miércoles, 27 de abril de 2016

DETIENE POLICÍA ESTATAL ACREDITABLE EN ACAPULCO A PRESUNTO RESPONSABLE DE DELITOS CONTRA LA SALUD





Chilpancingo, Gro., 27 de abril de 2016. Elementos del Primer Batallón de la Policía Estatal Acreditable detuvieron este miércoles 27 de abril en Acapulco a Carlos Villareal Andraca por presuntos delitos contra la salud, luego de que le fuera asegurada hierba verde con características propias de la marihuana.
Durante los recorridos de seguridad y vigilancia para prevenir la comisión de delitos en la calle Graciano Sánchez de la colonia Sector 6, los oficiales detuvieron a quien dijo llamarse Carlos Villareal Andraca de 21 años de edad, al encontrarle en una bolsa de plástico con 11 envoltorios de papel periódico que en su interior contenían la presunta marihuana y un teléfono celular marca Samsung.
Por lo anterior, el detenido, la hierba verde y el teléfono fueron puestos a disposición ante la autoridad correspondiente; la Secretaría de Seguridad Pública presenta su fotografía con el objeto de que si es reconocido como responsable de otros delitos, lo denuncien a través de los números 066 para emergencias, 089 para denuncias anónimas o ante cualquier Agencia del Ministerio Público.

LA SEMUJER APOYA A LAS MUJERES AMUZGAS PARA LOGRAR SU EMPODERAMIENTO


Chilpancingo, Gro., 27 abril de 2016.-  La Secretaría de la Mujer impulsa y apoya el empoderamiento de mujeres de Guerrero como es el caso de la empresaria amuzga, Araceli López del Rosario, del municipio de Xochistlahuaca fundadora de la microempresa de chocolate Taxua. 

La microempresa de chocolate, Araceli López del Rosario se reunió con la titular de la Semujer, Gabriela Bernal Resendiz, donde mostró el producto que ya se vende en varios estados de la República. 

Narró que hace seis años un grupo de siete mujeres amuzgas emprendieron este proyecto para elaborar chocolate artesanal. 

La joven empresaria amuzga Araceli López del Rosario, quien estudió en el Tecnológico Superior de la Costa Chica del estado, se congratuló por consolidar esta idea y sobre porque logró apoyar a sus compañeras a lograr su independencia económica y de sus familiares con la venta de este producto.

 Comentó que ya organizadas lograron conseguir los permisos correspondientes y registrar la marca Taxua, que significa cacao en lengua amuzga, del cual han logrado vender hasta tres toneladas. 

Por su lado, la titular de la Semujer, Gabriela Bernal Resendiz destacó la importancia de apoyar a las mujeres de las diferentes regiones del estado a consolidar sus ideas y convertirlas en un proyecto de éxito. 

Manifestó que es vital para la Semujer empoderar a las mujeres porque de esta manera además de impulsar el desarrollo económico de las mujeres se crean más fuentes de empleo para este sector en sus regiones. 

(VIDEOS) EL SECRETARIO DE TURISMO, ERNESTO RODRÍGUEZ ESCALONA, SUSCRIBIÓ UN CONVENIO

Continuando con las acciones para garantizar la llegada de miles de turistas y fortalecer la conectividad aérea, junto a hoteleros y operadores turísticos de Zihuatanejo, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, suscribió un convenio con el gerente senior de ventas de Volaris, Miguel Aguiñiga para la apertura de vuelos de la ciudad de México a Ixtapa Zihuatanejo con tres secuencias semanales. “Estamos comprometidos con el estado y vamos a seguir apoyando esta conectividad, ayudar para que más turistas y más gente vaya y conozca las maravillas que tiene el estado”, aseguró Miguel Aguiñiga.

LA FOTOGRAFÍA DEBE CREAR IMPACTO SOCIAL: GANADOR DEL PULITZER 2015

Como fotoreporteros lo importante es crear impacto social con la esperanza de que la gente tome nota y haga algo, dijo el premio Pulitzer 2015, Daniel Berehulak.

* Con sus imágenes hizo visible lo que el mundo no quería ver sobre el ébola en Liberia: “Había cuerpos tirados en la calle, este país no podía lidiar con esta enfermedad. Los enfermos estaban escondidos en sus casas porque si el vecino notaba el contagio, corrían el riesgo de quedarse sin comer” 


Pachuca de Soto, Hidalgo, México, a 27 de abril de 2016


Como fotoreporteros lo importante es crear impacto social con la esperanza de que la gente tome nota y haga algo, trato de pasar la voz de lo que está pasando en el mundo, no necesariamente debe de haber reconocimiento para el fotógrafo, expresa Daniel Berehulak en el marco del VI Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2016, que se lleva a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Durante su conferencia magistral, el fotógrafo australiano y ganador del premio Pulitzer 2015 dijo que a través de los años que cubrió conflictos bélicos y sus secuelas, así como desastres naturales, se percató de la importancia social de la imagen, pues no es suficiente tomar fotos, se debe entender el contexto que hay detrás de la imagen.

El fotógrafo australiano Daniel Berehulak fue investido como Profesor Honorario Visitante de la UAEH en el marco del VI Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2016.
“El primero de agosto de 2010 cubrí las inundaciones de Paquistán. A través de mis fotos pudimos mostrar al mundo la situación devastadora tras el desastre natural, muchas personas perdieron sus hogares, pero luego de que mis imágenes se publicaran, fuimos con el alcalde de la población afectada, les mostramos la primera plana del periódico donde estaban mis imágenes y gracias a ello, se facilitó el acceso para el rescate”, compartió el ganador del Pulitzer.

Añadió que nunca se conoce el efecto que puede causar una fotografía, pues cubrió hambrunas, secuelas de terremoto y el “enemigo invisible”, el Ébola, mismo que le hizo ganador del premio Pulitzer en 2015.

Berehulak dijo que no es suficiente tomar fotos, se debe entender el contexto que hay detrás de la imagen.
Berehulak recordó en el salón de actos Baltasar Muñoz Lumbier de la UAEH, que junto con su Patronato y el auspicio de la Secretaría de Cultura federal promueven el Festival Internacional de la Imagen, la importancia de sus imágenes.

“Había mucha negación sobre esta enfermedad, pues la gente de Liberia creyó que el brote no se trataba más que de una forma de atraer dinero para el gobierno. Había cuerpos tirados en la calle, este país no podía lidiar con esta enfermedad. Los enfermos estaban escondidos en sus casas porque si el vecino notaba el contagio, corrían el riesgo de quedarse sin comer, pero a través de la fotografía llegó un momento en el que el Ejército de Estados Unidos fue a Libia para asistir”, dijo Berehulak.

Daniel Berehulak ganó el Premio Pulitzer 2015
por su cobertura sobre la epidemia de Ébola en
África Occidental para The New York Times y fue
finalista del Premio Pulitzer (2011) por su
cobertura de las inundaciones en
Pakistán en 2010.
Daniel Berehulak ganó el Premio Pulitzer 2015 por su cobertura sobre la epidemia de Ébola en África Occidental para The New York Times y fue finalista del Premio Pulitzer (2011) por su cobertura de las inundaciones en Pakistán en 2010. Ha sido merecedor de tres premios World Press Photo y el premio John Faber desde el Overseas Press Club y en 2014 y 2015 fue galardonado como fotógrafo del año.

La misión del periodista es captar los aspectos de la sociedad, supongo que generar duda sobre lo que está ocurriendo. La educación en las universidades es muy importante para el resto del mundo, las personas adquieren experiencias para las generaciones futuras, es un privilegio la educación, pero es parte de los derechos humanos.


El Festival Internacional de la Imagen que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, antes CONACULTA, se desarrolla hasta el 29 de abril en las diversas instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
La educación en las universidades es muy importante para el resto del mundo, las personas adquieren experiencias para las generaciones futuras, es un privilegio la educación, pero es parte de los derechos humanos, dijo ante los funcionarios de la UAEH.


Mayor información en:

Portal del FINI
http://www.uaeh.edu.mx/fini/

FanPage
https://www.facebook.com/fini.mexico?fref=ts   

Twitter:
@finimx



PARA SU LIBRE REPRODUCCIÓN
CONTACTO: Entrevistas y mayor información

Renato Consuegra
Difunet (difunet@gmail.com)
04455-3578-0345;

5521-4229

JOVEN DE 17 AÑOS DONA 6 ÓRGANOS Y TEJIDOS AL IMSS


 

  • Un equipo trasladó hoy al Centro Médico Nacional Siglo XXI un corazón y un hígado que ya fueron trasplantados a una mujer de 40 años de edad con cardiomiopatía dilatada  y otra de 32 años de edad con cirrosis hepática, respectivamente.
  • Los riñones y las córneas serán trasplantados en el Hospital de Especialidades de Puebla.
  • El joven murió por un accidente en bicicleta en la ciudad de Puebla. 
  • La donación de órganos y tejidos se incrementó en cerca de 8 por ciento en el primer trimestre de 2016 respecto al de 2015.


Un joven de 17 años de edad que murió ayer por un accidente en bicicleta donó seis órganos. El corazón y el hígado ya fueron trasplantados en el Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los Hospitales de Cardiología y de Especialidades, respectivamente.

Los riñones y las córneas beneficiarán a derechohabientes del Hospital de Especialidades de Puebla.
                                                     
En el marco de la campaña permanente de fomento al trasplante, el IMSS incrementó en cerca de ocho por ciento las donaciones de órganos y tejidos. En el primer trimestre de 2016 se han efectuado 630 trasplantes, en comparación con los 583 realizados en el mismo periodo en 2015.

De enero a marzo de 2016, se han llevado a cabo 371 operaciones de riñón, 213 de córneas, 29 de células hematopoyéticas –útiles para el tratamiento de diversos tipos de cáncer– diez de hígado y siete de corazón.

Ayer por la noche, un equipo médico de trasplantes del CMN Siglo XXI viajó a Puebla para realizar la procuración de órganos. A las 7:45 horas de este día los especialistas arribaron al helipuerto de un hospital privado; posteriormente el traslado se realizó en ambulancia al complejo médico del IMSS.
                                                   
Alrededor de las 8:00 horas comenzó la cirugía para el trasplante de corazón, misma que concluyó con éxito en menos de dos horas y que benefició a una paciente de 40 años de edad con cardiomiopatía dilatada, padecimiento que agranda el músculo cardiaco e impide bombear la sangre de manera correcta.

La cirugía de hígado inició a las 9:30 horas y tiene una duración aproximada de entre cinco y hasta once horas. La mujer de 32 años de edad padecía cirrosis hepática en fase avanzada y esperó más de un año por este órgano.

En el caso de los riñones y las córneas, serán trasplantados en el Hospital de Especialidades de Puebla a cuatro diferentes derechohabientes.




AUDIO
https://soundcloud.com/sinmarca/audio-dra-gabriela-borrayo-sanchez-directora-medica-del-hospital-de-cardiologia-del-cmn-siglo-xxi

ARTE Y CULTURA: ALIADOS IDEALES PARA GENERAR CAMBIOS IMPORTANTES EN LA HUMANIDAD, ASEGURAN EN FINI 2016

Los participantes en la interesante mesa sobre “Educación, arte y cultura: educación integral”, en el Salón de Actos Baltazar Muñoz Lumbier de la UAEH.

* Expertos coinciden durante el coloquio internacional en educación en que el modelo educativo del país enfrenta grandes retos ante el avance tecnológico 


Pachuca de Soto, Hidalgo, México, a 27 de abril de 2016


Durante la mesa “Educación, arte y cultura: educación integral”, Isabel Beteta, fundadora del Centro Cultural “Los talleres”, destacó que en la medida en que se cambien los paradigmas actuales en cuanto a la sinergia entre el arte y la educación, el mundo tendrá una oportunidad para revertir las situaciones de violencia que hoy permean a la sociedad.
                                 


“En el momento en que el arte se integre por completo a la educación, es decir, se tenga un modelo educativo fundamentado en el arte, va a haber un desarrollo más integral del ser humano y ese es el ser humano que necesitamos para hoy en día, el que pueda imaginar y proponer nuevas soluciones, el que pueda romper con prejuicios y permitir cambios en la sociedad”, indicó la también directora de la compañía de danza “Nemian Danza Escénica”.

El coloquio sobre educación se realizó en el Salón de Actos Baltazar Muñoz Lumbier, del edificio central de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, que junto con su Patronato Universitario y el auspicio de la Secretaría de Cultura Federal promueven el Festival Internacionanl de la Imagen, el “Encuentro de las imágenes y las ideas”.

Ahí, además de Isabel Beteta, participaron Zinnia Quiñones, Luis Nahúm González, Raúl Cortés y Alejandra Rodrigo, investigadores del Instituto de Artes (IA), para debatir sobrela importancia del arte en la educación.

Durante el coloquio Isabel Beteta añadió que el arte puede ser y es, una forma de protesta, sin embargo, la sociedad aún no está preparada para entenderla como una lucha social: “Las formas de arte más revolucionarias, propositivas y que rompen paradigmas, son rechazadas por la sociedad pero son protestas. El hecho de salir y cuestionar mediante el arte cuestiona la belleza de la misma, ¿acaso la belleza está en la acción? El choque de ideas es muy importante porque de esos cuestionamientos vienen nuevas soluciones”.

En el segundo día de actividades del coloquio internacional “La educación, ¿aprobamos en México?, que se desarrolla en el marco del Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016, la artista visual, Zinnia Quiñones, subrayó que la academia enfrenta grandes desafíos ante el desarrollo tecnológico por lo que es necesario ofrecer una educación acorde a la realidad en que viven, sin dejar de lado la educación artística ya que puede abonar en la formación de mejores ciudadanos.

En el Salón de Actos “Ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier”, del Centro Cultural Universitario “La Garza” de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Raúl Cortés, investigador del Instituto de Artes de la máxima casa de estudios hidalguense, explicó que la música ha utilizado herramientas tecnológicas que permiten la enseñanza en diversos niveles educativos.

“La música ha utilizado herramientas tecnológicas para la enseñanza de las artes, es momento de tomar en serio disciplinas como la música e incluirlas conscientemente en el modelo educativo del país. La música ayuda al desarrollo cognitivo y despierta en el ser humano la sensibilidad, algo que se pierde día a día, en la medida en que desde edades muy tempranas se involucre a los seres humanos con el arte, tendremos seres sociales comprometidos con el bienestar común”, expresó.

En tanto, el maestro en danza Luis Nahúm, también del instituto de Artes de la UAEH, resaltó que los artistas tienen una responsabilidad social en el momento de subir a un escenario, puesto que a través de su expresión artística y en la forma que proyecte un mensaje, estará impactando en la vida de los espectadores.

Agregó que en este sentido, los profesores que imparten alguna disciplina artística deberán inculcar en los estudiantes la responsabilidad de hacer algo por la sociedad mediante el arte y la cultura ya que aseguró, que esa sería una forma de desarrollo sustentable.

Finalmente Alejandra Rodrigo, investigadora del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, describió a los actores como individuos capaces de mostrar sus sentimientos ante los demás y por ello, seres valientes.

Aseveró también que el “estado de comunión” se logra cuando el público y los artistas hacen una conexión pero para llegar a este punto, es necesario crear sinergias entre el arte, la cultura y la educación.

El coloquio se presenta como una de las partes fundamentales del Festival Internacional de la Imagen (FINI), que patrocina el Patronato Universitario y el auspicio de la Secretaría de Cultura federal desde el pasado jueves y hasta el viernes 29 de abril.


Mayor información en:

Portal del FINI
http://www.uaeh.edu.mx/fini/

FanPage
https://www.facebook.com/fini.mexico?fref=ts   

Twitter:
@finimx




PARA SU LIBRE REPRODUCCIÓN
CONTACTO: Entrevistas y mayor información

Renato Consuegra
Difunet (difunet@gmail.com)
04455-3578-0345;

5521-4229

LA PRESIDENTA DEL DIF ATOYAC ROSITA PÉREZ VARGAS ASISTE A LA CORONACIÓN DE LA REINA Y LA PRINCESA DEL DÍA DEL NIÑO EN EL JARDÍN DE NIÑOS “FRANCISCO O. ARCE “EN ATOYAC DE ÁLVAREZ.

Con la participación del personal docente y padres de familia del jardín de niños francisco o. arce se realizó el festejo del día del niño dando inicio con la coronación de la reina de los niños a la niña Yatziri Monserrat Barrera y a la princesa Britani Ávila Salazar, lo anterior corrió a cargo de la Presidenta del sistema para el desarrollo integral de la familia (DIF)





























Posteriormente las madres de familia Judith Rangel Rocha y Yendy Nava Martínez dieron lectura a una carta que contenía un mensaje muy emotivo por tan importante evento denominado “mensaje a mi hijo”.





 El momento más esperado por los festejados fue la entrega de pelotas de vistosos colores por parte de la presidenta del DIF Atoyac quien adema compartió un momento muy agradable entre baile y sonrisas que hicieron una mañana muy agradable.

La Directora de este plantel educativo la Profa. Norma Angélica Hernández Gutiérrez agradeció el apoyo del presidente municipal Dámaso Pérez Organes por la construcción de un aula educativa que servirá para la ampliación de la institución y se lograra dar un mejor servicio a 125 alumnos que asisten diariamente a la escuela para su desarrollo integral.

“Por ultimo reconoció la sencillez y atención de la presidenta del DIF Atoyac y del Alcalde Dámaso Pérez Organes, por visitar su plantel personalmente y verificar los trabajos que se están realizando en este plantel lo cual nos motiva para seguir en la gestión en beneficio de la niñez y en lo personal estoy muy contenta con esta nueva administración finalizó”

La profa. Rosita Pérez Vargas estuvo acompañada en el presídium por la Sra. Amalia Murga de Barrera y la Sra. Adela Salazar.







#UnGobiernoDIFerente #AtoyacDistinto

REUTILIZAR EL AGUA Y REFORESTAR LAS CIUDADES. OSCAR MEMIJE FRANCO

OSCAR MEMIJE FRANCO
El agua es el componente más abundante e importante de nuestro planeta; el hecho de que todos los seres vivos dependan de la existencia del agua nos da una pauta para percibir su importancia vital. El agua promueve o desincentiva el crecimiento económico y el desarrollo social de una región. También afecta los patrones de vida y cultura regionales, por lo que se la reconoce como un agente preponderante en el desarrollo de las comunidades. En este sentido, es un factor indispensable en el proceso de desarrollo regional o nacional.

La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure el abasto suficiente de agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural con las extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua.

México, un país rico en recursos naturales, obtiene el agua que consume la población de fuentes tales como ríos, arroyos y acuíferos del subsuelo. Estos acuíferos se recargan de forma natural en época de lluvias.

Sin embargo, la temporada de lluvias tiene un temporal promedio de cuatro a cinco meses lo que genera una limitada captación de agua. Aunado a esto, del total de agua captada por lluvias, aproximadamente el 70% se evapora.
La desproporción que existe entre la cantidad de agua que se capta por escurrimiento y las extensiones territoriales que comprenden aunado a la corta temporada de lluvias hace que la disponibilidad del agua sea cada vez menor.

Si bien el uso de las aguas residuales para el riego de cultivos y prados está ya muy generalizado en muchas regiones, el riego de los árboles con aguas negras se ha explorado y explotado mucho menos, en Guerrero aún no generamos esa acción para reutilizar el líquido vital.

Hay algunas ciudades donde se riegan los árboles de calles y jardines y las zonas verdes urbanas con aguas de desagüe depuradas y transportadas en cisternas, y también se han publicado informes sobre casos en que se utilizan de manera secundaria para regar árboles destinados a la producción. Por ejemplo, algunas comunidades   utilizan aguas residuales o de drenaje, con un tratamiento elemental, para regar arboledas o sus siembras.  

Entre los bienes de uso de aguas residuales urbanas para el riego pueden marcar el tratamiento y la expulsión de las aguas negras con bajos costos y de forma inofensiva; la conservación del agua y la reposición de las reservas freáticas; y la utilización de los nutrientes de las aguas residuales con fines de producción, en la zona rural se puede reforzar sus actividades agrícolas con estas estrategias.

El riego de los árboles podría añadirse a estos beneficios. Mientras en las zonas donde el agua es relativamente abundante, la finalidad principal del riego de cultivos o bosques puede ser el tratamiento o la eliminación de los desechos, en las zonas áridas y semiáridas, la reposición de las aguas freáticas y la producción agrícola y forestal pueden adquirir una importancia igual o mejor.

De los diversos canales pluviales que se tienen en el puerto de Acapulco, bien valdría la pena invertir en la infraestructura necesaria para el riego de árboles y poder generar el pulmón ecológico que tanta falta nos hace, los beneficios son muchos; cambio climático, limpian el aire, refresca las calles, proporcionan oxígeno, conservan energía, ahorran agua, ayudan a prevenir la contaminación del agua, ayudan a prevenir la erosión del terreno, protegen de los rayos ultravioletas, proporcionan sus copas y un hábitat para la vida silvestre y generan oportunidades económicas reducen la violencia

Se ha demostrado que los vecindarios y hogares que no tienen plantas o árboles tienen una mayor incidencia de violencia dentro y fuera del hogar que los vecindarios más verdes. Los árboles y plantas ayudan a reducir el nivel de temor.

Estas acciones permitirán hacer frente al cambio climático, a disminuir los golpes de calor, ya que en días pasados la región de la Tierra Caliente llegó a los 43 grados, reforestar las ciudades permite que los servicios ecológicos puedan ofrecer  la mitigación del ruido, la contaminación, dan sombra y brindan embellecimiento. Es cuestión de tener voluntad, conciencia e interés en generar acciones en favor del medio ambiente.

No debemos olvidar; reutilizar el agua y sembrar cada día más árboles para una mejor la calidad de vida de los hijos y de sus descendientes.


REVISTA DIGITAL EXPRESIONES GUERRERO. EDICIÓN 59

martes, 26 de abril de 2016

(VIDEO) GUERRERO MUESTRA SU PLATA, CULTURA Y PLAYAS EN EL TIANGUIS TURÍSTICO GUADALAJARA 2016: HÉCTOR ASTUDILLO

 En el primer día de actividades el gobernador se reunió con prestadores de servicios turísticos del estado y último detalles del pabellón que será inaugurado el miércoles
• Es un hecho el Tianguis 2017 será en Acapulco
Guadalajara, Jalisco., 25 de abril.- Para cumplir su compromiso de ser el principal promotor de Guerrero y sus destinos turísticos, el gobernador Héctor Astudillo Flores realizó un recorrido para ultimar detalles del pabellón Guerrero, espacio donde se mostrará la gran riqueza cultural y turística en el marco de la edición número 41 del Tianguis Turístico que se desarrolla en Guadalajara, Jalisco.
Al reunirse con los prestadores de servicios turí


sticos de la entidad, Astudillo Flores afirmó que Guerrero tiene un gran potencial turístico y una riqueza cultural que serán demostrados durante la edición número 41 del tianguis turístico, en la que participan 79 países.
Durante el primer día de actividades, el mandatario estatal también tuvo la oportunidad de conversar con el presidente Enrique Peña Nieto sobre lo acontecido en el puerto de Acapulco, quien le expresó el apoyo decidido para seguir trabajando de manera conjunta en materia de seguridad.
Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, así como los alcaldes de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre y de Taxco de Alarcón, Omar Jalil Flores Majul, Astudillo Flores resaltó que el turismo es una actividad primordial para Guerrero y su mejor ventana, “pero sé que nos va a ir muy bien en el 2017, pues nuevamente el Tianguis regresará a Acapulco, es un hecho”.

En entrevista durante un recorrido que realizó por el pabellón Guerrero, tras la ceremonia inaugural de del Tianguis Turístico, el mandatario estatal agradeció al gobierno de la república que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto por el respaldo y solidaridad que ha mostrado a Guerrero en tiempos donde ha requerido de su apoyo en distintos temas como el de la seguridad.
 Indicó que la delegación de Guerrero está integrada por más de 300 personas y 80 empresas del ramo turístico que vienen a ofrecer lo que tienen como playas, restaurantes, hoteles, “esperamos que sea un éxito el pabellón de Guerrero que tiene muchas cosas de nuestros artistas, va a ser muy interesante lo que se va a mostrar mañana (hoy) que se inaugure de manera oficial este pabellón, queremos que la gente sepa que a pesar de las cosas difíciles, tenemos muchas cosas buenas”. 
El stand de Guerrero es una combinación del brillo de la plata, el azul del mar del litoral guerrerense y contiene detalles artesanales de la zona indígena, principalmente de Xalitla y Olinalá, es un espacio donde la identidad, cultura y las bellezas naturales quedan expuestas al público.
Cabe destacar que en el tianguis turístico de Guadalajara participan 79 países,  la delegación asiática tiene 52 países representados, así como 14 países que nunca antes habían venido México, además se encuentran presentes 15 representantes

lunes, 25 de abril de 2016

COMUNICADO DE PRENSA DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

Chilpancingo, Gro., 25 de Abril de 2016.- La Fiscalía General del Estado (FGE), con relación al lamentable homicidio del reconocido periodista Francisco Pacheco Beltrán, ocurrido en el municipio Taxco de Alarcón; se permite hacer del conocimiento de todos los periodistas guerrerenses, que, la Procuraduría General de la Republica (PGR), coadyuvará en la investigación del mismo, por instrucciones de la propia titular de la institución ministerial.

Es importante señalar que el Fiscal General del Estado, Lic. Xavier Olea Peláez, ordenó a la Policía Investigadora Ministerial se avoque de inmediato a realizar las indagatorias del asunto de mérito, iniciándose al respecto la carpeta de investigación número 12050030200145250416 en la región Norte del estado.

EL SUBOFICIAL DE LA POLICÍA ESTATAL ACREDITABLE OBTUVO EL SEGUNDO LUGAR EN LA CARRERA CON CAUSA “TÚ CORRES POR MÍ, YO VIVO POR TI”


El suboficial de la Policía Estatal Acreditable, José Castro Palacios, el pasado fin de semana obtuvo el segundo lugar en la carrera con causa “Tú corres por mí, yo vivo por ti”, representando a la Secretaría de Seguridad Pública en la categoría de 5 kilómetros, y logrando un tiempo de competencia de 21 minutos.
En el evento organizado para recabar fondos para niños con cáncer, participaron más de 60 competidores de diferentes regiones de la entidad, dando inicio en el municipio de Quechultenango y concluyendo en El Borbollón.

“ARTE PENSANTE: PUERTA DE DIÁLOGO PARA DISCUTIR LO ATROZ QUE PASA EN MÉXICO”, AFIRMA GANADORA FINI2016

Ana Lizette Abraham Palma fue la ganadora del Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016 con “Imaginarios Desaparecidos”, en la categoría profesional de técnicas alternativas.
* Lizette Abraham, gana en la categoría profesional de Técnicas Alternativas FINI2016 con obra acerca de las desapariciones forzadas en México 


Pachuca de Soto, Hidalgo, México, a 25 de abril de 2016


Como gritos visuales y recordatorios de lo atroz que está ocurriendo en México describe su obra, la fotógrafa Ana Lizette Abraham Palma al presentar “Imaginarios Desaparecidos”, serie ganadora del Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016 en la categoría profesional de técnicas alternativas, a través de la cual aborda las desapariciones forzadas y la educación en México. 

Tras reconocerse comprometida con las situaciones de violencia, corrupción, feminicidios y desapariciones forzadas que están ocurriendo en el país, la joven artista encuentra en el arte una puerta de diálogo para discutir realidades.

La artista visual explica que tiene personas cercanas desaparecidas y otras que le han contado historias atroces sobre lo que pasa en México y afirma que su arte no puede ser indiferente ante estas circunstancias: “mis obras son como gritos visuales, recordatorios para no olvidar lo que está pasando afuera”, dijo.
De la obra ganadora, "Imaginarios desaparecidos" de Ana Lizette Abraham Palma.
“Es importante que los artistas se cuestionen sobre la realidad en México, que tengan un giro crítico, que cuestionen y se acerquen a los sucesos súper graves que están ahí, como las desapariciones, la corrupción, los feminicidios, todo esto que es intolerable” expresó Ana Lizette Abraham Palma.

Utilizando telas y ensambles digitales, Ana Lizette construye metáforas coloridas sobre los hechos de violencia y propone la educación como clave para acabar con toda la corrupción, para mejorar como seres humanos y terminar con lo que está podrido en México.
De la obra ganadora, "Imaginarios desaparecidos" de Ana Lizette Abraham Palma.
“Si tenemos una mejor educación tanto para políticos como para estudiantes, vamos a mejorar como seres humanos y es lo que nos hace falta. Sí quienes están al mando de este país tuvieran educación de verdad, estaríamos en mejores condiciones”, aseguró Lizette, quien a través de una serie de tres piezas fotográficas revisa la relación entre el Ejército y la educación, las desapariciones en México y elabora una metáfora de la educación a partir del desarrollo de una planta.
De la obra ganadora, "Imaginarios desaparecidos" de Ana Lizette Abraham Palma.

Luego de cuatro meses de trabajo para elaborar está obra, la nueva ganadora de FINI2016, consideró que el premio otorgado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) será una gran motivación para seguir trabajando y dará impulso a más y mejor producción fotográfica.
Finalmente, consideró que el arte debe tener un giro crítico, debe ser capaz de cuestionar y acercarse a los sucesos que están aconteciendo, “el arte es una puerta de diálogo, es un pretexto para que la gente se conozca y pueda entablar temas que se deben discutir. Necesitamos pensar el arte, es una obligación” concluyó.


.


Mayor información en:

Portal del FINI
http://www.uaeh.edu.mx/fini/

FanPage
https://www.facebook.com/fini.mexico?fref=ts   

Twitter:
@finimx


PARA SU LIBRE REPRODUCCIÓN
CONTACTO: Entrevistas y mayor información

                    Renato Consuegra
                    Difunet (difunet@gmail.com)
                    04455-3578-0345;

                    5521-4229