martes, 21 de julio de 2020

CONTEXTO POLÍTICO Por Efraín Flores Iglesias / El ambicioso vulgar de la dinastía Sandoval


Si hay algo que caracteriza al “súper” delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, es su capacidad de mentir.

A los cuatro vientos grita y presume que es un hombre de izquierda y comprometido con la transparencia y rendición de cuentas. Pero sus acciones demuestran lo contrario.

Desde su nombramiento como delegado de los Programas Integrales para el Desarrollo en el estado de Guerrero, ha sido evidente que utiliza a los mal llamados “Servidores de la Nación” para promocionar su imagen con miras a la elección de 2021.

Al igual que su hermana Irma Eréndira (titular de la Secretaría de la Función Pública) y su cuñado el norteamericano John Mill Ackerman, Pablo Amílcar es un funcionario fifí, enemigo de la transparencia e intolerante a la crítica.

Nadie está en contra de que aspire gobernar a la entidad suriana. Lo que se cuestiona es su insensibilidad para atender los problemas sociales, como es el caso de las protestas que realizan los campesinos excluidos del padrón del fertilizante. Y se entiende. No nació en Guerrero, sino en la Ciudad de México.

Y lo que es peor: se rodea de pésimos asesores y colaboradores igual o peor de soberbios que él. Recordemos que similares atraen a similares.

Pablo Sandoval Cruz y Pablo Sandoval Ramírez, su abuelo y padre, respectivamente, sí nacieron en Guerrero. El primero en Acatempan, municipio de Teloloapan, y el segundo en Tixtla. Ambos personajes también buscaron en su momento la gubernatura de la entidad (1987 y 1999).

Mientras su padre y abuelo fueron perseguidos políticos en los años 70s por luchar a favor de las causas sociales, Pablo Amílcar Sandoval es un ambicioso vulgar, ya que tiene una obsesión enfermiza por el poder.

Desde la “súper” Delegación del gobierno de la 4T en la entidad controla el Congreso local, a través de su pelele Jesús Villanueva Vega, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Sí, el político que llegó a ser diputado local gracias a un hecho de sangre en la región de Tierra Caliente y que ha incumplido en dar a conocer públicamente las auditorías practicadas a sus predecesores.

Durante cinco años controló la dirigencia y el Consejo Estatal de Morena.

El pasado 9 de junio y mediante el oficio CNHJ-176/2020, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) le comunicó a Marcial Rodríguez Saldaña que, ante la ausencia de un presidente en el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, le corresponde a él asumir ese cargo.

El “súper” delegado fifí también quiso controlar a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), pero topó con pared, ya que la gran mayoría de los universitarios apoyan al rector Javier Saldaña Almazán.

Pablo Amílcar es experto en abrir varios frentes de batalla, tanto al interior como al exterior de Morena. En eso nadie le gana.

No entiende (ni entenderá) que la política es el arte de sumar, no de restar ni de dividir.

La mayoría de los campesinos lo ven como su principal enemigo, ya que no ha sido capaz de gestionar ni entregar (a tiempo) más fertilizante en las 7 regiones de la entidad.

Y, lo más lamentable, los Servidores de la Nación (su ejército electoral) han sido exhibidos y denunciados de utilizar los programas sociales para inflar su imagen como aspirante a la gubernatura, a tal grado que varios personajes de Morena han reprobado tal situación y han anunciado proceder legalmente contra el funcionario federal.

El pasado jueves (16 de julio), el diputado federal por el distrito 08 de la Costa Chica, Rubén Cayetano García, posteó en Facebook:

“Lo peor de lo peor, lamentablemente nos vino a tocar a nosotros: Hacer repetir el nombre del delegado federal en Guerrero a adultos mayores y beneficiarios de programas sociales para que se aprendan su nombre y le agradezcan los apoyos como si fueran erogados de su bolsa, es la forma más ruin de ofender su dignidad como personas humanas, además de atentar contra la democracia por ambiciones vulgares y electoreras. Da pena ajena; voy a proceder, no dejan de otra. ¡Así no!”.

Esto lo comentó luego de que el coordinador del programa de Adultos Mayores, Bernardo Aguilar Burgos, fuera video grabado en la comunidad de San Jerónimo El Grande, municipio de Ajuchitlán del Progreso, de la región de Tierra Caliente, entregando apoyos y arengando a los beneficiarios para que repitan el nombre del “súper” delegado federal.

El video de dos minutos circuló en las redes sociales, y claramente se escucha a Bernardo Aguilar decir:

“Les diré el nombre del jefe, porque la siguiente vez les voy a preguntar cómo se llama el responsable directo de los programas sociales en Guerrero”.

Y en varias ocasiones repite: “Nuestro delegado se llama Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros”.

La intención es evidente: posicionar el nombre del delegado del gobierno federal en la entidad, quien está desesperado porque la candidatura de Morena –que presumía tener– ya se le cayó.

Lo cierto es que Pablo Amílcar Sandoval no levanta su precampaña ni con la levadura que le ponen a los gansitos (AMLO dixit). Está moralmente derrotado, ya que está por debajo de Luis Walton Aburto y otros personajes, en lo que respecta a simpatías dentro y fuera de Morena.

Insisto, la percepción que tienen la mayoría de los guerrerenses de él es que es un funcionario fifí, un pésimo político, un ambicioso vulgar y que se aprovecha de su cargo y de la imagen de su abuelo y de su padre para escalar políticamente.

Comentarios:

E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com

Twitter: @efiglesias

 


jueves, 16 de julio de 2020

Entresemana Los amigos de Enrique MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN.

Dicen que en la familia política azteca hay inquietud por la ópera prima de Emilio Lozoya Austin, que ofrecerá ante selecto grupo encabezado por el maestro de escena Alejandro Gertz Manero, en prestigiado foro de cuatro por cuatro de la Fiscalía General de la República.


Y hay quienes andan con el nervio crispado, ante la referencia del licenciado López Obrador de que el ex poderoso amigo de Enrique Peña Nieto negoció allanarse a la extradición para declarar –digamos que en calidad de chivato de pedigrí al servicio de la 4T—todo, pero lo que se dice todo de sus andanzas en eso de recaudar millonarios recursos para la campaña presidencial de 2012 y luego para los ahorros personales.


En ese escenario de los amigos y cuates de Enrique que están a punto del ataque de nervios, se ha desatado el capítulo del reparto de culpas, expiación de las mismas y, sobre todo, los actos de contrición, como el de la licenciada Arely Gómez González, ex procuradora General de la República y luego secretaria de la Función Pública que le dio un raspón a su sucesor, el entonces senador con licencia y fallido aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Raúl Cervantes Andrade, por cuanto concierne al caso Odebrecht.


Y ni qué decir de la postura de Emilio Gamboa Patrón que se declara tranquilo, a salvo de lo que pudiese acontecer cuando su tocayo, el tenor Lozoya Austin, se despache un aria con nombres de senadores y diputados federales que supuestamente fueron maiceados para aprobar la Reforma Energética.


Sí, a ésta que en adelante habrá que denominar “la mal llamada reforma energética”, para estar en esa sintonía de la 4T que desbarrancó a la “mal llamada reforma educativa” por la, digamos, bien llamada reforma educativa que –impulsada por Morena en la Cámara de Diputados-- devolvió bártulos del control de la educación mexicana a manos de los radicales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.


El problema es que con la situación de suyo grave por la que atraviesa Petróleos Mexicanos, bajo control de la ingeniera Rocío Nahle, difícilmente podrá enderezarse una bien llamada reforma energética. Y menos cuando el otro eslabón, el de la CFE, está en manos del licenciado Manuel Bartlett Díaz, amigazo del alma del señorpresidente, como el ingeniero agrónomo Octavio Romero Oropeza que cobra como director de Pemex.


Valga la referencia de algunos de los amigos del licenciado Andrés Manuel que forman parte de su gabinetazo y del equipo de gobierno, porque precisamente algunos de ellos están bajo la lupa de negocios que no comulgan con el exhorto presidencial de honestidad y austeridad franciscana, pero sobre todo en materia de combate a la corrupción.


Mire usted. Hace unos días el auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, envió a la Cámara de Diputados un adelanto de la fiscalización del primer año de gobierno del licenciado López Obrador, en el que se refiere que el Presupuesto se orientó, en alto porcentaje a operación y gasto corriente, en tanto que a inversión fue mínimo. Pero, el punto será cómo se gastó y, sin duda, el escándalo girará en torno de las adjudicaciones directas y cómo se ha ejercido en obras del aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas, en el estado de Tabasco.


Son botones de muestra, como citan los clásicos, pero evidencian que en esas tareas del gasto público está la mano de amigos del inquilino de Los Pinos, amén de que hay riquezas que requieren de amplia explicación, aunque se moleste el matrimonio Ackerman-Sandoval que, con apoyo del equipo de fundamentalistas y dizque Morenos puros, han pretendido echar tierra a operaciones que se hicieron bajo el amparo de supuesta lucha social.


Sí, los amigos, cuates, amigotes, compadres y conocidos han sido, como hoy ocurre, los principales beneficiarios del gobierno en turno. En efecto, ese es un asunto vox populi que de siempre ha servido para el cobro de facturas políticas, como hoy con en el caso de Enrique Peña Nieto, quien al inicio de su administración, en entrevista para el diario español El País, se atrevió a decir que el Presidente de la República no tiene amigos.


Quiso el hijo predilecto de Atlacomulco curarse en salud y adelantar que lo que ocurriera en su administración en temas de corrupción y tráfico de influencias, sería punible para funcionarios o ciudadanos ajenos a su amistad.


Y hoy ocurre que sus amigos que amasaron riquezas y despreciaron a la fiscalización porque se asociaron con ésta y, sin duda, con la procuración de justicia, andan preocupados por el aria que Lozoya Austin se despachará, con dedicatoria al licenciado López Obrador, porque entre los acordes aparecerán sus nombres.


¿Gamboa y et al andan tranquilos? Es posible porque aprendieron las lecciones de la vieja escuela priista: los políticos pueden ser ladrones pero nunca pendejos. Y de esto, de los amigos del Presidente en turno, se puede hablar y escribir vastamente, sólo se requiere de chivatos o pillos en prisión dispuestos a negociar condenas benevolentes.


¿Tocarán a Enrique Peña Nieto? ¿Usted cree que haya documentos firmados por él que lo incriminen?


Todo huele a sobrevivencia política. Morena está en graves problemas y al licenciado Andrés Manuel no le sirve un partido dividido que puede perder la mayoría en la Cámara de Diputados y las 15 gubernaturas en disputa en la elección intermedia del año entrante. Y para ganar votos el comandante en jefe de la 4T sacará la espada justiciera para aplicarla a los amigos, no todos por supuesto, del licenciado Peña Nieto. Conste.


COMO ME LO PLATICARON. Con la aprobación en la Junta Directiva para invertir 5 mil 389 millones de pesos de las reservas financieras en equipamiento de 140 unidades médicas en todo el país, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) abatirá el rezago quirúrgico con más de 50 años de servicios en la institución y que, en la actualidad, se incrementó por la emergencia sanitaria por la que atraviesa nuestro país debido a la pandemia del COVID-19.


La autorización de estos recursos, significa un logro en el primer semestre del 2020 en la administración de Luis Antonio Ramírez Pineda al frente del ISSSTE, que tiene como prioridad fortalecer el primer nivel de atención y consolidar el modelo de salud preventivo.


Al inicio del presente año se invirtieron 122.5 millones de pesos en la compra de 3 mil 813 equipos básicos para unidades médicas de medicina general y familiar de Chiapas, Guerrero, Estado de México y Ciudad de México, donde se identificaron las necesidades más apremiantes.


Simultáneamente se reestructuró y fortaleció la infraestructura del sistema de Telemedicina con 174 equipos, para agilizar el acceso a consulta en 15 especialidades y subespecialidades médicas de mayor demanda a pacientes atendidos en unidades médicas de localidades lejanas, vinculándolos con 14 Hospitales Regionales y con el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”.


Antes de que se diera a conocer el primer caso de COVID-19 en México, Ramírez Pineda recorrió clínicas y hospitales generales de la Ciudad de México, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, con el fin de supervisar los servicios y verificar la operatividad de nuevo equipamiento, en donde informó a directivos y trabajadores de las acciones emprendidas para enfrentar los retos en salud.


En sus visitas también sensibilizó al personal sobre la optimización de los recursos, atendió problemáticas urgentes y los exhortó a trabajar enfocados en mejorar la atención a los derechohabientes con los recursos disponibles, para darles un trato digno y de respeto, con mayor calidad humana. Digo.


sanchezlimon@gmail.com

www.entresemana.mx

@msanchezlimon

ZONA CERO Sube Toño Gaspar en aprobación ciudadana, de acuerdo a Mitofsky Roberto Santos


Interesante resulta constatar que el presidente municipal de Chilpancingo ha incrementado sus índices de aprobación ciudadana en plena pandemia de Covid-19.

Encabezar las acciones para hacer frente al coronavirus coordinando un equipo de trabajadores que han respondido a la demanda social le ha generado mayor simpatía en la población.

Es cierto que como todo político tienes sus detractores, lo cual es enteramente normal en el mundo de la política, donde las zancadillas y el golpeteo es pan de cada día.

Sin embargo, es necesario mencionar algunas de las acciones que su gobierno realizó para mitigar los efectos de la pandemia en el municipio, como la entrega de despensas, instalación de filtros sanitarios, distribución de gel y cubrebocas, supervisión constante de reuniones y aglomeraciones en negocios de venta de alcohol.

A esto hay que agregarle la campaña intensa de distribución de agua en pipa de manera gratuita en las colonias de la capital, justamente cuando más se necesita para la higiene de las personas y limpieza de la casas.

Otra acción que habrá que agregar, es que la obra pública no se detuvo y sigue haciendo entrega de las mismas a los interesados en la ciudad capital y las comunidades del municipio.

Por su parte, el DIF municipal hizo entrega de comida caliente en distintas colonias de la periferia de Chilpancingo.

Es así como se puede explicar que en el Ranking Mitofsky en su capítulo 1: Alcaldes de México, el presidente municipal de la capital de Guerrero, Antonio Gaspar Beltrán, ocupa el lugar 46 en aprobación ciudadana a nivel nacional.

Estas mediciones corresponden al segundo trimestre del 2020, que comprende abril-mayo-junio, donde el perredista Gaspar Beltrán mantiene una calificación Alta con un 41.6 por ciento, y es el presidente municipal del estado de Guerrero mejor calificado que aparece en el ranking nacional de la reconocida encuestadora.

De acuerdo a la clasificación de Mitofsky: 26 alcaldes se ubican con aprobación Sobresaliente, es decir, mayor al 50 por ciento; 22 alcaldes con aprobación Alta, de 49 a 40 por ciento;  34 con aprobación Media, de 39 a 30 por ciento.

Así como 14 con aprobación Baja, 29 a 20 por ciento, y 4 alcaldes con Muy Baja, con aprobación menor a 20 por ciento.

El alcalde de Chilpancingo se ha movido en estos rangos de aprobación y ha ido escalando poco a poco, hasta llegar a este rango de aprobación “Alta”, ubicándose en el número 46 de los 100 alcaldes del país que fueron considerados para ser evaluados.

Con esto, de acuerdo con la encuestadora,  Toño Gaspar Beltrán es el alcalde mejor calificado de Guerrero.

Cierto, a algunos les convencerá, a otros no, pero ese es resultado de la encuestadora, la misma que meses atrás también lo ubicaba en rangos de baja aprobación, y poco a poco ha ido subiendo por su trabajo durante la pandemia del Covid-19.

Y en estos días enfrenta el duro compromiso de mantener el municipio en color naranja, ya que han incrementado los casos de contagio en la capital, donde parece que nada pasa para un alto porcentaje de la población que no asume su corresponsabilidad en el frenado de la pandemia y sigue actuando como si el Covid solo fuera una suerte de ilusión colectiva.

CONTEXTO POLÍTICO Por Efraín Flores Iglesias Morena: ¿unidad rumbo al 2021?

La elección de gobernador en Guerrero, está a la vuelta de la esquina. Los tres principales institutos políticos (PRI, Morena y PRD) hacen todo lo posible para ganarse la simpatía de los electores y mantenerse vigentes en los medios de comunicación.

Lo cierto es que la moneda sigue en el aire. Nadie tiene nada en este momento.

Tal vez las encuestas pongan como favorito a Morena, pero es evidente que al interior de dicho partido prevalece un fuerte divisionismo. Los sandovalistas, los nuñistas y los marcialistas siguen peleándose por el control de los principales órganos de dirección.

Y eso no es todo. Los sandovalistas (Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y seguidores) tampoco toleran a los felixistas, a los waltonistas… ni a los petistas. Lo mismo ocurre con los seguidores del senador Félix Salgado Macedonio. Y lo que es peor: creen tener la fuerza suficiente para ganar la elección de 2021.

El “súper” delegado del gobierno federal en Guerrero quiere ser nuevamente candidato a gobernador, lo cual es válido. El problema es que no ha sido capaz de tender puentes de comunicación con sus adversarios internos. No lo hizo como dirigente de Morena en la entidad, ni en su calidad de coordinador de la bancada morenista en el Congreso local. Y como funcionario federal ha demostrado ser un inepto para resolver problemas. Por el contrario, los agrava más.

Salgado Macedonio ya fue dos veces candidato a la gubernatura (1993 y 1999), y perdió ante el PRI. En 2004 intentó ser nuevamente candidato del PRD, pero Zeferino Torreblanca Galindo y Armando Chavarría Barrera traían más canicas que él.

Si en 2005 llegó a la presidencia municipal de Acapulco fue gracias a Torreblanca Galindo. Por cierto, como alcalde porteño fue un desastre, motivo por el cual el PRI regresó al poder con Manuel Añorve Baños.

Como diputado federal y como senador de la República no se le conoce alguna gestión que haya beneficiado al estado de Guerrero, o una iniciativa de ley que haya impactado a favor de los ciudadanos. Lo que sigue vigente en la memoria de los mexicanos son los escándalos y peleas que protagonizó con agentes policiacos, en la Ciudad de México.

El que no se pelea con nadie al interior de Morena, es el ex senador y ex alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto. Y se entiende: su objetivo es lograr la unidad interna y el respaldo de las figuras nacionales más representativas del partido fundado en 2014 por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mientras Pablo Amílcar Sandoval utiliza su cargo para promoverse como aspirante a la gubernatura y mete sus narices en los asuntos del Congreso local, la imagen de Morena se deteriora más, ya que la mayoría de los ciudadanos que votaron en 2018 por dicho instituto político, lo hicieron en contra del uso de cargos públicos para promoción personal o con fines electorales.

Si Morena sigue reeditando todo aquello que tanto cuestionó en el pasado de sus adversarios, simple y sencillamente está condenado al descrédito y a la derrota.

Lo importante es que hay quienes han manifestado su preocupación por lo que ocurre en ese partido.

Sergio Montes Carrillo, ex representante de Morena ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), es uno de ellos.

En una entrevista que concedió este martes al periodista Federico Sariñana Valdez en redes sociales, advirtió que Morena se perfila hacia “una derrota anunciada” en las elecciones de 2021, debido a los conflictos internos, la falta de una dirigencia legítima y porque el presidente López Obrador ya no estará en la boleta electoral.

El otrora aliado y operador político de Pablo Amílcar Sandoval, reconoció que en 2018 Morena alcanzó una votación histórica que llevó a López Obrador a la Presidencia de la República y colocó a un número importante de senadores, diputados federales, locales y alcaldes gracias al efecto AMLO.

Así es. Morena está metido en un laberinto de problemas y carece en este momento de un liderazgo que los pueda unificar en Guerrero.

Es por eso que Salgado Macedonio mandó la señal recientemente de que si el principal partido que impulsa la 4T en el país no lo postula como su abanderado, irá por el PES, en donde tiene aliados y visibles porristas (ex militantes del PRD).

Obviamente, hay más aspirantes a la gubernatura por Morena, pero sus posibilidades son muy remotas.

Insisto, una cosa es que en Guerrero Morena esté posicionado en las encuestas, y otra que logren la unidad en 2021. Todo dependerá del candidato que elijan desde Palacio Nacional.

ENTRE OTRAS COSAS… El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, y los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG) y del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia de la UAG (STTAISUAG), Ofelio Martínez Llanes y Brenda Alicia Alcaraz González, se reunieron el martes en la residencia oficial Casa Guerrero con el gobernador Héctor Astudillo Flores, a quien le solicitaron su apoyo en el problema del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que deben reportar al Sistema de Administración Tributaria (SAT).

A través de su cuenta de Facebook, Saldaña Almazán posteó:

“Agradecemos el recibimiento del gobernador Héctor Astudillo Flores, que tuvo con la Rectoría y los dos sindicatos de la #UAGro. En la reunión le planteamos al mandatario asuntos referentes a justicia laboral para los trabajadores universitarios. Pronto les daremos resultados”.

Resulta que desde el pasado 24 de junio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del SAT, emplazó a la máxima casa de estudios de la entidad para que lleve a cabo el timbrado de la nómina, de lo contrario, no se podrán hacer los trámites correspondientes para el pago de las siguientes quincenas ni otro tipo de movimientos financieros.

La reunión del martes en Casa Guerrero, es una buena señal.

Comentarios:

E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com

Twitter: @efiglesias

martes, 14 de julio de 2020

FORO POLITICO. Por Salomón García Gálvez. ASTUDILLO, EFICAZ ANTE PANDEMIA.

Pese al reconocido trabajo que emprende el gobierno estatal en coordinación con el federal para atender y resolver a cientos de personas infectadas por el coronavirus -Covid 19-, cuyo saldo hasta ayer era de más de mil 92 muertes en Guerrero, un gran segmento de la población es irresponsable, necia y antihigiénica. Por eso se infectan y mueren.

Héctor Astudillo Flores, gobernador de Guerrero, a lo largo de varios meses ha tenido la atingencia de atender y prevenir los estragos que provoca la pandemia, virus invisible que infecta, y la gente fallece. También son cientos de personas que han sido atendidas y salvado la vida en hospitales.

Astudillo Flores, de acuerdo con la empresa encuestadora Mitofksy, se encuentra entre los 12 o 13 mejores gobernadores del país, con un 47.2% de aprobación de la ciudadanía, no sólo por la atención que su gobierno otorga a la pandemia sino por su política sensible cercana a la gente y la vigencia de programas sociales.

El gobernador de Guerrero, mediante  efectiva coordinación con la Federación ha logrado establecer mayor infraestructura en materia de salud, equipo y materiales de protección, personal médico especializado e insumos; 752 nuevas camas, 233 ventiladores y un hospital ambulante que fue instalado en Zihuatanejo, gestionado por el propio mandatario estatal, para que nadie se ande adornando o se den caravana con sombrero ajeno. Más de 900 millones de pesos han sido invertidos por el Covid 19.

SUCESIÓN 2021: MANOTAZO DE AMLO.

Ha sido garrafal error de los políticos hacer pre campañas de cuerpo presente mediante actos tumultuosos que ponen en riesgo la salud de guerrerenses.

Eso, poco y nada le importaba a un “calenturiento” Félix Salgado Macedonio, quien había solicitado permiso al Senado para hacer precampaña. Lo pararon en seco desde Palacio Nacional.

Afirman sus malquerientes -del “Toro sin Tuercas”- que quien manda en Palacio Nacional y Morena -AMLO- le dio una soberana regañiza, para que se reeduque y le quede bien claro quien decidirá la candidatura morenista en Guerrero.

Más claro ni el agua: AMLO, decidirá quiénes serán candidatos en la mayoría de los 15 estados donde habrá elección para gobernador. Guerrero, no será excepción.

Sin duda, habrá -o existe- guerrita intestina en Morena, donde los morenos moderados (técnicos) libran cruenta batalla contra ultras radicales (rudos), para imponer candidato en Guerrero; pero al final de cuentas, será AMLO quien con su “dedito mágico” “destapará” al bueno.

Por eso, Morena cada día se parece más al PRI de las décadas de los años setentas y ochentas, donde ninguna hoja de Los Pinos (o Palacio Nacional) se movía sin la voluntad del monarca tricolor: LEA o JoLoPo.

¿Le irá muy mal a Morena en el 2021?... Es el gran enigma; pero para la reconocida consultora política Gisela Rubach, según sus cálculos, “no le irá tan mal al partido propiedad de AMLO”.

La pandemia del Covid 19, la criticada economía y el encarecimiento de la canasta básica, podrían ser factores negativos para Morena y sus resultados en las próximas elecciones, donde podrían abollar la corona al presidente AMLO y su partido, que se vale de programas sociales para atraer clientela. Igualito como lo hacía el viejo y rancio PRI de los 70´s y 80´s. Hasta cinco gubernaturas podría perder Morena en el país en el 2021.

La sucesión para Guerrero 2021, tiene a potenciales aspirantes, en este orden: Morena: Luis Walton Aburto, Félix Salgado y los hermanos Pablo Amílcar y Eréndira Sandoval.

PRI: Manuel Añorve Baños, Mario Moreno Arcos y Héctor Apreza.

Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro, quien cuenta con gran popularidad y buena aceptación a nivel estatal, también aparece bien posicionado y con buenos porcentajes en varias encuestas realizadas por empresas profesionales. El líder universitario, jugará importante papel durante la sucesión 2021, y podría llegar a las finales.

                       DE LA GRILLA… A LA SILLA.

FÉLIX, ¿ATRACÓ SAÚL?,… Mes y medio fungió como senador propietario Saúl López Sollano (a) “La Bruja”, por ocupar el escaño de Félix Salgado; pero, trasciende, éste gandalla cobró por adelantado tres meses, dejando sin dieta ($) al suplente. Por cierto, luego que a Félix lo “sentaron”, ahora piensa dar el brinco hacia el PES. ¿Lo admitirán?... ANTONIO GASPAR, A DE MEDIA TABLA… Toño, alcalde de Chilpancingo, ocupa el sitio 46 de entre cien munícipes del país, con alto nivel de aprobación, de acuerdo a Consultora Mitofsky, en su última encuesta. No existen querellas por falta de agua, los servicios públicos mejoraron, igual la seguridad. Hace falta que Toño aplique mano dura para obligar que la gente respete medidas sanitarias, utilicen cubre bocas y no hagan tumultos para evitar contagios por el Covid 19…SENADORA, DESESPERADA… Nerviosa porque no aparece en ninguna encuesta, la senadora por Morena, Nestora Salgado, acudió al único recurso que le recomendaron sus grises asesores: Se “enfermó” por el Covid 19, del cual se recuperó como por arte de magia. La legisladora, mejor debiera prepararse para hacer buen papel en el Senado. Debe conformarse con la posición que le regaló AMLO y mejorar en su función. Le dio más de lo que merecía… Punto.

salomong11@yahoo.com.mx  

 


ENTRESEMANA Monreal, Ackerman y el pequeño priista MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN



Dícese que la carrera por la sucesión presidencial comienza en el mismo momento en que el Presidente electo rinde protesta ante el Congreso de la Unión.

 

En ese tenor, la pléyade morenista que se siente con las calificaciones más sobresalientes para contender por la Presidencia de la República en 2024, se reagrupa y pretende apoderarse de Morena para dictar línea y desbarrancar a los enemigos.

 

En este tenor vale preguntar: ¿quién es John Ackerman? ¿Periodista, doctor, jurista, investigador? ¿Cabeza de playa del grupo político que endulza el oído al inquilino de Palacio?

 

A la luz de lo que ha ocurrido y de lo que se la ha demostrado documentalmente, su nivel es de saltimbanqui de la política. Y no, no es peyorativo, porque su tarea se ha ceñido a ejecutar acrobacias, ejercicios, saltos y equilibrios políticos ante el público y la familia política nacional.

 

Es el bravucón y golpeador del grupo, con influencia y respaldo tal del equipo fundamentalista que hasta programas de televisión tiene, por supuesto en los canales públicos, desde los que desempeña a plenitud ese papel de saltimbanqui, que no tiene relación con los payasos cuyo oficio es respetable.

 

Veamos. Se asume periodista y ofende al gremio periodístico, a los reporteros especialmente porque si lo fuera respetaría a quienes ejercemos este oficio-profesión.

 

Y, por lo demás, sus títulos carecen de los sellos que los validarían y no ha mostrado la cédula correspondiente para presumir ese nivel profesional por el que cobra en la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Dice ser político moderno y en cada paso que da se parece más a uno de los priistas más rancios y mañosos de los tiempos idos. Es, como citó Beatriz Paredes Rangel, uno de esos políticos que lleva a un pequeño priista dentro, porque del priismo aprendió como aprendieron todos los políticos contemporáneos, incluso los que se asumen de izquierda, con la que golpean y cobran con la derecha.

 

Mire usted, el deporte favorito de la 4T es la intriga palaciega. Porque perseguir y culpar a los gobiernos priistas y panistas de todos los males del país, es asunto personal del inquilino de Palacio; sin este cliente, al que llama de diferentes formas y descalifica peyorativamente, su gobierno no tendría sentido.

 

Además, por lo menos públicamente soslaya lo que ocurre en su entorno, en su equipo cercano, entre sus hermanos de sangre y jurados seguidores, rechaza exista pleito alguno dentro de su primer círculo y, en cambio, ve al enemigo afuera, atisba indicios de golpe de Estado incluso de asonada; llama golpistas, conservadores y fantoches a sus críticos y contrincantes, a quienes no simpatizan con su credo, olvidándose que ése es factor básico de la democracia.

 

Y, mire usted, es inocultable que, para el licenciado López Obrador Ricardo Monreal Ávila como coordinador de la bancada senatorial de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, es un factor toral en su relación con aquellos personajes políticos y empresariales de los que se ha distanciado e incluso ha maltratado.

 

Así que Ricardo Monreal, como citábamos en otro artículo de entresemana, para este grupo fundamentalista que tienen una célula radical en la bancada de Morena en el Senado, es el enemigo a vencer, es el político más sólido y con las mejores credenciales de experiencia, al que ven como el perfil sucesor de Andrés Manuel López Obrador.

 

Y no se equivocan, mas proceden con ese tiento del elefante encima del hormiguero y su estrategia política es de primaria, básicamente ñoña con el ¿licenciado? Ackerman como cabeza de playa, golpeador que nada pierde porque nada tiene, porque no es político y junto con su cónyuge vive los días de vino y rosas de la 4T --alejados del bullicio y de la falsa sociedad, con fondo de la Sonora Santanera—en la nube de la impunidad, intocables y trovadores del elogio hacia el señorpresidente.

 

¿Alguna duda? Leamos fragmentos de singular confesión de John Ackerman, en la entrevista que le hizo Fernando del Collado en su programa Tragaluz, transmitido el domingo último.

 

--Por cierto, ¿qué es Morena?—preguntó Del Collado a Ackerman.

 

--El Movimiento de Regeneración Nacional—respondió el dizque erudito y sedicente periodista

 

--¿Qué quieren en Morena?

 

--¡Újule!, pues Morena es un archipiélago de muchas cosas, no creo que haya una sola voluntad.

 

--¿Y usted que trae con Monreal?

 

--¡Újule! Pues Monreal es el principal cáncer de Morena

 

--¿Sí?

 

--Así es.

 

--¿Por?

 

--Pues porque tiene una cultura política muy vieja, se mueve en la política a partir del dinero, del chantaje, la presión. Y esa no es una cultura política que debería marcar las nuevas épocas democráticas.

 

--¿Eso se lo ha dicho?

 

--Públicamente. Yo no hablo con él personalmente.

 

--¿Doctor y qué se requiere para ser militante de Morena?

 

--Está abierta la afiliación de todos.

 

--¿Se requiere “ser servil para obtener huesos”?

 

--No soy líder ni dirigente de Morena, no me toca decidir.

 

--¿Que “se vayan los lambiscones de Morena” ha dicho Porfirio Muñoz Ledo?

 

--Así es, pues, libertad de expresión para don Porfirio.

 

--¿Entre sus principios está la simulación?

 

--Al contrario: no mentir, no robar, no traicionar, son los principios centrales.

 

--¿Eso que lo escuche Ramírez Cuéllar?

 

--Ramírez Cuéllar está haciendo un trabajo importante en este momento.

 

(…)

 

--Detengámonos, ¿su escenario para el 2021?

 

--¡Morena va a arrasar!

 

--¿Polarizando?

 

--No. La polarización era la de antes, la que Peña Nieto dividió.

 

(…)

 

--¿AMLO es la encarnación de la voluntad nacional?

 

--Tiene un enorme mandato popular y es un gran líder—enfatizó John.

 

Esas entrelíneas y las no tanto, hacia las que llevó Del Collado al “licenciado” Ackerman son de lectura obligada.

 

El objetivo es Ricardo Monreal Ávila; desbarrancarlo y restarle puntos en la carrera por la Presidencia de la República, porque por más que lo niegue el ex gobernador de Zacatecas, éste sí doctor en Derecho y académico en la UNAM con todas las de la ley, en su corazón late la banda tricolor.

 

Pero, ¿quiénes forman parte de ese grupo al que pertenece y sirve John? Es fácil identificarlos. Uno se llama Martí y se apellida Batres Guadarrama; de otra sus iniciales son Yeidckol Polevensky. Y para completar el cuadro, Mario Delgado se imagina ya en la presidencia de Morena, aunque su paso en la coordinación de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados ha dejado mucho, mucho, qué desear.

 

Y el priista que todos, en especial los de Morena, llevan dentro lo refirió Beatriz Paredes Rangel, el pasado 26 de febrero en el foro Diálogos, organizado por Junta de Coordinación Política del Senado de la República y el ASPEN Institute México, con el tema Desafíos actuales de la democracia.

 

Ese día, Beatriz habló sin aspavientos ni apasionamientos partidistas, natural, autocrítica si usted quiere. Ahí estaba Ricardo Monreal, cuya sonrisa acompañó con asentimiento a lo dicho por Paredes Rangel, priista más que destacada. A saber:

 

“(…) La convivencia democrática colaborativa –citó Paredes Rangel--, entonces, siguiendo el hilo de la reflexión de mi querido senador Castorena, claro que la mayoría actuando con legitimidad enriquece la democracia. Lo que es muy importante, es desterrar la tentación de la restauración del modo priista de conducir el país.

 

“Es una enorme tentación porque muchos, muchos, han sido priistas, ésa es su cultura política, es una cultura política que ustedes mismos lucharon por transformar, en ese sentido por eso creo que el gran desafío de nuestra democracia, en el tiempo, es que logremos un mayor equilibrio entre los poderes y el que robustezcamos el papel del Poder Legislativo; quizá, quizá una fórmula puede ser que las decisiones de las comisiones sean vinculatorias.

 

“Miren, ¿cuántas veces hemos citado a funcionarios  y no han querido venir? ¿Y qué ha sucedido? Nada, nada. Entonces, ojalá no comprobemos en este tiempo de la historia de México que todos llevamos un pequeño priista dentro”. Hasta aquí la cita.

 

Y estallaron risas y aplausos. Ahí estaba, decía, Ricardo Monreal, por supuesto, en su calidad de general en jefe de la bancada senatorial de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.

 

Beatriz tiene razón. Porque, lo dicho, en la 4T todos los días se esfuerzan para no parecerse a los de antes, a los priistas, pero cómo se empeñan en superarlos. ¿Dónde está la identidad propia de Andrés Manuel y su gabinetazo? Por lo demás, indudablemente Ricardo Monreal se debe haber ido a dormir, la noche del domingo, con una sonrisa y la expresión: ¡Estos muchachos no entienden! Conste.

 

sanchezlimon@gmail.com

www.entresemana.mx

@msanchezlimon


EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos


      Coronavirus, evitar el contagio…

 

GUERRERO, CIERTAMENTE, SE ENCUENTRA EN EL LÍMITE entre los semáforos naranja y rojo de la pandemia del coronavirus que azota al país, de tal forma que si no paran o se controlan los contagios, las actividades, incluidas las económicas que hoy están permitidas, se verían afectadas, y por supuesto el confinamiento de las personas volvería a ser lo normal.

Ciertamente el gobierno del estado, y el gobernador en particular, han hecho más allá de lo humanamente posible con el fin de que en Guerrero se prevenga el contagio, se atienda a los enfermos y se combata el virus, pero al pasar de rojo a naranja, lo que se tradujo en el reinicio de ciertas actividades, los casos se han incrementado.

Y es que, a pesar de los llamados de las autoridades a continuar con las medidas de prevención, para evitar el contagio del coronavirus, la población, y más aquella que no ha hecho mucho caso a la pandemia, se ha olvidado del lavado de manos, del estornudar correctamente, el evitar el contacto directo, y el guardar la sana distancia, hasta el evitar acudir a lugares concurridos, lo que ha ocasionado un incremento de los casos.

Hay que decirlo. El haber pasado de rojo a naranja, no significa, ni significaba que dejaran de tomarse las medidas de prevención, o de que el coronavirus haya desaparecido. Lo que significa, hay que puntualizarlo, es que se podía relajar el confinamiento de personas para realizar ciertas actividades, pero con las medidas pertinentes de prevención.

Sin embargo, al dejarse de lado, y al salir la población en masa a lugares con un alto grado de contaminación, los casos se han disparado y por supuesto la posibilidad de incremento de las defunciones. En consecuencia, si continúan a la alza los contagios, se corre el riesgo de que se vuelva al color rojo, y por lo tanto, las actividades que hoy están permitidas, serán canceladas, lo cual a nadie conviene.

Como hemos dicho, las autoridades estatales y municipales han hecho todo lo que está a su alcance, incluso más allá, y una prueba de ello es que tanto el gobernador Héctor Astudillo Flores, como algunos alcaldes, están bien evaluados por la población de acuerdo a encuestadoras de prestigio, de tal forma que la responsabilidad por el alza en el número de casos es responsabilidad de la población.

Es triste decirlo, pero el que hoy Guerrero esté en los límites entre el color naranja y el rojo es de quienes se olvidaron de mantener las medidas de prevención, es decir, de la propia población que no entiende, o no quiere entender, que el coronavirus seguirá presente, incluso más allá si finalmente se consigue una vacuna para prevenirlo.

No se trata, ciertamente, de exculpar a las autoridades estatales y municipales del incremento en el caso de contagios, a raíz de que se decretó para Guerrero el color naranja del semáforo epidemiológico, pero es un hecho que a raíz de ello la población relajó las medidas de prevención para evitar el contagio, y aún más, salió masivamente a la calle y ha abarrotado espacios públicos como los mercados, que son focos con alto grado de contaminación.

Por supuesto, es y sigue siendo obligación de las autoridades hacer todo lo posible para evitar el contagio del coronavirus y atender y curar a los enfermos, pero también es responsabilidad de la población hacer caso y llevar a cabo las medidas de prevención para frenar la pandemia. No hacerlo, ciertamente, no solo raya en la irresponsabilidad, sino en la mezquindad personal.

Reitero. No solo se trata de la prevención personal, sino colectiva. Si se protege uno, se protege a la familia, a los vecinos, a la colonia o el barrio, y en suma, a toda la población. En consecuencia, el llamado es a continuar hacer caso a las medidas preventivas que finalmente redundará en beneficio de todos.

En el color amarillo, hay que decirlo, se trata de poder realizar ciertas actividades al aire libre, pero sin olvidar las medidas de prevención. No hacerlo, como está ocurriendo en su gran mayoría, ha ocasionado que se incrementen los casos de coronavirus y se regrese al color rojo, es decir, a como estábamos antes.

Sin duda, bien vale un esfuerzo. Sigamos haciendo uso de las medidas de protección para no contagiarse y ser parte de las estadísticas del coronavirus, incluyendo las defunciones.

Por cierto, bien vale seguir haciendo las pruebas para detectar los casos de contagio, aunque los peligrosos son aquellas personas que si bien son portadoras del virus, no presentan ninguno de los síntomas que demuestren que tienen coronavirus.

Comentarios: julio651220@hotmail.com

CONTEXTO POLÍTICO Por Efraín Flores Iglesias Adela Román: reprobada y de mal en peor


La que sigue en su mundo color de rosa, es la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, ya que sus asesores y colaboradores más cercanos le siguen diciendo que “todo está bien” en el puerto y que “merece” ser la candidata de Morena a la gubernatura.

Es cierto, Román Ocampo está en todo su derecho de buscar la candidatura de su partido en las elecciones del próximo año. Pero si no puede resolver los problemas de Acapulco, tampoco podrá con los otros 80 municipios que conforman la entidad, mucho menos si se rodea de pésimos colaboradores y familiares que en nada le ayudan.

Desde el inicio de su gestión ha sido señalada de tener a sus hermanos y sobrinos en el Ayuntamiento, quienes dan el visto bueno de las obras que se realizarán en el municipio.

En las redes sociales ha sido severamente cuestionada por su ineptitud y arrogancia. Inclusive, algunos miembros de Morena le han exigido transparentar los recursos que maneja y cumplir con los compromisos que adquirió cuando era candidata.

Tan mal anda su gobierno que el 66.3% de los acapulqueños desaprueban su gestión.

Este lunes, Consulta Mitofsky dio a conocer una encuesta que realizó en el mes de junio, ubicándola en el lugar 79 de un total de 100 alcaldes del país, con una aprobación de apenas 32.6 por ciento.

Por más que su equipo de comunicación social inunda de boletines las redes sociales y los correos electrónicos de las redacciones de los periódicos que se editan en Acapulco y Chilpancingo, Adela Román nomás no crece en las encuestas.

El nepotismo, la insensibilidad y la opacidad en el manejo de los recursos públicos han marcado a su administración.

Y lo que es peor: tiene como su principal asesor a un personaje que mal orientó a Ángel Heladio Aguirre Rivero en su segundo periodo como gobernador del estado.

Me refiero a Ricardo Castillo Barrientos, mejor conocido como "El Españolito", quien le ha hecho creer que será la sucesora de Héctor Astudillo Flores en el poder.

Adela Román ha advertido que no descarta buscar la gubernatura en 2021, sobre todo, si la candidatura de Morena se decide por equidad de género.

Insisto, si no puede con Acapulco, menos podrá con Guerrero.

Es más, doña Adela no tiene posibilidades ni para reelegirse en el cargo.

La mayoría de los acapulqueños ya quieren a otra persona al frente de la Alcaldía porteña, alguien que sí dé resultados, que sea sensible con las demandas sociales y que no gobierne con su familia.

¿BARBAS A REMOJAR EN EL PT?

Trascendió que el comisionado político nacional del Partido del Trabajo (PT) en Guerrero, Victoriano Wences Real, ya cayó de la gracia de Alberto Anaya Gutiérrez, fundador y líder máximo de dicho instituto político, ya que ha estado utilizando el cargo para satisfacer sus intereses personales y no velar por la unidad interna.

Y eso no es todo.

Anaya Gutiérrez también ha dejado muy en claro que invitó a la ex perredista Beatriz Mojica Morga para que participe como eventual precandidata del PT a la gubernatura de la entidad. ¡Tómala, barbón!

La permanencia de Wences Real en la dirigencia local del PT, pende de un hilo; sobre todo, si sigue llevándole la contraria al mero mero del petismo en el país. Ya lo vimos con Freddy García Guevara, quien fue defenestrado vergonzosamente por diversos errores que cometió en su paso por la dirigencia.

Recordemos que en política nadie es indispensable. Y en el PT-Guerrero hay personajes que pueden dirigir el barco, como por ejemplo el ex diputado local y federal, Sebastián de la Rosa Peláez, y el ex regidor y ex candidato a la Alcaldía de Acapulco, Genaro Vázquez Flores.

Luego entonces, o se pone las pilas el tocayo del asesino del ex presidente Francisco I. Madero, o pone sus barbas a remojar.

ENTRE OTRAS COSAS… El gobernador Héctor Astudillo Flores entregó este lunes los premios al Mérito Jurídico “Alberto Vásquez del Mercado” y “Teófilo Olea y Leyva” a los abogados Maribel Solís Murga, Arturo Solís Pinzón, María de la Luz Reyes Ríos y Agustín Lara Muñiz.

La ceremonia se llevó a cabo en la Sala de Gabinete en Casa Guerrero, en donde se dieron cita los representantes de los tres poderes públicos de la entidad, cumpliendo, desde luego, con los protocolos sanitarios.

Lo destacable de las condecoraciones es que se entregaron con criterio de igualdad de género.

Durante su mensaje y además de reconocer la aportación de los galardonados en la vida jurídica de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo señaló que desde que llegó a la gubernatura hace aproximadamente cuatro años y medio “ha tratado de darle gobernabilidad al estado y que prevalezca el Estado de Derecho y enfrentar los embates que frecuentemente se dan de los grupos que están fuera de la ley y que originan muchísimos problemas “no solamente cuando se pierden vidas, sino también en el intento del desprestigio de nuestra querida tierra que es Guerrero”.

Comentarios:

E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com

Twitter: @efiglesias