Y para averiguarlo la
viuda se puso en contacto mediante un correo electrónico con Allan Needell
conservador del Departamento de Historia del Espacio del Museo Nacional del
Aire y el Espacio de la Institución Smithsonian. Adjunto en el correo le envió
a Allan varias fotografías con la bolsa y los objetos que contenía esparcidos por
la moqueta de su habitación.
Fotografía de Carol
Armstrong que muestra los objetos que se encontraban dentro de la bolsa de tela
blanca.
Allan, enseguida reconoció
que era la bolsa - el conocido por los astronautas como el bolso McDivitt - y
su contenido podrían ser componentes de la misión Apolo 11.
Los astronautas se
referian con ironía a esta bolsa de mano, como bolso McDivitt, porque fue Jim McDivitt
el comandante del Apolo 9, el primero en sugerir que era necesario una bolsa de
equipaje para guardar temporalmente artículos cuando no había tiempo para devolverlos
a su lugar.
El
"Bolso McDivitt" en el Apollo 11 en manos de Buzz Aldrin.
Todo un descubrimiento que
como escribió el viernes el propio Allan Needell en su blog: "Es difícil
imaginar un momento mas emocionante para el conservador de una colección de
artefactos espaciales."
Después de algunas
investigaciones se hizo evidente que la bolsa (llamada oficialmente Temporary
Stowage Bag o TSB) y todo su contenido eran elementos del Águila, el modulo
lunar del épico viaje del Apolo 11. Estos artefactos están entre los pocos
objetos traídos de vuelta a casa desde la Base de la Tranquilidad el lugar de
alunizaje, por lo tanto, tienen un gran valor histórico.
Y a pesar de que estaba
programado dejar abandonados estos objetos dentro de la bolsa en la superficie
de la Luna, no se sabe cómo llegaron a manos de Armstrong y por que razón los
guardó en secreto durante más de cuarenta años. Incluso cuando en alguna
ocasión James Hansen su biógrafo oficial, le preguntó acerca de los recuerdos
que se había quedado de su viaje a la Luna, Armstrong nunca hizo mención de lo
escondido en su armario.
Los
18 objetos que Neil se trajo de la Luna.
El contenido identificado
por el equipo del Apolo Lunar Surface Journal, incluye 18 objetos: la correa de
Armstrong, luces y sus soportes, equipos de compensación, una llave de
emergencia, una mira óptica, una red...
La
cámara que Neil Armstrong escondió en su armario durante 43 años.
De suma importancia es la
cámara de película de 16 mm. Cámara que estuvo montada en la ventanilla
delantera derecha del módulo lunar y se utilizó para filmar la fase final del
descenso a la superficie lunar, el aterrizaje, así como las paseos de Neil
Armstrong y Buzz Aldrin en la superficie lunar incluyendo la toma de las
primeras muestras y como plantaron la bandera.
En septiembre de 2012, un
mes después de la muerte de Armstrong, el presidente
Obama firmó
una ley que confirmaba que los astronautas de las misiones Mercury, Gemini y
Apolo tuvieran título legal de sus recuerdos, para que así puedan mantener (o
vender) sus artefactos espaciales.
Por ahora, la bolsa y su
contenido están cedidos al Smithsonian, aunque la familia tiene intención de
donarlo definitivamente al museo. Además del bolso McDivitt, la familia también
ha ofrecido una extensa colección de objetos y recuerdos personales de
Armstrong. Dos de los artefactos, la cámara y la correa de la cintura, ya están
en exhibición en el Museo Nacional del Aire y del Espacio, como parte de la
nueva exposición, "Fuera de la nave espacial: 50 Años de Actividad
Extra-Vehicular".