Manuel
Viejo Zubicaray, decano de la UNAM, afirma que la victoria republicana en las
recientes elecciones de EU es un mal presagio para el cambio climático.
*
Necesario orientar a las nuevas generaciones para generarles conciencia ante la
problemática climática. De no atender con prontitud el tema, en el futuro se
verá afectada la gobernabilidad del mundo
El
ingeniero Manuel Viejo Zubicaray, considerado decano de la Unidad Nacional de
Asociaciones de Ingenieros (UNAI) y representante permanente de la UNAM ante
todos los foros sobre la problemática del cambio climático, dijo que la
victoria republicana en las recientes elecciones de Estados Unidos es un mal
presagio para el cambio climático.
Durante
el 10º. Foro Internacional Ciudad de México, Desarrollo Sustentable y Cambio
Climático, cuyas propuestas y conclusiones se llevarán a la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Lima Perú (Lima COP20/CMP10), apuntó
con preocupación un artículo del Financial Times, en el que se augura que la
victoria del partido republicano en el vecino país es mal presagio para el tema
del cambio climático.
Citó:
“Tiene implicaciones para el resto de la humanidad. Esto es inevitable, dado el
papel de EU como la economía más grande y tecnológicamente más avanzada del
mundo, garante de la economía mundial abierta y la mayor potencia militar. Pero
EU es también el segundo mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero y
entre los más altos emisores per cápita”
Con
la preocupación sobre el artículo del Financial Times, firmado por Martin Wolf
el 11 de noviembre, el ingeniero Viejo Zubicaray señaló que no era posible que
un porcentaje tan insignificante de personas, como lo es la cantidad de
congresistas y senadores republicanos en el gobierno estadunidense, fueran
capaces de tomar decisiones sobre la vida y la atmósfera de más de 7 mil 200 millones
de habitantes del mundo.
Subrayó:
“Con ese poder, hay escasas esperanzas que le permitan a Obama tomar las
medidas que permitieran enfrentar el riesgo de un cambio climático peligroso.
Como no creen que el Cambio Climático sea un fenómeno alarmante porque
contraviene sus intereses económicos, no piensan que los países no pueden
guardar para sí su propia atmósfera”. Y sentenció: Sin EU no sucederán las
medidas de mitigación y adaptación, los demás países de hecho no podrán (ni
querrán) comprometerse…”
En
su charla, más que ponencia, Viejo Zubicaray externó que el cambio climático
siempre ha existido, pero “los humanos dentro de nuestras debilidades siempre
hemos tenido estas pasiones internas que nos llevan a construir y a destruir y
a veces nos llevan a fenómenos tan extremos como pudo haber sido la Sodoma y la
Gomorra y tiene que existir un Dios que tiene que crear diluvios”.
Y
apuntó que también debemos estar muy pendientes de cómo es están siendo las
reacciones que se tienen en el mundo respecto al gobierno, la educación y la
política en México. “Nosotros tenemos que orientar a las nuevas generaciones
para que hagan conciencia sobre ese tema, no sólo del cambio climático, sino de
cómo pensar en función del beneficio de la humanidad toda.”
Durante tres
días expertos en cambio climático y desarrollo sustentable compartieron sus
conocimientos en el 10º Foro Internacional Ciudad de México, Desarrollo
Sustentable y Cambio Climático, cleebrado en las instalaciones de la Rectoría
de la UAM.
CAMBIO CLIMATICO Y
REFORMA ENERGETICA
“Una
prioridad fundamental para la reforma energética deberá ser el cambio climático
puesto que entre mayor producción de combustibles fósiles haya, se
incrementarán las emisiones de efecto invernadero en la atmósfera, por lo que
es necesario que el país forme recursos humanos capaces de encontrar la manera
de mitigar los efectos de este fenómeno, ya que de no hacer algo, en un futuro
se verá afectada la gobernabilidad y tendremos severos impactos negativos en la
salud, la agricultura y en la convivencia social, porque al no tener lo
necesario para subsistir, podrían generarse una anarquía total, entre otros
daños colaterales causados por el cambio climático”, señaló la bióloga Julia
Martínez Hernández durante su ponencia “El cambio climático: un problema de
desarrollo”, durante los trabajos del 10° Foro Internacional Ciudad de México,
Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, “La Educación Superior de Calidad”.
Añadió
que sin duda el reto ambiental más relevante y decisivo para nuestro país es el
cambio climático, ya que México ocupa el lugar número 12 en la producción de
gases de efecto invernadero, siendo China el país que ocupa el primer lugar,
seguido de Estados Unidos con el segundo, por lo que resaltó la necesidad de
que la población se haga responsable de sus acciones y comience a contribuir
con tareas tan sencillas como cambiar sus focos, apagar la luz, disminuir el
uso del automóvil, entre otras, ya que el problema no solo es responsabilidad
de los gobiernos o de los especialistas, sino de la población en general.
La
segunda jornada de paneles de discusión trajo al 10º Foro Internacional Ciudad
de México, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, a diversas personalidades
que discurrieron sobre la variedad de temas que ocupan el abanico de rubros a
especificar sobre dicha materia para su exposición en Lima COP20/CMP10.
Así,
el académico, investigador, experto en energía solar, doctor Juan José Ambriz
García, expuso ante el auditorio la interrogante: “¿Estamos preparados para el
cambio climático?, y abundó: “El tema tiene gran cantidad de aristas.
Simplemente me pregunto si el gobierno estará preparado, como para supervisar,
organizar, sancionar, regular, normar y dar los permisos a estos monstruos
industriales qué llegan a nuestro país”.
Asimismo,
el doctor Ambriz reveló la discrepancia entre los programas de estudios, el
número de egresados y las necesidades de la industria. En su ponencia manifestó
que parece haber una separación insalvable entre la academia y la industria y
que ésta última requiere mano de obra altamente calificada a la que pretende
devaluar en costo y aprovechamiento. Dio cifras respecto al número de egresados
y ejemplos de cómo, Pemex, por ejemplo, no ha contratado ningún ingeniero
salido de universidades públicas en los últimos años.
Y
dijo: ¿Qué vamos a hacer en las Universidades? Nuestro gobierno apenas comenzó
a preocuparse por la formación de recursos humanos para la transición con el
Programa estratégico de recursos humanos para la reforma energética. Van a
llegar 50,000 millones de dólares, se van a generar 2.7 millones de empleos
directos. Necesitamos 135,000 expertos.
De
acuerdo con Ambriz, la cantidad de expertos en México para la producción de
energía en las variadas industrias (tanto las de hidrocarburos como las de
energías no renovables) es insuficiente para las necesidades actuales y
futuras. Es importante proponer un plan inmediato para la formación de
científicos e ingenieros que se dediquen a la investigación y a desarrollar
aplicaciones de los procesos de producción de energía”, agregó como conclusión,
tras una detallada explicación de cómo y en qué forma han de cubrirse dichas
necesidades.
También
estuvo presente la doctora Rosa Guadalupe González Huerta, investigadora de la
Escuela Superior de Ingeniería e Industrias Extractivas del IPN, con el tema
“Tecnologías de Hidrógeno”, en la que expuso la contribución de agregar a las
políticas públicas de generación de energía éstas tecnologías emanadas de los
laboratorios y las aulas de nuestras casas de estudios superiores en las que
existe una verdadera ocupación sobre la adaptación y la mitigación de los
efectos del cambio climático, a fin de concentrar las tareas de la ciencia y la
técnica para crear verdaderos servicios e industrias sustentables.
Dijo:
“Se puede generar energía a partir de combustibles fósiles, nucleares o de
energías renovables. La electricidad la podemos distribuir, se produce y se
consume pero no se puede almacenar, o debe guardarse en otro tipo de energía.
Mientras que el hidrógeno es un elemento químico y lo podemos almacenar y
convertirlo en electricidad. La producción, almacenamiento y utilización de las
ventajas del hidrógeno es que lo podemos asociar con las energías renovables.
El hidrógeno es un combustible, con una ingeniería bien establecida para su
correcto uso, que se convierte en una solución que permitirá una conversión
energética viable”.
Por
ejemplo, el hidrógeno se puede usar en un motor de combustión interna; hay que
hacerle modificaciones importantes al motor, pero si enriquecemos a la gasolina
en un 30% son mínimas las adaptaciones que tenemos que hacer y el daño a la
atmósfera se verá reducido de manera significativa”.
La
doctora González Huerta mostró varios dispositivos para casa habitación, para
vehículos automotores y sus respectivos prototipos que utilizan tecnología de
hidrógeno y que son una de las muchas soluciones prácticas que la UNAI, AC se
ha dado a la tarea de difundir como aportación del gremio de ingenieros a la
sociedad.