- El programa piloto se pondrá en marcha en secundarias y planteles de educación media superior
La Secretaría de Educación Guerrero creó una alianza estratégica con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), para que en los planteles de Educación Básica y Media Superior y Superior se fortalezcan las acciones de convivencia por la paz entre los jóvenes y adolescentes.
En la reunión con Patricia Aldana Maldonado, directora y representante en México del organismo internacional, el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, agradeció el apoyo que el gobierno de Guerrero está recibiendo de organismos internacionales como la OEI y la UNICEF, quienes traen importantes proyectos para promover y lograr una cultura de convivencia y paz en los centros escolares.
En el caso de la OIE, explicó su representante en México, realizará un proyecto de intervención para el estado de Guerrero que refuerce el modelo de convivencia para atender, prevenir y erradicar la violencia escolar, tomando en cuenta las necesidades específicas de la entidad.

Para cumplir con el objetivo de la primera etapa se realizarán visitas a algunas secundarias y planteles educativos de educación media superior y superior de Chilpancingo y Acapulco.
Una vez obtenido los insumos, se elaborará una propuesta de intervención que será presentada a la SEP federal y al gobierno del estado.
Por su parte el secretario de Educación Arturo Salgado Urióstegui, en presencia del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, destacó las acciones y protocolos que se aplican en las escuelas de la entidad, que serán fortalecidos con estos proyectos que tienen un carácter integral, de cercanía y focalizado. Inhumano