* La dependencia informó
que está capacitando a su personal, así como al de los municipios, para afinar
las estrategias mediante la conformación de brigadas
La Secretaría de
Protección Civil del estado, informó que con el objetivo de disminuir los
efectos de la temporada de incendios forestales 2015, está capacitando a su
personal, al mismo tiempo que se han reforzado las acciones de prevención.

Precisó que de enero a la
fecha se han impartido cuatro cursos. El primero fue el Curso Básico de
Capacitación a Bomberos, dirigido a personal de los municipios de Eduardo Neri,
Tixtla y Chilpancingo, así como a trabajadores de la propia Secretaría de Protección
Civil.
Esta instrucción tuvo la
finalidad de conocer y desarrollar técnicas para seguridad y prevención de
accidentes del bombero, además de tener un mejor desempeño en las técnicas de
sofocación del fuego, de atención rápida de siniestros y cuidado del equipo.
El segundo curso fue para
establecer mayor control sobre la información y las estadísticas de los
incendios forestales que se registran en el estado, en el que se determinó que
la Secretaría de Protección Civil proporcionará a través de un formato, la
ubicación del siniestro, sus posibles causas, las extensiones de suelo, flora y
fauna que resulten afectados, el impacto ambiental, y las pérdidas económicas y
humanas que se pudieran ocasionar.
El tercero fue el Curso
Básico de Incendios Forestales, en el que se capacitó a 83 elementos de la
Secretaría de Protección Civil estatal, impartido a tres grupos de brigadistas.
Además se llevó a cabo un
curso intensivo especializado en combate a incendios, dirigido a un equipo de
35 personas que integran el primer grupo de brigadistas voluntarios de la zona
de la Sierra, por parte de la Secretaría de Protección Civil.
Por otro lado, la
dependencia informó que en lo que va del 2015 se han registrado cuatro
incendios forestales, que han afectado 30.57 hectáreas de pastizales, mientras
que en el mismo periodo del 2014, habían ocurrido sólo dos siniestros.
En este sentido, la
Secretaría de Protección Civil convocó a la población a participar en las
actividades preventivas que ayuden a mitigar el número de siniestros, por lo
que además se trabaja en coordinación con la Comisión Nacional Forestal
(Conafor) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) del
gobierno estatal, para afinar las estrategias de combate.
Por último, se dijo que en
el caso de Guerrero, la principal causa de incendios es la quema agrícola, por
lo que se solicitó a las autoridades municipales, comunales y ejidales, que
establezcan un calendario para estas prácticas, a fin de disminuir los riesgos
de provocar incendios.