA) en agosto pasado, cifra inferior al 5,79 % del mismo período de 2011, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
2) En términos mensuales desestacionalizados (esto es, sin factores coyunturales por temporada), el nivel de desempleo se situó en 4,93 % en el octavo mes de 2012, 0,14 puntos porcentuales por arriba de la tasa de julio pasado.
3) En agosto, la tasa de desempleo entre los hombres fue del 5,30 %, 0,23 puntos porcentuales por debajo de la que había hace un año, mientras que entre las mujeres fue del 5,54 %, 0,68 puntos menos que la del mismo mes de 2011.
4) El organismo explicó que el 75,3 % del total de desocupados son personas que cuentan con instrucción mayor al del nivel medio inferior (secundaria), mientras que el restante 24,7 % son trabajadores que no la concluyeron.
5) México cuenta con 112,3 millones de habitantes, según el último censo de población, de los cuales 52 millones viven en la pobreza.
PREGUNTAS QUE MATAN
¿QUÉ habrá en la dirección de comunicación social del Congreso Local? ¿Oro, petróleo, piedras preciosas? El caso es que al menos quince comunicadores y políticos se han anotado para que los diputados los valores como los que deben encabezar las políticas de comunicación del poder legislativo de Guerrero. Entre quienes cabildean podemos anotar a Antonio Jiménez, Roberto Camps, Raúl Suárez y una larga lista de desempleados que creen resolverán su problema económico al menos por tres años. Ni se imaginan la carga de trabajo mal pagado que tienen los jefes de prensa de esa dirección, quienes por lo regular concluyen como el cohetero.
QUE CONSTE
Carlos Reyes, líder estatal del PRD: “los perredistas deben definirse”. Al menos Félix Salgado y Marcial Rodríguez ya lo han hecho y se irán con Morena.
Promueve Sedesol la participación juvenil en la política exterior mexicana

· Los jóvenes representan a la tercera parte de la población mundial, asegura la ONU
César Suárez Ortiz, del Distrito Federal, y Paola Geraldine Lazcano Melo Bertoloni, de Hidalgo, son los dos jóvenes que se integrarán a la Delegación Mexicana que asistirá a la 67 Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, para expresar sus puntos de vista en torno al desarrollo social.
Ambos resultaron los ganadores de la convocatoria que, para impulsar la participación de los jóvenes en temas de desarrollo social y que sus puntos de vista se reflejen en el ámbito multilateral de la política exterior mexicana, emitieron la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la de Relaciones Exteriores (SRE), el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).
De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), actualmente hay alrededor de 1,800 millones de jóvenes en el mundo, cuyas edades fluctúan entre los 10 y los 24 años de edad, por lo que representan la tercera parte de la población mundial.
En este contexto, la ONU consideró como uno de sus objetivos lograr que los jóvenes tengan mayor presencia y participación en sus proyectos, iniciativas y temas de importancia a escala mundial, los cuales serán dados a conocer en la 67 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, del 7 al 20 de octubre.
Este es el octavo año consecutivo en que se publica la Convocatoria de Delegados Juveniles a la ONU, y el primero en que participa la Sedesol, informó el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra.

La convocatoria se publicó el 2 de julio y constó de tres etapas eliminatorias. La primera, consistió en la inscripción y entrega de un ensayo sobre alguno de los siguientes temas:
· Propuestas y acciones para aprovechar el Bono Demográfico juvenil en México.
· Cultura Emprendedora y esquemas laborales flexibles en la juventud: base para el desarrollo económico en México.
· Propuestas para erradicar la pobreza en México.
· Frente a los retos globales, cuál es el papel de las y los jóvenes en el desarrollo social de México.
· Medidas que el Sistema de Naciones Unidas podría realizar para el combate a la pobreza.
· El rol de la juventud en la prevención y lucha contra la trata de personas.
· Los/las jóvenes y las Organizaciones de la Sociedad Civil en México y su apoyo al desarrollo social y a la población vulnerable.
· Importancia del desarrollo de la ciencia espacial para México a la luz de la creación de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
· El impacto del tráfico de las armas pequeñas y ligeras en el desarrollo
Los 19 finalistas pasaron a una segunda etapa, en la cual sostuvieron entrevistas con el Comité de Selección, para designar a dos delegados, que resultaron ser César Suárez Ortiz, del Distrito Federal, y Paola Geraldine Lazcano Melo Bertoloni, de Hidalgo, quienes recibirán capacitación del primero al cinco de octubre, para viajar el día 7 a Nueva York.
E l día 20 regresarán a México para, el día 22, rendir un informe verbal ante el Comité de Selección, que les entregará un reconocimiento.
La convocatoria para seleccionar Delegados Juveniles recibió 591 expedientes completos de 31 estados la República Mexicana, destacando la participación del Distrito Federal, Jalisco, Estado de México y Nuevo León, con 50 concursantes cada uno.
Es importante señalar que los jóvenes eligieron mayoritariamente los temas de desarrollo social y para la erradicación de la pobreza, por lo que Sedesol e Indesol recibieron 327 expedientes, 55 por ciento del total.
MAÑANA PREMIACIÓN CONCURSO DE DIBUJO, EN EL MUSEO LA AVISPA DE CHILPANCINGO.
Chilpancingo, Gro., 24 de
septiembre de 2012.- De la Escuela Ignacio Manuel Altamirano, Colegio México, Primer
Congreso de Anáhuac, así como del municipio de Iguala de la Indepenencia, los ganadores del Sexto concurso de Dibujo
Infantil, “El Derecho a Saber visto por los Niños y Niñas 2012”, organizado por
el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de
Guerrero (ITAIG).
El jurado calificador
conformado por los maestros en artes plásticas Jesús Anaya Roque y Rubén
augusto Iglesias Segrera, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG),
llevaron a cabo este día, calificación respectiva de los dibujos participantes.
En la categoría de 6 a 8
años, los resultados son lo siguientes: Primer lugar: Jarley Antonio Gallardo
Acuña, de la escuela Ignacio Manuel Altamirano; segundo lugar, Ernesto Javier
Guevara Barón, del colegio México; tercer lugar, Fátima Medina Covarrubias, de
la Prime Congreso de Anáhuac, turno vespertino.
En la categoría 9 a 12 años,
el primer lugar lo obtuvo, Ximena Paola Moreno Pérez, del Centro Escolar
Educación Siglo XXI de Iguala de la Independencia; el segundo lugar y tercer
lugar Patricio Axaxacatl Morales López y Daniela Yanit Basilio Cabrera, ambos
del Colegio México.
Tal y como lo establece la
convocatoria, el primer lugar en se hace acreedor a una computadora, segundo
lugar, una memoria USB con reproductor mp3; tercer lugar, una memoria, el cuarto
y quinto lugar, recibirán mención honorifica y del sexto al decimo, constancia
y un paquete didáctico en ambas categorías.
En la categoría 6 a 8 años,
el 4º lugar y 5º lugar son Ana Laura lobato Arvizu e Ian Oziel Reyes Rojas del
colegio México; el 6º y 7º, Zury Michell Bernabé Catalán y Roberto Carlos olea Ramos de la 1er Congreso
de Anáhuac; en 8º, Ricardo Emanuel Adame Nájera, el 9º y 10º, Juan Arlos
Arellano Reséndis y Jareth Jimena Mancilla Aguilar de la Fray Bartolomé de las
Casas.
En la sub división de 9 a 12
años, el 4º y 5º lugar lo obtuvieron César Eduardo Figueroa Cantorán y Marlatt
Reyes Julián del Colegio México; 6º , Víctor Manuel Astudillo Vega, de las primaria Damián Carmona; 7º y 8º lugar, José
Omar Calderón Jorge, Fredy Antonio Isidro Torres del colegio México; 9º, Yoo
Savi Vitervo Villanueva de la escuelas 1er. Congreso de Anáhuac y 10º, Ada
Sarahí de Jesús Bello, de la Plan de Ayutla.
La premiación se llevará a
cabo el miércoles 26 de septiembre en el auditorio del museo interactivo “La
Avispa”, a partir de las 10:00 horas.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA TENER UN BUEN CORAZÓN: IMSS
- La
alimentación y ejercicios adecuados forman parte de acciones preventivas
Las
acciones de prevención son el mecanismo principal para evitar enfermedades
cardiovasculares que afectan al órgano principal del sistema circulatorio: el
corazón, indicaron especialistas de la Delegación en Guerrero del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El
corazón presenta características físicas musculares y huecas, que se ocupan de
circular sangre suficiente para atender las necesidades del organismo. Las
enfermedades del corazón ocupan el primer lugar de Consulta de Medicina
Familiar en la Delegación del Seguro Social.
Al
conmemorarse cada 25 de septiembre como Día Mundial del Corazón, el coordinador
de Prevención y Atención a la Salud, Jesús Roberto Valdez Ortiz, mencionó que
el Instituto llega a registrar anualmente hasta mil 400 pacientes con algún
daño en este órgano.
Cada año, las
enfermedades cardiovasculares cobran la vida de más de 17 millones de personas
alrededor del mundo. Uno de estos padecimientos es el infarto al miocardio, que
actualmente se presenta con mayor frecuencia, informó el especialista.
El Infarto Agudo de
Miocardio (IAM o IMA), mejor conocido como infarto al corazón, es la muerte de
un tejido del corazón por falta de oxígeno o falta de irrigación sanguínea
(necrosis), lo cual generalmente se produce por la obstrucción de las arterias
que irrigan o llevan la sangre a este órgano.
“Es un padecimiento
grave que de no recibir tratamiento temprano puede llevar a la muerte. Conoce
sus señales de alarma y qué hacer ante una situación de esta naturaleza”,
informó Valdez Ortiz.
Mencionó que son
cuatro los factores principales de riesgo para sufrir un IMA: la diabetes
mellitus; la hipertensión arterial; el tabaquismo; así como los
triglicéridos y/o el colesterol altos (dislipidemia). Hay también algunas
causas secundarias como: el sedentarismo, la obesidad, el estrés laboral, la
carga genética y la edad (hombres mayores de 45 años y mujeres mayores de 55),
entre otras.
Destacó que aunque
se registra que personas jóvenes o sanas con infarto, esto no es común, sin
embargo, desde la juventud es necesario cuidar nuestro corazón con acciones
preventivas.
El síntoma más
común del infarto al corazón es un dolor opresivo e intenso en el pecho, en el
centro o a la izquierda del tórax, que se extiende al hombro y al brazo
izquierdo o al cuello.
“El síntoma suele
ser intenso o con sentimiento de que algo grave está pasando. Es una sensación
que obliga a detenerse en caso de estar haciendo actividad”, explicó Valdez
Ortiz.
Comentó que es
indispensable reconocer otros signos de alerta, pues algunas personas como las
diabéticas, al haber perdido sensibilidad, no sienten dolor y pueden presentar
una sintomatología diferente.
De acuerdo a
especialistas del Seguro Social, los síntomas en personas no diabéticas son:
dolor en el pecho por más de 20 minutos, dificultad respiratoria, náuseas y
vómito, palpitaciones aceleradas, ansiedad y sudoración. Mientras que en
personas diabéticas: dificultad respiratoria, hipo, sudoración mínima.
Ante estos síntomas, es necesario que la persona
sea trasladada de forma inmediata a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) u
hospital de su adscripción para recibir la atención oportuna. Es importante que
el paciente reciba atención médica en
las dos primeras horas, ya que se puede salvar más tejido cardíaco.
Otro padecimiento
del corazón puede ser: insuficiencia
cardiaca. En ocasiones después de una lesión de este órgano por alguna
enfermedad (como ocurre después de un ataque cardíaco, una infección vírica o
algunas otras enfermedades), la acción de bombeo, antes referida, puede
debilitarse.
El
paciente que sufre de insuficiencia cardiaca puede sentirse más cansado de lo
habitual, porque sus músculos no obtienen toda la sangre rica en oxígeno que
necesitan, o quizá tenga falta de aliento cuando realiza ejercicio.
También la cardiomiopatía es un padecimiento más
que se refiere a las enfermedades del músculo cardíaco. Estas enfermedades
aumentan el tamaño del corazón o lo hacen más grueso y rígido que lo normal.
Los
infartos, la hipertensión arterial o las infecciones también pueden causar
cardiomiopatía. Algunos tipos de cardiomiopatía son hereditarios. A pesar de
eso, en muchas personas se desconoce la causa. El tratamiento puede incluir
medicinas, cirugía, otros procedimientos médicos y cambios en el estilo de vida.
Una
enfermedad común que afecta al corazón es la taquicardia, que se identifica por
un latido cardíaco rápido. “La taquicardia ventricular es una tasa de pulsos de
más de 100 latidos por minuto, con al menos tres latidos cardíacos irregulares
consecutivos”.
Para prevenir daños
en el corazón la recomendación de los especialistas es iniciar o mantener los
buenos hábitos de salud como la práctica de ejercicio moderado, una buena
alimentación, evitar el tabaco e ingesta de alcohol y bebidas gaseosas o energéticas
y llevar un control médico adecuado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)