· * Dentro de la jornada de lucha y apoyo a los
padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
Atoyac de Álvarez Gro.- 26
de agosto 2017.- La activista Norma
Mesino Mesino Dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS)
y Defensora de Derechos Humanos, acompañada de Freddy Nájera Fuentes del Departamento de Cultura y
Deporte en Atoyac de Álvarez Gro, dentro de la jornada de lucha Instalaron un
Reten Informativo en la carretera federal Acapulco - Zihuatanejo a la altura
del punto conocido como la “Y” griega entrada Atoyac de Álvarez.

En entrevista Norma Mesino
Mesino, menciono que dentro de los acuerdos que se llevaron a cabo el día
viernes pasado donde estuvieron en
reunión con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa; quienes hicieron un recorrido en todo el Estado de Guerrero
y aquí nos tocó recibir a varias organizaciones sociales
Deciden sumarnos
a la jornada de actividades del mes
que viene y se cumplen 3 años de la
desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Manifiesta que hoy a
la Organización Campesina de la Sierra del
Sur OCSS nos tocó volantear para visibilizar la lucha y de hacerla efectiva
sobre todo hacer efectiva la consigna de “no están solo no porque muchos decimos
no es tan solo no está solo pero realmente lo dejamos solos”.
Calificó que “sigue siendo
uno de los casos de desapariciones
más atroces y más grande que ha tenido
México y que aún siguen en la impunidad”

Menciona que ahorita estamos solidarizándonos y haciendo esta
jornada por la presentación de los 43 estudiantes.
Señalan que una las
mayores atrocidades y que a casi 3 años de impunidad Nosotros como parte de una
organización que ha tenido desaparecidos presos
y asesinados y que no habido justicia y esto a todos nos parece una
situación grave en nuestro país.
“Ellos están ahí están y
han sido constante en la demanda de
justicia y a 3 años consideramos que se debe seguir se debe dar con el paradero
de los 43 desaparecidos y los miles de desaparecidos y hacer justicia debemos
alzar la voz y no quedarnos callados debemos demandarle a este gobierno que
debe de hacer justicia”.
Dio a conocer las
cinco líneas que ellos están pidiendo es la telefonía celular que fueron
este recogido de los jóvenes el quinto autobús por el a trasiego de droga y el
ejército la otra la desconoce consideramos que las 5 líneas van a dar con el
paradero de los 43.
Demanda que hay complicidad
y pacto de impunidad Y eso demuestra la
indisposición del gobierno de que un
Grupo Internacional investigará el caso y que estaba dando con
hilos negro y que estaba desmarañando la verdad.
Precisó: “Entonces eso deja
mucho que decir y mucho que ver el gobierno de México en su participación del
ejército si no ya lo hubieran presentado y que quemará a 43 jóvenes es algo muy
difícil seguramente esté Abarca (se refiere al ex alcalde perredista José Luis
Abarca Velázquez, ex comerciante de joyería), va a ser exonerado y yo quisiera
decir aquí que en el caso del asesinato de Arturo Hernández Cardona su expediente
está en Matamoros entonces posible que la fiscalía no puede retomar el caso de
Arturo Hernández Cardona y que eso lo hacen precisamente para ayudar Abarca
(José Luis Abarca Velázquez) para desgastar
a la familia para ir a ver el
expediente a revisar el expediente en una forma de proteger también a los
verdaderos responsables nosotros nos sumaremos al juicio político al fiscal
como familiares que hemos tenido compañeros asesinados Y en este caso señaló el
caso de su hermana Rocío que ya también
va a cumplir 4 años”
Rubricó: “Posteriormente daremos una
conferencia de prensa donde daremos a conocer los avances porque no puedo decir
avances de la investigación y que el
caso de Rocío Mesino se va a la Comisión Interamericana”.