* Es importante que este tipo de programas agrícolas continúen, resalta el Ejecutivo guerrerense
PRESENTAN PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL QUE BENEFICIARÁ A MÁS DE 14 MIL 786 FAMILIAS GUERRERENSES

Al encabezar este acto en la Sala de la República de Casa Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó su agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador por la aportación del gobierno federal a este programa.
Sobretodo cuando Guerrero ha destacado en la producción de mango, limón, café, coco, jamaica y mezcal.
En su intervención, el Ejecutivo estatal manifestó que “hay que apostar porque este tipo de programas se puedan seguir haciendo, las circunstancias en el campo del país han cambiado, pero nosotros, entre todos tenemos la responsabilidad de hacer que cambien para bien”.
Por otra parte, Astudillo Flores indicó que el tema del fertilizante ya lo ha hablado con el Presidente de la República y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, para garantizar que sea un éxito y sean atendidos todos los productores.

En este sentido, precisó: “El gobernador está tratando de estar pendiente de un estado que requiere de mucha atención, pero que también requiere de mucha solidaridad, por eso hay que cuidarlo mucho, poner mucho de nuestra parte, de nuestro ánimo, de nuestro tiempo, de nuestro corazón”.
También les compartió que este viernes asistirá a Oaxaca para honrar la memoria de Vicente Guerrero, al cumplir un aniversario más de su muerte.
En su intervención, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Juan José Castro Justo, informó que el Programa de Desarrollo Rural es uno de los más importantes, entre los convenidos con la Federación a través de la Sader y el Gobierno de Guerrero en el año 2019, cuya operación habrá de concluir en el mes de marzo del presente año.

Mientras que a los productores les corresponde una aportación del 20 por ciento del costo de los proyectos.
A su vez, Humberto González Quintero, encargado de las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el estado, expresó la disposición de la dependencia para seguir colaborando con el gobierno de Guerrero.
Blanca Estela Cortés González beneficiaria dijo estar agradecida por el proyecto de silos que se les entregaron, ya que esto les permitirá proteger su maíz.