* El maestro Vladimir
Bendixen impartió el taller El Violín en la Historia Antigua durante las
Caravanas Culturales por la Paz, que se llevan a cabo en el municipio de
Arcelia
“El arte crea conciencia, eso es restablecer
el tejido social, es la mejor forma de acercarse a la comunidad, dando la
oportunidad a la gente que tiene talento y necesidad de la cultura”, expresó el
maestro Vladimir Bendixen, quien impartió el taller El Violín en la Historia
Antigua durante las Caravanas Culturales por la Paz.
En la Casa de la Cultura
Agripino Hernández Avelar del municipio de Arcelia, se llevaron a cabo los
talleres de música, con la asistencia de más de 30 personas entre niños,
jóvenes y maestros de grupos tradicionales de la Tierra Caliente.
El maestro Vladimir Bendixen impartió el taller El Violín en la Historia Antigua en la Casa de la Cultura Agripino Hernández Avelar en Arcelia, donde reconoció el talento de los músicos calentanos. |
A decir del maestro
Bendixen, es importante que aprendan la lectura del lenguaje musical en un
pentagrama, pues el conocimiento de la mayoría de los exponentes en esta región
viene de la tradición familiar, pero para mejorar y ampliar su repertorio, es
necesario saber leer las notas musicales.
Mencionó que en el taller
se les enseñó a ajustar las cuerdas de los violines, porque no estaban en
óptimas condiciones, además que mejoraron su afinación y técnicas, y lograron
la correcta postura para sostener los instrumentos, lo que ayudará a mejorar la
interpretación de las melodías.
Por su parte, Hernán Nava
Velázquez de 23 años y originario de Arcelia, comentó que desde pequeño le
llamó la atención la música del violín. A los 12 años aprendió a tocar Las
Mañanitas y tiempo después inició sus estudios.
“Mi sueño es regresar a
Arcelia para dar clases y compartir lo que he aprendido, por lo que este tipo
de talleres me motivan para seguir adelante”, señaló.
En tanto, Antonio García
Martínez, guitarrista del grupo calentano Alma Suriana, narró su experiencia en
estos tres días de actividades con el taller, donde aprendió temas como la
extracción de acordes por medio de escalas cromáticas y cómo fusionarlo con el
violín y el teclado.
“Fue una combinación
fantástica que logramos hacer. Estamos viviendo momentos difíciles y por eso
debemos enseñar a los jóvenes y niños para que se integren al arte de la música
y no estén pensando en otras cosas, como la delincuencia. Como maestro, mi
compromiso es replicar los conocimientos con los demás para que aprendan nuevas
cosas”, añadió.
Al concluir la fase de
fortalecimiento de capacidades, las Caravanas Culturales continúan en la Tierra
Caliente con la fase de implementación de los proyectos de desarrollo
artístico, comunitario y de construcción de la paz.
En estas actividades también participaron guitarristas provenientes de la región Tierra Caliente. |