Considerado como uno de los 
padecimientos oculares más frecuentes y que ataca al grupo de la tercera
 edad, el glaucoma se caracteriza por la pérdida progresiva de las 
fibras nerviosas de la retina y cambios en el aspecto
 del nervio óptico, informó el especialista en oftalmología de la Unidad
 de Medicina Familiar N° 29, Axel Ayala Gutiérrez.
En la conmemoración del Día Mundial del Glaucoma, este 12 de marzo, el especialista explicó
que el padecimiento no presenta síntomas en las primeras fases de la enfermedad; cuando estos ocurren, generalmente son defectos en el campo visual y pérdida
 de visión.
El médico Ayala Gutiérrez indicó que
“el
 ojo es un órgano fundamental del cuerpo humano que a menudo no 
valoramos suficientemente. Gracias a los ojos, podemos percibir el 
mundo, ver a nuestros
 seres queridos, apreciar la belleza y conocer lo que nos rodea”.
Asimismo, destacó que cuando ya se 
detecta, el padecimiento es irreversible y mencionó que en su mayoría 
los casos son cuestiones genéticas, es decir, “son heredadas”, por lo 
que reiteró la necesidad de visitar regularmente
 al especialista.
El padecimiento puede ocasionar que
 la persona deje de ver en uno o ambos ojos, de aquí la importancia de 
detectarla a tiempo, con las visitas recomendadas por el especialista, 
ya que es además la segunda causa de ceguera
 en el mundo.
  