sábado, 27 de junio de 2015

Elecciones de 2015, de las más violentas Juamares/VENTANA LEGISLATIVA. TRANQUILIDAD

Juamares/.- Después de la intranquilidad que se vivió en meses previos a la jornada electoral del  7 de junio, la misma se desarrollo en un clima general de paz y normalidad,  a pesar de la violencia ocurrida en Oaxaca y Guerrero, donde se impidió la instalación de 185 casillas y la suspensión de la votación en 444. Siendo esta la cifra más alta desde que una institución autónoma –antes el IFE, hoy el INE-organiza elecciones federales en México.
RECHAZO.- También  habrá que resaltar la tasa creciente de rechazo de los ciudadanos para fungir como funcionarios de casilla,  ya que 54,739 funcionarios tuvieron que ser nombrados en la propia fila por el ausentismo que, habiendo sido capacitados, faltaron el día de la jornada.
Según datos de los cómputos distritales, PRI tendría 202 legisladores en la Cámara de Diputados. Junto con el Partido Verde y Nueva Alianza sumarian 260 diputados.
Siendo Movimiento Ciudadano  mayor ganador neto de esta elección, MORENA se convierte en un caso inédito de votación como partido de nueva creación.PRI, PAN y PRD resultaron perdedores por votación y resulta que lo anterior da como resultado la fragmentación del sistema de partidos
Se resalta el triunfo del “Bronco” en Nuevo León y se considera como un incentivo para los candidatos independientes en  12 entidades que renovaran gubernatura en 2016 y para la elección presidencial en 2018.
Por otra parte, el voto nulo decrece a 4.76 y participación en elección intermedia aumenta a 47.72%.
Revelan que como resultado del contexto político existente en  diferentes regiones de nuestro  país, el INE registro  185 casillas no instaladas, siendo el mayor numero en los últimos 25 años Como referencia habrá que recordar que en la elección de 1991 tuvo la segunda cifra más alta con 164 casillas no instaladas, en contraste, la elección de 2012 solo tuvo dos casillas sin instalarse.
IMPROVISACIÓN.- El  INE reportó que 54,739 ciudadanos fueron tomados de la fila para instalar las mesas directivas de casilla.  Esta cifra es la más alta –y por mucho – con respecto a las últimas cuatro elecciones. En 2009, por ejemplo, hubo 23,658 ciudadanos tomados de la fila, mientras que en 2012 fueron 17.176.
RAZONES.- Porque hubo tal rechazo para fungir como representante de casilla en las elecciones de 2015. Una de las razones principales es la inseguridad pública; otra, la desconfianza hacia los partidos y las instituciones políticas, así como el clima de apatía social. Asimismo, la “compra” de funcionarios capacitados por el INE hacen los partidos para que funjan como representantes de casilla: si el INE ofrece una compensación de 250-300 pesos para alimentación, los partidos pagan montos superiores.       
VIOLENCIA.-Dentro de lo pacifico en que se desarrollo la contienda electora, se registraron muchos incidentes violentos, principalmente en los estados del sur del país como Oaxaca ,Chiapas, y Guerrero, habrá que mencionar que en esta última entidad existe el riesgo que el Tribunal Electoral determine la anulación en el municipio de Tixtla, por el robo y quema de 39 urnas.
En el sur de nuestro país, para ser exactos en Yucatán, la violencia cobro dos vidas en un presunto enfrentamiento entre panistas y priistas.
Pero la lista se alarga, ya que en las elecciones celebradas en 2008 a la fecha (incluidas las del 7 de junio), se han registrado 107 actos violentos en contra de las autoridades electorales y candidatos en campaña. Se tienen detectados tres tipos de violencia recurrentes: robo en urnas (67), secuestro de candidatos (10) y asesinato de candidatos (30). De hecho el proceso electoral con más incidentes de violencia ha sido 2015.
ALTERNANCIA.-En Guerrero, Nuevo León, Querétaro y Sonora tendrán alternancia. En Baja California Sur, Campeche y San Luis Potosí  se mantendrá el mismo partido político gobernante. En Colima hay un elección empatada con más probabilidades de que hay una continuidad con el PRI repitiendo en el Poder Ejecutivo.
De los nueve estados que renovaron gubernaturas, uno tiene un sistema de partido hegemónico (Campeche), cinco tienen sistema bipartidistas (Colima, Guerrero, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora) y dos han configurado un sistema tripartidista (Baja California  Sur y Michoacán), en el caso de Nuevo León, con la presencia importante de dos partidos, tienen la peculiaridad de que gano las elecciones un candidato independiente, lo que rompe el molde tradicional de los sistemas de partidos.
PARTICIPACION.-El pasado 7 de junio votaron 39.87 millones de electores que representa una tasa de participación para  la elección de diputados federales de 47.72 % respecto a la lista nominal.
Las 17 entidades con elecciones locales tuvieron una tasa promedio de participación de 53.02 %. De ellas, las 9 que eligieron gobernador tuvieron una tasa de 55.25 %.
Con respecto al voto nulo, este alcanzo el 4.76 % de los votos depositados en urnas. Tal cantidad es superior a la votación de partidos como PANAL (3.72%), PES (3.32%), PT (2.84 %) y el PH (2.84%).Si el voto nulo fuera partido político, tendría asegurado su registro.
Las entidades con mayor cantidad de votos nulos fueron el Distrito Federal, Baja California, Aguascalientes, San Luis Potosí, y Morelos. En el otro extremo, la menor cantidad de votos nulos se registro en Coahuila, Jalisco, Colima, Nuevo León, y Yucatán.           
 Se tendrá que esperar la mayoría de los ciudadanos que votaron este pasado siete de Junio , ya que el INE tendrá que desahogar más de 400 impugnaciones de la  pasada contienda electoral, para ofrecer datos duros que darán mayor certidumbre ha este proceso. Cuando menos le ofrecimos  un panorama general para que se pueda ubicar en esta contienda electoral. HASTA LA PROXIMA.

@juamares2000

Rocío Duque/OTRO MUNDO. Nueva York// ¿De qué hablamos cuando decimos género?


>> ¿De qué hablamos cuando decimos raza?
 (SemMéxico) 26 de junio.- “Vivimos en una época en que las ideas, importantes ideas, son como artículos de moda – y precisamente por la misma razón que los artículos de moda, se utilizan para hacer lucir mejor a quienes los usan y sentirse a la moda” Tom Wolfe.
En las últimas semanas dos asuntos ocuparon mayormente la atención de los medios:
Rachel Dolezal, la directora de la sección de Spokane, Washington, de la Asociación Nacional por el Avance de la Gente de Color (NAACP por sus siglas en inglés), la más grande e importante organización contra el racismo y justicia para personas negras en el país, resultó ser blanca.

Bruce Jenner, atleta olímpico, ganador de la medalla de oro en decatlón en 1976 –entre otras muchas proezas deportivas  – y  viril estrella de televisión, divorciado y con hijos, decidió no ser más Bruce sino una mujer transgénero con el nombre de Caitlyn.
No es difícil ver aquí las similitudes y el tema común: identidad. Raza y género.
Pero las aparentes similitudes quizás terminen ahí.
Rachel (37 años) fue sacada del “closet racial” por sus padres (ambos blancos), quienes declararon a los medios que ella no sólo había mentido por años sobre sus orígenes sino que también había modificado su apariencia para parecer una mujer negra. Un retrato de la adolescente Rachel la muestra blanca y con pelo rubio y liso. Nada que ver con la Rachel actual, morena y con pelo rizado.
Las vidas de Rachel, la real y la ficticia, están llenas de contradicciones y mentiras. Ella estudió arte en Howard University, tradicionalmente un centro de estudios para afroamericanos, donde obtuvo una beca completa para estudios de arte afroamericano, destinada también para estudiantes de color exclusivamente. Luego fue profesora de estudios afroamericanos.
Rachel tiene 4 hermanos negros adoptados por sus padres cuando ella era una adolescente pero ella llegó incluso a presentar a un hombre negro como su supuesto padre. Y estuvo casada con un hombre negro (por cierto, Rachel se identifica como bisexual)…
También denunció en diversas ocasiones amenazas contra su vida por supuestos racistas, aunque todo también resultó ser un fiasco; así como muchas otras historias que sería muy largo contar aquí en las que ella, como mujer negra, era la víctima de discriminación y abuso.
Por otro lado, no es posible negar su dedicación absoluta a la causa de la justicia racial y especialmente de las mujeres negras. Entre otros temas, escribió sobre violencia doméstica en la comunidad afroamericana y violencia sexual contra mujeres negras.
El “destape” de Rachel ha levantado algo más que polvareda sobre lo que significa raza en momentos álgidos en el país sobre el tema.
Dentro y fuera de la comunidad afroamericana sus detractores la acusan de robar una identidad histórica para su propio beneficio, aunque nadie puede decir que ella haya ganado algo que no hubiera obtenido bajo su real status privilegiado de mujer blanca, incluso para participar en la NAACP no es necesario ser negro (el director de la rama en Phoenix también es blanco, es decir, abiertamente blanco).
Quizás lo más intrigante del asunto, tanto de Rachel como de Jenner, es el hecho que en ambos casos el “traspaso” racial o de género se dio de un status privilegiado (mujer blanca/ hombre) al de uno subordinado (mujer negra/ mujer).
Pero básicamente la acusación contra Dolenz es la de usar una identidad histórica  y social sin cargar con el peso de realmente haberla vivido. Acusación que también se le ha hecho a Jenner, como veremos más adelante.

Rachel ha dicho que ella se identifica como una mujer negra y punto. Y las preguntas que realmente están en juego son ¿Y, qué es una persona negra? ¿Qué hace a una persona negra (o de cualquier otro color) , cuando raza es una construcción básicamente social e histórica, no biológica como científicamente se sabe? Después de todo, Dolenz no simplemente se hizo un afro y se obscureció la piel artificialmente, ella ha estado “en la lucha”. Aunque tampoco necesitaba hacerse el afro para estar ahí, de todos modos.
La salida del closet de Jenner, por otro lado, no pudo ser más diferente.
Largamente anunciada, su transformación física apareció en toda su gloria en la portada de la revista Vanity Fair. Elretrato sexy y elegante  –  hecho ni más ni menos que por la famosísima fotógrafa  Annie Leibovtz  – de una mujer de 65 años (Que por supuesto no aparenta. Nota de furiosa envidia aquí)-  luciendo un corset de satín, pelo “salvaje” y maquillaje exhaustivo. ¡El paquete completo!
Un despliegue de sexismo, lo llamaron algunas escritoras feministas y aun transgénero, como Meredith Talusan, quien en su artículo Do you applaud Caitlyn Jenner because she is brave, or because she’s pretty? (¿Aplaudes a Caitlyn Jenner porque es valiente o porque es bonita? ) cita lo que una amiga suya, también transgénero, escribió en Facebook al respecto:
“Lo siento pero es difícil estar orgullosa de alguien que tiene los medios económicos para cumplir objetivos inalcanzables para chicas como nosotras.’ Pero notemos también si pensamos en ella como ‘más mujer’ porque se representa a si misma de acuerdo a los estándares convencionales de belleza…y pensar en ella como más mujer porque es más convencionalmente femenina por fuera,  excluye a muchas mujeres transgénero que no tienen el dinero para verse como ella.”
Y no fue únicamente  la foto lo que enfureció a muchas feministas sino sus declaraciones en el artículo de Vanity Fair. “ Mi cerebro es mucho más femenino que masculino” dijo Jenner en su entrevista a esa revista, al explicar cómo ella se dio cuenta de su transgenerismo. Con eso ella tocó un punto sensible al feminismo, ¿Entonces, Jenner considera realmente que hay diferencias innatas, no socialmente impuestas, sobre cómo piensan y sienten hombres y mujeres,  en las cuales el lado “maternal y sensible”( y superficial, sin duda)  corresponde a las mujeres mientras que la “acción y la reflexión” son masculinas? Junto con eso, ella se congratuló que ahora ella podía pintarse las uñas sin sentirse culpable. Es decir, ¿Pintarse las uñas, ser sexy y deseable es una “actitud femenina”? ¿Es eso lo que nos hace mujeres?
Algunas opinaron  que la “salida del closet” de Jenner habría sido más bienvenida  si ella no hubiera salido como “la nena sexy “de los medios. Por cierto, ahora ella tendrá su propio programa de televisión.
Quizás quienes mejor  expresaron esta contradicción fueron los comediantes. “Ahora – dijo alguno- ella ganará algo así como el 70% de su salario como hombre”.  Jon Stewart bromeó, que ahora que Jenner es una mujer podemos concentrarnos en “…cosas más  importantes,  como su apariencia física en lugar de sus triunfos como atleta. “
No sorprende pues que algunas feministas se sintieran ofendidas y enfurecidas. Feministas que por toda una vida han luchado contra el estereotipo que Jenner encarna en Vanity Fair. ¿Qué hace a una mujer, mujer?  O como en el caso de Rachel Dolenz,  ¿Qué hace a una persona negra, negra?  ¿Qué es identidad?
Considerando que raza y género son construcciones históricas y sociales – aunque ambas se construyan sobre rasgos físicos o biológicos –  entonces (en el caso género) si categorías como femenino y masculino  son inoperantes,
¿También lo es cualquier otra, como transgénero, lesbianismo u homosexualidad? ¿Por qué el “transracialismo “ de Rachel Dolenz fue condenado como una mentira y una traición a la experiencia afroamericana mientras que el “trasgenerismo” de Jenner fue mayormente aplaudido en los medios como un avance para la gente transgénero?
No por todo mundo, por cierto. Artículos de dos feministas de prosapia, Elinor Burkett en The New York Times (“What Makes a Woman?) y Michelle  Goldberg en The New Yorker (What Is a Woman?) (Quien ha escrito, en mi opinión, uno de los mejores libros sobre derechos reproductivos “ The means of reproduction”. “Los medios de reproducción”) tienen algo que decir al respecto.
Goldberg recuerda cómo la controversia (por no llamarla, bronca) entre feministas y transgénero empezó hace muchos años y que ésta no está basada en meras definiciones sino en cómo ambos grupos definen el ser mujer, es decir, la experiencia femenina. No un asunto menor.
El enfrentamiento ha escalado a niveles absurdos. Por ejemplo:
Una presentación de los “Monólogos de la Vagina en Mount Holyoke College (una institución dedicada a asuntos de género) fue cancelada porque “ …Ofrece una muy limitada visión de lo que es ser mujer”…Erin Murphy del consejo de estudiantes dijo al respecto que esto “… ofrece una perspectiva muy limitada de lo que es ser mujer” Y que “ derecho al aborto y justicia reproductiva no es un asunto de mujeres” sino un asunto de quienes poseen un útero.
Hay muchos otros ejemplos de cómo derechos de mujeres transgénero y derechos de las mujeres cisgender ( -No sé si existe una traducción para esta nueva categoría- cisgender son aquellas personas que se identifican con su género biológico y genital de nacimiento tanto como al asignado social y culturalmente, es decir, quizás lo que tradicionalmente llamamos heterosexuales en un mundo binario) chocan.
Ser heterosexual y cisgender en estos días es un poco complicado.
Nuevas categorías, como bisexual, poliamoroso, transgénero, queer y otras parecen poblar un mundo que luce abierto maravillosamente a opciones nunca antes contempladas ¡Bien por eso!
Y todo parece magnífico en cuanto a  elecciones individuales (estoy totalmente a favor de que cada persona haga de su culo un papalote, si quiere), el problema aparece cuando se trata de políticas públicas. ¿Cuánto dinero de los contribuyentes, cuánto tiempo de los congresos y representantes deben gastarse en esto cuando asuntos más urgentes, como pobreza y violencia, deben ser atendidos? ¿Es lo mismo la controversia sobre género que sobre raza?
¿Es el privilegio de unos cuantos (como Jenner) determinar lo que es “normal” y aceptable? ¿Qué hay cuando esas libertades chocan contra otras libertades como el caso de “Los monólogos de la vagina”? ¿Son estos “problemas de primer mundo” para nosotras, las que bregamos día a día con asuntos urgentes de brutal violencia y discriminación contra mujeres y niñas? Etc.
Y todo esto pasa unos días después de que una chica negra de 14 años fue sometida brutalmente por un policía blanco en una alberca pública en Texas por ninguna razón. Y todo esto pasa unos días antes de que nueve personas (la mayoría mujeres) fueran asesinadas por un supremacista blanco en una iglesia en Charlestone, Carolina del Norte.
Llámenme anticuada (soy heterosexual y cisgender, ¡No cool! Y también feminista), pero para mí,  quizás es en estos casos que raza y género realmente importan. ¿O no?

(VIDEO) PUBLICARÁ ROGELIO ORTEGA SU SALARIO; “NO TENEMOS NADA QUE ESCONDER”

* Informó que mantiene el sueldo que percibía en la Universidad Autónoma de Guerrero, que es menor a lo asignado por el Congreso local para el gobernador
Acapulco, Guerrero, 26 de junio.- Para refrendar la política de trasparencia que impulsa el gobierno de Guerrero, el gobernador Rogelio Ortega Martínez hará público el salario que percibe, así como el del secretario de Educación, Salvador Martínez della Rocca, “porque no tenemos nada que esconder”.
Entrevistado luego de supervisar los trabajos de desmantelamiento del muelle en la playa Revolcadero, el gobernador informó que su sueldo es incluso menor a lo aprobado por el Congreso local en el Presupuesto de Egresos 2015. “Yo cobro lo que ganaba en la UAGro”, refirió.
Agregó que ya instruyó al director general de Comunicación Social, Arturo Solís Heredia, que publique una copia de su cheque de pago, al igual que del titular de la SEG, Salvador Martínez della Rocca, lo que se hará a principios de la siguiente semana.
“Él cobra lo que le fue asignado en el Congreso, porque son los diputados quienes marcan los sueldos”, señaló en referencia al salario del secretario de Educación.
Una reportera cuestionó si el gobernador no tiene nada que esconder respecto a sus ingresos y la respuesta fue: “en lo absoluto, el que encabeza debe poner el ejemplo”.

viernes, 26 de junio de 2015

Capacitarán a la industria turística del estado con el programa Los Sabores de Guerrero


Acapulco, Guerrero a 26 de junio de 2015; El Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) presentó al sector turístico y a la opinión pública el programa Los Sabores de Guerrero, una iniciativa de esta dependencia para fortalecer uno de los principales productos turísticos de la entidad: la gastronomía.
La presentación fue presidida por el Gobernador Rogelio Ortega Martínez  y por el secretario de Turismo del Estado, Sergio Salmerón Manzanares y contó con la asistencia de presidentes de asociaciones turísticas, directivos de hoteles, agencias de viajes, discotecas y restaurantes, así como representantes de la prensa nacional y un grupo de 10 reporteros especializados en turismo de Estados Unidos y Canadá.
La presentación fue una fiesta de color con la música, el baile, las artesanías y por supuesto el sabor típico guerrerense, con un menú basado en los elementos que dan identidad al estado y con bebidas preparadas a base del mezcal de esta tierra sureña.
El secretario Sergio Salmerón explicó que el objetivo del programa “Los Sabores de Guerrero” es rescatar el valor histórico y cultural de la gastronomía guerrerense con acciones que permitan establecer alianzas entre productores y la industria restaurantera; así como el impulso en medios especializados y congresos del país y del extranjero.
Informó que a través de este programa se busca preservar la cultura gastronómica a través de talleres de mercadeo para la industria de alimentos y bebidas; diseñar y promover rutas gastronómicas y capacitar a los restaurantes que deseen incluir en sus menús la comida típica guerrerense con una fusión gourmet.
“La visión de este programa es lograr que la gastronomía guerrerense, combinada con su cultura y sus tradiciones, se convierta en el motivo primordial de viaje, disfrutando de servicios de alto nivel competitivo”, explicó el secretario de Turismo.
A su vez, el Gobernador Rogelio Ortega a su vez expresó que Guerrero es un estado que se caracteriza por su riqueza histórica, tradición y gastronomía y reconoció que la industria del mezcal tiene productos “incomparables en el mundo”.
Entre los platillos que degustaron más de un centenar de asistentes destacaron el Ceviche Ventura, con pescado fresco y lajas de mango, barrilete en macerado de tamarindo y mezcal; mole artesanal con plátano macho y huachinango; el famoso Cabeza de viejo de Zacoalpan, marinado en hoja santa y de postre un bolillo azucarado con mermelada artesanal de piña de Chilapa, crema de jocoque y hierbabuena. Todo esto acompañado de coctelería a base de mezcal con ingredientes endémicos como el coco, mango, cacao y limón.
Al finalizar la presentación, el secretario Sergio Salmerón informó que este programa se va a implementar en breve en los principales destinos turísticos de Guerrero, empezando por Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, donde se capacitará a los negocios gastronómicos con las recetas y los ingredientes de Los Sabores de Guerrero.

ANALIZAN OPERACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS

En el encuentro de trabajo participaron representantes de la Secretaría General de Gobierno, de la SEG, la Contraloría General del Estado y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).
Chilpancingo, Guerrero, 26 de junio.- El pasado 24 de abril se publicó en el Periódico Oficial del Estado la creación de la Subsecretaría de Educación de los Pueblos Originarios, como un acto de atención al reclamo de los profesores indígenas.
Por lo anterior, representantes de la Secretaría General de Gobierno, de la SEG, la Contraloría General del Estado y la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), se reunieron en mesa de trabajo para analizar las reglas de operación de dicha unidad administrativa.
La Subsecretaría de Educación de los Pueblos Originarios tiene como objetivo garantizar que los servicios de educación inicial, básica, media superior y superior, respondan a los requerimientos de equidad, desarrollo social, la preservación de la cultura y la lengua con base en la legislación estatal, nacional e internacional en la materia.
En esa medida, el estado de Guerrero sustenta su identidad multiétnica, plurilingüística y pluricultural en sus pueblos originarios, particularmente nahuas, mixtecos, tlapanecos y amuzgos, así como en sus comunidades afromexicanas, con derecho a preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyen su cultura e identidad, garantizando el acceso, la permanencia y eficiencia terminal a los estudiantes de estos sectores de la población.
La educación que imparte el estado se lleva a cabo según lo dispuesto por el Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero con la particularidad de que la educación indígena y afromexicana es objeto de atención especial, con lo que queda garantizada la educación bilingüe e intercultural a través de mecanismos que permitan el fomento, la subsistencia, el enriquecimiento, la defensa y el orgullo de estas culturas, así como el respeto por las demás.
Cabe destacar que el gobierno que encabeza Rogelio Ortega Martínez ha puesto especial interés en atender a los pueblos indígenas, para que reciban educación en su propia lengua, por lo que el acuerdo mencionado se emitió tomando en consideración los estudios de factibilidad técnica y viabilidad financiera y presupuestal, hechos respectivamente por la Secretaría de Educación Guerrero, la Secretaría de Finanzas y Administración y la Contraloría General del Estado.
En la reunión participaron el secretario general de la Sección 14 de la CETEG, Ramos Reyes Guerrero; los representantes de la SEG, Tomás Nava Hernández, Georgina Ríos Velázquez y Elizabeth Morales Aguilar; de la Contraloría General, Susana Castillo Díaz; de la Secretaría General de Gobierno, Guillermo Álvarez Nicanor y Santiago Aguirre Rivera, y de Escuelas para Niños Migrantes, Emidio Calvario Meza.

MÚSICA, FIESTA Y CULTURA CON LAS CARAVANAS POR LA PAZ EN LA ZONA NORTE

El Festival de las Caravanas por la Paz, pone fin a las actividades en la región Norte del estado, con actividades como talleres de pintura, música y forrado artesanal de botellas, obras de teatro y conciertos de reconocidas agrupaciones.
 Buenavista de Cuéllar, Guerrero, 26 de junio.- La primera jornada del Festival de las Caravanas Culturales por la Paz en la región Norte se llevó a cabo con gran participación del público, que de 10 de la mañana a ocho de la noche en la plaza 30 de Abril en Buenavista de Cuéllar, participó en los diversos talleres y espectáculos que se presentaron.
Entre las actividades, se presentaron talleres de pintura y forrado artesanal de botellas, además del curso-taller La Familia, la mejor fortaleza contra las adicciones, así como funciones en el Planetario Móvil.
Por su parte, los servicios del DIF Guerrero entregaron 250 despensas, 50 pares de zapatos ortopédicos, se dieron más de 100 consultas médicas, 10 trámites para acta de nacimiento extemporánea, 50 trámites administrativos de Registro Civil y cinco matrimonios.
Al recorrer los diferentes espacios de las actividades, la presidenta del DIF Guerrero, Marxitania Ortega resaltó que las Caravanas Culturales por la Paz son una invitación para caminar juntos, “para que nos reapropiemos de los espacios públicos y busquemos formas pacíficas de convivencia".
Además reconoció la participación de los habitantes de los 16 municipios de la región Norte, que durante 10 días asistieron a los proyectos de desarrollo artístico y trabajo comunitario.
Por su parte, la subsecretaria de Formación y Vinculación Cultural, Citlali Guerrero Morales resaltó que las Caravanas son un esfuerzo sin presentes en el estado y luego de cinco meses de recorrer el territorio guerrerense, “lo que queda claro es que sus habitantes están ávidos de actividades culturales y piden un trabajo más constante en esa materia, no quieren iniciativas fugaces".
Por la tarde, el grupo musical Majestad Sierreña, arrancó la barra artística de la jornada. Enseguida se presentó una muestra de los proyectos que se aplicaron en la región, con la participación de los Diablos de la Sierra de Tlacotepec y los jóvenes asistentes al taller El gusto y el son, la mejor opción.
Por último, luego de presentarse la obra teatral Pato, muerte y tulipán, el Grupo Cañaveral puso a bailar a todo el público para concluir una emotiva primera jornada del Festival.





AVANZA CONSTRUCCIÓN DEL MACROTÚNEL EN ACAPULCO

 El gobernador Rogelio Ortega Martínez durante la supervisión de los trabajos de construcción del Macrotúnel, que unirá a las zonas Dorada y Diamante en Acapulco en sólo unos minutos, donde estuvo acompañado del titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud; del comandante de la Octava Región Naval, Ángel Enrique Sarmiento Beltrán y de personal de la Conagua.




ROGELIO ORTEGA Y FUNCIONARIOS FEDERALES SUPERVISAN OBRAS EN ACAPULCO

El gobernador Rogelio Ortega Martínez durante la supervisión de las labores de desmantelamiento del muelle en la playa Revolcadero, acompañado de los titulares de Semarnat, Juan José Guerra Abud y de Profepa, Guillermo Haro Bélchez, y por el comandante de la Octava Región Naval, Ángel Enrique Sarmiento Beltrán.
El gobernador y los titulares de la Semarnat y Profepa verificaron el retiro del muelle en la playa Revolcadero y constataron el avance de la construcción del Macrotúnel
 El gobernador Rogelio Ortega Martínez y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal, Juan José Guerra Abud, encabezaron un recorrido para conocer el avance de los trabajos para desmantelar el muelle que se encuentra en la playa Revolcadero.
Durante la supervisión, Ortega Martínez junto a Guerra Abud, el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez y el comandante de la Octava Región Naval, Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, subieron a la canastilla de una grúa, desde donde atestiguaron las labores de extracción de los pilotes que sostienen la estructura, además que recibieron la explicación técnica del proceso para quitarla.
Encargados de la empresa que hace los trabajos, aseguraron que concluirán antes de la temporada turística de verano.
El gobernador Rogelio Ortega Martínez junto al titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud y el comandante de la Octava Región Naval, Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, acudieron a la playa Revolcadero donde se hacen las maniobras para retirar la estructura del muelle que instalaría una empresa que no cumplió con requisitos para el cuidado del medio ambiente.
Enseguida en entrevista con reporteros, el gobernador anunció que en unas semanas la playa estará limpia y señaló que se beneficiará a la zona en su entorno ecológico y marino, a los turistas y a los comerciantes locales que prestan sus servicios.
Por su parte el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud detalló que será la empresa constructora del muelle, JAR Estate Corp, la responsable de pagar los gastos por el orden de 10 millones de pesos para desmantelar la estructura, ya que no cumplió con requisitos de impacto ambiental.
Detalló que fue revocada la concesión otorgada a ese consorcio y a Performance Boats, para el arribo de yates de lujo, en base a una resolución administrativa y clausura de la obra emitida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que detectó irregularidades durante la verificación del cumplimiento de las condiciones establecidas en el título.
Correspondió a la Dirección General de la Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros ejecutar el resolutivo y las empresas encargadas de edificar el muelle tendrán que cubrir los costos por el desmantelamiento.
Las obras del Macrotúnel 
Como parte de la visita de los funcionarios federales, el gobernador Rogelio Ortega Martínez y los titulares de la Semarnat, Juan José Guerra Abud y la Propeg, Guillermo Haro Bélchez acudieron a la zona en que se construye el Macrotúnel, para constatar los avances.
La conocida también como Escénica alterna, es una obra que impulsa el desarrollo y renovación de Acapulco hacia la zona Diamante, la de mayor crecimiento en los años recientes, con una moderna vía de 3.2 kilómetros de longitud.
Será una carretera subterránea que reducirá el tiempo de traslado desde la zona Dorada hacia la Diamante a sólo unos minutos.
El gobernador Rogelio Ortega Martínez y los titulares de Semarnat, Juan José Guerra Abud y de Profepa, Guillermo Haro Bélchez en la playa Revolcadero, donde verificaron las labores de retiro del muelle.

RECIBE HGR No. 1 VICENTE GUERRERO DOS AMBULANCIAS PARA TRASLADOS PROGRAMADOS

Por instrucciones de la Dirección General y debido a las gestiones realizada por el Delegado Estatal José Luis Ávila Sánchez, para beneficio de los 750 mil derechohabientes en la entidad, este día la titular  de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS en Guerrero, María de Lourdes Carranza Bernal, acompañada del secretario de la Sección XVII del SNTSS, David Hernández Gorjón,  entregó dos ambulancias al director del Hospital General Regional No. 1 “Vicente Guerrero”, Alejandro Robert Uribe, las cuales serán utilizadas en traslados programados de nuestros derechohabientes.
Las ambulancias cuenta con oxígeno estacionario y portátil, camilla, asientos para acompañantes, estetoscopio, shygbaumanometro, termómetro, glucómetro, corriente para adatar ventiladores y aspiradores, necesarios para la atención del paciente, entre



otros accesorios.

DISCURSO DE EMILIO CHUAYFFTE


Discurso del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, en la inauguración de la XXXVII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas.

PROTECCIÓN CIVIL ENTREGÓ APOYOS A AFECTADOS POR LAS LLUVIAS EN ATLIXTAC Y CUALAC

Personal de la Secretaría de Protección Civil del estado continúa con la entrega de ayuda humanitaria en municipios de la región Montaña, cuyos pobladores resultaron afectados por las intensas lluvias y vientos fuertes que se registraron en días recientes.
La ayuda se llevó a habitantes de Atlixtac y Cualac, para atender a un total de 142 familias damnificadas.
Los insumos entregados son dos mil 130 láminas, 568 cobertores, 568 colchonetas, 426 paquetes de limpieza, 426 paquetes de aseo personal y 284 despensas.
En el municipio de Atlixtac se apoyó a afectados de las comunidades de Tlatlauquitepec, El Duraznal, Ocopexco, Huitzacotla, Ahuixtla, Atlixtac y Tecocomulapa.
En el caso de Cualac, la entrega de los apoyos fue en la cabecera municipal, a cargo de personal del Centro de Atención a Emergencias Región Montaña de la Secretaría de Protección Civil, al mando del coordinador regional Izaú Ramírez Morales.

GANA LA PRIMARIA CLUB DE LEONES EL ESTATAL DEL HIMNO NACIONAL. Por: Ricardo Corte Rojas



En la categoría de la interpretación de escuelas  de ese nivel que no cuentan con maestro de música el primero lugar fue para la primaria Lázaro Cárdenas, del municipio de Chilapa, por la región de la  Montaña Baja.

La escuela primaria Club de Leones de Acapulco consiguió por primera vez el primer lugar en el XXXIII Concurso Estatal de Interpretación del Himno Nacional Mexicano, en la categoría de escuelas con maestro de música, organizado por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) a través de su área de Actividades Culturales y de Apoyo a la educación, dependiente de la Subdirección de Planeación Educativa.
Mientras que en la categoría de primarias que no cuentan con maestro de música, el jurado calificador, encabezado por el cantautor Teo Hernández Aguilar, determinó otorgarle el primer lugar al coro de la escuela Lázaro Cárdenas, del municipio de Chilapa de Álvarez, Región de la Montaña Baja, quienes compitieron contra siete instituciones educativas de las diferentes regionales.
La maestra de música Anhel Guerrero Rodríguez, de la primaria Club de Leones, ubicada en la colonia Progreso y que dirige actualmente el maestro Ricardo Jimón Campos, suma siete primeros lugares a nivel sector, dos regionales y uno a nivel estatal en participaciones de interpretación del coro del Himno Nacional, triunfos que podrían colocarla en el primer lugar de mentores en esa especialidad a niveles sector y región.
La competencia cívica se desarrolló en el auditorio de la escuela La Salle en dos categorías, la A en la que participaron las primarias General Rafael Catalán y la Club de Leones, que cuentan con maestro de música, y la B, que no tienen mentor en esa especialidad, donde los  chilapeños de la Lázaro Cárdenas llegaron con la suerte en hombros, ya que en el sorteo les tocó ser los primeros en participar y finalmente se llevaron ese sitio al contabilizar 376 puntos entre el jurado calificador integrado por el citado cantautor y los profesores Bonifacio Reynada Ramírez, Arístides Guzmán López y Edwin Aburto Mundo.
Merecido reconocimiento para sus homólogos de Vicente Guerrero, de Tlapa de Comonfort, de la Montaña Alta; Nicolás Bravo, de Chilpancingo de Los Bravo; Emiliano Zapata, de la comunidad de Maxela, Región Norte; Ricardo Flores Magón, por la Región Acapulco; Benito Juárez, de Atoyac de Álvarez, por la Costa Grande; Ignacio Manuel Altamirano, de Coyuca de Catalán, Región Tierra Caliente, y la primaria Doctor Raymundo Abarca Alarcón, de San Marcos, por la Costa Chica, quienes, al igual que los ganadores recibieron además un Lábaro Patrio y un prolongado aplauso de los asistentes.
Por la Club de Leones  el trofeo de primer lugar lo recibieron la maestra Anhel Guerrero y el alumno José Martín de la Sancha Vargas, mientras que por la Lázaro Cárdenas pasaron al presídium su director, Mario Rendón Miranda y el menor Pedro García Venegas, quien en la participación mostró grandes cualidades para dirigir a sus compañeros en la interpretación del glorioso Himno Nacional Mexicano.

  

PRESENTAN A GUERRERENSES LAS REFORMAS AL PROYECTO DE LEY DE JUVENTUD

A fin de presentar a los jóvenes de la zona Centro, las propuestas de reforma a la Ley Número 913 de la Juventud Guerrerense, el gobierno del estado organizó en Chilpancingo el Foro Proyecto de Ley de Juventud, que también se llevó a cabo en días pasados en las regiones Tierra Caliente y Costa Chica.

jueves, 25 de junio de 2015

ARRANCÓ LA COPA NACIONAL FUTBOLISSSTE 2015; PARTICIPAN MÁS DE 400 JUGADORES

>> Escuadras de más de una docena de entidades participan en esta contienda deportiva que se celebra en Morelia
>> Ayer fue inaugurada con asistencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno
Morelia, Michoacán, 25 de junio de 2015.- Con la asistencia de autoridades estatales, municipales y federales, este miércoles se inauguró la Copa Nacional FutboliISSSTE 2015, en la que participan escuadras integradas por más de cuatro centenas de jugadores provenientes de las delegaciones del ISSSTE de Yucatán, Tamaulipas, Tabasco, Sinaloa, Sonora, Quintana Roo, Querétaro, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Durango, Distrito Federal (Zona Sur, Zona Norte y Zona Poniente), Colima, Coahuila y Chihuahua.
Esta contienda, cuyo objetivo es enaltecer, fomentar el deporte y mejorar la calidad de vida de los trabajadores y derechohabientes del ISSSTE, se desarrollará a partir de este miércoles y hasta el próximo domingo 28 del mes en curso en Morelia.
El acto inaugural se celebró en el Gimnasio “Ingeniero Heber Soto” del Instituto Tecnológico de Morelia. La declaratoria inaugural corrió a cargo de Paulino Alberto Rivas, director de este centro de estudios.
El Delegado Federal del ISSSTE en Michoacán, Adrián Avellaneda Hernández, consideró un honor que toda la familia futbolista de la institución se reúna en Michoacán, convocada por esta Copa Nacional que se realiza como parte de las prestaciones de servicios culturales que otorga el Instituto mediante programas recreativos y deportivos, cuya finalidad es propiciar la integración social y familiar y elevar los niveles y calidad de vida de los derechohabientes.
Por eso, puntualizó Avellaneda Hernández, “más que una competencia deportiva, éste es un evento de convivencia de toda la familia del ISSSTE”.
En su turno, Patricia Bravo Troncoso, Subdirectora de Servicios Sociales y Culturales del ISSSTE, agradeció la bienvenida y destacó la consolidación del compromiso de Florentino Castro López, director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, que hiciera durante la fase Regional del DeportISSSTE 2014, donde comprometió a la entidad como sede del Torneo Nacional FutbolISSSTE 2015, en cumplimiento del programa “Por Michoacán, Juntos lo Vamos a Lograr”, en el que el ISSSTE ha tenido durante 2014 y 2015 una participación decisiva en eventos deportivos, culturales y sociales para la recuperación de espacios públicos en beneficio de más de 200 mil personas.
Bravo Troncoso expuso que, todo ello, es resultado de la política establecida por quien fuera Director General del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, y que ratifica el hoy encargado de la Dirección General, Luis Antonio Godina Herrera, de retomar la vocación social del Instituto, donde la balanza de los servicios médicos se logre equiparar y de esta manera dar un servicio integral a los más de 12 millones de derechohabientes del Instituto en todo el país, donde el deporte se ve como una inversión que se traduce en mejor salud para quien lo practica y, por ende, en mejor bienestar para la sociedad.

A esta ceremonia de apertura asistieron: Gerardo Miranda Martínez, secretario de Desarrollo Social en representación del presidente municipal, Salvador Abud Mirabent; Ramsés Barajas Mondragón, subdirector del Deporte de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte del gobierno de Michoacán, en representación del gobernador Salvador Jara Guerrero; Ariana Torres Torres, Subdirectora de Otorgamiento de Créditos del ISSSTE; Roberto Flores Bautista, secretario general de la sección XXI del SNTISSSTE, y  Aurelio Chávez Herrera, secretario general de la FSTSE en la entidad, entre otros funcionarios de los tres niveles de gobierno.