*Héctor Astudillo Flores:*  Muy buenas tardes Señoras y señores.
C. Magistrado Maestro Alberto López Celis, presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado.
Dip.  Verónica Muchos Parra, presidenta  de la mesa directiva del Honorable congreso del estado.
Ciudadanos magistrados presidentes de las salas.
Magistrados Raúl Calvo Sánchez, de la sala  familiar.
Magistrado Manuel  Ramírez Guerrero, presidente de la  segunda sala Penal Del Tribunal  Superior De Justicia Del Estado.
Magistrado Vicente Rodríguez Martínez, presidente de la sala Civil del Tribunal Superior de Justicia  del Estado.
Magistrado Rafael  Fernando Z. Ávila, presidente de la cuarta sala   Penal del Tribunal Superior de Justicia del estado.
Magistrada Antonia Cascarrabias García, presidenta de la tercera sala penal del tribunal Superior de Justicia del estado.
Magistrado Félix Salgado  Solís, presiéntele te la primera sala penal del  Tribunal Superior De Justicia Del Estado.
Lic. Juan Sánchez Lucas, secretario general de acuerdos  del Tribunal Superior de Justicia del estado.
Magistrados les saludo a todos  y a todas.
Al magistrado Edmundo Román Pinzón.
 Al magistrado Guillermo Sánchez Birrueta.
Al magistrado Rubén  Martínez Rauda.  
Al magistrado Miguel Barreto Sedeño.
 Al magistrado Esteban Pedro López Flores.
A la magistrada María Elena Medina  Hernández.
 Al magistrado Alfonso Vélez Cabrera.
Al magistrado Julio A. Gracia.
A la magistrada Norma Leticia García  Méndez  Abarca.
A la magistrada Olga Iris Alarcón  Nájera.
Al magistrado Raymundo Cascarrabias Vázquez.
A la magistrada  Gabriela Ramos Bello.
A la magistrada  Yadira Gisela Vega Nava.
Al magistrado Víctor Alejandro Arellano.
Al magistrado Jesús Martínez Garnelo.
Saludo también por supuesto al  presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán.
Saludo al secretario  general de gobierno, Florencio Salazar Adame.
A Tulio Samuel Pérez  Calvo, secretario de administración.
Al diputado Héctor Apresa Patrón.
Al diputado  Omar Jalil Flores Majul, presidente de la comisión  de Justicia de Congreso del estado.
Al   Gral. Francisco Terán Valle, comandante de la  35 zona militar.
 Al teniente de fragata Russel Toledo Montejo,  representante de la octava región naval; donde estuvimos hace unos momentos para celebrar la llegada del  Almirante Lima, nuevo comandante de la región naval.
La Mtra. Olimpia María Azucena Godínez, magistrada presidenta  del Tribunal de Justicia Administrativa  del Estado.
Al presidente de la Comisión de los  Derechos Humanos del Estado, Lic. Ramón Navarrete Magdaleno.
A todos y cada uno de los magistrados.
Al Magistrado Paulino Jaimes Bernardino, mi saludo.
A los magistrados que cumplieron  responsabilidades en este tribunal y que hoy nos acompañan, les saludo a todos ustedes.
Señoras y señores.
A todos los jueces.
A todas la juezas también que nos acompañan, mi saludo  atento, responsable.
A la presidenta del Colegio  de Notarios, a la Lic. Samanta Salgado, le saludo también.
Y a todos ya cada uno de los que nos acompañan en esta ocasión.
Les diría varias cosas. Primero, expresar mi más amplio reconocimiento  al Tribunal, al presidente en esta ocasión., al presidente López Celis, por su trabajo al frente de esta  importante y delicada responsabilidad.
A todos los magistrados y magistradas expresar mi reconocimiento por su  trabajo, mi  reconocimiento muy especialmente también porque recientemente tuvieron ustedes la determinación  de que el magistrado Alberto López Celis,  continúe siendo el responsable de la conducción  de este Tribunal, en las  figura de la presidencia.
Quiero también decirles que para el gobernador del estado el Tribunal superior de Justicia representa una institución que requiere por  supuesto todo nuestro respeto y todo nuestro respaldo.
En el tema presupuestal el año  2018 o para el 2019, el Tribunal Superior de Justicia espero, si los diputados así lo determinan, tenga mayor presupuesto.
El tema de los jueces, de las juezas con quien me reuní hace algunos días, por supuesto merece la mayor  de las consideraciones del responsable del ejecutivo.
Por eso vamos a tratar en que podamos estimular también la labor de los jueces, de las juezas para el 2019, con los términos en que  lo platicamos recientemente con sus representaciones.
Para el gobernador del estado,  es de la misma importancia, expresar el valor que tengo del trabajo y de  la carrera judicial.
Por eso quiero anunciarles públicamente, que el gobernador del estado en los tres años, un poquito menos que nos  restan para cumplir nuestro mandato como gobernador  hará por supuesto un reconocimiento a  quienes tenga que  llegar hacer magistradas y magistrados  por supuesto vengan de ser jueces, ese es un compromiso que adquiero hoy con ustedes.
Son tiempos diferentes, son tiempos de cambio en el país y el estado no puede  quedarse también ajeno a las nuevas aspiraciones de quienes integran un órgano tan importante como es   el tribunal.
Por eso yo estoy convencido de que lo que  estoy anunciando es algo correcto y algo  que por supuesto estimulara a quienes forman parte de lo que es lo mismo  un colaborador que aspira hacer juez, que lo mismo un juez o una jueza que aspira hacer magistrado y magistrada.
Es un compromiso que hago consiente, de que es una manera de mostrar mi respeto para la institución y mostrar por supuesto mi interés. De que sea profesionales absolutamente  los que lleguen a desempeñar estas  importantes responsabilidades.
El día de ayer tuve la oportunidad  de hablar telefónicamente con el presidente de la república, me invitó, me llamó  para invitarme a un evento que se desarrollara en Mérida el próximo día  viernes 14. Y que tiene el propósito de que los  primeros ocho  estados de este país entremos en lo que será la  federalización de la secretaria de salud.
A mí me parece  que esto si es como yo quiero suponerlo, quiero entenderlo, va ayudar mucho para que la  secretaria de salud que ha sido una institución  que ha necesitado que se le invita una gran cantidad de recursos, pueda ser atendida directamente por la federación.
Los gobernadores que me han antecedido, lamentablemente han tenido que enfrentar igual que nosotros una gran carga financiera por una importante  cantidad de personal que ha sido contratado  sin tener techo financiero, eso nos da una idea y nos orienta  a pensar que lo tenemos que hacer en todos los lugares.
Los gobiernos tienen que actuar y los  equipos de los gobiernos de todos los poderes en este caso  el legislativo, el judicial  y también el  ejecutivo en el estado, tenemos que  seguir la ruta de una enorme  responsabilidad en lo que hacemos. No  podemos gobernar y dejar una serie  de compromisos que al rato están en la  Auditoria Superior de la Federación o  en als propias Secretarias de la Función pública o en la  Auditoria General del Estado.
Tenemos que actuar con absoluta  y profunda responsabilidad. Por eso creo que  es muy importante  que en esta ocasión  que estoy con ustedes les convoque que todos trabajemos en la  misma ruta.
La sociedad en el país, en el estado reclama mucha  honestidad, mucha trasparencia profesional y en el uso de los recursos públicos.
Hoy lo más  fácil es poner en las redes que alguien hace cosas indebidas  y viene la  destrucción de la persona.
Yo creo que  también es muy importante estar alertas  para que cuidemos a la institución, porque lo más fácil hoy es decir  que alguien es corrupto o está fuera de la ley.
Por eso es altamente  necesario cuidar a las instituciones, y la manera de cuidar a las instituciones  es ver cómo podemos hacer que los hombres y mujeres  profesionales que trabajan en las instituciones del poder que sea, todos los días traten de hacer las cosas de  manera correcta.
Yo quiero ratificar mí  absoluto apoyo al Tribunal, a todos, a los magistrados, a las magistradas, a los jueces, a los hombres y mujeres que todos los días  organizan, todos los expedientes para dar resoluciones, para  decir el derecho en pocas palabras.
Quiero ratificar mi  absoluto compromiso con ustedes, que sepan que si a alguien le interesa que el Tribunal Superior de Justicia sea una institución seria,  responsable, con credibilidad es al gobernador Héctor Astudillo y por eso  quiero rectificarles mi absoluto apoyo.
Siempre que he hablado con el presidente del Tribunal, siempre que  he sostenido comunicación con el  y ha sido para ver de que manera hacemos, se hace  bien las cosas por parte del tribunal y también  podamos ser absolutamente  respetuosos de este poder.
Nunca  lo he convocado, para plantearle  algún asunto indebido y  si  en alguna ocasión hemos platicado sobre asuntos del Tribunal es para cuidar es que este tribunal actué de la mejor manera, de la manera más correcta y que se hagan bien las cosas.
Y  he encontrado en el Presidente el Matro. López Celis siempre una actitud seria, responsable, bien conducida  y eso al gobernador  amerita expresar públicamente mi más amplio  reconocimiento.
Así como me he comprometido de que en el presente  y en el futuro abramos la puerta para quienes lleguen hacer  magistrados y magistradas sean quienes tengan carrera dentro del  propio tribunal y los mismo los jueces y las juezas, también quiero comprometerme  para que lo hagamos  en el equilibrio de género, esto me parece también muy importante.
Si los profesionales  pero uno  y uno, un hombre y una mujer.  Una mujer y un hombre, como nos comprometimos además cuando estuvo en Acapulco la Ministra a quien siempre le comento que cuando  fui Senador vote por ella, la Ministra Luna.
 En donde firmamos un  convenio con  la ministra Luna Ramos, en donde nos comprometimos que daríamos cause  precisamente a la aspiración de que el equilibrio en el género seria también en este.
No lo haremos así solamente con ustedes lo haremos, también así  con el tribunal de justicia administrativa con quien recientemente estuvimos.
Hace  unos días, solamente les comento, no días, yo creo unos dos o tres meses, había necesidad de enviar una iniciativa para cubrir un espacio en el Tribunal  de justicia Administrativa y lo que hice fue platicar  con algunos magistrados y magistradas de este tribunal de  justicia administrativa para que me hiciera una propuesta.
Hicimos una propuesta de una persona  que tenía los méritos dentro  de la institución, para hacer propuesta dentro del congreso del estado y que fuera  la nueva magistrada, lo hicimos y  creo que  fue bien recibida la persona que nosotros mandamos  como iniciativa.
Yo creo que esto  va a  facilitar el trabajo en el congreso,  va haber menos  complicaciones por parte de los diputados y las diputadas si las  propuestas que enviemos en un futuro  vayan bien aceptada  por los propios órganos internos en este caso del tribunal, que se haga un análisis para quienes tengan los méritos puedan tener  estas responsabilidades.
Señoras y señores.
Integrantes del Tribunal Superior de Justicia, todos.
Magistradas y magistrados.
Vengo a ratificar mi  reconocimiento, a ratificar mi respeto y mi absoluta  colaboración para que en el tiempo  que me resta de ser  gobernador, este tribunal pueda hacer  su trabajos, los mejores.
En algunas ocasiones que ha habido  algunas circunstancias que preguntar, siempre le pregunto  al presidente del Tribunal, le pregunto sobre algún juez, hombre o mujer y  siempre me hace los comentarios muy puntuales.
Por eso  yo ratifico mi confianza en ustedes, en las cosas que se hacen, los convoco a que cerremos filas, pensando en el bien de Guerrero.
Guerrero tiene muchos problemas todos los días enfrentamos asuntos especialmente del tema de la inseguridad, pero en al medida que tengamos poderes fuertes, poderes que cumplan con su  responsabilidad como es el caso, en este caso  del Tribunal superior de justicia, estoy  convencido que tendremos que salir adelante.
El país vive momentos difíciles, momentos complejos, pero estoy  convencido que entre todos y entre todas saldremos  adelante.
Reciban pues todos y todas,  mi reconocimiento y mi reiterado  compromiso de caminar junto con ustedes,  con respeto, con solidaridad y  por supuesto  siempre cuidando, no invadir  las esferas de respeto que debemos de tener entre los  poderes del estado.
Mi respeto al poder judicial lo hago público en este momento, en este lugar, con quien lo tengo que hacer mi respeto, en este lugar  que es su sala y por supuesto en una oportunidad del informe que nos  acaba de presentar el Lic. El Maestro Alberto López Celis de su informe.
Por qué las cosas se tienen que decir así, con lo que se tiene que decir en  el lugar donde se tiene que decir y en una buena oportunidad en que concurren muchos elementos que trabajan en el tribunal, que desempeñan funciones.
Mi agradecimiento por la invitación, muchas gracias.
Aprovecho también pro las fechas, en las próximas semanas también ya habrá vacaciones  y no quiero  dejar de expresarle mi mayor deseo  de que les vaya muy bien, a partir seguramente del  periodo vacacional, pero también en la celebración de la  próxima semana de la virgen de Guadalupe.
¿Por qué lo menciono? Porque a final de cuentas este recinto que tiene la imagen  de Morelos nos hace recordar sin que esto tenga que ver con las cuestiones legales, pero si nos recuerda que vale la pena tener  presente que esta enorme tradición que hay en México y en muchos lugares  del mundo aparte de los Sentimientos de la Nación,  en uno de los artículos que Morelos aquí en Chilpancingo plasmo que decía “Celébrese cada  12 de diciembre a la santísima Virgen de  Guadalupe, Chilpancingo 14 de diciembre de 1813”
Muchas gracias.*Mensaje gobernador Héctor Astudillo Flores al asistir al informe de labores del* *presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis. (18:32)*
*Héctor Astudillo Flores:*  Muy buenas tardes Señoras y señores.
C. Magistrado Maestro Alberto López Celis, presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado.
Dip.  Verónica Muchos Parra, presidenta  de la mesa directiva del Honorable congreso del estado.
Ciudadanos magistrados presidentes de las salas.
Magistrados Raúl Calvo Sánchez, de la sala  familiar.
Magistrado Manuel  Ramírez Guerrero, presidente de la  segunda sala Penal Del Tribunal  Superior De Justicia Del Estado.
Magistrado Vicente Rodríguez Martínez, presidente de la sala Civil del Tribunal Superior de Justicia  del Estado.
Magistrado Rafael  Fernando Z. Ávila, presidente de la cuarta sala   Penal del Tribunal Superior de Justicia del estado.
Magistrada Antonia Cascarrabias García, presidenta de la tercera sala penal del tribunal Superior de Justicia del estado.
Magistrado Félix Salgado  Solís, presiéntele te la primera sala penal del  Tribunal Superior De Justicia Del Estado.
Lic. Juan Sánchez Lucas, secretario general de acuerdos  del Tribunal Superior de Justicia del estado.
Magistrados les saludo a todos  y a todas.
Al magistrado Edmundo Román Pinzón.
 Al magistrado Guillermo Sánchez Birrueta.
Al magistrado Rubén  Martínez Rauda.  
Al magistrado Miguel Barreto Sedeño.
 Al magistrado Esteban Pedro López Flores.
A la magistrada María Elena Medina  Hernández.
 Al magistrado Alfonso Vélez Cabrera.
Al magistrado Julio A. Gracia.
A la magistrada Norma Leticia García  Méndez  Abarca.
A la magistrada Olga Iris Alarcón  Nájera.
Al magistrado Raymundo Cascarrabias Vázquez.
A la magistrada  Gabriela Ramos Bello.
A la magistrada  Yadira Gisela Vega Nava.
Al magistrado Víctor Alejandro Arellano.
Al magistrado Jesús Martínez Garnelo.
Saludo también por supuesto al  presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán.
Saludo al secretario  general de gobierno, Florencio Salazar Adame.
A Tulio Samuel Pérez  Calvo, secretario de administración.
Al diputado Héctor Apresa Patrón.
Al diputado  Omar Jalil Flores Majul, presidente de la comisión  de Justicia de Congreso del estado.
Al   Gral. Francisco Terán Valle, comandante de la  35 zona militar.
 Al teniente de fragata Russel Toledo Montejo,  representante de la octava región naval; donde estuvimos hace unos momentos para celebrar la llegada del  Almirante Lima, nuevo comandante de la región naval.
La Mtra. Olimpia María Azucena Godínez, magistrada presidenta  del Tribunal de Justicia Administrativa  del Estado.
Al presidente de la Comisión de los  Derechos Humanos del Estado, Lic. Ramón Navarrete Magdaleno.
A todos y cada uno de los magistrados.
Al Magistrado Paulino Jaimes Bernardino, mi saludo.
A los magistrados que cumplieron  responsabilidades en este tribunal y que hoy nos acompañan, les saludo a todos ustedes.
Señoras y señores.
A todos los jueces.
A todas la juezas también que nos acompañan, mi saludo  atento, responsable.
A la presidenta del Colegio  de Notarios, a la Lic. Samanta Salgado, le saludo también.
Y a todos ya cada uno de los que nos acompañan en esta ocasión.
Les diría varias cosas. Primero, expresar mi más amplio reconocimiento  al Tribunal, al presidente en esta ocasión., al presidente López Celis, por su trabajo al frente de esta  importante y delicada responsabilidad.
A todos los magistrados y magistradas expresar mi reconocimiento por su  trabajo, mi  reconocimiento muy especialmente también porque recientemente tuvieron ustedes la determinación  de que el magistrado Alberto López Celis,  continúe siendo el responsable de la conducción  de este Tribunal, en las  figura de la presidencia.
Quiero también decirles que para el gobernador del estado el Tribunal superior de Justicia representa una institución que requiere por  supuesto todo nuestro respeto y todo nuestro respaldo.
En el tema presupuestal el año  2018 o para el 2019, el Tribunal Superior de Justicia espero, si los diputados así lo determinan, tenga mayor presupuesto.
El tema de los jueces, de las juezas con quien me reuní hace algunos días, por supuesto merece la mayor  de las consideraciones del responsable del ejecutivo.
Por eso vamos a tratar en que podamos estimular también la labor de los jueces, de las juezas para el 2019, con los términos en que  lo platicamos recientemente con sus representaciones.
Para el gobernador del estado,  es de la misma importancia, expresar el valor que tengo del trabajo y de  la carrera judicial.
Por eso quiero anunciarles públicamente, que el gobernador del estado en los tres años, un poquito menos que nos  restan para cumplir nuestro mandato como gobernador  hará por supuesto un reconocimiento a  quienes tenga que  llegar hacer magistradas y magistrados  por supuesto vengan de ser jueces, ese es un compromiso que adquiero hoy con ustedes.
Son tiempos diferentes, son tiempos de cambio en el país y el estado no puede  quedarse también ajeno a las nuevas aspiraciones de quienes integran un órgano tan importante como es   el tribunal.
Por eso yo estoy convencido de que lo que  estoy anunciando es algo correcto y algo  que por supuesto estimulara a quienes forman parte de lo que es lo mismo  un colaborador que aspira hacer juez, que lo mismo un juez o una jueza que aspira hacer magistrado y magistrada.
Es un compromiso que hago consiente, de que es una manera de mostrar mi respeto para la institución y mostrar por supuesto mi interés. De que sea profesionales absolutamente  los que lleguen a desempeñar estas  importantes responsabilidades.
El día de ayer tuve la oportunidad  de hablar telefónicamente con el presidente de la república, me invitó, me llamó  para invitarme a un evento que se desarrollara en Mérida el próximo día  viernes 14. Y que tiene el propósito de que los  primeros ocho  estados de este país entremos en lo que será la  federalización de la secretaria de salud.
A mí me parece  que esto si es como yo quiero suponerlo, quiero entenderlo, va ayudar mucho para que la  secretaria de salud que ha sido una institución  que ha necesitado que se le invita una gran cantidad de recursos, pueda ser atendida directamente por la federación.
Los gobernadores que me han antecedido, lamentablemente han tenido que enfrentar igual que nosotros una gran carga financiera por una importante  cantidad de personal que ha sido contratado  sin tener techo financiero, eso nos da una idea y nos orienta  a pensar que lo tenemos que hacer en todos los lugares.
Los gobiernos tienen que actuar y los  equipos de los gobiernos de todos los poderes en este caso  el legislativo, el judicial  y también el  ejecutivo en el estado, tenemos que  seguir la ruta de una enorme  responsabilidad en lo que hacemos. No  podemos gobernar y dejar una serie  de compromisos que al rato están en la  Auditoria Superior de la Federación o  en als propias Secretarias de la Función pública o en la  Auditoria General del Estado.
Tenemos que actuar con absoluta  y profunda responsabilidad. Por eso creo que  es muy importante  que en esta ocasión  que estoy con ustedes les convoque que todos trabajemos en la  misma ruta.
La sociedad en el país, en el estado reclama mucha  honestidad, mucha trasparencia profesional y en el uso de los recursos públicos.
Hoy lo más  fácil es poner en las redes que alguien hace cosas indebidas  y viene la  destrucción de la persona.
Yo creo que  también es muy importante estar alertas  para que cuidemos a la institución, porque lo más fácil hoy es decir  que alguien es corrupto o está fuera de la ley.
Por eso es altamente  necesario cuidar a las instituciones, y la manera de cuidar a las instituciones  es ver cómo podemos hacer que los hombres y mujeres  profesionales que trabajan en las instituciones del poder que sea, todos los días traten de hacer las cosas de  manera correcta.
Yo quiero ratificar mí  absoluto apoyo al Tribunal, a todos, a los magistrados, a las magistradas, a los jueces, a los hombres y mujeres que todos los días  organizan, todos los expedientes para dar resoluciones, para  decir el derecho en pocas palabras.
Quiero ratificar mi  absoluto compromiso con ustedes, que sepan que si a alguien le interesa que el Tribunal Superior de Justicia sea una institución seria,  responsable, con credibilidad es al gobernador Héctor Astudillo y por eso  quiero rectificarles mi absoluto apoyo.
Siempre que he hablado con el presidente del Tribunal, siempre que  he sostenido comunicación con el  y ha sido para ver de que manera hacemos, se hace  bien las cosas por parte del tribunal y también  podamos ser absolutamente  respetuosos de este poder.
Nunca  lo he convocado, para plantearle  algún asunto indebido y  si  en alguna ocasión hemos platicado sobre asuntos del Tribunal es para cuidar es que este tribunal actué de la mejor manera, de la manera más correcta y que se hagan bien las cosas.
Y  he encontrado en el Presidente el Matro. López Celis siempre una actitud seria, responsable, bien conducida  y eso al gobernador  amerita expresar públicamente mi más amplio  reconocimiento.
Así como me he comprometido de que en el presente  y en el futuro abramos la puerta para quienes lleguen hacer  magistrados y magistradas sean quienes tengan carrera dentro del  propio tribunal y los mismo los jueces y las juezas, también quiero comprometerme  para que lo hagamos  en el equilibrio de género, esto me parece también muy importante.
Si los profesionales  pero uno  y uno, un hombre y una mujer.  Una mujer y un hombre, como nos comprometimos además cuando estuvo en Acapulco la Ministra a quien siempre le comento que cuando  fui Senador vote por ella, la Ministra Luna.
 En donde firmamos un  convenio con  la ministra Luna Ramos, en donde nos comprometimos que daríamos cause  precisamente a la aspiración de que el equilibrio en el género seria también en este.
No lo haremos así solamente con ustedes lo haremos, también así  con el tribunal de justicia administrativa con quien recientemente estuvimos.
Hace  unos días, solamente les comento, no días, yo creo unos dos o tres meses, había necesidad de enviar una iniciativa para cubrir un espacio en el Tribunal  de justicia Administrativa y lo que hice fue platicar  con algunos magistrados y magistradas de este tribunal de  justicia administrativa para que me hiciera una propuesta.
Hicimos una propuesta de una persona  que tenía los méritos dentro  de la institución, para hacer propuesta dentro del congreso del estado y que fuera  la nueva magistrada, lo hicimos y  creo que  fue bien recibida la persona que nosotros mandamos  como iniciativa.
Yo creo que esto  va a  facilitar el trabajo en el congreso,  va haber menos  complicaciones por parte de los diputados y las diputadas si las  propuestas que enviemos en un futuro  vayan bien aceptada  por los propios órganos internos en este caso del tribunal, que se haga un análisis para quienes tengan los méritos puedan tener  estas responsabilidades.
Señoras y señores.
Integrantes del Tribunal Superior de Justicia, todos.
Magistradas y magistrados.
Vengo a ratificar mi  reconocimiento, a ratificar mi respeto y mi absoluta  colaboración para que en el tiempo  que me resta de ser  gobernador, este tribunal pueda hacer  su trabajos, los mejores.
En algunas ocasiones que ha habido  algunas circunstancias que preguntar, siempre le pregunto  al presidente del Tribunal, le pregunto sobre algún juez, hombre o mujer y  siempre me hace los comentarios muy puntuales.
Por eso  yo ratifico mi confianza en ustedes, en las cosas que se hacen, los convoco a que cerremos filas, pensando en el bien de Guerrero.
Guerrero tiene muchos problemas todos los días enfrentamos asuntos especialmente del tema de la inseguridad, pero en al medida que tengamos poderes fuertes, poderes que cumplan con su  responsabilidad como es el caso, en este caso  del Tribunal superior de justicia, estoy  convencido que tendremos que salir adelante.
El país vive momentos difíciles, momentos complejos, pero estoy  convencido que entre todos y entre todas saldremos  adelante.
Reciban pues todos y todas,  mi reconocimiento y mi reiterado  compromiso de caminar junto con ustedes,  con respeto, con solidaridad y  por supuesto  siempre cuidando, no invadir  las esferas de respeto que debemos de tener entre los  poderes del estado.
Mi respeto al poder judicial lo hago público en este momento, en este lugar, con quien lo tengo que hacer mi respeto, en este lugar  que es su sala y por supuesto en una oportunidad del informe que nos  acaba de presentar el Lic. El Maestro Alberto López Celis de su informe.
Por qué las cosas se tienen que decir así, con lo que se tiene que decir en  el lugar donde se tiene que decir y en una buena oportunidad en que concurren muchos elementos que trabajan en el tribunal, que desempeñan funciones.
Mi agradecimiento por la invitación, muchas gracias.
Aprovecho también pro las fechas, en las próximas semanas también ya habrá vacaciones  y no quiero  dejar de expresarle mi mayor deseo  de que les vaya muy bien, a partir seguramente del  periodo vacacional, pero también en la celebración de la  próxima semana de la virgen de Guadalupe.
¿Por qué lo menciono? Porque a final de cuentas este recinto que tiene la imagen  de Morelos nos hace recordar sin que esto tenga que ver con las cuestiones legales, pero si nos recuerda que vale la pena tener  presente que esta enorme tradición que hay en México y en muchos lugares  del mundo aparte de los Sentimientos de la Nación,  en uno de los artículos que Morelos aquí en Chilpancingo plasmo que decía “Celébrese cada  12 de diciembre a la santísima Virgen de  Guadalupe, Chilpancingo 14 de diciembre de 1813”
Muchas gracias.
