México, D. F., a 25 de mayo de 2015
A fuerza de golpes, patadas y empellones, la protesta organizada por el Consejo Mexicano de Publicidad Móvil y sus 40 afiliados, se vio interrumpida antes de iniciar debido a las amenazas y uso ilegal de la fuerza por parte de 70 granaderos quienes detuvieron la caravana de 50 vehículos antes de que se incorporaran a Calzada de Tlalpan, coartando así el derecho constitucional a la libre manifestación.
| Sin compasión se fueron los granaderos en contra de quienes defienden su fuente de empleo en una ciudad donde las leyes no son claras. |
La movilización tenía como meta llegar al Zócalo de la Ciudad de México para exigir al gobierno de Miguel Ángel Mancera espacios de diálogo y negociación toda vez que en los últimos tres meses las empresas dedicadas a la publicidad sobre automóviles han sido víctimas de constantes detenciones, así lo denunciaron Arturo Marín, Susana Herrera, Marco Antonio Arellano y Salomón Alcalá, presidente del Consejo Mexicano de Publicidad Móvil.
| El resultado fue de varios trabajadores de la publicidad golpeados. |
En este sentido, explicaron que la nueva Ley de Movilidad tiene múltiples vacíos legales en cuanto a la publicidad sobre automóviles, lo que ha dado pie a detenciones que ocurren de forma arbitraria sin ofrecer mayor explicación a los conductores de dichos vehículos. El número de vehículos detenidos ya llega a 200.
| El uso arbitrario de la fuerza es lo que hicieron los granaderos de la SSP-DF. |
Arturo Marín denunció que las autoridades del Instituto Nacional de Verificación Administrativa (INVEA) y de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) han estipulado multas estratosféricas, de hasta a 40 mil pesos por unidad para poder retirarlas del corralón.
| Otro de los trabajadores de la publicidad que resultó lesionado por salir a manifestarse en contra de una ley incompleta. |
Siguiendo una línea similar, en esta ocasión la movilización de publicistas fue violentamente reprimida por los representantes de la Secretaría de Seguridad Pública quienes amagaron a los manifestantes con llevarse 6 vehículos particulares al corralón para permitirles realizar la movilización, sin embargo, tras llevarse los vehículos las autoridades no permitieron que la marcha iniciara su camino, es decir se llevaron los 6 vehículos y no les dieron oportunidad de manifestarse.
| Los trabajadores de la publicidad fueron bloqueados minutos antes de iniciar su manifestación que iría por Calzada de Tlalpan al Zócalo. |
Los conductores de los vehículos publicitarios, en mayoría hombres y mujeres de la tercera edad, resultaron golpeados, agredidos y estafados por las autoridades; no obstante, amagaron con continuar la movilización hasta obtener una respuesta por parte de las autoridades del transporte de la Ciudad de México.
| El enfrentamiento se dio cuando utilizando el argumento de una ley con vacíos legales, se quisieron llevar los vehículos. |