Este monto considera un
incremento del 25 por ciento con relación al 2014, lo que permitirá la
operación de los cinco programas principales, además de dar respuesta a las
necesidades de los indígenas y afromexicanos del estado.

Otro de los programas es
Fortalecimiento a la Cultura, a través del que se impulsarán actividades en
municipios donde prevalece la población indígena y afromexicana, donde la
entrega de instrumentos musicales es una de las peticiones más sentidas.
La titular de la SAI,
Martha Sánchez Néstor explicó que a través de los programas de Defensa y
Asesoría Jurídica, Capacitación y Desarrollo de Proyectos Productivos, y de
Servicios Emergentes para el bienestar social de los indígenas, se trabajará
para dar respuesta a las demandas y solicitudes de los indígenas y
afromexicanos.
De manera especial, la
funcionaria indicó que para cumplir las metas y proyectos planteados se
trabajará de manera coordinada con otras dependencias estatales y federales, ya
que existen diversos planteamientos en los que tienen competencia otras
secretarías.
Destacó que se mantiene
estrecha coordinación con dependencias del gobierno federal, como la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que impulsa
diversas acciones y da solución a las demandas de obras de infraestructura
carretera, de salud y de ejecución de proyectos productivos.
Sánchez Néstor enfatizó
que actualmente se trabaja en la promoción y difusión de los derechos de los
pueblos indígenas, lo que va más allá de atender sus problemas, sino que se
tienen que revisar los marcos normativos, como las reformas constitucionales
que reconocen los derechos de los pueblos afromexicanos.
Por último, manifestó que
la SAI trabajará para dar cumplimiento a los derechos de indígenas y
afromexicanos, con la firma de convenios con otras instancias, que permitan
optimizar los recursos y aprovechar acciones comunes a corto y mediano plazo, y
mejorar las condiciones de vida de estos sectores de la población guerrerense.