En el último día del Tercer Foro Campesino de la Universidad Autónoma Chapingo, se analizó el papel de la mujer rural en el desarrollo de sus comunidades donde mujeres de Puebla, Morelos, Chiapas, Ciudad de México y Tlaxcala, coincidieron en señalar que el Gobierno Federal las minimiza como entes pensantes a pesar de que llegan a trabajar sin compensación económica mientras “Presidentes, Senadores, Diputados, Gobernadores y funcionarios menores trabajan pero solo para sus bolsillos”.
Luego de hacer un pronunciamiento oficial, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, durante la XXII Feria de la Cultura Rural y el Foro antes citado, Tavita Valadez y Julia Negreros Velázquez; una originaria de Topilejo en la Ciudad de México y la otra de Zacapala, Puebla, sostuvieron que las políticas agrícolas, de infraestructura, educativas, de salud y económicas no miran a las comunidades pequeñas por lo que “el trabajo es el poder de la mujer”.

Tan solo, dijo, existen más de 84 mil hectáreas de suelo rural en 7 delegaciones de la Ciudad de México donde la mujer juega un papel preponderante en la defensa del territorio donde empresas como Casas Geo y Ara pretenden apoderarse de estos espacios para vivienda de interés social aunque por ley está prohibido.
Lamentó que las hectáreas rurales donde habitan miles de mujeres no sean respetadas como sucede Monterrey, Jalisco y Puebla, este último con un acelerado proceso de urbanización de tierra agrícola donde incluso Cholula se pierde entre las zonas urbanas.

Para Sotera Vázquez Lezama, Secretaria de la Mujer de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina así como para las artesanas María del Socorro García Hernández y Reynalda Martínez, la mujer rural e indígena a pesar de ser mal vista por la autoridad avanza en los espacios de poder y destaca en sus fuentes de empleo como es la artesanía o la agricultura, en los bosques o en la tierra de siembra.
Ante esta realidad, aseguraron, que ya sea en la agroecología, en la microempresa, en la participación política, en el cuidado del medio ambiente o en la artesanía, entre otras actividades en el medio rural, la mujer tiene capacidad de liderazgo ante políticas públicas que “tienen mirada de hombre”.
Carlos Velasco Venegas 04455 54311001
Norma Patiño Villalobos 04455 26903891
Tel of: 55844062